Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento Circular

FAC. CIENCIAS PURAS


CARRERA DE FÍSICA

MOVIMIENTO CIRCULAR

1. OBJETIVOS
 Estudio de movimiento circular uniformemente acelerado
 Determinación de magnitudes lineales a partir de magnitudes angulares

2. PRINCIPIO
De la medición del ángulo recorrido y el tiempo empleado en movimiento, se obtienen las leyes del
movimiento circular, con aporte de la trigonometría se obtienen las relaciones entre magnitudes
angulares y lineales.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Una partícula que se mueve siguiendo una trayectoria circular, (con radio constante R), se
caracteriza por el hecho de que varía la dirección de su velocidad continuamente.
Por ello, la partícula se halla bajo la acción de la resultante de dos aceleraciones tangencial y radial.
Para describir el movimiento circular se definen magnitudes angulares (similares que para el
movimiento rectilíneo) que son:

𝑛+ 1 − 𝜃 𝑛
𝜔𝑚 = ∆ ∆𝜃𝑡 = 𝜃𝑡 + 1 −𝑡 𝑛 𝜔𝑖 = 𝑑𝜃 𝑑𝑡

Velocidad angular media Velocidad angular instantánea

2
∆𝜔 𝜔𝑛+1−𝜔𝑛 𝑑𝜔 𝑑 𝜃
𝛼𝑚 = ∆𝑡 = 𝑡𝑛+1−𝑡𝑛 𝛼𝑖 = 𝑑𝑡 = 𝑑𝑡2
Aceleración angular media Aceleración angular instantánea

El movimiento circular uniformemente acelerado responde a la siguiente ecuación del ángulo en


función del tiempo como muestra en la figura 1, por lo tanto:
2
1 ……………………………(1)
𝜃 = 𝜃0 + 𝜔0𝑡 + 2 𝛼𝑡
Con las herramientas matemáticas de ajuste de curvas que los estudiantes conocen y pueden
emplear son suficientes para curvas de tipo cuadrático y lineal, por lo que es necesario saber
realizar regresión en nuestras calculadoras tanto lineales como cuadráticas, a partir de dicho ajuste
es posible determinar la aceleración angular del movimiento.
Cuando se tiene la velocidad angular y el tiempo de determinado móvil en cuestión, el
comportamiento de estas dos variables físicas tiene relación directa con la aceleración angular,
entonces se tiene una función lineal como se indica:

𝜔´(𝑡) = 𝜔𝑜 + 𝛼𝑡 → 𝜔´(𝑡) = 𝐴 + 𝐵𝑡…………………. (2)

PRACTICA DE LABORATORIO FÍSICA BÁSICA I (FIS -100A) VÁLIDO SÓLO PARA EL SEMESTRE II/2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento Circular
FAC. CIENCIAS PURAS
CARRERA DE FÍSICA

α (rad/s2)
θ (rad) ω (rad/s)

Fig.1Angulo en función del t (s)


Fig.2 Velocidad angular en t (s) Fig.3 Aceleración angular Ctte. t (s)
tiempo
función del tiempo

En el caso de que el módulo de la velocidad tangencial permanezca invariable, el movimiento de


denomina circular uniforme. Se puede ver que la velocidad angular también tiene valor constante
(debido a que 𝑣𝑇 = 𝑅𝜔)
Si en el movimiento, además varía el módulo de la velocidad vr a una taza constante, el movimiento
es uniformemente variado (acelerado o retardado), entonces la aceleración angular es constante
(debido a que 𝑎𝑇 = 𝑅𝛼).

Cabe hacer notar, que la aceleración en la dirección radial 𝑎𝑛 = 𝜔2𝑅 = 𝑣 2


𝑅 siempre está presente

aún en el caso en que la velocidad angular sea constante.

4. MONTAJE Y REALIZACIÓN

Materiales:

 Giroscopio más cuerda


 Juego de masas
 Soporte y varilla
 Nuez
 Fotopuerta
 Interfaz EasySense 3 Link
 Computadora

Colocar el giroscopio de forma vertical, para que este comience a girar para así registrar los tiempos
y ángulos respectivamente, pero tomando en cuenta que se debe colocar un pedazo de cinta aislante
color negro.
Cuando comience el movimiento circular instalar la Fotopuerta como indica la figura N°1 para
determinar los datos requeridos, considerar ángulos ya sean de una, media o cuarta vuelta.

PRACTICA DE LABORATORIO FÍSICA BÁSICA I (FIS -100A) VÁLIDO SÓLO PARA EL SEMESTRE II/2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS” Movimiento Circular
FAC. CIENCIAS PURAS
CARRERA DE FÍSICA

5. TAREA
5.1. Realizar el desplazamiento del giroscopio para así obtener los valores de la ángulo - tiempo en
el interfaz EasySense 3 Link.
5.2. Registrar los datos en la tabla N°1.
5.3. Determinar la aceleración angular de la gráfica la velocidad angular en función del tiempo ω=f
(t’), realizar el ajuste lineal por mínimos cuadrados y encontrar los valores de A, B dando la
forma a la relación (2).
5.4. Graficar el ángulo en función del tiempo θ=f (t), realizar el ajuste cuadrático encontrar los
valores de A, B y C dar una interpretación física de estos con la relación (1) y obtener la
aceleración.
5.5. Cálculo de la aceleración tangencial aT = Ra
5.6. Realizar el cálculo de error y la representación de los resultados.

7. OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE DATOS.


θ t Δθ Δt ω ω´ Δω α
N° ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

8. CUESTIONARIO.
8.1. Un cuerpo con movimiento circular uniforme posee una aceleración tangencial. ¿Explique su
respuesta?
8.2. En el movimiento circular uniforme variado si el objeto aumenta la velocidad, los vectores
velocidad lineal y aceleración tangencial tienen el mismo sentido.
8.3. Explique el efecto de Coriolis.

9. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

PRACTICA DE LABORATORIO FÍSICA BÁSICA I (FIS -100A) VÁLIDO SÓLO PARA EL SEMESTRE II/2022

También podría gustarte