Está en la página 1de 12

ANALISIS ZONA 3

Carrera 27, Calle 9, Carrera 39,


Calle 5 y Autopista Sur.
Eucarístico, San Fernando, 3 de Julio,
Alameda y Champagnat

Teoría Urbana -
Evolución Histórica y Urbana

Debido a los juegos panamericanos de 1971, se desarrollaron un


conjunto de obras urbanísticas que consoliden este sector como
un nodo deportivo, dentro de la propuesta se encontraba la
compra de los terrenos adyacentes al complejo deportivo
existente para la obra del estadio Pascual Guerrero, el Gimnasio
cubierto, las piscinas Alberto Galindo y el diamante de softbol.
Dichas obras impulsaron al desarrollo urbano, generando
mejoras en el sistema de transporte público como también en el
incremento de espacio público.
Trama Urbana

Calle 5
El sector se caracteriza por un trazado de ejes diagonales que se
adapta al relieve, conservando una estructura más regular hacia
la parte sur , y con variación en su morfología hacia la parte
oeste después de la calle 5 debido a un incremento en el sistema
ecológico.
También se observa manzanas de forma triangular resultado de
los mismos ejes y continuidad vial.
La presencia de los complejos deportivos genera un cambio en la
retícula y malla vial.
Llenos y Vacíos
Zona de análisis.
Llenos.
Vacíos.
Zonas verdes.
Equipamientos deportivos.

La morfología de sus manzanas es diversa en los


distintos barrios, debido a que se va adaptando a
las condiciones topográficas, y se ve unificada por
ejes diagonales del sistema vial.
Canchas
Panamericanas

Unidad deportiva
Jaime Aparicio
Morfología de los Barrios
Alameda

San Fernando Nuevo: Malla Irregular

Tequendama: Ortogonal
3 de Julio
Los Cambulos: Ortogonal
El Cedro
Estadio
Eucarístico: Malla Irregular
Pascual
Guerrero Champagnat
San Fernando Nuevo 3 de Julio: Malla Irregular

Champagnat: Malla Irregular

Eucaristico El Cedro: Ortogonal


Unidad deportiva
Panamericana

Tequendama Alameda : Ortogonal


Los Cambulos
Percepción de bordes urbanos
Cambio de
escala del perfil
urbano, menos
densidad de
vegetación.

Presencia de bordes Se observa la


blandos en contraste Cambio de uso del suelo, se imponencia de
con edificaciones. puede observar mayor los
Apropiación de dinámica comercial y equipamientos
bordes urbanos con residencial. deportivos, y
arte local. recorridos
marcados por
vegetación.
Sistema vial y de transporte • El sistema vial dentro del sector se encuentra marcado por dos
vías de gran relevancia, las cuales permiten delimitar la zona; la
Calle 5 y la Autopista Sur, al ser vías de alto flujo vehicular
permite que el sector cuente con alta conectividad y fácil
acceso desde el resto de la ciudad.

• La carrera 39 marca la diferencia morfológica entre el barrio


Eucarístico, y los barrios Tequendama y Los Cambulos.

• Se observa la jerarquía de las vías delimitantes en comparación


con las calles internas.

Perfil Urbano Calle 5. Carrera 39.

Trafico Vehicular: Calle 10.


Espacio Público
Plaza El sistema de espacio público se conforma en
complemento a los equipamientos deportivos,
Parque aportando zonas de esparcimiento a la ciudad por
Zona Verde medio de plazas, parques, áreas verdes y recorridos
que brinden al peatón confort al recorrer.

1 1 Parque Panamericano

3
2

4
5
Sistema Ambiental
2 Parque San Fernando Nuevo 4 Parque Santa Isabel

3 Parque el Templete El sistema ambiental se encuentra


5 Canchas panamericanas
hacia la parte oeste de la zona de
análisis, sin embargo, podemos
encontrar algunos factores
determinantes a causa de la estructura
ecológica y fuentes hídricas existentes:
Áreas de riesgo no mitigables
Áreas de protección y conservación
Ríos
Humedales
Mapa Arbóreo
El sector se encuentra rodeado de un alto
sistema de vegetación, lo cual permite
tener una visual agradable desde los
recorridos externos a los equipamientos
deportivos.
Esta estructuras vegetales brindan
además atmosferas de confort bajo sus
copas, generando así permanencia
también en las áreas externas de cada
proyecto.
Equipamientos
Debido a la presencia de una vía principal,
podemos encontrar equipamientos de diversos
usos dentro del sector, los cuales se
complementan dentro de una zona deportiva en
conjunto con áreas verdes de esparcimiento
colectivo; a su vez estos se pueden denominar
como nodos e hitos ( algunos de carácter público
y otros privado) que hacen parte de la historia de
la ciudad y generan dinámicas especificas para
este sector, generando una memoria colectiva en
los ciudadanos y puntos de referencia en la
ciudad.

Deporte.
Salud.

Educación.
Bienestar Social.
Abastecimiento de alimentos.
Abastecimiento de alimentos.
Hitos y Nodos
Nodos.

Hitos.

También podría gustarte