Está en la página 1de 15

Sentencia No.

112-14-JH/21
HÁBEAS CORPUS PRESENTADO EN
FAVOR DE PERSONAS INDÍGENAS DE LA
NACIONALIDAD WAORANI
Fundamentos de Hechos.
Tagaeri Taromenane
Factores que influyeron.

Si bien la rivalidad se encontraba presente


progreso cuando las se inicio con la explotacion
minera y petrolera ocacionando contacto no
deceado por parte de las comunidades
reduciendo su territorio y orillandolos a disputas
por territorio, lo que ha ocacionado el
ingremento del nivel de violencia con la que las
comunidades actuaban
MASACRE. En el año 2013 en los primeros días de
marzo una pareja de ancianos de la
comunidad waorani que se llamaban
Ompore Omehuai y Buganei Caiga
fueron atacados y asesinados con lanzas
por parte de indígenas pertenecientes de
la comunidad Taromenane , siendo que
como respuesta el pueblo Tagaeri
ingresaron a la comunidad rival causando
una masacre y extrajeron a dos niñas
después de asesinar a sus padres.
MASACRE. Es cuando interviene la justicia
ordinaria el 27 de noviembre de
2013, el Juez Segundo de Garantías
Penales de Orellana, a petición de
la Fiscalía, inició el trámite de la
causa por delito de genocidio y
ordenó la prisión preventiva de
Quimontari Orengo Tocari Coba,
Omeway Tega Boya Guinegua,
Kaguime Fernando Omeway Dabe,
Tague Caiga Baihua, Wilson
Enrique Baihua Caiga,
Condiciones en la carcel
Encerrados en una celda de entre 18 metros, solo
se les permitía la salida a los pasillos del piso donde
se encontraban por el lapso de una hora, y que
estas condiciones inadecuadas de privación de
libertad les habían causado quebrantos físicos y
psicológicos
HABEAS
CORPUS
El hábeas corpus es una garantía constitucional que
busca proteger la vida, libertad e integridad
personal en sus dimensiones física, psicológica,
sexual y moral.
En el presente caso, como se ha dicho, resulta
indispensable una comprensión intercultural del
proceso de hábeas corpus interpuesto a favor de
los siete indígenas waorani de reciente contacto
privados de su libertad, al ser acusados de
genocidio por la matanza de indígenas Tagaeri-
Taromenane en condición de aislamiento.
EL HÁBEAS CORPUS Y EL PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD

La Corte ha sostenido que el hábeas corpus es la garantía


jurisdiccional que protege el derecho constitucional a la
libertad personal, cuando este ha sido vulnerado por
arresto, ilegítima o arbitraria y los derechos conexos
vulnerados o en riesgo de serlo, por las condiciones de
privación de la libertad, tales como la vida, la integridad
personal o la salud.
. El Convenio 169 de la OIT establece la obligación de
considerar las costumbres o el derecho consuetudinario de la
comunidad, pueblo o nacionalidad indígena involucrada, al
momento de la aplicación de la normativa ordinaria (art. 8.1).
Esta obligación es correlativa con el derecho de estos pueblos
a conservar sus costumbres e instituciones propias, si no son
incompatibles con los derechos humanos (art. 8.2).
En todo caso, la interpretación intercultural no puede
limitarse a ciertos elementos aislados como la inclusión de un
traductor o un peritaje dentro de la causa, reduciéndolo a una
mera formalidad.
Bajo estas consideraciones, la Corte concluye que,
en los procesos de garantías jurisdiccionales, y en
el caso concreto, en el hábeas corpus las
autoridades judiciales están obligadas a realizar
una interpretación intercultural en los casos en
que se deba decidir sobre derechos de personas,
pueblos, comunidades o nacionalidades indígenas.
ART 1 CRE
ART 57
ART 51.5
ART 57.17

derechos
La Corte
además destaca que ni la consulta
prelegislativa, ni la consulta
previa, libre e informada

cre son aplicables a los pueblos


indígenas en aislamiento, a efectos
de garantizar su derecho
a mantenerse en aislamiento,
reconocido en el artículo 57 de la
Constitución de la República del
Ecuador
Posible solucion
¿CUAL ES LA RESOLUCION QUE LE DARIAS?

<,>O=
solución o nueva solución que se
le deba dar a este caso, desde mi
Posible
punto de vista es apoyar las
políticas públicas y la creación
de un reglamento o un código de
solucion
procedimientos en beneficio del
saber cómo actuar en estos
casos, teniendo en cuenta que
este deberá estar sometido a los
cambios ya que en el ecuador los
todavía existe culturas no
contactadas.
Posible
una relación entre la justicia
ordinaria y la justicia indígena
solucion
ii
en donde la ordinaría brinde una
solución y la justicia indígena
pierda su jurisdicción en casos
que sean analizados y se crea
que la via mas adecuada para la
resolución del problema sea la
justicia ordinaria.

También podría gustarte