Está en la página 1de 23

1

Informe Segundo Corte

Andres Felipe Leiva Cuchia y Julian David Rocha Salas

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ética y Sociedad

Carlos Humberto Moreno Torres

16 de Mayo del 2023


2

Tabla de Contenido

Introducción................................................................................................................................... 3

Hobbes y Espinoza......................................................................................................................... 4

¿Qué es el estado de la naturaleza?......................................................................................4

¿Que es el contrato social y la moral en hobbes?................................................................ 5

La moral en Hobbes............................................................................................................. 5

¿Se puede hablar de una ética en la teoría de Hobbes?........................................................6

¿Cual es el Dios de Spinoza?............................................................................................... 6

¿Cómo entender la utilidad común de Spinoza?..................................................................7

¿Qué es el espíritu libre?......................................................................................................8

Ética del liberalism​​o: Locke-Hume-Rousseau............................................................................ 9

Cuadro Comparativo............................................................................................................9

Teoría del Conocimiento según John Locke...................................................................... 10

Mapa conceptual.................................................................................................... 10

Hume: ¿Empirismo o escepticismo?..................................................................................11

Cuadro sinoptico.................................................................................................... 11

Kant-Hegel-Marx: La historia como progreso moral.............................................................. 12

Cuadro Comparativo..........................................................................................................12

Teoría del Conocimiento según Immanuel Kant............................................................... 14

Mapa conceptual.................................................................................................... 14

Etica Kantiana....................................................................................................................14

Materialismo Histórico-Karl Marx.................................................................................... 16

Mapa mental...........................................................................................................16
3

Crítica personal sobre el Materialismo Histórico.............................................................. 17

Bentham y Mill: La ética de la felicidad.................................................................................... 19

Ética Utilitarista................................................................................................................. 19

Ejemplos................................................................................................................ 19

Conclusiones................................................................................................................................. 21
4

Introducción
La ética es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar el comportamiento y

conducta humana. Es así como trata de comprender al ser humano, su realidad, su sentir, sus

experiencias y las relaciones que establece con su alrededor.

El presente informe es una recopilación de temas abordados durante las diferentes clases

de Ética y Sociedad. Desde la filosofía política moderna con Hobbes y Espinoza, hasta los

planteamientos filosóficos y teorías del conocimiento propuestas por Karl Marx a mediados del

siglo XIX, así como también el utilitarismo moderno por parte de Bentham y Mill.
5

Hobbes y Espinoza

¿Qué es el estado de la naturaleza?

Cuando se habla de “estado de la naturaleza” se habla de un concepto acuñado por la

filosofía política para describir una hipotética condición de la humanidad, en ausencia de un

gobierno o autoridad civil, durante la historia el concepto se ha debatido por muchos filósofos,

siendo más notable en las obras de pensadores como Thomas Hobbes, John Locke y Jean

Jacques Rousseau.

Thomas Hobbes planteaba que el estado de la naturaleza es un estado de guerra y caos

total, en el cual los humanos son dominados por sus pasiones, placeres y deseos egoístas.

En este estado no hay seguridad ni protección, ya que cada individuo tiene derecho a todo

con el objetivo de sobrevivir.

Por otro lado John Locke planteaba una visión más optimista del “estado natural” o

“estado de la naturaleza” según él, en este los humanos gozan de libertad y poseen derechos

naturales, como la vida y la propiedad, aunque en algunas ocasiones el estado de la naturaleza

pudiera generar cierta violencia y falta de seguridad, Locke creía que las personas tienen la

capacidad de razonar para reconocer los derechos de los demás.

Rousseau por su parte, concibe el estado de la naturaleza como una etapa en la que los

seres humanos son buenos y libres, considera que la introducción de la propiedad privada y las

desigualdades sociales, corrompen la humanidad.


6

¿Que es el contrato social y la moral en hobbes?

Según la perspectiva de Thomas Hobbes, el contrato social es un acuerdo mediante el

cual los individuos renuncian a su libertad natural y transfieren su poder a una autoridad central,

creando de esta manera un gobierno.

Hobbes considera que los humanos impulsados por sus pasiones y placeres, entrarían en

conflicto, debido a la falta de una autoridad que mantenga el orden y establezca reglas, por ello y

con el fin de escapar de esa indeseable situación, propone el Contrato social.

En virtud del contrato social los individuos renuncian a su derecho de ejercer su propia

justicia y delegan dicho poder a una entidad superior, “ El soberano” que es un gobierno fuerte y

central.

El poder absoluto del “soberano” es esencial en la teoría de Hobbes, ya que el soberano

tiene la autoridad absoluta para establecer y aplicar la leyes, así como de cumplir las decisiones y

mantener el control de toda la sociedad, en este contrato, los ciudadanos ceden su poder

individual al “soberano” para garantizar su propia seguridad y el bien colectivo.

La moral en Hobbes

La moralidad en la filosofía de Thomas Hobbes se basa en una visión egoísta de la

naturaleza humana. Hobbes plantea que los seres humanos son impulsados por sus pasiones y

deseos individuales, que buscan su propio interés y supervivencia.

Desde esta perspectiva, la moralidad está directamente relacionada con la búsqueda de la

satisfacción de los deseos propios y la huida al sufrimiento.

Hobbes argumenta que la moralidad surge de manera instrumental para garantizar la

convivencia pacífica y evitar el conflicto constante en el estado de naturaleza. Según su teoría,


7

los individuos reconocen que al cooperar y cumplir con ciertos principios morales, como el

respeto por los acuerdos y la renuncia a la violencia, se creará un ambiente más seguro y estable

para todos.

Hobbes también plantea el fundamento moral a través de la autoridad del soberano y el

contrato social establecido. una vez que los individuos renuncia a su poder soberano en función

del “ soberano” adquieren una obligación moral de obedecer las leyes y los mandatos del

gobierno central, de esta manera la moralidad está asociada al cumplimiento de las normas

establecidas por la autoridad con el fin de mantener la paz y la seguridad en la sociedad.

¿Se puede hablar de una ética en la teoría de Hobbes?

Hobbes argumenta que en el estado de naturaleza, sin un gobierno efectivo, la ética está

ausente, ya que no hay reglas o normas que restrinjan las acciones humanas. En esta condición,

cada individuo tiene derecho a todo y prevalece la ley del más fuerte. Sin embargo, a través del

contrato social y la formación de un gobierno central, se establecen leyes y normas morales que

limitan y regulan el comportamiento humano en beneficio de la seguridad y el orden social.

¿Cual es el Dios de Spinoza?

En la filosofía de Spinoza, Dios se identifica con la naturaleza y se concibe como la

sustancia única y absoluta. Dios es la única sustancia existente, infinita y eterna, que abarca todo

lo que existe en el universo.

Para Espinoza, Dios no es una entidad, sino la totalidad de la realidad, como un principio

divino que se manifiesta en todas las cosas y leyes naturales que rigen el universo.
8

Dios, para Spinoza, es la causa inmanente de todas las cosas y no una entidad separada o

trascendente a la realidad. Dios no es un ser antropomórfico que toma decisiones o interviene

activamente en el mundo, sino más bien la sustancia misma que constituye la esencia y la

existencia de todo. Spinoza considera que el universo es una manifestación necesaria de la

naturaleza divina y que todo lo que ocurre es una expresión de la causalidad y la determinación

inherentes al orden divino.

¿Cómo entender la utilidad común de Spinoza?

La utilidad común en la filosofía de Spinoza, se refiere al bienestar de la sociedad como

conjunto, sostiene que los seres humanos están interconectados con la naturaleza y que sus

acciones deben estar impulsadas por el principio de promover el bien común.

Según Spinoza, cada individuo tiene un deseo innato de buscar la felicidad y el bienestar

propio, sin embargo argumenta que el verdadero bienestar individual se encuentra en la búsqueda

y promoción del bien común, ya que todos los seres humanos están conectados y hacen parte de

una comunidad mucho más amplia.

La utilidad común implica que las acciones y decisiones individuales deben ser evaluadas

en términos de cómo contribuyen al beneficio y la prosperidad de la sociedad en general. En

lugar de buscar únicamente el interés propio, Spinoza argumenta que la verdadera sabiduría

consiste en reconocer que el bienestar individual está ligado al bienestar de los demás, y que el

bien común es esencial para la realización personal.

Spinoza plantea la utilidad común, como un principio ético fundamental que debe guiar

nuestras decisiones y acciones, considera que la compresión de nuestra interconexión como

comunidad, nos lleva a actuar de manera justa y ética, lo cual promueve la armonía y el bienestar

en la sociedad.
9

¿Qué es el espíritu libre?

Según Nietzsche, el espíritu libre es aquel individuo que ha superado las limitaciones

impuestas por las normas sociales, las creencias tradicionales y los dogmas religiosos, y ha

adquirido la capacidad de vivir de manera auténtica y libre. El espíritu libre es aquel que se

atreve a cuestionar y reevaluar los valores y las ideas aceptadas por la sociedad, y busca su

propia verdad y autenticidad.

El espíritu libre se caracteriza por su voluntad de poder, que no debe confundirse con la

voluntad de dominio sobre los demás, sino como la capacidad de afirmarse y realizarse a sí

mismo en plenitud. El espíritu libre vive de acuerdo con su propia perspectiva, sin dejarse

influenciar por la moralidad tradicional o las opiniones de la mayoría. Es un individuo que se

atreve a vivir de acuerdo con sus propios valores y a crear su propio sentido de la existencia.

El espíritu libre abraza la vida en todas sus facetas, tanto las alegrías como los

sufrimientos, y está dispuesto a asumir riesgos y enfrentar los desafíos. Rechaza la mentalidad de

rebaño y busca la autorrealización individual a través de la afirmación de su voluntad y de su

singularidad.
10

Ética del liberalism​​o: Locke-Hume-Rousseau

Cuadro Comparativo

Categoría David Hume John Locke Jean Jacques Rousseu

Principios Éticos Sostuvo que la Creía en la moralidad Defendió la moralidad


moralidad se basa en basada en la ley natural basada en la voluntad
los sentimientos y los derechos general y en el bien
humanos y en la individuales. La común. Creía en la
empatía. Cuestionó la propiedad y el trabajo empatía y la compasión
existencia de juicios son los fundamentos de como fundamentos de
morales objetivos. la ética. la ética.

Teoría del conocimiento También fue un Defendió el empirismo Defendió la idea de que
empirista, pero y la idea de que el el conocimiento es
cuestionó la conocimiento se deriva adquirido a través de la
posibilidad de obtener de la experiencia experiencia, pero
conocimiento sensorial. Sostuvo que también resaltó la
absoluto. Señaló la la mente humana al importancia de la
importancia de la nacer es una "tabla intuición y los
experiencia y la rasa" y que adquirimos sentimientos. Enfatizó
causalidad en la conocimiento a través la importancia de la
formación de nuestras de la experiencia. educación y la
ideas. formación moral.

Libertad vs Igualdad Reconoció la Priorizó la libertad Consideró que la


importancia de la individual y la libertad individual solo
libertad individual, propiedad privada puede existir dentro de
pero también destacó como derechos un estado de igualdad
la importancia de la fundamentales. social. Defendió la idea
igualdad y la justicia Defendió la igualdad de la igualdad de
social. Cuestionó la ante la ley, pero no la oportunidades y la justa
existencia de igualdad distribución de
derechos naturales. socioeconómica recursos.

Principios Liberales Apoyó la libertad Defensor de los Abogó por un contrato


individual pero derechos naturales y las social en el que la
también enfatizó la libertades individuales. voluntad general del
importancia de la Creía en la propiedad pueblo debe ser la base
utilidad pública y la privada y el gobierno de la autoridad política.
interdependencia limitado. Propuso una forma de
social. No apoyó la gobierno democrático y
propiedad privada de directo.
11

manera absoluta.

Teoría del Conocimiento según John Locke

Mapa conceptual
12

Hume: ¿Empirismo o escepticismo?

Cuadro sinoptico
13

Kant-Hegel-Marx: La historia como progreso moral

Cuadro Comparativo

Categoría Georg Wilhelm Immanuel Kant Karl Marx


Hegel

Teoría del Desarrolló un Defendió el idealismo Formuló el


conocimiento enfoque conocido trascendental y la materialismo
como idealismo importancia de las histórico y dialéctico.
absoluto, en el que estructuras mentales Consideró que el
consideraba que la en la construcción del conocimiento está
realidad es un conocimiento. determinado por las
proceso dialéctico en Propuso que existen condiciones
constante cambio. La límites para nuestro materiales y sociales,
mente humana y el conocimiento y que y que la conciencia es
mundo son parte de hay una distinción producto de las
una totalidad llamada entre el fenómeno y relaciones de
"espíritu". el número. producción y lucha de
clases.

Concepto de Sostenía que la Creía en la idea de un Propuso que la


Historia historia es un proceso progreso moral en la historia es una lucha
dialéctico en el que historia. Consideraba de clases que conduce
las contradicciones y que la historia es un inevitablemente a la
conflictos llevan al proceso teleológico revolución proletaria
avance y desarrollo hacia la paz perpetua y al establecimiento
de la conciencia y la y el desarrollo moral de una sociedad sin
libertad. de la humanidad. clases.

Sujeto y espíritu Defendía la idea de Consideraba que el Argumentaba que el


que el sujeto y el sujeto tiene una sujeto se encuentra
objeto se constituyen capacidad activa para alienado en la
mutuamente en el conocer y sociedad capitalista y
proceso de la comprender el mundo que solo puede
dialéctica. El espíritu a través de las alcanzar su plena
es la manifestación de categorías del humanidad en una
la autoconciencia y la entendimiento. sociedad comunista
libertad. sin alienación. El
espíritu humano está
condicionado por las
relaciones de
producción y la lucha
de clases
14

Alineación Consideraba que la No desarrolló un Consideraba que la


alienación se produce concepto explícito de alienación es una
cuando el individuo alienación en su consecuencia del
pierde su identidad y filosofía. modo de producción
se somete a una capitalista, donde los
conciencia falsa o trabajadores se
ajena a sí mismo. La encuentran separados
superación de la de los productos de
alienación se logra en su trabajo y de su
el proceso dialéctico propia esencia
de la historia. humana. La
superación de la
alienación se logra a
través de la
revolución y la
abolición de la
propiedad privada.
15

Teoría del Conocimiento según Immanuel Kant

Mapa conceptual

Etica Kantiana

Kant propone una ética universal, válida para todo los seres humanos sin importar el

contexto o particularidad alguna, y sienta sus bases en lo que él denomina “imperativo

Categórico”, que a grandes rasgos es la voluntad que tenemos todos los seres humanos a la hora

de decidir que es correcto y que no lo es, a partir de un principio donde se profesa un actuar

donde no importan los fines, sino la intencionalidad del acto en sí. Así pues en su teoría establece

la autonomía que tenemos y debemos ejercer tanto hombres como mujeres a la hora de actuar, y

señala a mi parecer una Ética Ideal, según él, se debe actuar como crees que debería actuar todo

el mundo, es tal vez una ética pensada desde y para lo colectivo, sin embargo, comprendiendo la
16

naturaleza del hombre nos damos cuenta lo difícil que le es desprenderse de su indiferencia

constante con su alrededor, lo que significa que hay un contexto social que ya de por sí lo limita

y no puede ser capaz de desligarse de sus deseos particulares y de las consecuencias de sus

acciones. Claro, como todo en este mundo existen excepciones y son esas excepciones las que de

por si en mi opinión y como bien me lo ha enseñado la ciencia básica de mi secundaria y

universidad, no existen sistemas ideales pero el objetivo es llegar a uno y es por eso que soy

partidario de este planteamiento ético de Kant, que como bien lo mencione anteriormente la

Ética que este filósofo propone es un modelo a seguir, pero que es difícil que se establezca en

cada uno de nosotros y como resultante en la sociedad.


17

Materialismo Histórico-Karl Marx

Mapa mental
18

Crítica personal sobre el Materialismo Histórico

Personalmente comparto muchos de los pensamientos e ideas que propone Carl Marx en

su obra. En primer lugar me parece muy acertado el papel que le da a la filosofía, ya que esta no

debe alejarse de la realidad y es aquí donde yo noto una transición de la filosofía misma, que

pasó de pensar en lo que compone al hombre a lo que puede ofrecer y llegar a transformar.

Por un lado su contexto histórico le permitió evidenciar una gran desigualdad social que

hoy en día la seguimos viviendo, sus propuestas para revertir esta situación son una constante

amenaza para un sistema que le llama progreso a la destrucción masiva de su propia realidad.
19

Por último, estoy totalmente de acuerdo con el manejo y la clasificación de alineaciones

que Marx expresa en su escrito, es una invitación a autocuestionarse y preguntarnos qué tan

libres somos, se trata de un despertar, y de cambiar lo que nosotros mismos hemos hecho y

permitido hacer.

Tal vez somos víctimas de nuestro propio invento, pues hemos acogido un modelo de

dominio y servidumbre por eliminar nuestros problemas individuales como una necesidad de

tener quien nos mande, que a lo largo de la historia nos ha dicho cómo debemos pensar y cómo

debemos comportarnos, impidiendo así el libre desarrollo de cada individuo y así mismo de una

sociedad, generando en el hombre una pérdida total de su identidad.


20

Bentham y Mill: La ética de la felicidad

Ética Utilitarista

La ética utilitarista es una teoría ética, desarrollada principalmente por filósofos como

Jeremy Bentham y John Stuart Mill, se basa en el principio de maximizar el bienestar, La ética

utilitarista sostiene que una acción es moralmente correcta, en la medida que produzca la mayor

cantidad de felicidad o utilidad para las personas.

Según esta perspectiva, el valor moral de una acción se determina por sus consecuencias

y no por sus intenciones. El utilitarismo busca maximizar la felicidad total o el bienestar general,

y considera que todas las personas son igualmente importantes, sin dar preferencia a ningún

individuo en particular.

En el utilitarismo las acciones se evalúan en función de su utilidad, la cual es entendida

como la capacidad para generar felicidad, placer o bienestar, y se busca minimizar el sufrimiento

y el dolor, por ende se usa el criterio de “la mayor felicidad“ como criterio al momento de tomar

decisiones éticas.

Ejemplos

1. Supongamos que hay un debate sobre la legalización de ciertas drogas recreativas.

Desde la perspectiva utilitarista de Mill, se consideran las consecuencias en términos de

felicidad y bienestar general. Mill argumenta que si la legalización de estas drogas

recreativas, a través de un marco de regulación y control, disminuye los daños asociados

con el tráfico ilegal, disminuye la criminalidad y permite que las personas accedan a un

placer moderado sin causar daños significativos a sí mismos ni a la sociedad, entonces

sería éticamente justificable permitir su legalización.


21

2. Imaginemos una situación en la que un hospital tiene dos pacientes gravemente

enfermos que necesitan un órgano para sobrevivir. Un paciente necesita un hígado y el

otro necesita un corazón. En este escenario, la ética utilitarista de Bentham consideraría

que la acción moralmente correcta sería dar el órgano al paciente cuya supervivencia

generaría la mayor cantidad de felicidad o bienestar para el mayor número de personas.

Si se determina que,el paciente que necesita el corazón tiene una red de relaciones más

grande y su supervivencia beneficiaría a más personas en general, Bentham argumenta

que se le debería dar prioridad al paciente que necesita el corazón.

3. Imaginemos que un estudiante universitario tiene la oportunidad de inscribirse en

dos cursos electivos: uno es un curso de música que le apasiona y le brinda mucha

felicidad personal, pero tiene un nivel de dificultad alto y requeriría dedicar mucho

tiempo y esfuerzo. El otro es un curso de matemáticas que no le emociona tanto, pero es

más fácil y le permitiría obtener una calificación más alta con menos esfuerzo.

Desde la perspectiva utilitarista, el estudiante evaluará las consecuencias de

ambas opciones en términos de felicidad o bienestar general. Si el estudiante determina

que el curso de música, a pesar de ser más desafiante, le brindaría una gran satisfacción

personal y contribuiría a su bienestar general, podría argumentar a favor de elegir ese

curso. Aunque requeriría más esfuerzo individual, la felicidad y la realización personal

que obtendría de seguir su pasión podrían generar un mayor bienestar general para él.
22

Conclusiones

Sólo conocemos lo que percibimos, por lo tanto el ser depende de la percepción. El sujeto

puede tener la idea de que el fuego quema, pero solo hasta que tiene la experiencia de quemarse,

puede dar cuenta de ello, es decir, puede llegar a dar una descripción de dicho fenómeno,

permitiendo asimismo instruir, aconsejar, advertir, y emplear. Estas pueden ser categorías, las

cuales aprueban que el sujeto conoce. Si no tiene la experiencia, cae en el error de repetir algo

que no conoce. Contrastar lo que le contaron con lo que experimento, permitiendo un avance del

conocimiento mismo.

Resulta un poco confuso y contradictorio que un empirista avale la existencia de un Dios

o de sustancias e ideas ya de por sí bastante abstractas, cuando su principal fuente de

conocimiento sea la experiencia y el mundo sensible, que en resumen, consiste en la observación

de hechos a través de los sentidos y como esta constituye el conocimiento. Hasta el dia de hoy la

La existencia de Dios no es más que otra de las grandes incertidumbres. Es importante

resaltar el contexto histórico en que se desarrollaron estas teorías, puesto que eran tiempos en

donde se mataba en nombre de Dios y de la iglesia, era casi una amenaza y una sentencia de

muerte a quien tratara de negar la existencia de Dios, a lo que se consideraba verdad en su

momento. Tal vez muchos de estos personajes eran y son la puerta del Ateísmo, pero que en su

época no podían mostrar tal insinuación.

El hombre cae en el afán por descubrir lo que las cosas son y su verdadera o más acertada

interpretación de la “realidad”. La humanidad se ha caracterizado por observar los fenómenos de

acuerdo al momento y el contexto y a partir de este emitir juicio. Es así como los seres humanos
23

tratamos de comprender no solo lo que nos rodea, sino al mismo tiempo comprendernos a

nosotros mismos y las relaciones que establecemos a través del lenguaje.

También podría gustarte