Está en la página 1de 5

LAJOS EGRI: “CÓMO ESCRIBIR UN DRAMA”

I – Premisa
- Premisa → “proposición anteriormente supuesta o demostrada; una base o
argumento. Una proposición establecida o supuesta como guía para llegar a
una conclusión”
o Es el primer paso para escribir un buen drama
o Todo tiene una premisa, aunque sea inconscientemente
▪ Puede ser muy simple o compleja
• Las premisas más pequeñas forman parte de una
premisa más grande → hay una premisa para la vida
entera
o Se suele llamar por otros autores también: tema, meta, idea raíz,
o Solo puede haber una premisa mayor → pero cada personaje tiene su
propia premisa (que antagoniza con las otras)
o El autor tiene que tomar posición acerca de la premisa
- Entender la premisa → un buen drama debe tener una premisa formulada
o Preguntas útiles
▪ ¿Cuál es el personaje? ¿Qué características tiene? → siempre
va a ser conflictivo
▪ ¿Qué consecuencias tiene?

II – Personaje
- Estructura de un personaje → las tres dimensiones - explican el porqué de
las acciones
o Fisiología → las características físicas que marcan al personaje
▪ Sexo
▪ Edad
▪ Altura y peso
▪ Color del cabello, ojos, piel
▪ Postura
▪ Aspecto: parecido, gordo o flaco, limpio, simpático, desaliñado,
forma de la cabeza, cara, piernas
▪ Defectos: deformidades, anormalidades, marcas de
nacimiento. Enfermedades
▪ Herencia
o Sociología
▪ Clase
▪ Ocupación
▪ Educación
▪ Vida del hogar
▪ I.Q.
▪ Religión
▪ Raza, nacionalidad
▪ Lugar en la sociedad
▪ Filiación política
▪ Pasatiempos, manías
o Psicología → es un producto de las primeras dos dimensiones
▪ Vida sexual, normas morales
▪ Premisa personal, ambición
▪ Contratiempos, primeros desengaños
▪ Temperamento
▪ Actitud hacia la vida
▪ Complejos
▪ Extrovertido, introvertido, ambivertido
▪ Facultades
▪ Cualidades
- Medio ambiente → afecta el carácter del personaje
o El ser humano está en un estado constante de fluctuación y cambio
▪ Nada es estático en la naturaleza
- Dialéctica
o Leyes de todo movimiento
▪ Tesis → proposición original
▪ Antítesis → contradicción encontrada
▪ Síntesis → proposición original corregida (producto de la suma
de la tesis y antítesis)
o Debe haber una contradicción en la premisa del personaje → es
contradictoria a simple vista, pero esta contradicción va a llevar al
desarrollo tridimensional del personaje
▪ Con un personaje bien desarrollado, el espectador va a
comprender el porqué de sus acciones
- Evolución del personaje
o La naturaleza humana es cambiante
o El personaje se pone de manifiesto por medio del conflicto
▪ Conflicto → comienza con una decisión (tomada gracias a la
premisa del drama)
• La decisión pone en marcha otra decisión del
antagonista → esta contraposición de decisiones va a
llevar a la demostración de la premisa
o La evolución debe ser orgánica → debe haber indicios en el carácter
de una posible evolución
▪ Se planta una semilla que crece y produce la clase de fruto que
estaba obligada a producir
- Fuerza de voluntad en un personaje
o Contradicción → esencia del conflicto
o Personaje fuerte → puede vencer sus contradicciones internas /
externas para alcanzar una meta
o Personaje débil → no puede tomar una decisión para actuar
▪ No soporta el peso de un conflicto → debe ser descartado como
protagonista
• El personaje debe luchar por sus convicciones (o por lo
menos soportar la humillación)
• No hay personajes débiles en la vida → en algún
momento los personajes están obligados a tomar una
decisión
o Hay personajes mal trazados en los dramas
- ¿Trama o personaje?
o Todo gran guion se desarrolló a partir del personaje → incluso cuándo
se planteó la acción primero
▪ Al aparecer los personajes, estos siempre van a tomar la
importancia principal → el personaje es el fundamento básico
de la obra
• Si se inserta un personaje ya constituido en otra acción,
el drama va a ser fallido
- El personaje hace la trama de su propio drama
o Los personajes y su constitución los obligan a actuar de forma que solo
ellos podrían → el carácter de los personajes es el que genera la trama
▪ Un buen drama va por el camino de la evidencia absoluta a
partir de:
• Un estudio perfecto del personaje
• Una premisa sólida
- Personaje central
o Personaje central → tiene la fuerza, determinación y dirección para
ser responsable del conflicto
▪ Su fuerza debe poder mantener el conflicto vigente
• Igualmente evoluciona (aunque sea menos
evidentemente)
o Entonces la estructura de un drama está compuesta por:
▪ El huevo → la premisa
▪ Corazón que late → el personaje central
▪ La sangre conducida por el corazón → conflicto
▪ El cuerpo → la imagen y el sonido
- Instrumentación
o Buena instrumentación → provoca el conflicto del drama
▪ Personajes diferentes en temperamento, filosofía y lenguaje →
personajes en oposición
• Inflexibles / fuertes
• Bien definidos
• Lo suficientemente contrastantes para el movimiento
emocional sugerido por la premisa
o Conflicto → sustentado por el crecimiento de los
personajes

III – Unidad de Opuestos


- Verdadera unidad de opuestos → ningún entendimiento es posible entre las
dos fuerzas
o Una de las dos debe destruirse o someterse para la preservación de
la otra → se forma un nuevo equilibrio a partir de los resultados
- Las fuerzas, a pesar de opuestas, se mantiene unidas por algún vínculo que
les impide separarse sin conflicto
o La unidad de opuestos puede quebrarse sólo si se cambia un rasgo o
cualidad dominante fundamentalmente en un personaje

IV – Conflicto
- Origen de la acción
o La acción no se puede encontrar en forma pura / aislada → siempre
es resultado de otras condiciones
▪ La acción no es más importante que los factores que
contribuyen a causarla
- Causa y efecto
o Conflicto estático → se produce cuando el personaje todavía no es
capaz de tomar una decisión frente al conflicto que se le presenta
▪ Todavía no está en el momento psicológico en el que el
personaje puede enfrentar el conflicto
• A este punto se lo conoce como “punto de ataque”
• No se puede esperar un conflicto de un personaje que
no quiere nada
o O desconoce lo que quiere
• El conflicto estático evita que los personajes crezcan →
mantiene a las situaciones sin cambios
o La historia no avanza
o Conflicto a saltos → el personaje actúa de forma ilógica, exagerada
▪ Los acontecimientos no se desarrollan lo suficiente hasta sus
consecuencias más extremas para justificar su acción
• Los personajes actúan sin reflexión
o Conflicto creciente → coordinación perfecta entre las fuerzas
ambientales e interiores del personaje
▪ Necesita una premisa enteramente clara y caracteres
tridimensionales bien instrumentados
▪ Formado a partir de pequeños conflictos (o “transiciones”) →
conducen de un estado de ánimo a otro hasta el punto de tomar
una resolución
• A partir de estas transiciones el personaje evoluciona
lenta pero constantemente
• El conflicto va incrementando hasta sus últimas
consecuencias
▪ En el conflicto verdadero los personajes luchan en igualdad de
condiciones → ataque, contraataque: conflicto
▪ La intensidad del conflicto será determinada por la fuerza de
voluntad del protagonista (individuo tridimensional)
- Movimiento
o Las transiciones o pequeños conflictos son determinadas por los
personajes individuales
▪ Personajes distintos van a tener transiciones distintas
▪ Los movimientos pequeños deben tener relación a otro gran
movimiento
• Cada conflicto origina otro → más intenso que el anterior

También podría gustarte