Está en la página 1de 3

El Derecho romano conoció cuatro contratos reales,

mentados en las Instituciones de Justiniano: Mutuo (mutuum),


comodato (commodatum), depósito (depositum) y prenda
(pignus).
 en el mutuo la entrega implica transmisión de la propiedad, se entrega
una determinada cantidad de cosas fingibles para que se consuman y
se devuelva otro tanto.

 en la prenda transmisión de la posesión, y para garantizar una


obligación previamente contraída.

 en el comodato y depósito, transmisión de la mera tenencia. en el


comodato se entrega la cosa para que se use, en el depósito para
que se guarde y conserve.

La sociedad (societas) es un contrato en virtud del cual dos o más


personas(socii) se obligan a hacer aportes en común, de bienes o de trabajo
para obtener una utilidad común que se repartirán.

¿Cuáles son los tipos de testamento en el derecho romano?


En el Derecho antiguo romano encontrábamos las formas primarias de
testar tales como el testamento calatis comitiis y el in procinctu. Mas
adelante, durante la época clásica (durante la Republica), apareció el
testamento per aes et libram para superar las deficiencias de las dos formas
anteriores

Diferentes tipos de legados:


Existen cuatro formas del legado (per vindicationem, per dammnationem,
per praeceptionem y sinendi modo), los cuales tenían en común que su
existencia estaba unida a la institución del heredero.

Legado per vindicationem. En este tipo de legado el patrimonio debía


encontrarse todavía dentro de los bienes del difunto al momento de abrir la
sucesión, ya que el legatario recibía un derecho real sobre el bien en
cuestión.
Legado per damnationem. Se trata de una forma de legado de condena
(danuiatio) por medio de la cual se obliga al heredero que aceptó la herencia. a
realizar una prestación en favor del legatario.

Legado por precepción (praeceptionem), o sea, de preferencia.

Legado sinendi modo: En el derecho romano era una variedad de


legado por el cual el testador indicaba al heredero que debía permitir que el
legatario se llevara lo que quisiera en la sucesión, aunque se vieran
afectados los bienes del heredero.

Nulidad del testamento en Derecho romano.

La nulidad puede ser inicial (ab initio) cuando el testamento adolece de un


vicio inherente a su redacción, o sobrevenida, cuando siendo válido en el
momento de su redacción, posteriormente deja de serlo.

La nulidad inicial se presenta cuando faltan algunos de los requisitos


exigidos por la ley, a saber: capacidad de disponer por testamento
(testamentifactio), la forma exigida para su otorgamiento, institución de
heredero hecha válidamente.

¿Cuándo deja de ser válido un testamento en Roma?


Un testamento válido en principio puede dejar de serlo por las causas
siguientes:

a) Cuando el testador pierde la capacidad para disponer después de


redactar el testamento (por ejemplo si cae en la esclavitud).

b) Cuando es preterido (omitido) un hijo póstumo de uno u otro sexo, el


testamento es válido inicialmente, pero luego de sobrevenir el nacimiento
del póstumo, se invalida por completo.

c) Cuando el testador revoca el testamento, u otorga otro que invalida el


anterior.

d) El testamento también pierde sus efectos cuando el heredero o


herederos instituidos no quieren o pueden aceptar la herencia, y entonces
se habla de testamento desertum. Esto es lo que ocurre, por ejemplo,
cuando el heredero muere antes que el testador.

También podría gustarte