Está en la página 1de 42

DETERMINACIÓN DE LA VISIÓN EMPRESARIAL

DEFINICIÓN DE LA VISIÓN

EJEMPLOS:
ANALISIS DEL MACRO ENTORNO

1. Atractivo de los factores Políticos

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
FACTORES GUBERNAMENTALES
a
Legislación (protección) Bajo
f

Regulación Alta

Presión Tributaria Alta

Apoyo gubernamental Bajo

2. Atractivo de los factores económicos

Actual
Futuro
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
FACTORES ECONOMICOS

Impacto del tipo de cambio Grande

Inflación Alta

Carácter cíclico de la economía Muy cíclico

Estacionalidad de la actividad Muy estacional

3. Atractivo de los factores sociales


Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
FACTORES SOCIALES
a
Conciencia a impactos ecológicos Alta
f

Protección del consumidor Alta

Cambios demográficos (no planificados) Rápidos

Grado de sindicalización Alta

4. Atractivo de los factores tecnológicos

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
FACTORES TECNOLOGICOS

Velocidad de cambio Alta

Complejidad Alta

Protección de Patentes Inexistentes

Requerimientos de I&D del producto Bajos

5. Atractivo de los factores Ecológicos

Actual
Futuro
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY

FACTORES ECOLÓGICOS

Cambio Climático (patrones climáticos extremos) Alta

Regulaciones ambientales - Ej: gestión de residuos Alta

Cambios en biodiversidad Reducción

Contaminación y calidad del aire Alta


Contaminación y calidad del aire Alta

6. Atractivo de los factores Legales

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
FACTORES LEGALES

Propiedad intelectual Alta

Derecho laboral Alta

Protección y seguridad de datos Existentes

Protección del consumidor Alta

5. Resumen de cada uno de los factores

Actual
Futuro
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

MUY
RESUMEN DE LOS FACTORES

Factores del Mercado

Factores económicos y gubernamentales

Factores tecnológicos

Factores sociales

Factores ecológicos

Factores legales
CRO ENTORNO

Oportunidad Amenaza

flexibilidad laboral, se estima


Alto
reducción impositiva

Baja

Baja

Alto

Oportunidad Amenaza

Bajo

Baja

Poco cíclico

Poco estacional
Oportunidad Amenaza

Baja

Baja

Lentos

Baja

Oportunidad Amenaza

Baja

Baja

Existentes

Altos

Oportunidad Amenaza

Baja

Baja

Incremento

Baja
Baja

Oportunidad Amenaza

Baja

Baja

Inexistentes

Baja
1. Atractivo de la rivalidad entre los competidores

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
a
Número de competidores equilibrados Importante
f
Crecimiento relativo de la industria (a mayor crecimiento Lento
disminuye la rivalidad)

Costo fijo o de almacenamiento Alto

Características del producto Genéricas

Incrementos de capacidad (posible capacidad ociosa en la Grandes


industria)

Intereses estratégicos Altos

2. Atractivo de las barreras de entrada

Actual
Futuro ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO

AMENAZAS DE NUEVOS ENTRANTES (BARRERAS DE ENTRADA)

Economías de Escala Pequeñas

Diferenciación del producto Escasa

Identificación de la marca Baja

Costo de cambio Bajo

Acceso a los canales de distribución Amplio

Requerimientos de capital Bajos

Acceso a la última tecnología Amplio

Acceso a materias primas Amplio

Curva de experiencia Sin importancia


Curva de experiencia Sin importancia

3. Atractivo de las barreras de salida

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
BARRERAS DE SALIDA

Especialización de Activos Alta

Costo de salida por una vez Alto

Barreras emocionales Altas

Restricciones gubernamentales y sociales Altas

4. Atractivo de la disponibilidad de sustitutos

Actual
Futuro
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS

Disponibilidad de sustitutos cercanos Importante

Costos de cambio del usuario Bajos


Rentabilidad y agresividad del productor
Altas
de sustitutos

Relación Precio/valor del sustituto Alto

5. Atractivo del poder de los proveedores

Actual
Futuro
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
PODER DE LOS PROVEEDORES

Cantidad de proveedores importantes Escasos


Disponibilidad de sustitutos para los
Baja
productos de los proveedores

Costo de cambio de los proveedores Alto


Amenaza de los proveedores de
Altas
integración hacia delante
Contribución de los proveedores a nuestra calidad
Alta
o servicio
Costo total de la industria contribuido
Gran fracción
por los proveedores
Importancia de la industria para los
Pequeña
beneficios de los proveedores

6. Atractivo del poder de los compradores

Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
PODER DE LOS COMPRADORES

Número de compradores importantes Escasos


Disponibilidad de sustitutos para los
Alta
productos de la industria

Costo de cambio del comprador Alto


Amenaza de los compradores de
Alta
integración hacia atrás
Contribución a la calidad o servicio de los
Pequeña
productos de los compradores
Costo total de los compradores contribuido
Pequeña fracción
por la industria

Rentabilidad de los compradores Baja

7. Resumen de cada una de las Fuerzas de la Industria


Actual
Futuro

ACTRATIVO

ATRACTIVO

ATRACTIVO
MUY POCO

NEUTRO
POCO
ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA

Rivalidad de la industria

Barreras de entrada

Barreras de salida

Amenaza de sustitutos

Poder de los proveedores

Poder de los compradores


ATRACTIVO
MUY

Oportunidad Amenaza

Bajo

Rápido

Bajo

Especiales

Pequeños

Bajos
ATRACTIVO
MUY

Oportunidad Amenaza

Grandes

Importante

Alta

Alto

Restringido

Altos

Restringido

Restringido

Muy importante
ATRACTIVO Muy importante
MUY

Oportunidad Amenaza

Baja

Bajo

Bajas

Bajas
ATRACTIVO
MUY

Oportunidad Amenaza

Escasa

Altos

Bajas

Bajo
ATRACTIVO
MUY
ATRACTIVO
MUY

Oportunidad Amenaza

Muchos

Alta

Bajo

Bajas

Baja

Pequeña fracción

Grande
ATRACTIVO
MUY

Oportunidad Amenaza

Muchos

Baja

Bajo

Baja

Grande

Gran fracción

Alta
MUY
ATRACTIVO
Determinación de las Amenazas y Oportunidades en la Industria

1. Determinación de las Oportunidades Claves de la Industria

O1
O2
O3
O4
O5
O6
O7
O8
O9
O10

2. Determinación de las Amenazas Claves de la Industria

A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
Determinación de las Amenazas y Oportunidades en la Industria

1. Determinación de las Oportunidades Claves de la Industria

2. Determinación de las Amenazas Claves de la Industria


EVALUACIÓN COMPETITIVA DE LA EMPRESA FRENTE A SUS COMP

1. Evaluación competitiva de la infraestructura gerencial

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
INFRAESTRUCTURA GERENCIAL
Sistema de Planificación
Sistema de Control de Gestión
Sistema de Comunicación e Información
Estructura Organizativa
Cultura Corporativa
Capacidades de Liderazgo
Imagen Corporativa

2. Evaluación competitiva de las finanzas

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
FINANZAS
Presupuestos de Capital
Gestión del Patrimonio Neto y Política de Dividendos
Financiación de la Deuda de Largo Plazo
Gestión del Capital de Explotación
Gestión Tributaria
Gestión del Riesgo
Relación con la Comunidad Financiera
Organización Financiera e Infraestructura Gerencial

3. Evaluación competitiva de los recursos humanos


GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
RECURSOS HUMANOS
Selección, Promoción y Colocación
Sistema de Evaluación
Sistema de Recompensas
Relaciones sindicato/empresa
Sistemas de Capacitación
Organización de la Gestión de RRHH e Infraestructura Gerencial

4. Evaluación competitiva de la tecnología

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
TECNOLOGÍA
Selección de Tecnología
Momento oportuno para la introducción de nueva tecnología
Modos de adquisición de la tecnología
Selección, evaluación, asignación de recursos y control de proyectos
Organización de tecnología e infraestructura gerencial
Instalaciones de I&D
Recursos humanos especializados
Desarrollo de nuevos productos
Financiación de I&D
Patentes

5. Evaluación competitiva de las adquisiciones


GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE

ADQUISICIONES
Selección, evaluación y desarrollo de proveedores
Gestión de calidad de bienes comprados
Gestión de materiales de los bienes comprados
Análisis del valor, análisis de precio/costo y estandarización
Organización de adquisiciones e infraestructura gerencial
6. Evaluación competitiva del proceso de fabricación y operaciones

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
PROCESO DE FABRICACIÓN
Instalaciones
Capacidad productiva
Integración vertical
Tecnología de proceso
Alcance del producto e introducción de nuevos productos
Recursos humanos capacitados
Gestión de la calidad
Relaciones con los proveedores
Organización de fabricación e infraestructura gerencial
Ubicación y número de plantas
Tamaños de las plantas
Antigüedad de las plantas
Automatización
Integración
Disponibilidad de materias primas
Sistemas de gestión de logística
Calidad final de los productos/servicios
Aquisiciones
Productividad
Utilización de la capacidad
Sindicalización

7. Evaluación competitiva de Marketing y las ventas


GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE

COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS
Definición y análisis de los mercados
Estrategia de producto
Desarrollo e introducción de nuevos productos
Estrategia de distribución
Estrategia de precios
Estrategias de promoción y publicidad
Organización de comercialización e infraestructura gerencial
Ubicación y número de oficinas de ventas
Ubicación y número de depósitos
Recursos humanos
Sistema de distribución
Investigación de mercado
Cuentas claves - tratamiento y seguimiento -
Competitividad de precios
Amplitud de la línea de productos
Lealtad a la marca
Productividad de la fuerza de ventas
Productividad de la distribución y el servicio
Imagen del negocio

8. Resumen de la evaluación competitiva de la empresa frente a sus


competidores

GRAN DEBILIDAD

DEBILIDAD LEVE

EQUILIBRADA

FORTALEZA
LEVE
FACTORES CRITICOS DE ÉXITO
Infraestructura Gerencial
Finanzas
Gestión de los Recursos Humanos
Tecnología
Adquisiciones
Fabricación
Comercialización y Ventas
Evaluación General

9. Ranking de todos los competidores en el negocio


Poner el nombre de los competidores
más importantes
E (Excelente) +/- (Regular)
++ (Muy bueno) - Malo
+ (Bueno) - - Muy Malo

RANKING COMPETITIVO
Infraestructura Gerencial
Finanzas
Gestión de los Recursos Humanos
Tecnología
Adquisiciones
Fabricación
Comercialización y Ventas
Evaluación General
RENTE A SUS COMPETIDORES
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

Fortalezas Debildades
FORTALEZA
GRAN

de los competidores
mportantes
Determinación de las Debilidades y Fortalezas de la empresa

1. Determinación de las Fortalezas Claves de la Empresa

F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10

2. Determinación de las Debilidades Claves de la Empresa

D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
Determinación de las Debilidades y Fortalezas de la empresa

1. Determinación de las Fortalezas Claves de la Empresa

2. Determinación de las Debilidades Claves de la Empresa


1. PROPUESTA DE VALOR / ESTRATEGIAS GENÉRICAS

Excelencia Operativa
Intimidad con el Cliente
Liderazgo del Producto

ATRIBUTOS PRODUCTO / SERVICIO RELACION

PRECIO CALIDAD TIEMPO SELECCIÓN FUNC. SERVICIO

2. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN

2. Misión. Defina la misión poniendo foco en los atributos definidos en punto 1 precedente.

EJEMPLOS DE REDACCIÓN DE MIS


1, Whole Foods Market: "Nuestra misión es ofrecer los productos naturales y orgánicos más frescos y de alta calida
excepcional, personalizado y con un enfoque en la sostenibilidad y de responsabilidad social. "

2. Warby Parker: "Nuestra misión es ofrecer gafas de alta calidad a precios asequibles. Ofreciendo una selección de
un par de gafas a una persona necesitada por cada par vendido."

3. Tesla: "Nuestra misión es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible. Ofrecemos vehículos eléct
diseñados para ser los mejores del mundo en términos de rendimiento, seguridad y sostenibilidad."
ESTRATEGIAS GENÉRICAS

RELACION IMAGEN

VINCULO IMP SOCIAL IMP AMBIENTE MARCA

DE LA MISIÓN

punto 1 precedente.

CIÓN DE MISIÓN:
orgánicos más frescos y de alta calidad, junto con un servicio al cliente
sabilidad social. "

equibles. Ofreciendo una selección de marcos únicos y sostenibles, y donando

ostenible. Ofrecemos vehículos eléctricos innovadores y de vanguardia,


idad y sostenibilidad."
3. DETERMINAR ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

"La esencia de la estrategia reside en identificar y priorizar las actividades que generan la propu

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

4. DETERMINACION DE PLANES DE ACCION ESTRA

OPORTUNIDADES
O1
FACTORES O2
EXTERNOS O3
O4
O5
FACTORES O6
O7
INTERNOS O8
O9
O10

FORTALEZAS OPORTUNIDADES - FORTALEZAS


F1 0
F2 0
F3 0
F4 0
F5 0
F6 0
F7 0
F8 0
F9 0
F10 0
DEBILIDADES OPORTUNIDADES - DEBILIDADES
D1 0
D2 0
D3 0
D4 0
D5 0
D6 0
D7 0
D8 0
D9 0
D10 0
3. DETERMINAR ACTIVIDADES ESTRATEGICAS

en identificar y priorizar las actividades que generan la propuesta de valor (definida en punto 1).

. DETERMINACION DE PLANES DE ACCION ESTRATÉGICOS

OPORTUNIDADES AMENAZAS
0 A1 0
0 A2 0
0 A3 0
0 A4 0
0 A5 0
0 A6 0
0 A7 0
0 A8 0
0 A9 0
0 A10 0

OPORTUNIDADES - FORTALEZAS AMENAZAS - FORTALEZAS

OPORTUNIDADES - DEBILIDADES AMENAZAS - DEBILIDADES

También podría gustarte