Está en la página 1de 26

Descripción:

PROCEDIMIENTO
Montaje de Sistema de Detección
Contra Incendios
PLANTA SOLAR CEME1

FECHA: 1-07-2023

REVISIONES DEL DOCUMENTO


REV ELAB REV APR FECHA MOTIVO DE LA REVISION
OB

VALIDACION DEL DOCUMENTO


ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
SUPERVISOR: PREVENCIÓN DE ADMINISTRADOR
RIESGOS. DE CONTRATO:
Marcos Santelices Jocelyn Torres E. Richard Carreño F.
G
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

OBSERVACIONES:
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

DESARROLLO DE SOLUCIONES
INTEGRALES CHILE SPA

R.U.T: 76.437.956-K
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

INDICE
1. OBJETIVO 5
2. ALCANCE 5
3. DEFINICIONES 5
4. RESPONSABILIDADES 6
5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES 9
6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 13
7. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO 13
8. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES 19
9. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES ANTE INCIDENTES 20
10. REGISTROS 21
11. CONTROL DE CAMBIOS 21
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

1.OBJETIVO

Definir los requisitos técnicos, normas y parámetros de seguridad y salud en el trabajo,


calidad y medio ambiente, para la ejecución de Proyecto N°C22PR0020, POWER CHINA
SCI, Planta Solar CME1.

2.ALCANCE

El presente procedimiento se aplicará a todo el personal y actividades de Montaje de


Sistema de Detección Contra Incendios en PLANTA SOLAR CEME1, consistente en el
montaje de los soportes, canalizado, cableado y conexionado de dispositivos de control de
los sistemas contra incendios, nuevos o complementarios a los sistemas contra incendios
instalados por DSI Chile SPA. y en todos sus procesos en el que involucre riesgos en
espacios confinados.

3.DEFINICIONES
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

descarga manual y alarma, sirenas, mini módulos de monitoreo, sensores de llama, de


flujo, de presión, entre otros.
Galvanizado en Frío: Se refiere a la recuperación del galvanizado en caliente perdido
producto de cortes de hilos, seccionamiento y perforaciones en general, mediante una
pintura especialmente producida para estos efectos.
Conduit Galvanizado: Corresponde a la cañería rígida, galvanizada en caliente, que
permitirá el resguardo mecánico a los conductores que forman parte del sistema contra
incendios frente a tracciones, atriciones, materiales corrosivos, ácidos, entre otros.
También son parte de este ítem, las canalizaciones del tipo EMT y sus accesorios tales
como cajas de paso, cajas tipo condulet, entre otras.
Conduit Flexible: Corresponde a canalización del tipo Conduit, que tiene la particularidad
de ser muy flexible, permitiendo adoptar formas el Conduit rígido no permite, esta
canalización también permite el cableado de los conductores requeridos para los sistemas
de detección contra incendios, esta canalización además puede ser recubierta de PVC y
otros materiales.

a. RESPONSABILIDADES

Administrador de contrato

• Asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal de supervisión y que sea
efectivamente aplicado.
• Revisar, comentar y/o aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
• Asignar todos los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos.
• Mantener copia controlada de los procedimientos en terreno a cargo de los supervisores.
• Mantener todos los registros, certificados, protocolos y planos asociados al proyecto.
• Verificar los avances de terreno con los supervisores, y mantener el programa
correspondiente actualizado.
• Ejecutar los trabajos asegurando el conocimiento cabal de la actividad, administrando todos
los riesgos presentes en el entorno.
• Usar adecuadamente los equipos, herramientas, materiales y elementos de seguridad
asignados.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Supervisor de Montaje.

• Asegurar que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido referente al
procedimiento, así como esté informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar.
• Verificar que el Equipo de Protección Personal está en buen estado y es apropiado al riesgo
a que está expuesto el personal.
• Controlar que los residuos generados en la actividad se gestionen de acuerdo a lo
establecido por el mandante.
• Inspeccionar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.
• Controlar la realización de la charla de 5 minutos y la confección de la cartilla de análisis
seguro de la tarea (AST).
• Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo con las especificaciones y los planos del
proyecto.
• Verificar que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el
trabajo.
• Coordinar con los encargados de otras áreas y de especialidad, a fin de no tener
interferencias con otros grupos de trabajo.
• Velar permanentemente por el cumplimiento de los estándares de seguridad de la obra en
general.
• Inspeccionar y verificar todo trabajo ejecutado antes de hacer entrega a la ITO, cliente o
mandante.
• Generar los documentos de inicio y cierre del proyecto, así como la firma de protocolos de
montaje y/o puesta en marcha.
• Mantener al día y en orden el libro de obras (cuando proceda)
• Establecer la comunicación oficial y fluida con la ITO, el cliente o mandante.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Personal técnico de montaje.

● Será responsable de la observancia en todo momento de su Seguridad, la de sus


compañeros, de los equipos y herramientas y de la buena ejecución del trabajo de
acuerdo a las instrucciones de su supervisor directo.

● Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su cabal


desempeño en las actividades encomendadas.

● Será responsable de la buena ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones


emanadas por la supervisión, considerando las buenas prácticas de construcción.

● Construir la instalación de acuerdo a planos y especificaciones para el proyecto.

● Informar las desviaciones al Supervisor y esperar las respuestas en cuanto a los


cambios, tanto de recorridos, cantidad de fittings, diámetros, ubicaciones, y en
general cualquier observación que pueda generar discrepancias entre la
Ingeniería y la instalación.

● Confeccionar antes de iniciar los trabajos, la cartilla de análisis seguro de la tarea


(AST/ART) en conjunto a los colaboradores involucrados en la actividad,
verificando entorno y probables trabajos cruzados con otras especialidades.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Asesor en prevención de riesgos.

• Instruir a los supervisores/capataces del subcontrato (cuando aplique) referente a los


procedimientos, así como esté informado de los riesgos asociados y las medidas a tomar.
• Instruir a todo el personal referente al presente procedimiento, verificando mediante
evaluación el cumplimiento de todas las medidas preventivas adoptadas para disminuir
riesgos en las labores a ejecutar.
• Confeccionar la identificación de riesgo del proyecto.
• Identificar y evaluar riesgos de acuerdo con avance de proyecto y re instruir a personal de
los proyectos asignados

b. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

Secuencia de Actividades

Todo el personal involucrado en la tarea debe conocer y comprender el


procedimiento correspondiente a la actividad, así como los riesgos asociados.
Previo a toda actividad, se realizará el análisis seguro de la tarea (AST/ART)
con todo el personal involucrado en las actividades.
Trazado, preparación de materiales, perforación de estructuras e instalación de
soportes en terreno

● Con los planos aprobados para construcción, se realizará el trazado en terreno de los circuitos de
detección y extinción de forma de evitar cruces innecesarios y visualizar cualquier obstrucción y/o
interferencia.

● Si existe obstrucciones que signifique modificaciones considerables o de recorrido, debe ser


consultado el proyectista.

● Se efectuarán las mediciones y trazará la ubicación de los soportes para ejecutar las
perforaciones mediante un taladro mecánico eléctrico, con brocas de acero rápido de la medida
correspondiente al perno que alojará y afianzará el soporte correspondiente.

● Con la aprobación del trazado, se procederá con el dimensionado de material para la


construcción de soportes (riel unistrut o similar) mediante medios mecánicos (esmeril angular o
tronzadora) o medios manuales (arco de sierra) según las medidas indicadas en los planos.

● Se ejecutará las perforaciones de cada soporte mediante taladro eléctrico manual o taladro de
pedestal, con las brocas correspondientes según las medidas que se especifican en los planos o
correspondientes a la soportación.

● Se eliminarán las rebarbas producto de los cortes de dimensionado y perforado de cada soporte
mediante limas planas y/o limatones, se recuperará el galvanizado perdido mediante la aplicación
de pintura del tipo “galvanizado en frío” en aquellos lugares en que sea necesario.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

● Para una mejor terminación y presentación, los soportes se repintarán con pintura de aluminio, de
forma que el color final quede uniforme (en caso de ser requisito).

● Los soportes preparados y terminados serán entregados para su instalación, con sus pinturas
absolutamente secas.

● Se debe protocolizar la actividad (si es requisito).

● Si la sala es de construcción sólida,

● se realizará las mediciones y trazará la ubicación de los soportes para ejecutar las perforaciones
mediante un taladro percutor eléctrico, con brocas para hormigón de la medida correspondiente a
la fijación establecida.

● Mediante medios manuales y con apoyo de herramientas manuales se procederá al


posicionamiento de cada fijación en la perforación correspondiente

● Se instalará el soporte mediante el perno correspondiente, verificando su horizontalidad y/o


nivelación con un nivel de aguas.

i. Instalación de cañerías tipo Conduit.


1. Con los planos aprobados para construcción, el personal
deberá realizar el dimensionado de las cañerías de
conduit galvanizado observando el diámetro establecido
en la Ingeniería y planos.
2. Con el dimensionado, se realizarán las curvas y quiebres
necesarios para llegar de un punto a otro. Este trabajo se
realizará mediante curvadoras de cañerías manuales,
hidráulicas o del tipo carretilla, no se permitirá cañerías
con daños en las paredes producto de las curvas o
quiebres realizados (cañerías chupadas o deformadas).
3. Efectuados las curvas y quiebres, se ejecutará el corte de
hilos de las cañerías de conduit galvanizado por medio de
roscadoras manuales o eléctricas, los residuos de este
trabajo, serán almacenados y dispuestos según las
indicaciones emanadas por el mandante.
4. Las cañerías se instalarán en conjunto con las cajas de
distribución que alojarán los dispositivos (detectores,
palancas de alarma, módulos de control, etc.), además del
chasis del panel contra incendios, contemplando la
utilización de contratuercas por el exterior y bushings en el
interior. Los soportes se afianzarán mediante abrazaderas
del tipo unistrut o similares, acordes a la medida del
conduit, con su correspondiente perno y tuerca.
5. La cañería para la alimentación del panel de incendios,
será independiente del circuito de cañerías para las
comunicaciones del sistema contra incendios, por lo que
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

se deberá
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

proveer de una cañería independiente desde el panel hasta el punto que


indique el mandante para la conexión a la energía (110 ó 220VAC). Si el
proyecto lo indica, el mandante deberá proveer hasta el panel una
canalización adecuada como la indicada en los planos de proyecto, las
terminaciones deberán ser del mismo tipo de las utilizadas en el montaje
hecho por DSI Chile SPA.
6. Esta tarea deberá ser protocolizada cuando corresponda o proceda.

ii. CABLEADO DE SISTEMAS.


1. Una vez completado el canalizado del circuito de
detección, se iniciará el cableado de los circuitos según
los planos aprobados para el sistema que se desarrolla.
2. Los conductores a utilizar serán los indicados en la
Ingeniería, cualquier cambio de tipo o característica
debe ser validado por un Ingeniero de DSI Chile SPA., los
conductores no serán unidos en el interior de los ductos.
En caso de necesidad se hará en cajas de derivación, de
preferencia las uniones del cableado se harán en los
dispositivos.
3. Si es requisito de la instalación, poner cable sensor lineal
de temperatura, este debe instalarse de acuerdo a lo
siguiente:
a. Debe ser instalado de forma continua, sin ramales o
desviaciones.
b. Debe ser instalado lo más cerca posible a la fuente de
peligro.
c. Si es tendido al aire, debe ser usado con un
mensajero, que permita su tensión en toda la
longitud, en los extremos debe contemplar
elementos de tracción adecuados.
d. Las uniones deben ser realizadas al interior de
cajas eléctricas, selladas, y por medio de regletas
de unión, no se permite “colas de rata”, estas cajas
deben quedar accesibles para revisiones y/
mantenimiento.
4. Los módulos de monitoreo correspondientes, deben ser
instalados en cajas adecuadas, lo más cercanos al punto
de recorrido del loop de comunicaciones, y conectados
mediante regletas de unión, no se permite “colas de rata”,
estas cajas deben quedar accesibles para revisiones y/
mantenimiento, en lo posible que permitan acceso sin
necesidad de escalas o plataformas de trabajo.
5. Para el cableado, se utilizará una laucha de acero, o
plástica con alma de acero; la velocidad del cableado será
lenta y cuidadosa, de forma tal que se evite la pérdida de
aislación de los conductores en el interior de los ductos o
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

salidas de cajas.
6. El cableado del circuito de alimentación del panel y/o
fuentes auxiliares de energía para el sistema contra
incendios (110 ó 220VAC), entre el punto de conexión
entregado por el mandante y hasta interior del panel del
sistema contra incendios y/o fuente de poder auxiliar, se
realizará por medio de cable multiconductor flexible con un
calibre mínimo de #14AWG con aislación de acuerdo a las
indicadas en las especificaciones técnicas del proyecto, e
indicadas en la Ingeniería, y por el interior de un conduit
galvanizado de 25mm, que debe ser independiente del
sistema de
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

detección, no se permite instalar este cable con energía de corriente alterna en


circuitos de comunicaciones y señales de corriente continua.
7. Todas las conexiones a los paneles, deberán ser rotuladas por
medio de manguito termo contraíble, impreso con máquina. No se
permite el uso de lápices en el manguito contraíble.
8. Todas las conexiones a los paneles, se ejecutarán con terminales
de punta u horquilla según corresponda, debe ser apretados con
prensa terminales. No se permite el uso de alicates de electricista
de ninguna clase para estos efectos.

iii. MONTAJE DE DISPOSITIVOS.


1. Los dispositivos correspondientes al sistema contra incendios
(detectores, bases, módulos de todo tipo, balizas, etc.) deberán ser
montados y conectados tal y como se indica en los planos, en cajas
de paso metálicas, zincadas o galvanizadas.
2. Es importante establecer, que las uniones y conexiones deben ser
realizadas de forma que no se generen corto circuitos, o fallas a
tierra. Esta condición es crítica al momento de poner en marcha los
sistemas, pudiendo provocar daños en los paneles de control de
incendios.
3. Debe ponerse especial atención, al tipo de elemento a instalar, a
ejemplo, no deben ser cambados los módulos de control, módulos
de relé, módulos de monitoreo, entre otros. El error en la instalación
de estos dispositivos, dará origen a errores y fallos durante la
puesta en marcha, y posibilidades de deterioro de los dispositivos y
panel de incendios.
4. Se debe programar los dispositivos según se indica en los planos,
los errores en esta etapa generan errores al programar el panel y
su lógica de operación. Se debe poner especial atención a las
indicaciones de la Ingeniería.
5. Todos los dispositivos beben quedar firmes y fijos mediante
tornillos y/o pernos a las cajas de empotramiento.
6. Se debe poner especial atención las resistencias de final de línea,
deben quedar correctamente instaladas en los dispositivos
correspondientes, tal como se indica en los planos.
7. Las tapas de enlucido de los dispositivos, deben ser guardadas
hasta después de la programación del sistema, y procurar no
perder los tornillos de fijación de las mismas.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

iv. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Todos los colaboradores deberán usar, según corresponda, los siguientes EPP
▪ Casco de seguridad con Barboquejo

▪ Zapato de seguridad con caña alta.

▪ Ropa Ignifuga.

▪ Guantes de cuero con puño corto

▪ Guantes Hyflex

▪ Protectores auditivos tipo fono (cuando sea requisito).

▪ Arnés de seguridad con dos colas de perlón (cuando sea requisito tipo Y).

▪ Lentes de seguridad claros

▪ Lentes de seguridad oscuros

c. ANALISIS DE TRABAJO SEGURO


RIESGOS
ACTIVIDAD POTENCIA CONSECUENCI MEDIDAS DE CONTROL RESPONSABLE
LES A
Transitar con precaución en el área de Todos los
trabajo.
Planificación Caída mismo Leve involucrado
El personal no podrá transitar por áreas
de la nivel Golpes s
que no le corresponda y que no se le
actividad con
haya indicado.
obstáculos Orden y aseo en las áreas de trabajo y
Biológico tránsito del sitio.
Trazado del Transitar con precaución en el área de Todos los
Caída mismo trabajo.
circuito de y distinto Leve El personal no podrá transitar por áreas involucrado
detección y nivel que no le corresponda y que no se le s
soportes Golpes con haya indicado.
obstáculos Orden y aseo en las áreas de trabajo y
tránsito del sitio.
Biológico Uso de bloqueador solar - factor 50
Radiación UV Uso de antiparras con filtro UV-
B y UV-A y legionario. Uso de
ropa manga larga.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Asegurar la hidratación en terreno


(rotulado), con vaso individual. Dar
cumplimiento a Ley 20.096.
Indicar Índice UV diariamente.
Golpes por Todos los
Transitar con precaución en
Preparación material Leve el área de trabajo. Uso de involucrado
de materiales Proyección EPP y barreras acordes a la s
de partículas tarea.
Incandescen Orden y aseo en las áreas de trabajo y
tránsito del sitio.
tes Biológico
Se deben retirar o aislar del área
Sobreesfuer
elementos combustibles o
zo
inflamables.
Planificar la proyección de la chispa,
evaluar la instalación de biombos y
señalización.
Mantener extintor PQS visible y accesible
en el área de trabajo Para el uso de
esmeril angular, utilizar doble protección
visual (Antiparras y careta facial).
Prohibido utilizar ropas de material
sintético e inflamables (buzo papel tipo
tyvek, polar, bufandas, bandanas).
El personal debe usar E.P.P. específico
completo y en buen estado para el/los
trabajo/s en caliente que realicen. (Ropa
de cuero).
Precaución en el uso de ropas, estas no
deben ser sueltas, no utilizar elementos
susceptibles de ser atrapados (anillos,
pulseras, relojes).
El personal no debe exponer extremidades
o partes del cuerpo a línea de fuego de
puntos de atrapamiento.
Personal no debe exponerse al
movimiento de equipos energizados en
operación.
Uso de bloqueador solar - factor 50
Uso de antiparras con filtro UV-B y UV-A y
legionario
Uso de ropa manga larga.
Asegurar la hidratación en terreno
(rotulado), con vaso individual.
Dar cumplimiento a Ley 20.096.
Indicar Índice UV diariamente.
Personal no debe manipular pesos
superiores a 25 Kg, según Ley 20.949.
Si el Pesos de carga es superiores a 25 Kg.
deben moverse, levantarse y/o trasladarse
con la ayuda de medios mecánicos o
evaluando la participación de dos o más
personas. Trabajo debe ser coordinado.
Personal debe realizar M.M.C. sin forzar,
flectar o rotar la espalda; la fuerza debe
realizarse con las piernas, flectando éstas
con la espalda recta.
No exponer partes del cuerpo a la línea de
fuego de la manipulación manual de
cargas.
Los movimientos de manipulación manual
de carga, entre dos personas, deben ser
coordinados en un área limpia y despejada
con el fin de evitar caída y atrapamiento
en partes del cuerpo.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Transitar con precaución en el área de Todos los


Caída mismo trabajo.
y distinto El personal no podrá transitar por áreas involucrado
Montaje de nivel Leve / que no le corresponda y que no se le s
soportes Moderada haya indicado.
Proyección de Uso de EPP y barreras acordes a la tarea.
partículas Establecer áreas de incidencia ante la
incandescente probabilidad de caída de materiales y
s y material herramientas
de Uso de escalas y plataformas
perforación de trabajo estables.
Golpes por Orden y aseo en las áreas de trabajo y
caída de tránsito de sitio.
Personal deberá contar con su examen
materiales y ocupacional vigente, que
objetos lo habilite a realizar trabajos en altura
física, cuando aplique.
Biológico
Siempre en los trabajos de altura,
Radiación UV utilizar arnés y afianzamiento a
estructura fija y resistente con los dos
cabos de vida. No está permitido el
anclaje en cañerías o conduit eléctrico,
cuando aplique.
Los andamios deben estar en buen
estado y autorizados por empresa
mandante para su utilización, cuando
aplique.
Se debe delimitar y señalizar área de los
trabajos.
No dejar herramientas, materiales u
otros expuestos a caída de altura,
cuando aplique.
No se realizarán trabajos simultáneos en
línea vertical, cuando aplique.
Andamios con ruedas o móviles, no deben
entrar en contacto
con fuentes de energía eléctrica, cuando
aplique.
La modificación, armado o desarme
debe realizarlo personal autorizado,
cuando aplique.
Realizar inspección a arnés de
seguridad, antes de ser utilizado.
Queda prohibido descender de un salto,
cuando aplique.
Utilizar los 3 puntos de apoyo al subir y
descender, cuando aplique.
Solo se utilizará andamio cuando esta
con tarjeta verde, cuando aplique.
Uso de bloqueador solar - factor 50
Uso de antiparras con filtro UV-B y UV-A y
legionario
Uso de ropa manga larga.
Asegurar la hidratación en terreno
(rotulado), con vaso individual.
Dar cumplimiento a Ley 20.096.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Indicar Índice UV diariamente.

Transitar con precaución en el área de Todos los


trabajo.
El personal no podrá transitar por áreas involucrado
Caída mismo que no le corresponda y que no se le s
Montaje de y distinto Leve / haya indicado.
Cañerías nivel Moderada Uso de EPP y barreras acordes a la tarea.
Golpes por Establecer áreas de incidencia ante la
caída de probabilidad de caída de materiales y
materiales herramientas
Uso de escalas y plataformas de trabajo
y objetos estables.
Biológico Personal deberá contar con su examen
Radiación ocupacional vigente, que lo habilite a
UV realizar trabajos en altura física, cuando
aplique.
Siempre en los trabajos de altura, utilizar
arnés y afianzamiento a estructura fija y
resistente con los dos cabos de vida. No
está permitido el anclaje en cañerías o
conduit eléctrico, cuando aplique.
Los andamios deben estar en buen estado
y autorizados por empresa mandante para
su utilización, cuando aplique.
Se debe delimitar y señalizar área de los
trabajos.
No dejar herramientas, materiales u otros
expuestos a caída de altura, cuando
aplique.
No se realizarán trabajos simultáneos en
línea vertical, , cuando aplique.
Andamios con ruedas o móviles, no
deben entrar en contacto con fuentes de
energía eléctrica, cuando aplique.
La modificación, armado o desarme debe
realizarlo personal autorizado, cuando
aplique.
Realizar inspección a arnés de seguridad,
antes de ser utilizado. Queda prohibido
descender de un salto, cuando aplique.
Utilizar los 3 puntos de apoyo al subir y
descender, cuando aplique.
Solo se utilizará andamio cuando
esta con tarjeta verde, cuando
aplique.
Orden y aseo en las áreas de
trabajo y tránsito del sitio. Uso de
bloqueador solar - factor 50
Uso de antiparras con filtro UV-B y
UV-A y legionario. Uso de ropa
manga larga.
Asegurar la hidratación en terreno
(rotulado), con vaso individual.
Dar cumplimiento a Ley
20.096. Indicar Índice UV
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

diariamente.
Transitar con precaución en el área de Todos los
trabajo.
El personal no podrá transitar por áreas
Caída mismo que no le corresponda y que no se le
Cableado y y distinto Leve / haya indicado.
montaje de nivel involucrados Uso de EPP y barreras acordes a la tarea.
dispositivos Golpes por Moderada Establecer áreas de incidencia ante la
caída de probabilidad de caída de materiales y
materiales herramientas
y objetos Uso de escalas y plataformas de
trabajo estables. Orden y aseo en
Proyección las áreas de trabajo y tránsito del
de partícula sitio.
Golpeado Personal deberá contar con su examen
por o ocupacional vigente, que lo habilite a
contra. realizar trabajos en altura física, cuando
Superficie aplique.
resbaladiza Siempre en los trabajos de altura, utilizar
Biologico arnés y afianzamiento a estructura fija y
Radiación UV resistente con los dos cabos de vida. No
Electrocución está permitido el anclaje en cañerías o
conduit eléctrico, cuando aplique.
Los andamios deben estar en buen estado
y autorizados por empresa mandante para
su utilización, cuando aplique.
Se debe delimitar y señalizar área de los
trabajos.
No dejar herramientas, materiales u otros
expuestos a caída de altura, cuando
aplique.
No se realizarán trabajos simultáneos en
línea vertical, , cuando aplique.
Andamios con ruedas o móviles, no
deben entrar en contacto con fuentes de
energía eléctrica, cuando aplique.
La modificación, armado o desarme debe
realizarlo personal autorizado, cuando
aplique.
Realizar inspección a arnés de seguridad,
antes de ser utilizado. Queda prohibido
descender de un salto, cuando aplique.
Utilizar los 3 puntos de apoyo al subir y
descender, cuando aplique.
Solo se utilizará andamio cuando
esta con tarjeta verde, cuando
aplique.
Uso de bloqueador solar - factor 50
Uso de antiparras con filtro UV-B y
UV-A y legionario. Uso de ropa
manga larga.
Asegurar la hidratación en terreno
(rotulado), con vaso individual.
Dar cumplimiento a Ley
20.096. Indicar Índice
UV diariamente.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados

Prohibido intervenir equipos energizados


sin autorización.
Realizar revisión previa a herramientas
eléctricas lista de chequeo. Toda
anormalidad será informada al Supervisor.
Prohibido utilizar extensiones
subestándares o en malas condiciones. No
pueden quedar tendidas en agua o
cercanas a zonas húmedas y borde filosos;
de ser necesario, evaluar instalación
aérea.
No utilizar equipos eléctricos defectuosos
y fuera de norma. Prohibido reparar
herramientas en puesto de trabajo.
Prohibido utilizar extensiones añadidas.

Será obligatorio el uso de mascarillas al Todos los


momento de asistir a policlínico de faena. involucrado
metros en condiciones de trabajo que se s
permita.
Informar, con antelación, cualquier
síntoma que pueda presentar de covid-
Todas las Riesgo Biológico Moderado 19.
actividades (Covid-19) Lavarse las manos de forma
Tsunami/ frecuente.
Terremoto Disponer de alcohol gel en
terreno.
Dar cumplimiento a Protocolo
Establecidos COVID-19 y sus anexos.
Dar cumplimiento disposiciones de la
Autoridad Sanitaria.
Desechar mascarillas y guantes en
contenedores dispuestos para ello en la
Unidad.
Dar cumplimiento a plan de emergencia
entregado por empresa mandante.
Se debe seguir instrucción de líder de
emergencia.
Verificar puntos de seguridad establecidos
en planta, antes del comienzo de las
actividades en planta.
Se debe contar con radio de emergencia.
Todos los
Los desechos generados se dispondrán involucrado
en los depósitos correspondientes de s
Limpieza, Generación de Leve acuerdo al procedimiento “control y
orden y retiro residuos manejo de residuos del cliente.
del área Proyección de Al término de los trabajos se debe verificar
partículas que el área sea entregada limpia y
ordenada.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión: |
11/09/2023
Lugares de Trabajo con Espacios confinados
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión:17/07/2023
Montaje de Sistema de Detección Contra Incendios

d. IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

N M
OR PRO CON
A
MA BAB SEC
ACTIVIDA ASPECTO IMPACTO G
ILID UEN MEDIDAS DE CONTROL RESPONSAB
D DEL S S L N
AD CIA LE
TRABAJO AMBIENTA AMBIENTA (N) I
(P) (C)
LES LES AN T
OR U
MA D
L
(A) D
EM E
ERG L
ENC
IA R
(E) I
E
S
G
O

(
M
R
A
)
Agotamiento
Preparaci Uso de de ● Realizar campañas de sensibilización del Jefe de
Recursos N 1 1 1
ón de energía uso racional de la energía eléctrica terreno /
materiales eléctrica Naturales Supervisores
● Capacitar al personal
Generación
de Contaminac
Corte de N 1 1 1 ● Disponer y/o retirar para disposición Todo el
residuos ión de
hilos con aceite adecuada de material contaminado con aceite personal
napas
de corte de corte
Touch up
Generació
con pintura Contaminac
n de N 1 1 1 ● Disponer y/o retirar para disposición Todo el
galvanizad ión de
o en frío residuos adecuada de material excedente de pinturas personal
napas
de
pinturas

Determinación de la magnitud de riesgo ambiental


Para cada impacto ambiental identificado, se deberá determinar la MRA, en función de la
probabilidad y consecuencia. La MRA se debe obtener de acuerdo con la siguiente fórmula:

Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA) = Consecuencia (C) x Probabilidad (P)


CONSECUEN
CIA N B Me A
PROBABILIDAD u a d l
l j i t
a a a a

1 2 4 8
Nu
la 1 2 4 8
1
Ba
ja 2 4 8 1
2 6
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión:17/07/2023
Montaje de Sistema de Detección Contra Incendios

Me
d 4 8 1 3
i 6 2
a
4
A
lt 8 1 3 6
a 6 2 4
8
Si el cálculo de MRA es mayor o igual a 16 o su consecuencia es 8, se entenderá como impacto ambiental
significativo, en caso contrario se entiende como No Significativo.
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión:17/07/2023
Montaje de Sistema de Detección Contra Incendios

e. FLUJOGRAMA DE COMUNICACIONES ANTE INCIDENTES

Richard Carreño F.
Cel.:
+56952459422
CODIGO:
CL-28-1217-PRO-HS-DSI-001
PROCEDIMIENTO Rev. cliente: B
Fecha emisión:17/07/2023
Montaje de Sistema de Detección Contra Incendios

f. REGISTROS

Protocolo Montaje Equipos de


Detección.

g. CONTROL DE CAMBIOS

MODIFICACI VERSI FECHA


ÓN ON
Creación A 15-04-
2020
Para Revisión B 16-04-
2020
Para Difusión 0 17-04-
2020
Para difusión 0 05-05-
2022
PROCEDIMIENTO CODIGO
Versión: B
Fecha emisión:
Montaje de Sistema de Detección Contra Incendios 17/07/2023
Página PAGE 22
de 20

Protocolo Montaje Equipos de Detección

También podría gustarte