Está en la página 1de 13

El sistema político es el encargado de establecer distintas

formas de autoridad y legitimidad, basadas intrínsecamente en el


control y el poder. Éstos sistemas políticos desempeñan una
forma de organización social, y distribución en toda la sociedad,
colectiva e individualmente. Los sistemas políticos, normalmente
se implementan gracias al estado, en base a las leyes e
instituciones, que garantizan la seguridad, la estabilidad
económica y la justicia del estado.

Abolición, si es necesario por medios violentos, de la autoridad


gubernamental de ejercer cualquier forma de control y dominación sobre
la sociedad, ya que considera a estas instituciones como represivas,
antinaturales e innecesarias. Y la adopción de una sociedad basada en la
colaboración voluntaria. Unos de los principales autores intelectuales que
impulsaron al anarquismo del siglo XIX fue Mijaíl Bakunin en su obra El
estado y la anarquía, estableció los cimientos y las características del
anarquismo:
EL PODER CORROMPE:
Esta idea es una de las fuentes de inspiración del anarquismo. La idea fue
expuesta y defendida por primera vez en el siglo XVIII por el francés
Jean-Jacques Rousseau, quien sostenía la tesis de que el hombre es
bueno por naturaleza, pero la sociedad, es decir, el Estado o las
instituciones sociales, lo corrompen.
LIBERTAD Y AUTONOMÍA INDIVIDUAL:
El anarquismo cree en la libertad individual y en la autonomía del sujeto,
capaz por sí mismo de autorregularse y de establecer lazos cooperativos
en el seno de la colectividad.
VALORA LA EDUCACIÓN Y LA INTELECTUAÑIDAD:
Para el anarquismo, la educación y el conocimiento son las armas y
medios del ser humano en la construcción de un mundo libre. Estos le
permiten hacer un uso adecuado de la libertad individual, así como
advertir las señales del autoritarismo y la subordinación..
ABOLICIÓN DEL ESTADO Y LA AUTORIDAD:
El anarquismo propugna la abolición inmediata del Estado, cuyos
mecanismos de control son contrarios al ejercicio de la libertad individual.
En consecuencia, el anarquismo considera que la ley también es represiva,
innecesaria y antinatural.

Comunidad o Estado en que una única persona ejerce


autoridad ilimitada. Cuyas decisiones no podrían ni
cuestionarse, ni contravenirse, ni estar sujetas a
controles de ningún tipo.
CONCENTRACIÓN DE PODER:
El atributo esencial de una autocracia es la concentración de los poderes
en una misma figura, es decir, una única persona que rige todos los
asuntos de la nación.
ASCENSO AL PODER:
Una autocracia puede instaurarse a través de diversos mecanismos,
incluso mediante la elección popular. En otros casos, las autocracias
pueden instaurarse por la fuerza, mediante golpes de estado, luchas
armadas o invasiones militares, y sostenerse gracias a la violencia y al
miedo.
REPRESIÓN:
La represión y persecución de la disidencia es a menudo un rasgo
importante en las autocracias, que le niegan la participación política y a
veces incluso los derechos humanos fundamentales a quienes piensen
distinto o a quienes se opongan al régimen autocrático.
CORRUPCIÓN:
Otro rasgo distintivo de las autocracias es la corrupción, ya que al no
contar con ningún tipo de poderes opuestos, los aliados del autócrata
gozan de impunidad e inmunidad casi absolutas, pudiendo así enriquecerse
ilegalmente, cometer crímenes y acumular bienes, sin que puedan ser
juzgados por ello.
VIOLENCIA:
Las épocas autocráticas, sobre todo en el mundo contemporáneo, pueden
ser períodos de terror y violencia, en los que se persigue, asesina y tortura
a los declarados enemigos del régimen, o incluso a los ciudadanos que
sólo se nieguen a cooperar con el poder.
Las dictaduras son modelos de gobierno en los cuales
todo el poder reside en un individuo o una élite. Por ser
regímenes de fuerza, la forma de la dictadura es
susceptible de ser aplicada en el marco de cualquier
tendencia política, de manera que han existido
dictaduras de derecha y dictaduras de izquierda.

GOBIERNO DE FACTO:
Las dictaduras son gobiernos de facto, es decir, gobiernos no están
reconocidos en el marco legal de un determinado Estado y, por lo tanto,
no gozan de legitimidad política.
AUSENCIA DE SEPARACIÓN DE PODERES:
La separación de poderes es suprimida durante los regímenes
dictatoriales, sea bajo su eliminación abierta o bajo el control totalitario de
todas sus instancias.
CONTROL Y CENSURA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
En los regímenes dictatoriales el gobierno ejerce control y censura de los
medios de comunicación, lo que implica la supresión de la libertad de
opinión y la libertad de prensa.
REPRESIÓN A LA OPSICIÓN:
A fin de sostenerse en el poder, las dictaduras persiguen toda forma de oposición,
y perciben toda crítica como una amenaza a su continuidad. Por lo tanto, en las
dictaduras se practica la persecución política, la tortura y la desaparición de
ciudadanos en manos de la policía política.
Forma de gobierno en la que el poder se halla
en manos de un grupo reducido de personas, que
lo ejerce en su propio interés propio,
habitualmente en perjuicio del resto de la
población.

ES CONFORMADA POR MILLONARIOS, LATIFUNDISTAS Y POR


DUEÑOS DE PROPIEDADES.

ES CONSIDERADA UN ESTATUS SOCIAL QUE POSEE UNA SERIE


DE IMPLICACIONES POLÍTICAS.

UTILIZAN LA PRESIÓN DE LA ECONOMÍA PARA LOGRAR


OBTENER BENEFICIOS Y MÁS VENTAJAS.

La monarquía es una forma de gobierno en la que la


soberanía y el poder político recaen en una sola persona: el
monarca, también llamado Rey o Emperador. En éste tipo de
monarquía, el monarca concentra el poder de forma absoluta,
ya que no existe una división de poderes. Por esta razón, el
rey se encargaba de dictar leyes y decretos (atribución
legislativa), y de juzgar y condenar (atribución judicial)
DERECHO DIVINO:
Esto significa que el poder emanaba de Dios y que el monarca ejercía
dicho poder sin necesidad de atenerse a ningún tipo de limitación jurídica,
dado que su voluntad quedaba por encima de las leyes.
PODER HEREDITARIO Y VITALICIO:
La condición de monarca o rey pasaba de padres a hijos de forma
automática, más allá de condiciones o capacidades individuales, y se
ejercía de por vida.
PODER ABSOLLUTO:
El monarca concentraba y detentaba el poder absoluto, no había ningún
tipo de división de poderes, como hay hoy en los estados modernos. El rey
tomaba la potestad de fijar leyes y decretos (atribución legislativa),
asesorado cuanto mucho por un grupo de consejeros, así como de juzgar
(atribución judicial), de instaurar impuestos, etc.
SOCIEDAD ESTAMENTAL:
Las monarquías absolutas rigieron en una época en que la sociedad
estaba claramente dividida en clases o estamentos: por un lado estaban
los miembros de la nobleza y el clero, con numerosos privilegios, y por
otro lado existía una amplia clase integrada por campesinos, burgueses y
asalariados urbanos, que son quienes realmente trabajaban y generaban
los ingresos de la corona.
BUROCRACIA Y DIPLOMACIA AL SERVICIO DEL REY:
Un grupo considerable de ministros y funcionarios públicos eran los
responsables de que funcionara el reino como unidad administrativa.
Régimen que subordina los derechos de
los individuos a los intereses del Estado
por medio del control de los asuntos
económicos y políticos, así como el
mandato de cuales han de ser las
actitudes, los valores y las creencias de la
población.

La gobernación de un único partido político.

La imagen de un líder fuerte y glorificado desde la


propaganda política.

La falta de división o separación de poderes del Estado,


por eso se llama «Estado totalitario».

El abuso de la propaganda política y de los medios de


comunicación masivos, con fines estratégicos para ejercer
el control y la represión social.

La falta de libre elección de culto y


de educación (prácticas sometidas al régimen de turno).

La falta de derechos individuales, de libre opinión o de


intervención en la política para cualquier ciudadano.
Forma de gobierno en la que el poder supremo recae
sobre el pueblo y es ejercido por este a través de sus
representantes elegidos. A través de una serie de
mecanismos legítimos, a fin de que puedan tomar
decisiones de tipo político, económico, social y
cultural.
La democracia es un sistema de gobierno que
respeta los derechos humanos, la libertad de
expresión y la igual de oportunidades.

RESPONSABILIDAD CIVIL:
La democracia es una forma de gobierno basado en la representación y en la responsabilidad
social que ejercen los ciudadanos, mayores de edad que, a través del voto, eligen a sus
representantes políticos y responsables de tomar un conjunto de decisiones importantes para
la sociedad en general.
VALORES DEMOCRÁTICOS
La democracia es un sistema de gobierno que se fundamenta en un conjunto de valores
morales, éticos y sociales que parten del principio de libertad, respeto, tolerancia, compromiso,
solidaridad, igualdad, fraternidad, justicia, soberanía y participación.
GARANTÍA DE DERECHOS Y BIENESTAR COMÚN
La democracia tiene como fin velar por el bienestar de los ciudadanos, por ello, enfatiza el
respeto de los derechos humanos, los derechos civiles, los derechos sociales, la libertad de
expresión, la libertad de culto, la inclusión de las minorías, el acceso a la educación e igualdad
de oportunidades.
El sistema parlamentario se caracteriza primordialmente por el hecho de
que la única institución legitimada democráticamente es el Parlamento,
constituido por un grupo de representantes electos por la población.

Aunque en los sistemas parlamentarios existe un Jefe de Estado (que


puede ser gobernador general presidente, rey, etc.) sus facultades y
poderes se encuentran fuertemente restringidos por el órgano legislativo.
Un rasgo importante del parlamentarismo es que el gobierno emerge de
la aprobación del Parlamento, y es dirigido por un miembro de dicha
institución al que se denomina primer ministro.

El sistema
DERECHO parlamentario,
DIVINO: de acuerdo con Carl Schmitt es la forma de Gobierno propia de
una Constitución moderna del Estado de Derecho. Descansa, según el mismo autor, en
elementos políticos que se contraponen:
FORTALECE AL EJECUTIVO GOBIERNO Y LO CONTRAPESA CON EL PARLAMENTO,
UTILIZANDO CONSTRUCCIONES MONÁRQUICAS.

APLICA LAS IDEAS ARISTOCRÁTICAS PARA UN CUERPO REPRESENTATIVO Y, EN


ALGUNOS ESTADOS, TAMBIÉN EN EL SISTEMA BICAMERAL.

USA CONCEPTOS DEMOCRÁTICOS DEL PODER DE DECISIÓN DEL PUEBLO, NO


REPRESENTADO, SINO VOTANDO DIRECTAMENTE, CON EL OBJETO DE TRANSFERIR
AL PUEBLO EN VOTO DIRECTO LA DECISIÓN EN CASO DE CONFLICTO ENTRE EL
PARLAMENTO Y GOBIERNO.

FORTALECE AL EJECUTIVO (GOBIERNO Y LO CONTRAPESA CON EL PARLAMENTO,


UTILIZANDO CONSTRUCCIONES MONÁRQUICAS.
Es el sistema de gobierno donde la figura presidencial se
encuentra evidentemente fortalecida en sus facultades o
atribuciones, ya que el presidente es a la vez el jefe del Estado y
el jefe del gobierno, reuniendo en su persona los poderes
representativos, políticos y administrativos inherentes a estas dos
calidades.
En un sistema presidencialista, el presidente está facultado para
nombrar y remover libremente a los ministros, quienes son
nombrados como secretarios.

LA EJECUCIÓN DE LAS LEYES.

EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN.

EL MANEJO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

JEFATURA SUPREMA DE LAS FUERZAS ARMADAS Y LA


CONDUCCIÓN DE LAS RELACIONES EXTERIORES.

LA SANCIÓN O VETO DE LOS PROYECTOS DE LEY


PROCEDENTES DEL CONGRESO.

LA INICIATIVA LEGISLATIVA.
La mayoría de las sociedades avanzadas depende de los
principios democráticos para establecer una política
gubernamental. Por ejemplo, cuando una ciudad está decidiendo entre
dos ubicaciones para construir un nuevo parque, tenemos una
forma simple de elegir: la mayoría se sale con la suya. Sin embargo,
para la mayor parte de los problemas de política, el número de
posibles soluciones supera con mucho dos.
Por ejemplo, un nuevo parque se podría colocar en muchas
ubicaciones posibles. En este caso, como dijo el Marqués de Condorcet,
teórico político francés del siglo XVIII , la democracia se podría
tropezar con algunos problemas al tratar de elegir el mejor resultado.

Hay tres posibles resultados, catalogados como A, B y C y que hay tres tipos de votantes,
cuyas preferencias se muestran en la tabla. El alcalde de una ciudad quiere agregar estas
preferencias individuales a las de la sociedad. Al principio podría tratar de ordenar en pares
los votos. Si les pide a los votantes que elijan primero entre B y C, los votantes tipo 1 y 2
votarán por B, dándole la mayoría a B. Si después les pide que elijan entre A y B, los votantes
tipo 1 y 3 van a votar por A, dándole la mayoría a A.. Al observar que A derrota a B y que B
derrota a C, el alcalde podría concluir que A es claramente la elección de los votantes.
Pero un momento, el alcalde después les pide a los votantes que elijan entre A y C. En este
caso, los votantes tipo 2 y 3 votan por C, dándole a C la mayoría. Es decir, en una votación en
pares, A derrota a B, B derrota a C y C derrota a A. Por lo general, esperamos que las
preferencias exhiben una propiedad llamada transitividad si A es preferido a B y B es
preferido a C, entonces esperaríamos que A sea preferido a C.
La paradoja de Condorcet es que los resultados democráticos no siempre obedecen esta
propiedad. La votación en pares podría producir en algunos casos preferencias transitivas para la
v como muestra el ejemplo de la tabla, no se puede contar con que siempre lo
sociedad, pero
haga .Una implicación de la paradoja de Condorcet es que el orden en el cual se vota puede
afectar el resultado. Si el alcalde sugiere elegir primero entre A y B, y después compara al
ganador con C, la ciudad termina por elegir a C. Pero si los votantes eligen primero entre B y C,
y después comparan al ganador con A, la ciudad termina con A. Y si los votantes eligen primero
entre A y C, y después comparan al ganador con B, la ciudad termina con B.
La paradoja de Condorcet nos enseña dos lecciones. La lección más limitada es que cuando hay
más de dos opciones, establecer la agenda (es decir, decidir el orden en el cual se va a votar)
puede tener una poderosa influencia sobre el resultado de una elección democrática. La lección
más amplia es que la votación de la mayoría no nos indica por sí misma cuál es el resultado que
en realidad quiere la sociedad.

¿Existe un sistema perfecto de votación? El economista


Kenneth Arrow retomó esta pregunta en su libro de 1951
Elección Social y Valores Individuales. Arrow comenzó por
definir lo que sería un sistema perfecto de votación.
Supone que las personas en la sociedad tienen
preferencias sobre los varios posibles resultados: A, B, C,
etc. Después supone que la sociedad desea un sistema de
votación para elegir, entre aquellos, resultados que
satisfagan varias propiedades:
• Unanimidad: si todos prefieren A a B, entonces A debería derrotar a B.
• Transitividad : si A derrota a B y B derrota a C, entonces A debe derrotar a C.
v
• Independencia de alternativas irrelevantes: la clasificación entre cualquiera de los dos
resultados A y B no debería depender de si un tercer resultado C también está disponible.
• No dictadores: no hay ninguna persona que siempre se salga con la suya, sin importarlas
preferencias de todos los demás.
Todas estas parecen propiedades deseables de un sistema de votación. Sin embargo, Arrow
demostró de forma matemática e incontrovertible que ningún sistema de votación puede
satisfacer todas estas propiedades.

El teorema de la imposibilidad de Arrow es un resultado profundo y perturbador. No indica que


debamos abandonar la democracia como forma de gobierno. Pero sí indica que no importa cuál
sistema de votación adopte la sociedad para sumar las preferencias de sus miembros, en cierta
forma será imperfecto como mecanismo para la elección social.

También podría gustarte