Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GRADO: CUARTO
SECCIÓN: B
Huaraz-Perú
2019
V1
ii
DEDICATORIA
iii
AGRADECIMIENTOS
iv
ÍNDICE
Pág.
- Dedicatoria…………………………………………………………………...3
- Agradecimiento………………………………………………………………4
- Índice………………………………………………………………………....5
- Introducción………………………………………………………………….6
CAPÍTULO I
LA NATURALEZA DEL HOMBRE ARTIFICIAL
CAPÍTULO II
- Conclusiones………………………………………………………………….12
- Sugerencias…………………………………………………………………...13
- Bibliográficas…………………………………………………………………14
- Anexos………………………………………………………………………..15
v
INTRODUCCIÓN
según su obra “Leviatán” que refiere a la materia, forma y poder de una república
eclesiástica y civil. En donde en hombre del libro está basado en una criatura bíblica que
se consideraba como demoniaca, haciendo una comparación entre esta bestia y el poder
grado de interés hacia mi persona y, por tanto, la necesidad de indagar más sobre el tema,
6
Esta investigación abarcará conceptos filosóficos que podrán aportar muchos más
conocimientos con respecto al poder inmenso del Estado y llevarlos a cabo en el
desarrollo de mi vida diaria. Así como también introducirlo en mi forma de pensar para
saber con certeza las dimensiones de este.
7
CAPÍTULO I
8
1.1. De las Sensaciones
El origen de todo ello es a lo que llamamos sensación (en efecto: no existe ninguna
concepción en el intelecto humano que antes no haya sido recibida, totalmente o en parte,
por los órganos de los sentidos). Todo lo demás deriva de este elemento principal.
(Hobbes, 1940)
1.2. De la Imaginación
En efecto: los hombres no miden solamente a los demás hombres, sino a todas las
otras cosas, por sí mismos: y como ellos se encuentran sujetos, después del movimiento,
a la pena y al cansancio, piensa que toda cosa tiende a cesar de moverse y procura reposar
por decisión propia; tienen poco en cuenta el hecho de si no existe otro movimiento en el
cual consista este deseo de descanso que advierten a sí mismo. (Hobbes, 1940)
1.3. De la Religión
9
CAPÍTULO II
La causa final, fin o designio de los hombre (que naturalmente aman la libertad y
el dominio sobre los demás) al introducir esta restricción sobre sí mismos (en la que los
vemos vivir formando Estados) es el cuidado de su propia conservación y, por añadidura,
el logro de una vida más armónica; es decir, el deseo de abandonar esa miserable
condición de guerra que, tal como hemos manifestado, es consecuencia necesaria de las
pasiones naturales de los hombres, cuando no existe poder visible que los tenga a raya y
los sujete, por temor al castigo, a la realización de sus pactos y a la observancia de las
leyes de la naturaleza. (Hobbes, 1940)
10
puede afirmarse de todas las criaturas vivas mientras están aprisionadas o constreñidas
con muros o cadenas; y del agua, mientras está contenida por medio de diques o canales,
pues de otro modo se extendería por un espacio mayor, solemos decir que no está en
liberta para moverse del modo como lo haría si no tuviera tales impedimentos. Ahora
bien, cuando el impedimento de la moción radica en la constitución de la cosa misma, no
solemos decir que carece de libertad, sino de fuerza para moverse, como cuando una
piedra está en reposo, o un hombre se halla sujeto al lecho por una enfermedad. (Hobbes,
1940)
La misión del soberano (sea un monarca o una asamblea) consiste en el fin para
el cual fue investido con el soberano poder, que no es otro sino el de procurar la seguridad
del pueblo; a ello está obligado por la ley de naturaleza, así como a rendir cuenta a Dios,
autor de esta ley, y a nadie sino a Él. Pero por seguridad no se entiende aquí una simple
conservación de la vida, sino también de todas las excelencias que el hombre puede
adquirir para sí mismo por medio de una actividad legal, sin peligro ni daño para el
Estado. (Hobbes, 1940)
11
saber qué son leyes divinas. Y teniendo en cuenta que el conocimiento de toda ley
depende del conocimiento del poder soberano. (Hobbes, 1940)
CONCLUSIONES
SEXTO._ Para aceptar la postura de Hobbes, debemos bajar los brazos y aceptar lo que
un Estado quiera hacer con nuestros derechos, nuestra voluntad y nuestra voluntad.
12
SUGERENCIAS
- Los puntos tocados en esta monografía, pueden ser utilizados para hacer poder
ampliar la percepción que tenemos acerca de las dimensiones del Estado y del
inmenso poder que este mismo puede poseer.
- Sugiero que lean el libro “Leviatán” para poder comprender con más exactitud el
tema que estamos tratando.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
14
ANEXOS
LEVIATÁN
THOMAS HOBBES
15
16