Está en la página 1de 8

Grados, J., Orihuela, P. (2009). Caso: Pilsen Trujillo. En Mayorga , D. (Ed.

) Las mejores prácticas del marketing :


casos ganadores de los premios Effie Perú 2008 ( pp.33 - 40 ) (248p.). Lima : Universidad del Pacífico. (C19112)

CASO:
PILSEN TRUJILLO
Categoría: Productos de cualquier tipo
Premio: EFFIE Plata
Elaborado por: Ji mena Grados y Paola
Orihuela

1. Análisis del sector

En el último año, la industria cervecera ha tenido mucho dinamismo con el lanzamiento de nuevas
marcas y renovación de productos, así como por un aumento del consumo per cápita, que aún es
relativamente bajo comparado con el de otros países, tanto de Europa como de América Latina 1• Este
consumo, sin embargo, se está incrementado como consecuencia del mayor poder adquisitivo de la
población peruana. En el 2008, el consumo per cápita llegó a 41,6 litros, frente a 36, 7 litros en el
2007 .

Actualmente, el mercado cervecero en el Perú está liderado por el Grupo Backus, con una participación
de mercado superior a 85%. Cuenta con seis plantas de producción descentralizadas y un portafolio
de marcas diferenciado para diversas ocasiones de consumo. Las marcas nacionales son: Cristal,
Pi/sen Callao, Cusqueña, Pi/sen Trujil/o, Barena, Arequipeña y San Juan. Además, cuenta con la marca
premium internacional Peroni Nastro Azzurro, del portafolio de SABMiller, que busca elevar la categoría
de la cerveza en el Perú.

La empresa Ambev Perú, que inició operaciones en el año 2005, cuenta con dos marcas de cerveza:
Brahma y Zenda, y cerró el año 2008 con una participación de mercado de 8%; mientras el nuevo
competidor, Ajeper, que luego de ser un actor importante en el mercado de bebidas gaseosas en el
país, incursionó en el mercado cervecero con una propuesta de precios bajos a través de sus marcas
Franca y Cara/, cuenta con una participación de mercado cercana a 5% 2 .

2. La empresa: Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A.3

2.1 Historia

Backus y Johnston (en adelante Backus) fue constituida el 1O de mayo de 1955 asumi·endo el activo y el
pasivo de la empresa Backus y Johnston Brewery Company Limited, una empresa fundada en Londres
en 1889. Entre 1955 y 1973, el mercado se desarrolló significativamente y se modernizó la planta del
Rímac.

En 1981 quedó instalada la primera línea de embotellamiento en la planta de Ate. En 1994 adquirió el
62 % del capital de la Compañía Nacional de Cerveza S.A. (CNC), que había sido su competidora más
importante por años y era accionista mayoritaria de Sociedad Cervecera de Trujillo. En el año 1996, se 00
o
o
N
.::::¡
' Véase el anexo 1: Consumo per cápita anual de cerveza por países. w
o...
2 Véase el anexo 2: Parti cipación en el mercado peruano de cervezá. por empresas. LU

3
u:
u..
" Histo ria de Backus" . Fecha de consulta: agosto del 2008. <http://www.backus.rnm.pe/pdf/Histo riaBackus.pdf>. LU
Vl
o
E
~
o...
33
fusionaron estas dos cervecerías y Cervecería del Norte S.A. con cervecería Backus y se creó Unión de
Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. En el año 2000, Backus adquirió Cía. Cervecera del Sur
del Perú S.A. (Cervesur) y se consolidó así como el mayor grupo cervecero en el mercado peruano.

Luego, en el 2002, el grupo empresarial Bavaria, de Colombia, se convirtió en el principal accionista de


la sociedad al adquirir un paquete mayoritario del capital social.

Por último, en el año 2005 el Grupo Bavaria se integró al Grupo SABMiller, segundo grupo cervecero en el
ámbito mundial con presencia en más de 60 países y con un portafolio de marcas muy diversificado.

3. Pilsen Trujillo

3.1 Escenario

El año 2007 se caracterizó por un gran dinamismo en el sector cervecero peruano. Tanto Ambev Perú
como Ajeper, el nuevo competidor en ese año, buscaban incrementar su presencia y competir con
Backus mediante una estrategia de precios bajos. Ambev redujo el precio de su marca Brahma y Ajeper
ingresó co n su marca Franca, con un precio similar al de Brahma.

Esta estrategia dio paso al desarrollo de un nuevo segmento: el denominado "segmento economy" o
"segmento de marcas de menor precio" .

Backus, que no contaba en ese momento con una cerveza que compitiera en dicho segmento, decidió
ingresar al "segmento economy" a escala nacional con una cerveza ya existente dentro de su portafolio
de marcas, pero que estaba segmentada geográficamente a la región de La Libertad.

Hasta agosto del 2007, Pilsen Trujillo tenía una participación promedio estable de 4,26 % en el ámbito
nacional . Sin embargo, dicho año se caracterizaría por el incremento de la competencia en esta
categoría: las cerveceras recurrieron a diversas estrategias de márketing con el objetivo de atraer a una
mayor cantidad de público. En septiembre, el Grupo Ajeper lanzó la nueva cerveza Franca, una cerveza
que apela a la peruanfdad, respaldada por personajes conocidos como Gastón Acurio, y durante su
primer mes de lanzamiento logró 3,91 % de participación en el mercado.

Dado este entorno, cerveza Pilsen Trujillo sufrió por primera vez una caída en el año, a 3,66%, con lo
cual vio amenazado su performance dentro del mercado cervecero. Por eso, en noviembre del 2007
Backus decidió lanzar su cerveza regional Pilsen Trujillo al mercado nacional, para poder competir con
las marcas Brahma y Franca en el "segmento economy", el cual no había sido atendido por ninguna
marca del portafolio de Backus.

Además, Bac.kus debía aprovechar lo que el mercado vivía, ya que "la categoría cervezas había alcanzado
niveles máximos de produ cción, lo cual incentivaba a las empresas a revisar sus planes de inversión y,
según los estimados del Ministerio de la Producción y del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), la categoría cervezas creció en 75 por ciento respecto del 2002 " 4 . Asimi smo, el consumo per
cápita de cerveza llegó a 41,6 litros en el Perú, debido al mayor poder adquisitivo de los consumidores
y a la significativa reducción de precios generada por la dinámica competencia en el mercado.

Por lo tanto, Backus planteó con su cerveza Pilsen Trujillo una estrategia de márketing de expansión
de mercado.

4
"Ventas de cerveza del Grupo Backus crecieron 11 ,5% en el 2007" . Andina - Agenci a Peru¡ma de Noticias. 21
de febrero de 2008. Fecha de consulta: 30 de agosto de 2008 . <http://www.andina.eom .pe/espanol/Noticia.
aspx?id=Y0j ntvpC 43w=> .

34
3.2 El producto

Cerveza Pilsen Trüjillo f ue lanzada al mercado en noviembre de 1920 en la ciudad de Trujillo, con el
nombre de "Cerveza Libertad ", por la Sociedad Cervecera de Trujillo SA En 1994, esta empresa se
incorporó a la Corporación Backus mediante la compra de acciones de la Cía. Nacional de Cerveza S.A.;
y en 1995, Backus relanzó la marca " Pilsen Trujillo" en la ciudad del mismo nombre.

Como mencionamos anteriormente, en noviembre del 2007 se decidió lanzar la cerveza regional Pilsen
Trujillo a escala nacional; una cerveza conocida por muchos peruanos pero que aún no estaba presente
en el mercado nacional. Se decidió aprovechar que Pilsen Truji llo era una marca que contaba con más
de 88 años de trayectoria cervecera, marca de orgullo para los trujillanos, con va lores intrínsecos y una
cal idad indiscuti ble que estaban dispuestos a compartir.

3.3 Objetivos y estrategias de márketing

Los objetivos de márketing eran los siguientes:

~ Lograr un crecimiento superior al creci miento del mercado en la categoría cervezas.


~ Duplicar la parti cipación de mercado de 3,6% a 7,0% en el primer año, en Lima y en el
centro y el norte del país, para luego proceder con el resto del país.
~ Incrementar las ventas en 60% con respecto al ejercicio anterior en estos tres mercados.
~ Det ener el crecimiento de la competencia (Franca y Brahma).
~ A lcanzar en el primer año el 50% del share del "segmento economy" o "segmento de
marcas de menor precio".

Es así q ue se lanzó Pilsen Truj illo; una marca reg ional del portafolio de Backus con va lores de marca,
idónea para liderar el "segmento economy" o "segmento de marcas de menor precio" con nuevo
posicio namiento. De esta manera se evitó ut ilizar de una de las marcas mainstream o principales del
portafolio para competir en dicho segmento.

Se diseñó una oferta competit iva de lanzamiento, de cuatro botellas por S/. 9. Este precio se lanzó
a escala nacional, con excepción de la región de La Libertad, donde se aprovechó el Festival de la
Marinera para colocar el producto a SI. 2,80 por botella . De esta manera, se logró reducir el precio de
la cerveza en su localidad sin afectar su valor de marca. Para lanzar la marca a escala nacional, se uti lizó
la red de distribución de Backus.

Para el lanzamiento se utilizó la tradicional bot ella cervecera de 620 mi. En el caso de la etiqueta, se
decidió modifica rl a ligeramente para q ue mantuviera su identidad pero con elementos relevantes para
su posicionam iento a escala nacional: ahora se destacaba una mujer bailando marinera y la bandera
del Perú, y se resalta ba el nombre, los años de t rayectori a, la cebada y el lúpulo, para reforzar sus
ca racteríst icas intrínsecas y destacar el respa ldo de Backus.

3.4 Objetivos comunicacionales

Los objetivos comunicacionales eran los siguientes:

~ Posicionar a Pilsen Trujillo como una cerveza peruana de calidad accesible.


00
o
~ Posicionar a Pilsen Trujillo como una marca con valores de orgullo y tradición . o
N
· ::::J
~ Reflejar alta calidad y buen performance de producto. (ij
a...

~ Obtener un nivel de awareness de 80%. ""'w


u...
u...

"'o
E
a:"'
35
• Generar prueba de producto de 35% .

El principal objetivo comunicacional de la campaña publicitaria fue lograr un correcto posicionamiento


de la marca. Para ello, se buscó reforzar el concepto de que si bien se trataba de una cerveza cuyo
precio. se encontraba entre SI. 2 y S/. 3, el valor de la misma era mucho mayor, es decir, se trataba
de evidenciar que la calidad deJ producto Pilsen Trujillo no guardaba relación con su precio; así, el
posicionamiento de Pilsen Trujillo sería el de una cerveza peruana de calidad accesible. De esta manera
se podría reforzar el concepto de que no estaban presentando un producto nuevo, sino un producto
con años de experiencia en la industria cervecera, lo cual automáticamente se asociaba a "garantía"
y "calidad".

Por este motivo, Backus decidió destacar los siguientes aspectos en su comunicación 5 :

• 88 años de trayectoria, lo que le da un atributo de experiencia cervecera ar producto.


• El hecho de ser una cerveza truji llana, con lo cual resalta la peruanidad y la elegancia del
producto.
• La tradición, es decir que es una cerveza que ha estado presente por años en muchas
familias y grupos de amigos.
• La calidad y confianza que brinda Backus como respaldo.

Como res.u ltado de todo esto, Backus lanzó Pilsen Trujillo al mercado peruano con el eslogan " Porque
lo bueno se comparte" .

Con toda la campaña promocional de lanzamiento, Backus buscó que los potenciales consumidores
percibieran a Pilsen Trujillo como un producto de calidad superior a la de las demás cervezas economy,
tanto por sus 88 años de trayectoria como por el respa ldo de Backus6 .

En la comunicación también se resaltó el sabor comu una fortaleza y ventaja competitiva, comunicando
que este se logra mediante el alto grado real de fermentación, que asegura y garantiza· que la calidad
de su sabor perdure en el tiempo y se mantenga intacta.

Por último, es necesario detallar que la comunicación se desarrolló en dos etapas de lanzamiento 7 :

• Primera etapa: centrada en Lima, el centro y el norte del Perú. Se distinguen las siguientes
subetapas:

Primera subet apa : se lanza Pilsen Trujillo a escala nacional, con lo que deja de ser una
cerveza regional.

Segunda subetapa: se destaca que los trujillanos comparten su cerveza con todo el Perú
y asimismo se celebra la tradición trujillana, representada por su baile por excelencia: la
marinera. A partir de esto, se diseñó una campaña 360º en la cual se reforzó el vínculo
con la marca, con lo que se aseguró el mercado ya cautivo.
Segunda etapa: centrada en el sur y el oriente del Perú

5
"Pilsen Trujillo realizó el lanzamiento de su marca a nivel nacional". Digital Press. Fecha de consulta: 31 de agosto de
2008. <http://Jalayo.blogspoU:om/2007/ 11 /pilsen-trujilló-realiz-el-lanzamiento. html> .
6 "Lanzan Pilsen Trujillo á nivel nacional". En: La República. Obtenido el 31 de agosto de 2008. <http://www. larepublica.
com. pe/i ndex. php 7option=com_content&task=view&id= 188093&1temid=0> .
7
lbid .

• _ 36
3.5 Estrategia comunicacional

3.5.1 Publicidad de la campaña

La campaña promociona! estuvo basada en una estrategia de márketing que contemplaba un


lanzamiento de la cerveza regional Pilsen Trujillo a escala nacional; es decir, introducir al mercado peruano
una ce rveza que ya existía pero que estuvo segmentada a la región de La Libertad, principalmente a la
ciudad de Trujillo. El período de exhibición de la campana fue de noviembre del 2007 a marzo del 2008,
con lo cual se aprovechó toda la temporada de verano así como el concurso nacional de marinera.

3.5.2 Audiencia objetivo

La campaña publicitaria tuvo como audienci a objetivo a hombres y mujeres de 26 a 48 años de edad,
de los NSE C, D y E, a esca la nacional. Peruanos emprendedores, sencillos y optimistas, que sienten
mucho orgullo por los productos nacionales. Son personas que buscan surgir en su trabajo y ven en
estos productos un orgullo que se mezcla con sus deseos de poder salir adelant e.

3.5.3 Estrategia de medios

En una estrategia de promoción y publicidad los medios son muy importantes, ya que informan al
consumido r y lo motivan en su compra.

Se utilizó una plataforma comunicacional multimedios a escala nacional, para poder llegar incluso a los
sectores D y E de la audiencia objetivo.

Cerveza Pilsen Trujillo utilizó como medio principal de promoción la te levisión, ya que_es considerado el
medio que logra mayor impacto y alcance para su mercado meta, en relación con otros medios como
revistas, diarios, radio, etcétera . Así pues, tuvieron una pauta regu lar de diez semanas en los canales
2, 4, 5, 9 y 13, y en la televisión loca l de Trujillo. Es importante mencionar que el lanzamiento se
coordinó para que se realizara en simultáneo en todos lqs canales antes mencionados. Asimismo, Pil sen
Trujillo participó en el programa "El reventón de los sábados", que, como su mismo nombre ló dice,
es tran smitido los días sábados por can al 4, con la conducción de la Chola Chabuca. Esta participación
permitió llegar a los sectores C, D y E con un lenguaje popular y amica l.

Por otro lado, Pilsen Trujillo contó con difusión por medio de la radio, consistente en auspicios en diversos
programas así como pauta en radios de los conos de Lima con alta penetración en los NSE D y E.

Por último, el lanzamiento t ambién tuvo lugar en medios escrit os, principalmente diarios populares como
Trame, Ojo, Ajá y Correo, con un lanzamientÓ en formato robapágina y cintillo superior en ca rátula.
Igualmente, con paneles exteriores en la ciudad de Trujillo y Lima, pero con mensajes diferenciados que
dest acaban el orgullo en el caso de Trujillo.

Es importante mencionar que durante todo este período de comun icación había otras siet e marcas de
cerveza también con publicidad en medios nacionales: Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Barena, Peroni,
Brahma y Franca.

3.6 Resultados atribuidos a la campaña

Los resultados obtenidos en la ca mpaña superaron significativamente los objetivos planteados.

Evaluación cuantitativa:
00
o
o
~ Durante el período de noviembre del 2007 a marzo del 2008, el mercado cervecero creció N
-::::i
15,92% . Pil sen Trujillo creció 387% en el mismo período (fuentes: CCR, marzo del 2008; y (¡j
a..
Business Object de Backus). UJ
u:
u...
UJ
V1
o
E
~
a..
37
~ La participación de mercado creció de 3,6% a 14, 17%, lo que significa un 387% de
aumento (fuente: CCR, marzo del 2008).
~ Se logró un incremento de ventas de 200% eón respecto al ejercicio anterior: de 2.603.848
cajas en el período de noviembre del 2006 a marzo del 2007, a 7.775.294 cajas en el
período de noviembre del 2007 a marzo del 2008 (fuente: Business Object de Backus,
reportado a la Sunat).

~ Se logró disminuir la participación de mercado de la competencia, que cayó de 8,36% a


6,07% en el caso de Franca; y de 9,98% a 8,92% en el caso de Brahma (fuente: CCR,
marzo del 2008).
~ Se obtuvo 48,53% del share del mercado economy en cinco meses (fuente: CCR, marzo
del 2008).

~ Se obtuvo un nivel de awareness de 89% (fuente: Millward Brown, Dynamic Tribe Perú).

~ Se obtuvo un nivel de prueba de producto de 57% (fuente: Millward Brown, Dynamic Tribe
Perú).

~ Los resultados se obtuvieron con la menor inversión dentro del segmento de marcas de
menor precio: Pilsen Truj illo (17), Franca (45%) y Brahma (37,5%) (fuente: lbope Time -
SME).

Evaluación cualitativa:

La comunicación transmit ió que:

~ Pilsen Trujillo es una cerveza representativa de los peruanos y de la tradición nacional.

~ Cerveza Pilsen Trujillo es un producto de alta calidad por su edad/trayectoria y por su origen
norteño.

~ Es un producto que tiene la capacidad de hacernos sentir orgullosos de lo que tenemos y


de lo que .podemos lograr como .nación (fuente: lpsos Apoyo - Nex Quali, noviembre del
2007).

~ En conclusión,_la campaña de lanzamiento de Cerveza Pilsen Trujillo a escala nacional


fue un éxito en muchos aspectos, ya que no solo frenó el crecimiento de la competencia
en el segmento economy sino que, en un muy corto tiempo, le permitió a la empresa
captar un muy buen porcentaje de mercado y lograr un alto grado de recordación y
posicionamientoª.

4. Preguntas

a. Haga un análisis del mercado de la cerveza.

b. Haga un análisis FODA para Backus.

c. ¿Cuál es la estrategia genérica de Pilsen Trujillo?

d. ¿Cuál es la estrategia producto - mercado?

e. ¿Cuál es el posicionamiento de Pilsen Trujillo?

8
Véase el anexo 3: Evolución de la participación de mercado nacional de cervezas.

3'8
5. Anexos

Anexo 1: Consumo per cápita anual de cerveza por países


120 110

100

80

g 60
.o

40

20

i$-'b ·<-º q ~~'b


"""'
0<i'1i l'vv•? ~>¿+' «>'"'
""'<$'"'
\>' ~q,<:::-q, ye;"'"'
País

Fuente: Euromonit or.


Elaboración: propia .

Anexo 2: Participación en el mercado peruano de cerveza, por empresas

100,0%
Grupo Backus;
86,8%

80.0%

60,0%

40,0%

20,0% Ambev Perú;


8,3% Ajeper;
4,6% 0,3%
0,0%

Grupo Ambev Ajeper Otros


Backus Perú

..iil Grupo Backus ..iil AmbevPerú Ajeper ..ill Otros

Fuente: CCR.
Elaboración: propia.

Anexo 3: Evolución de la participación de mercado nacional de cervezas (diciembre del 2007


a junio del 2008)
50
45,4%
45

40

35

30

25

20

15

10

00
o
o
A diciembre de 2007 A febrero de 2008 A junio de 2008 N
-::::¡
A Pilsen Brahma A Franca (¡¡
o...
LLJ
Fuente: CC R. LL
LL
Elaboración: propia. LLJ
V)
o
E
~
o...
39
6. Bibliografía

~ ANDINA - AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS


2008 "Ventas de cerveza del Grupo Backus crecieron 11. 5 % en el 2007". 21 de febrero.
Fecha de consulta: 30 de agosto de 2008. <http://www.andina.com.pe/espanol/
Noticia.aspx?id=Y0jntvpC43w=>.

~ CARRANZA, Gonzalo
2008 "Calculamos que la competencia podría estar perdiendo dinero". En : Semana
Económica, 4 de agosto. Fecha de consulta: 4 de agosto de 2008. <http://www.
apoyo.com/GrupoApoyo/apo_info_articulo_detalle.asp x?opc=1 &id_articu lo_
plano=265>.

~ CONEP PERÚ S.A., IPSOS APOYO y UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO


2008 EFFIE Awards Perú. Brochure del Décimo Tercer Concurso de Efectividad de
Márketing y Publicidad. Lima.

~ GAMARRA, Luis Felipe


2008 "El nuevo clásico cervecero". En: El Comercio, 21 de julio. Fecha de consulta: 30
de agosto de 2008. < http://blogs.elcomercio.com.pe/publicidadymkt/2008/07/e l-
otro-clasico-cervecero.html>.

~ LA REPÚBLICA
2008 "Lanzan Pilsen Trujillo a nivel nacional". Fecha de consulta: 31 de agosto de 2008.
<http://www. larepublica.com.pe/index.php?option=com_content&task= view&id=
188093&1temid=0>.

~ PRESSPERU.COM DIGITAL PRESS


2008 "Pilsen Trujillo realizó el lanzamiento de su marca a nivel nacional. Cerveza Pilsen
Truji llo lanza al mercado cervecero su nueva imagen ". Fecha de consulta: 31 de
agosto de 2008. <http://jalayo.blogspot.com/2007/11/pilsen-trujillo-realiz-el-
lanzamiento. htm 1http ://www.pressperu .com/i ndex. php ?option=com_content&tas
k=view&id= 147 5&itemid=40>.

Páginas web

~ BACKUS & JOHNSTON. Fecha de consulta: agosto del 2008


http://www.backus.eom.pe/pdf/HistoriaBackus.pdf

~ HISTORIA DE LA CERVEZA EN EL PERÚ. Fecha de consulta: agosto del 2008


http://www.historiacocina.com/historia/cerveza/peru.htm

40

También podría gustarte