Está en la página 1de 13

I.E.I.

“Liberta
dor
UNIDAD DIDÁCTICA: Desarrollo Personal
Mariscal
Ciudadana Y cívica Castilla”
TEMA: Proyecto familiar

DOCENTE: Elisabet Doris Ponce Ordoñez

ALUMNO: Miguel Ángel Beraun Rivera

AÑO: Año de la unidad y el desarrollo

Grado y sección: 1° C

NIVEL: Secundaria

CONTENIDO
I. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL ASUNTO O PROBLEMA FAMILIAR......................3
1.1 DATOS INFORMATIVOS............................................................................................. 3
1.2 SELECCIÓN DEL ASUNTO FAMILIAR.............................................................................3
1.2.1 ANALISIS DEL DINERO.............................................................................................. 4
1.3 DESCRIPCION DEL ASUNTO FAMILIAR.........................................................................5
II. DISEÑO Y EJECUCION....................................................................................................... 5
2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................................................ 5
2.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................5
2.3 CRONOGRAMA................................................................................................................. 7
2.4 RECURSOS Y FINANCIAMIENTO....................................................................................8
III.EJECUCION DEL PROYECTO................................................................................................ 8
3.1 DE LA PARTICIPACION FAMILIAR...................................................................................8
3.3 METACOGNICION........................................................................................................... 11

JUNTOS POR UNA


REFRIGERADORA:
NUESTRO PROYECTO FAMILIAR
I. IDENTIFICACION Y SELECCIÓN DEL ASUNTO O PROBLEMA
FAMILIAR

I.1 DATOS INFORMATIVOS

ESTUDIANTE: Miguel Ángel Beraun Rivera

CORREO ELECTRONICO: GERARDINOLUISBERAUNRIVERA@GMAIL.COM

NUMERO DEL ESTUDIANTE: 999 007 586

AÑO: AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

GRADO Y SECCION: 1°C

NIVEL: Secundaria

FECHA DE CREACION DEL DOCUMENTO: 8-10-2023

CURSO: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANA Y CIVICA

INSTITUCION EDUCATIVA: I.E.I Nº 34622 Libertador Mariscal Castilla

DIRECCION: CHCW+QQG, Oxapampa 19231

NUMERO DE TELEFONO DEL COLEGIO: 963 040 345

DOCENTE: Elisabeth Doris Ponce Ordoñez

DISTRITO: Oxapampa

PROVINCIA: Oxapampa

REGION: Pasco

1.2 SELECCIÓN DEL ASUNTO FAMILIAR

PAPÁ: “Yo creo que necesitamos una camioneta para poder ir a la chacra a hacer trabajos
agrícolas, transportar la cosecha, acceder a tierras de cultivo y suministros como fertilizantes,
pesticidas, herramientas y materiales de construcción, para tener más libertad a la hora de
desplazarnos”

MAMÁ: “Sería necesario una refrigeradora para la conservación de alimentos frescos,


garantizar que los alimentos estén seguros para el consumo, ahorrar tiempo en viajes
frecuentes al supermercado o la tienda de comestibles, facilita la preparación de comidas
caseras y saludables para que tú y tu hermano estén saludables, comodidad y compartir con
familia y amigos como tu tía, entre otros”

HERMANO: “En mi opinión, sería necesario una impresora para Imprimir documentos
Importantes o trabajos, imprimir fotos familiares en casa y no hacer viajes innecesarios y
agotadores a una foto copiadora”
YO: “Según yo, lo esencial seria la refrigeradora para tener suficiente comida durante el mes,
evitar el desperdicio de comida, guardar frutas y vegetales para la escuela, preparar comidas
rápidas y hacer Recetas y experimentar en la cocina”

A
l final se eligió la refrigeradora para la conservación de alimentos frescos y la
prevención del desperdicio de alimentos. Mientras que la camioneta genera mucho
consumo de combustible, es costoso de mantener, los costos iniciales son elevados,
tiene un mayor impacto ambiental, dificultad para estacionar en lugares pequeños y estrechos.
La impresora tiene un costo inicial significativo, además, requiere un gasto continuo de tinta o
tóner, papel y, ocasionalmente, piezas de repuesto o servicio de mantenimiento.

1.2.1 ANALISIS DEL DINERO


REFRIGERADORA: 3749 soles

DINERO DE LA FAMILIA: 2600 soles

PROMEDIO DE AHORRO: 55 soles

1.2.1.1 FORTALEZAS
apoyo emocional, comunicación abierta, unión y solidaridad, valores
compartidos, apoyo práctico, crecimiento personal, tradición y cultura,
cuidado de la salud, flexibilidad, educación y aprendizaje, habilidad para
resolver problemas y perseverancia

1.2.1.2 OPORTUNIDADES
Lima 2019, motivo: ya teníamos una refrigeradora y nadie estaba motivado de adquirir
otra.

1.2.1.3 AMENAZAS
limitaciones económicas, endeudamiento, impacto en el presupuesto,
desafíos de crédito, competencia con otras necesidades y selección
inadecuada

1.2.1.4 DEBILIDADES
Limitaciones económicas, acceso limitado a crédito y falta de acceso a
descuentos o promociones

1.3 DESCRIPCION DEL ASUNTO FAMILIAR

Mi familia Vivía en un pequeño apartamento en la ciudad de Lima.


En el año 2020 ocurrió algo inesperado: la pandemia de COVID-19 golpeó a nivel mundial.
Lima fue una de las áreas más afectadas en Perú, y la familia de Juan y María no fue la
excepción. La crisis sanitaria trajo consigo una serie de desafíos financieros y personales.

Esto nos hizo mudarnos a Oxapampa en la


casa de mi tía que tenía una refrigeradora.
Vivimos cómodamente durante años, hasta
que en el año 2022 decidimos dejar la casa
de mi tía para no incomodarla.

Nos mudamos a una pequeña casa que


alquilamos a un señor de 83 años. Durante
un par de días de vivir ahí nos dimos cuenta
que la casa no contaba con una
refrigeradora, entonces mi mamá decidió ir a
comprar todos los días a el mercado, pero en este año mi mamá comenzó a notar que los
viajes desde la casa hasta el mercado eran muy agotadores, además no podía comprar ciertos
alimentos porque no podíamos conservarlos adecuadamente. Entonces mi mamá, papá,
hermano y yo haremos un proyecto familiar para conseguir la tan ansiada refrigeradora

II. DISEÑO Y EJECUCION


2.1 OBJETIVO GENERAL: Adquirir una refrigeradora mediante un proyecto familiar
dedicada a la venta de granadilla

2.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Establecer un presupuesto 3. Crear un plan de ahorro


familiar: Determinar la cantidad de mensual: Definir cuánto dinero
dinero necesaria para adquirir una debe ahorrarse cada mes para
nueva refrigeradora y evaluar la alcanzar la meta en un plazo
capacidad financiera de la familia. específico y designar responsables
de hacer los depósitos
correspondientes.

2. Solicitar cotizaciones y comparar


precios: Investigar diferentes 4. Investigar eficiencia energética:
tiendas y opciones de compra para Obtener información sobre
encontrar la refrigeradora que refrigeradoras con buenas
mejor se ajuste al presupuesto y a calificaciones de eficiencia
las necesidades familiares. energética para garantizar un
menor consumo eléctrico y ahorro
a largo plazo.
5. Explorar opciones de
financiamiento: Investigar si
9. Educar a la familia sobre el uso
existen programas de
eficiente: Informar a todos los
financiamiento o descuentos
miembros de la familia sobre cómo
disponibles que puedan ayudar a
utilizar eficazmente la nueva
reducir los costos de la nueva
refrigeradora para maximizar la
refrigeradora.
eficiencia energética y la vida útil
del electrodoméstico.

6. Realizar un seguimiento del


progreso: Llevar un registro 10. Evaluar el impacto del proyecto:
detallado de los ahorros Después de la adquisición de la
acumulados y verificar nueva refrigeradora, realizar un
regularmente si se está alcanzando seguimiento del consumo de
el objetivo financiero dentro del energía y el ahorro en facturas
plazo establecido. eléctricas para evaluar los
beneficios del proyecto.

7. Seleccionar la nueva
refrigeradora: Tomar una decisión
informada al elegir la refrigeradora
que cumpla con los requisitos de
tamaño, eficiencia y costo definidos
previamente.

8. Coordinar la compra y la
entrega: Organizar la compra de la
nueva refrigeradora y programar la
entrega e instalación en el hogar.
2.3 CRONOGRAMA

CRONOGRAMA (SEMANAS-MESES)

ACTIVIDADES RESPONSABLE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Seleccionar un buen terreno Papá X X X

Escoger un buen transporte Papá, Mamá X

Hacer la comida Mamá, yo X X X X X X X X X X X X

Cosechar Toda la familia X X X

Seleccionar Mamá X X X

Empacar Yo, papá, hermano X X X

Transportar Papá X X X

Vender Yo, Papá X X

Sacar la cuenta Mamá, Papá X X


2.4 RECURSOS Y FINANCIAMIENTO

HUMANOS

-YO

-MAMÁ

-PAPÁ

-HERMANO

MATERIALES

-CAJAS DE GRANADILLA

-CINTAS

-PODADORAS

-PRETINA

-CAJA DE SOPORTE

-PAPELES

-CUADERNOS

-PLUMONES

-MOTO

-ABONO

FINANCIEROS

-FAMILIARES DE QUILLAZU

III.EJECUCION DEL PROYECTO

3.1 DE LA PARTICIPACION FAMILIAR

1. [SI] Establecer un objetivo claro y medible para el proyecto.

2. [NO] Investigar y seleccionar una fuente confiable para comprar la refrigeradora.

3. [SI] Calcular el costo estimado de la refrigeradora y determinar el monto necesario para


recaudar.

4. [SI] Investigar el mercado de la granadilla para determinar la demanda y el precio de venta.

5. [SI] Planificar la siembra y el cuidado de las plantas de granadilla.

6. [SI] Adquirir las semillas de granadilla o plantas jóvenes.

7. [SI] Preparar el suelo y las condiciones de crecimiento adecuadas para la granadilla.

8. [SI] Cultivar y cuidar las plantas de granadilla de manera regular.


9. [SI] Establecer un cronograma de cosecha y venta de granadilla.

10. [SI] Diseñar materiales de promoción, como carteles o volantes, para anunciar la venta de
granadilla.

11. [NO] Promocionar la venta de granadilla entre amigos, familiares y vecinos.

12. [SI] Realizar un seguimiento de las ventas y llevar un registro de los ingresos.

13. [SI] Calcular el progreso hacia la meta de recaudación para la refrigeradora.

14. [SI] Evaluar la rentabilidad de la venta de granadilla y realizar ajustes si es necesario.

15. [SI] Considerar otras estrategias de recaudación de fondos si es necesario.

16. [SI] Mantener una comunicación abierta y transparente dentro del equipo familiar.

17. [SI] Fomentar la colaboración entre los miembros de la familia para alcanzar el objetivo.

18. [SI] Celebrar los hitos alcanzados en el proyecto.

19. [SI] Realizar un seguimiento regular del progreso y los resultados del proyecto.

20. [SI] Evaluar el éxito del proyecto al alcanzar la meta de recaudación para la refrigeradora.

Criterios de Evaluación SI No
Establecimiento de Objetivos
Objetivos definidos claramente SI
Objetivos específicos y medibles SI
Planificación y Organización
Plan de acción detallado establecido SI
Roles y responsabilidades asignados SI
Investigación de Mercado
Investigación de demanda y precios NO
Estrategias de promoción identificadas SI
Cultivo de Granadilla
Adquisición de semillas/plantas SI
Cuidado adecuado de las plantas SI
Presupuesto y Finanzas
Presupuesto realista establecido SI
Registros financieros precisos NO
Promoción y Ventas
Materiales de promoción diseñados SI
Estrategias de promoción implementadas SI
Trabajo en Equipo y Colaboración Familiar
Colaboración efectiva de la familia SI
Comunicación abierta y positiva SI
Logro de la Meta
Alcance de la meta de recaudación SI
Logro de objetivos en tiempo previsto SI
Aprendizaje y Reflexión
Lecciones aprendidas identificadas SI
Reflexión sobre fortalezas y áreas de mejora SI
Autoevaluación General
Satisfacción con el desempeño SI
Identificación de áreas para mejorar SI

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DE MEJORA

Aspecto Observado Observaciones Sugerencias de Mejora


Se plantearon No hay sugerencia de
Objetivos Establecidos correctamente los objetivos mejora para esta
que se plantearon observación
Se notó una organización
Planificación y Planificar bien los trabajos
mala al principio, pero con
Organización al empezar el proyecto
el tiempo fue mejorando
Investigar mas
Observamos correctamente
frecuentemente y no
Investigación de Mercado el mercado y las posibles de
centrarse en un solo
competencias
competidor
Se obtuvo un buen
Obtener mejores métodos
presupuesto se consiguió
Presupuesto y Finanzas de finanzas como
financiamiento mediante
patrocinios
prestamos
Tuvimos una buena
Trabajo en Equipo y Asignar mas eficazmente los
convivencia durante el
Colaboración Familiar equipos de trabajo
proyecto
No hay sugerencia de
Se cumplió con la meta
Logro de la Meta mejora para esta
propuesta
observación
No hay sugerencia de
Se aprendieron valores y
Aprendizaje y Reflexión mejora para esta
áreas de mejora
observación

Nos evaluamos No hay sugerencia de


Autoevaluación General
correctamente mejora para esta
observación
REUNIOS DE EVALUACION FAMILIAR
3.3 METACOGNICION

PROBLEMAS:

Recursos Limitados: La falta de recursos


financieros suficientes para comprar las semillas
de granadilla, cuidar de las plantas y adquirir la
refrigeradora fue un problema grave

Condiciones Climáticas: Las condiciones


climáticas adversas, como sequías o
inundaciones, afectaron negativamente el
crecimiento de las plantas de granadilla y, por lo
tanto, reducir los ingresos esperados.

Fluctuaciones de Precio: Las fluctuaciones en los precios de la granadilla afectaron los ingresos
esperados.

Desafíos en la Agricultura: Problemas relacionados con el cuidado de las plantas, como plagas
o enfermedades, tuvieron impactos negativos en la producción.

ESTRATEGIAS

-Buscar fuentes de financiamiento adicionales, como subvenciones locales o colaboraciones


con otros agricultores.

-Investigar y aplicar prácticas


agrícolas resistentes al clima,
como sistemas de riego eficientes
o cultivo protegido en
invernaderos.

-Identificar un nicho de mercado


específico, como la venta de granadilla de alta calidad o
la producción orgánica, para diferenciarse de la
competencia.

-Diseñar una estrategia de marketing efectiva que incluya publicidad en línea, redes sociales y
la participación en mercados locales.

-Establecer reuniones regulares de seguimiento y asignar roles y responsabilidades claros a


cada miembro de la familia.
-Establecer un cronograma realista y flexibilidad para adaptarse a retrasos imprevistos.

-Monitorear el mercado y considerar estrategias de fijación de precios o almacenamiento para


mitigar las fluctuaciones.

-Implementar medidas preventivas para el control de plagas y enfermedades y estar preparado


para tomar medidas correctivas.

-Establecer un plan de contingencia que permita la continuidad del proyecto en caso de


cambios inesperados en la familia.

CONTRIBUCION DE VALORES

Trabajo en equipo, Responsabilidad, Planificación y Organización, Disciplina


Financiera, Comunicación, Valores de Trabajo Duro, Celebración de Logros,
Educación Financiera, Sentido de Propósito.

PRINCIPIOS IMPORTANTES

Colaboración Familiar: Fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los miembros de


la familia. Anima a todos a contribuir y a participar activamente en el proyecto.

Comunicación Abierta: Promover la comunicación abierta y efectiva. Establece canales de


comunicación claros para discutir avances, desafíos y decisiones importantes.

Planificación Estratégica: Realizar una planificación estratégica sólida. Define metas claras,
establece un plan de acción y un calendario realista para lograr el objetivo.

Responsabilidad Individual: Asignar roles y responsabilidades específicas a cada miembro


de la familia. Fomenta la responsabilidad individual para cumplir con las tareas asignadas.

Presupuesto y Gestión Financiera: Establecer un presupuesto detallado y lleva un registro de


los ingresos y gastos del proyecto. Promueve la gestión financiera responsable.

Aprendizaje Continuo: Fomentar un ambiente de aprendizaje continuo. Aprender de los


errores y buscar oportunidades de mejora es esencial.

Flexibilidad: Ser flexible y capaz de adaptarte a los cambios y desafíos que puedan surgir
durante el proyecto.

Persistencia y Determinación: Enfrentar los desafíos con persistencia y determinación. La


voluntad de superar obstáculos es fundamental para el éxito.

Reconocimiento y Celebración: Reconocer y celebra los logros a lo largo del proyecto. Esto
motiva y refuerza el sentido de logro.

Valores Familiares: Alinear el proyecto con los valores y principios fundamentales de la


familia. Asegúrate de que el proyecto refleje y refuerce los valores familiares.

Innovación y Creatividad: Fomentar la innovación y la creatividad en la búsqueda de


soluciones y en la ejecución del proyecto.

Transparencia: Ser transparente en la toma de decisiones y en la gestión del proyecto. La


transparencia promueve la confianza entre los miembros de la familia.

Compartir Responsabilidades: Compartir tanto las responsabilidades como los beneficios del
proyecto de manera equitativa entre todos los miembros de la familia.

También podría gustarte