Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MATURIN

ANTONIO LIRA ALACA

MATURÍN ESTADO MONAGAS

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

PROF.: BACHILLER:
ADRIANA ALTUVE GREIMAR DURAN V-27783026
HUGO AGUILAR V-32403295
WILFREDO LOPEZ V-25028902

MATURIN NOVIEMBRE 2023


Teorías del aprendizaje

Definición de teorías del aprendizaje


En el área de educación estas han sido objeto de estudio para muchos
estudiadores de cómo surge el aprendizaje para realizar teorías, desde hace
años atrás esto ha surgido teorías tras teorías. Estas surgen como respuestas
a las preguntas que se hacen los estudiadores y abordan temas relacionados a
la definición del aprendizaje con la finalidad de tener como resultado la forma en
que las personas incluyendo los animales aprenden.
1. Teoría de aprendizaje conductual
Esta teoría una de las más antiguas se enfoca en el comportamiento
observable, afirmando que a todo estímulo le sigue una respuesta basada en el
ambiente en donde se produce el aprendizaje; Los estudios referentes a la teoría
conductista parten de la psicología experimental siendo los teóricos relacionados
Iván Pavlov, John Watson y B.F Skinner, Ha sido útil en la enseñanza de
habilidades prácticas y en el condicionamiento de respuestas específicas.
2. Teoría cognitiva
La teoría cognitiva estudia como la mente recibe información para su
aprendizaje adquiriendo conocimiento almacenándolos en su memoria. Se
interesa en los procesos internos que ocurren en el individuo según Jean
Piaget, esta obtención de información viene desde la infancia del niño. Sin
embargo, algunos críticos argumentan que puede descuidar el aspecto social y
emocional del aprendizaje.
3. Teoría constructivista
El conocimiento es una construcción del ser humano que va
evolucionando a través de la información que va obteniendo mediante su
entorno. Esta teoría se va enfocando en el proceso de construcción de
conocimiento de una persona en el que participamos de forma activa. Resalta la
idea de que el conocimiento es construido activamente por el individuo a través
de su interacción con su entorno.
4. Teoría del aprendizaje significativo
Fue desarrollada por el psicólogo estadounidense David Ausubel1963,
según su teoría esto quiere decir que como lo dice su concepto significativo
quiere decir que significa que los nuevos aprendizajes conectan con los
anteriores no porque sean lo mismo, si no que se relacionan entre sí.
5. Teoría del aprendizaje por descubrimiento
Al igual que la teoría constructivista fue desarrollada por el psicólogo
estadounidense Jerome Bruner; esto quiere decir que el aprendizaje se produce
cuando el estudiante construye su propio conocimiento a través del
descubrimiento y enfrenta un problema que puede solucionar o también llevar a
otros.
6. Teoría del socio-constructivismo
Esta teoría se caracteriza por describir el aprendizaje como un proceso en
donde la interacción social es clave para la obtención del conocimiento, esto se
puede aprender tanto en grupo como en sociedad. Para Lev Vigotsky aprender
es una experiencia social y colaborativa.
7. Teoría del procesamiento de la información
El ser humano por naturaleza es un procesador de información y el
aprendizaje lo obtiene por medio de procesos cognitivos, donde el
procesamiento de la información permanece almacenado en la memoria por
largo plazo, Esta teoría es defendida por los teóricos Robert Gagné y Richard
Mayer.
8. Teoría del aprendizaje social
Es representada por el psicólogo canadiense Albert Bandura. Según esta
teoría el aprendizaje se obtiene como consecuencia de procesos mentales y la
relación con el ambiente. En el aprendizaje se va obteniendo por observación y
como van influyendo en el aprendizaje.
7. Inteligencias múltiples
El creador de esta teoría es el psicólogo estadounidense Howard Gardner.
Gardner propone que todo ser humano posee ocho inteligencias. El desarrollo
de estas dependerá de la exposición cultural y ambiental que tenga el individuo.
Según Gardner, no todos aprendemos de la misma manera y el aprendizaje se
vuelve más efectivo cuando se individualiza y se pluraliza la información.

En conclusión, cada una de estas teorías ofrece un marco conceptual


diferente para comprender el aprendizaje. Mientras que el conductismo se
enfoca en el comportamiento observable, el constructivismo se centra en la
construcción activa del conocimiento, el cognitivismo resalta los procesos
mentales y el aprendizaje social subraya la influencia del entorno social. La
elección de la teoría o combinación de teorías más adecuada dependerá del
contexto educativo y las necesidades de los estudiantes.

También podría gustarte