Está en la página 1de 14

DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ

DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1


UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
FERIA A LA INVERSA

“LA DESPATRIARCALIZACION Y LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,


PRACTICANDO EL RESPETO Y LA EQUIDAD”

I. DATOS REFERENCIALES
Unidad Educativa: Mariscal Sucre
Año de escolaridad: 2023
Nivel: 2da Sección
Curso: Kinder “C”
Nomina de participantes:
Grupo N° 1
1.-
2.-
3.-
II. TEMA DEL PSP

“LA DESPATRIARCALIZACION Y LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER,


PRACTICANDO EL RESPETO Y LA EQUIDAD”

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
III. TITULO
EL MACHISMO
IV. INTRODUCCION

FUNDAMENTO TEORICO

ANTECEDENTES

Antiguamente la madre era la unica progenitora, tanto hijos y esposo pertenecian


a la comunidad de la madre, predominaban la herencia y el derecho materno. Las
costumbres conferian a las mujeres cierta independencia y autonomia que mas
tarde se extinguiria con el patriarcado.

El machismo nace con la disciminacion a la mujer en la era paleolitica, por el


trabajo del hombre que hacia (la caza) y a la mujer los que haceres de la casa.

Con el tiempo el hombre adquirio poder por ser cazador y guerrero y extiende su
dominio. En grecia y roma el patriarcado, donde se exige a la mujer virginidad y
fidelidad en el matrimonio.

La ignorancia y la falta de educacion contribuyo al sometimiento a la mujer. El


machismo avanzo con la discriminacion con la escuela , donde decian que las
mujerres no eran inteligentes.

En el siglo XIX aparecio un movimiento feminista para un cambio en las


estructuras socio-economicas donde se logro derecho al voto,epleos y educación
superior, igualdad ante las leyes. Pero sigue la denominacion a la mujer.

FUNDAMENTO

El machismo, tiene por fundamento la supuesta superioridad de la masculinidad


en diferentes niveles y por consiguiente considera a la mujer como inferior.

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
CONCEPTO DE MACHISMO

El machismo es una actitud o creencia donde el hombre se cree superior a la


mujer; tambien hace referencia a un conjunto de actitudes, con conductas,
creencias y practicas sociales destinadas a promover enalteramiento y prevalencia
del hombre en perjuicio de la mujer.

El machismo es una ideologia que considera a la mujer un seer inferior en uni o


mas aspectos al hombre.

La violencia machista se refiere a tomar aquellas acciones que contribuyen a


menos cabo sistemico de la dignidad, el estigma, integridad fisica y biologica.

CAUSAS

El machismo existe porque las familias permitamos hacer la diferencia entre


nuestros hijos e hijas, con el trato desigual, dando asi mas importancia al hijo
varon, desde la madre que prefiere un hijo varon a una mujer.

En el entorno en que vivimos permite acrecentar el machismo por el trabajo que


asigna a las mujeres a los quehaceres que asignan en las familias.

CONSECUENCIAS

En nuestros dias podemos ver como a concecuencia del machismo, nace la


violencia contra la mujer que debemos evitar con un trato equitativo a los hijos,
dando el valor correspondiente a la mujer y el papel que dempeña cada miembro
en la familia.

Debido al alarmante incremento de la violencia contra la mujer; por las libertades


que se dan en la crianza de los varones, en sus hogares con valores negativos
como: el egoismo, altanerismo, falta de amor y comprensión.

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
La violencia contra las mujeres, es la violación de los derechos humanos más
universal que ha existido desde años anteriores y continúa hasta la actualidad por
el cual se ha creado leyes para la protección bienestar de la mujer ya que en
diferentes culturas continúa siendo tema muy importante para la sociedad
inclusive en los países más desarrollados.

El machismo es la principal causa de la violencia contra la violencia contra


lamujer, debido a que en esta nueva ley en nuestro país se a dado un gran avance
con respecto a materia de derechos humanos y en defensa de la mujer y los
cuales no dejan excluido a los derechos que anteriormente no eran tantomados en
cuenta en nuestra antigua legislación.

La violencia contra las mujeres es de muchas formas: física, sexual, psicológica y


económica, estas formas de violencia afectan bastante a las mujeres. Las mujeres
que experimentan violencia sufren problemas de salud y se disminuye su
capacidad para participar en la vida pública.

La violencia contra la mujer se presenta a nivel mundial de este tipo de


violencia,en particular en lo que se hace a la mujer y la niña. Este tema es muy
interesante,ya que a pesar de ser un problema muy antiguo en la actualidad se
sigue viviendo y es que a pesar de tantas leyes que se han decretado y la lucha
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos por combatir este conflicto no
se termina, se siguen observando cómo los roles de género impuestos por la
sociedad siguen produciendo discriminación y violencia hacia las mujeres. La
violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos
humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras
continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad,
el desarrollo y la paz

V. JUSTIFICACION

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
El machismo se ha incrementado en nuestra sociedad, por lo que es necesario
abordar el machismo como uno de las actitudes que tiene el hombre para ejercer
violencia contra las mujeres; para cambiar esta actitud negativa fortalecer a la
familia libre de violencia; demostrando con cariño una equidad de genero y un
trato igualitario.

El machismo es un tema de mucho valor y que poca gente le da la importancia


que requiere, ya que en casa y en la familia es donde se aprenden las bases del
conocimiento, la educación y los valores fundamentales que nos ayudan a poder
formar parte de una sociedad y poder convivir en ella. Ahí es donde el ser humano
toma lo Bueno y lo malo del ejemplo diario de los padres, en la familia. Si el
ejemplo diario de los padres a los hijos es la humillación, los insultos, los golpes,
las agresiones de tipo sexual, no vamos apoder esperar que la sociedad se
desenvuelva en armonía cumpliendo su función en este mundo.

Los casos de violencia hacia los hijos o a las mujeres deben ser castigados por las
autoridades, ya los afectados proporcionarles ayuda tanto física como psicológica
ya que los daños no solo abarcan lo que podemos ver, sino que en la mente deja
secuelas tambien. La violencia es un tema que se ha ido incrementando
notablemente en los ultimos años debido a la falta de conciencia de los
ciudadanos comprenderlo e identificarlo puede ser a simple vista, pero hasta con
una simple palabra puede causar un daño irreparable en una persona.

Los factores que se consideran como causas de que una persona sea violenta,se
asocian principalmente al aspecto psicológico y al social. (el agresor,
generalmente no tiene capacidad de autocontrol y actua impulsivamente), (esto
puede deberse a experiencias infantiles de violencia que dejaron secuelas en el
individuo) tambien existe la posibilidad de que sea causa de la presión social y el
estres. Los asuntos económicos tambien pueden ser una causa importante de

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
tensión que genera violencia, tanto el hombre como la mujer son responsables de
violencia, mientras el hombre es mas propenso a maltratar físicamente, la mujer
lo hace psicológicamente de todas maneras, el porcentaje es mucho mayor de
parte de los hombres.

Lo importante de todo es saber actuar, dado que en todos los países e!isten leyes
que protegen al maltratado y castigan al agresor y es importante que las personas
pidan ayuda antes de que la violencia pueda llevarlas a la muerte, necesitamos
hacer que entiendan que el machismo puede generar violencia de género o
violencia intrafamiliar y social, y ahí es donde se refleja que tenemos una sociedad
maltratada, habiendo crímenes como homicidios,terrorismo, violaciones, y
agresiones sin respeto a la vida ajena.

VI. OBJETIVO GENERAL

Conocer y disfundir el machismo en nuestra comunidad, asi prevenir el incremento


de la violencia.

Acabar con el machismo luchar por una vida libre de violencia contra la mujer y
que se ponga en practica lo que dice en el decreto supremo Nº 3453 en el
ARTÍCULO 1.- El presente Decreto Supremo tiene por objeto declarar el “2022
AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN:
POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES”; y promover
acciones orientadas a la lucha contra la violencia hacia las mujeres a partir del
fortalecimiento de una cultura despatriarcalizadora.

A. OBJETIVOS ESPCIFICOS
 Cambiar la actitud del machismo en los varones en la sociedad.

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
 Demostrar u trato mas igualitario entre varones y mujeres y evitar asi la
violencia.
 Identificar los factores que causan la violencia.
 Especificar causas de la violencia y de como influye en la salud de
manera absoluta ademas de los daños psicologicos.
 Describir a fondo de que manera esta afectando la violencia a la
sociedad y como se ve afectada la salud.

VII. DESARROLLO DEL TEMA:

"El machismo y la despatrircalizacion contra la violencia hacia la mujer" se


entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que
tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas hacia la mujer.

La violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la


pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de
tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad. La mujer victima de
violencia pasa por momentos que le dejan secuelas, la mayor seria la secuela
psicológica que avanza estos actos agresivos, comienza con una disminución a
cero de la autoestima y se cree menos que el hombre, ya el hombre las somete
les meten miedo de que sin ellos no son nada ni nadie económicamente,a quedar
solas y que la gente las señalen por ser madres solteras o mujeres fracasadas en
el hogar o el matrimonio, a que la sociedad les hagan daño a sus hijos por no
tener padre presente.

Esta situación no dejar ver que la mejor solución para esta clase de problema es
denunciar. En la actualidad hay mucho mas apoyo de las autoridades para ayudar

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
más rápido y minuciosamente para que este acto sea menos traumático para la
victima de esta violencia. El desarrollo conceptual de la violencia contra las
mujeres y las investigaciones realizadas utilizan diferente terminología y a veces,
diferente definición del mismo término, como ocurre.

¿CÓMO ES LA VIOLENCIA DE LOS CHICOS HACIA LAS CHICAS?

EN LA INFANCIA

Existen abusos hacia las mujeres ya desde la infancia. En los niños aparecen
conductas que expresan DESPRECIO basado en la supuesta inferioridad física de
las niñas: los niños molestan a las niñas por el simple hecho de serlo, esperando
una reacción blanda por parte de ellas, como ponerse a llorar. Esta reacción se
utiliza para ridiculizar a la niña y provocar la risa del grupo de chicos. Si ella se
defiende de forma más agresiva, es posible que se responda con violencia física,
con una “Bofetada, jalandola del cabello, empujandola, pellizcones, etc.” que
busca situar a la niña. De este modo, se van manifestando y consolidando las
relaciones desiguales, en las que la niña quedará en una posición de
subordinación, con grave daño de su autoestima y repercusiones en su salud a
corto y largo plazo.

EN LA ADOLESCENCIA

En esta etapa es frecuente el “SEXO ROBADO”: los chicos tocan los senos o las
nalgas de las chicas de forma súbita y en público, con el objetivo de demostrar su
“valentía” ante el grupo de amigos. Este comportamiento es desempeñado sobre
todo por los líderes, pero consentido y apoyado por el resto del grupo masculino
que con esta actitud participa en las agresiones. Es la iniciación en una sexualidad
basada en la satisfacción propia exclusivamente, en la que los muchachos no
tienen en cuenta o desprecian el deseo de sus compañeras. Por otra parte, es

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
común que las adolescentes se sientan atraídas por chicos que no las tratan bien,
los llamados malotes, los más subversivos con las normas de los adultos, que
suelen ser los que tienen mayor éxito entre los chicos y chicas de su edad.

Los INSULTOS hacen alusión a la servidumbre tradicional y/o sexual de la mujer,


están permanentemente presentes en estas edades y su intención es paralizar y
someter a la chica. Realizan, además, comentarios despectivos acerca de las
características corporales de ellas, sobre todo senos y nalgas. Las adolescentes
que no les parecen guapas o femeninas, sufren vejaciones y escarnio por parte
del grupo masculino, que utiliza expresiones del tipo fea, gorda o marimacho para
insultarlas. A estas edades se conforman las primeras parejas que se caracterizan
porque son inestables, de duración breve y ruptura fácil. Se establecen sin que se
haya hablado sobre las expectativas que cada uno tiene en esa relación (por
ejemplo, en cuanto al modo de comportarse, la duración, la fidelidad, etc.). Con
frecuencia cada miembro de la pareja intenta imponer sus opiniones, controlar al
otro, lo que da lugar a conflictos que en ocasiones pueden llevar a la violencia
porque no saben resolverlo mediante el diálogo y la negociación.

Los CELOS son un instrumento muy eficaz de control, que muchas chicas y chicos
consideran que es la mejor prueba de amor (“La quiere hasta el punto de volverse
loco por ella”). En esta situación les cuesta identificarlos como abuso y quizá por
ello la chica va cediendo cada vez más con el objetivo de no “provocar” su enfado
y va evitando relacionarse con otras personas, distanciándose de sus amigas y no
teniendo vida propia, lo que acaba en un aislamiento cada vez mayor.

Esta forma de entender las relaciones de pareja está muy influida por la cultura
dominante. Para ellas, los chicos son “todo” y vincularse a ellos significa mayor
valor social. Procuran satisfacer el deseo del chico limitando el suyo. Es habitual
que la chica piense que puede cambiarlo con el poder de su amor (“El amor todo

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
lo puede”) y a la vez se resigne ya que el amor implica sufrimiento (“quien mucho
te quiere te hará sufrir”). Todos estos estereotipos hacen que se aferren a la
relación aunque les haga daño.

VIII. MATERIALES:
 Papelografos
 Camara
 Boligrafos
 Hojas bon
 Fotografias

IX. CONCLUSIONES:
En la actualidad todavía existe el machismo, por tal motivo se debe seguir
incentivando a la No violencia contra la mujer, para que de esta forma no exista
más feminicidios. El machismo se debe combatir desde nuestros hogares ya que
existen familias donde es evidente el machismo y nuestros hijos siguen el mismo
ejemplo de vida, si combatimos el machismo desde la infancia en el futuro no
existirá violencia contra la mujer.

El machismo negativa, que debe ser combatida con equidad,cariño y amor. La


sociedad acepta el machismo, hasta nuestros dias. El machismo es una actitud
que debemos cambiar en nuestro medio.

Las mujeres debemos liderizar con cariño y actitud positiva, todos y todas
enfrentar la realidad del machismo, con equidad y educacion principalmente.

SUGERENCIAS

Desde el hogar debemos fomentar la equidad de genero.

Dar el trato igual en la familia a los hijos e hijas.

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
La despatriarcalizacion es primordial en nuestra sociedad.

Desde la escuela hogar y comunidad ejercer un control en las actitudes que


presentan los estudiantes.

La sociedad progresista debe ir al cambio y generar asi mas calidad de vida.

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179
X. BIBLIOGRAFIA:

XI. https://
www.compromisoempresa
rial.com/rsc/2020/11/
machismo-
XII. principal-causa-
violencia-genero-
macroestudio-atresmedia-
mutua-
XIII. madrilena
 https://www.compromisoempresarial.com/rsc/2020/11/machismo-principal-
causa-violencia-genero-macroestudio-atresmedia-mutua-madrilena

 https://es.scribd.com/document/601778915/Ensayo-de-violencia-contra-la-mujer

 https://unamglobal.unam.mx/global_revista/machismo-afecta-tanto-a-mujeres-
como-a-hombres/

 https://unamglobal.unam.mx/global_revista/machismo-afecta-tanto-a-mujeres-
como-a-hombres/

 https://diccionario.cear-euskadi.org/violencia-machista/

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179

 https://concepto.de/machismo/

XIV. ANEXOS:

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA


DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN LA PAZ
DIRECCIÓN DISTRITAL DE EDUCACIÓN EL ALTO – 1
UNIDAD EDUCATIVA “MCAL. SUCRE”
INICIAL-PRIMARIA-SECUNDARIA
Fundado el 1 de julio de 2009, bajo D.S. 27136
Resolución Administrativa Nº 152/2009
CODIGO S.I.E. 40730179

”POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA

También podría gustarte