Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SUCRE
Restauración
Integrantes: conservadora
• Said Alejandro
Herrera Jaramillo
• Jaider Alexander
Rosero Tapia
• Juan Camilo Ortiz
Arévalo
• David Aldair
Sanabria Sánchez

Docente: Tito Muñoz

Curso: 9-3

2023
Introducción:

En Colombia, la restauración conservadora se refiere a un período histórico en el


que se buscó restablecer los valores y las políticas conservadoras en el país. Este
período se caracterizó por un intento de revertir las reformas liberales y progresistas
que se habían implementado anteriormente.
La restauración conservadora en Colombia tuvo lugar principalmente durante el
siglo XIX y principios del siglo XX. Durante este tiempo, los sectores conservadores
buscaron recuperar el poder político y promover políticas más tradicionales y
conservadoras.
Es importante tener en cuenta que la restauración conservadora en Colombia
estuvo influenciada por diversos factores, como la lucha entre los partidos políticos
conservador y liberal, los conflictos sociales y económicos, y la influencia de líderes
políticos y militares
Uno de los momentos clave de la restauración conservadora en Colombia fue la
Regeneración, un período que abarcó desde 1886 hasta aproximadamente 1930.
Durante la Regeneración, se implementaron políticas conservadoras que buscaban
fortalecer el poder del Estado y promover la estabilidad política y social.
Es importante destacar que la restauración conservadora en Colombia no fue un
proceso homogéneo y tuvo diferentes etapas y matices a lo largo del tiempo.
Además, también hubo resistencia y oposición por parte de los sectores liberales y
otros grupos sociales.
1. ¿En qué consistió el periodo de restauración conservadora?
2. ¿Cuáles eran los valores y principios que defendió el partido conservador?
3. ¿Cuáles fueron los avances y propuestas del gobierno de Luis Mariano Ospina Pérez
Laureano Gómez?
4. ¿Cómo influyó el golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla en la restauración
conservadora?
5. ¿De qué manera las políticas conservadoras impactaron en la sociedad colombiana?

SOLUCION
1. R/ El periodo de restauración conservadora en Colombia se refiere a un período
de tiempo en el que los conservadores retomaron el poder político en el país.
Este periodo se sitúa entre los años 1946 y 1957, y es conocido como la
"Restauración Conservadora" o la "Década Conservadora". Durante este tiempo,
los conservadores implementaron políticas y medidas que buscaban fortalecer
su influencia y revertir algunas de las reformas y cambios introducidos durante
el periodo liberal. Fue un periodo caracterizado por la alternancia en el poder
entre los partidos conservador y liberal, y por la agitación política y social en el
país.

2. R/ Aunque no se encontraron fuentes específicas que mencionen los valores y


principios defendidos por el partido conservador durante este periodo en
Colombia, es posible hacer referencia a algunos principios conservadores
generales que se han defendido en diferentes contextos.
El conservadurismo, en general, tiende a valorar la tradición, la estabilidad
social, la autoridad, el orden y la preservación de las instituciones existentes.
También se enfoca en la importancia de la familia, la moralidad y la religión como
pilares fundamentales de la sociedad. Además, el conservadurismo puede
abogar por una economía de libre mercado y una menor intervención del Estado
en la vida de los ciudadanos.
Es importante tener en cuenta que los valores y principios específicos
defendidos por el partido conservador durante la restauración conservadora en
Colombia pueden haber variado y adaptado según el contexto político y social
de ese momento.

3. R/ Ospina prohibió la venta de chicha, que era la bebida icónica del pueblo antes
de la muerte de Gaitán, argumentando que embrutecía a las masas, además
Impulsó el proyecto de ley con el que se creó la Caja Agraria, lo que demostró su
interés por el campesinado y el desarrollo agrario del país.
Gómez En su gobierno creó el Banco Popular, creó la Empresa Colombiana de
Petróleos (Ecopetrol), creó el Ministerio de Minas y Petróleos y el Ministerio de
Fomento, suprimiendo a su vez el Ministerio de Comercio e Industria.

4. R/ El golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla tuvo una influencia significativa


en la restauración conservadora en Colombia de los años 1946 a 1957. Rojas
Pinilla asumió el poder el 13 de junio de 1953 y gobernó hasta el 10 de mayo de
1957. Durante su gobierno, implementó políticas que favorecieron a los sectores
conservadores y buscó restablecer el orden y la estabilidad en el país.
El golpe de estado de Rojas Pinilla marcó el fin del periodo conocido como la
"Restauración Liberal" y el inicio de la restauración conservadora en Colombia.
Durante este periodo, se fortaleció el poder de los militares en la política
colombiana y se implementaron medidas que beneficiaron a los sectores
conservadores.
Es importante destacar que el golpe de estado de Rojas Pinilla generó
controversia y fue objeto de críticas. Algunos lo consideraron como una
dictadura, mientras que otros lo vieron como una presidencia autoritaria. Sin
embargo, su gobierno sentó las bases para el posterior establecimiento del
Frente Nacional, un acuerdo político entre los partidos Liberal y Conservador que
buscaba alternar el poder y evitar conflictos violentos.
En resumen, el golpe de estado de Gustavo Rojas Pinilla influyó en la
restauración conservadora en Colombia de los años 1946 a 1957 al fortalecer el
poder de los militares e implementar políticas que favorecieron a los sectores
conservadores.

5. R/ Durante la restauración conservadora en Colombia, que tuvo lugar desde


1946 hasta 1957, se implementaron una serie de políticas que tuvieron un
impacto significativo en la sociedad colombiana. A continuación, se mencionan
algunos aspectos relevantes:

Orden y estabilidad: Durante este período, se buscó restablecer el orden


y la estabilidad en el país después de un período de inestabilidad política
y violencia. Se implementaron medidas para fortalecer el control del
gobierno central y mantener la seguridad interna.

Políticas económicas: Durante la restauración conservadora, se


promovieron políticas económicas que favorecían la inversión
extranjera y la industrialización del país. Se implementaron medidas
para proteger la industria nacional y se fomentó la modernización de la
infraestructura.
Relaciones internacionales: Durante este período, Colombia mantuvo
una postura conservadora en sus relaciones internacionales. Se buscó
fortalecer los lazos con países occidentales y se mantuvo una política de
no intervención en asuntos internos de otros países.

Educación y cultura: Durante la restauración conservadora, se promovió


una visión conservadora en la educación y la cultura. Se enfatizó la
enseñanza de valores tradicionales y se fomentó la promoción de la
cultura nacional.

Es importante tener en cuenta que la restauración conservadora también


generó críticas y tensiones en la sociedad colombiana. Algunos sectores
consideraron que estas políticas favorecían a ciertos grupos de poder y no
abordaban adecuadamente las necesidades de todos los ciudadanos.

CONCLUSION:

Durante la restauración conservadora en Colombia entre los años 1946 y 1957,


se implementaron políticas que buscaban restablecer el orden y la estabilidad
en el país después de un período de inestabilidad política y violencia. Se
promovieron políticas económicas que favorecían la inversión extranjera y la
industrialización del país. Además, se mantuvo una postura conservadora en las
relaciones internacionales, fortaleciendo los lazos con países occidentales y
manteniendo una política de no intervención en asuntos internos de otros
países. También se promovió una visión conservadora en la educación y la
cultura, enfatizando la enseñanza de valores tradicionales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la restauración conservadora


generó críticas y tensiones en la sociedad colombiana. Algunos sectores
consideraron que estas políticas favorecían a ciertos grupos de poder y no
abordaban adecuadamente las necesidades de todos los ciudadanos.

También podría gustarte