Está en la página 1de 10

‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA

M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭---- ------------------‬‭SIMULACIÓN‬‭EMPRESARIAL‬ ‭--- --------------- --‬

‭-------------------------------------------------UNIDAD 1-------------------------------------------------‬
‭EL EMPRENDEDOR Y EL PLAN DE NEGOCIO‬

‭->1. EL EMPRENDEDOR<------------------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬ ‭una‬ ‭persona‬ ‭que‬ ‭identifica‬ ‭oportunidades‬ ‭de‬ ‭negocio‬ ‭y‬ ‭organiza‬ ‭los‬ ‭recursos‬‭necesarios‬
E
‭para aprovechar las circunstancias. Las cualidades del emprendedor son:‬

‭‬
● ‭ revidor.‬
P ‭‬
● ‭ cepta riesgos.‬
A
‭●‬ ‭Automotivado.‬ ‭●‬ ‭Con iniciativa.‬
‭●‬ ‭Resolutivo.‬ ‭●‬ ‭Confía en su idea.‬
‭●‬ ‭Observador.‬ ‭●‬ ‭Analiza la competencia.‬
‭●‬ ‭Organizado.‬ ‭●‬ ‭Constante.‬

‭ a‬ ‭clave‬ ‭para‬ ‭que‬ ‭una‬ ‭idea‬ ‭funcione‬ ‭es‬ ‭identificar‬ ‭necesidades‬ ‭insatisfechas‬ ‭e‬ ‭inventar‬
L
‭productos o servicios para satisfacerla, o mejorar productos ya inventados.‬

‭->2. LOS INTRAEMPRENDEDORES<---------------------------------------------------------------‬

‭ tra‬‭modalidad‬‭son‬‭los‬‭intraemprendedores,‬‭que‬‭son‬‭personas‬‭con‬‭cualidades‬‭emprendedoras‬
O
‭que‬ ‭no‬ ‭quieren‬ ‭crear‬ ‭una‬ ‭empresa‬ ‭por‬ ‭distintos‬ ‭motivos‬ ‭como‬ ‭no‬ ‭querer‬ ‭asumir‬ ‭riesgos,‬
‭disfrutan‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭creación‬ ‭pero‬ ‭no‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭comercialización,‬ ‭le‬ ‭cuesta‬ ‭superar‬ ‭situaciones‬
‭adversas,‬‭carecen‬‭de‬‭cualidades‬‭de‬‭gestión‬‭empresarial,‬‭no‬‭cuentan‬‭con‬‭recursos‬‭económicos‬
‭y prefieren estabilidad laboral y personal.‬

‭ stos‬ ‭son‬ ‭de‬ ‭gran‬ ‭importancia‬ ‭para‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭por‬ ‭su‬ ‭iniciativa,‬ ‭capacidad‬ ‭creativa,‬
E
‭tenacidad, etc.‬

‭->3. IDEA DE NEGOCIO<-------------------------------------------------------------------------------‬

‭ na‬ ‭idea‬ ‭de‬ ‭negocio‬ ‭es‬ ‭un‬ ‭servicio‬ ‭o‬ ‭producto,‬ ‭existente‬ ‭o‬ ‭creado,‬ ‭al‬ ‭que‬ ‭se‬‭le‬‭aporta‬‭una‬
U
‭propuesta‬ ‭de‬ ‭valor‬ ‭(solución)‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭mercado‬ ‭al‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭enfoca‬ ‭y,‬ ‭en‬ ‭consecuencia,‬ ‭puede‬
‭generar beneficios económicos para el impulsor y un beneficio real para el consumidor.‬

‭ o‬‭sólo‬‭basta‬‭con‬‭tener‬‭una‬‭buena‬‭idea,‬‭es‬‭necesario‬‭evaluarla‬‭y‬‭comprobar‬‭su‬‭viabilidad.‬‭Por‬
N
‭ello,‬ ‭la‬ ‭primera‬ ‭parada‬ ‭del‬ ‭camino‬ ‭del‬ ‭emprendedor‬ ‭es‬ ‭concretar‬ ‭la‬ ‭idea‬ ‭de‬ ‭negocio‬ ‭y‬
‭describirla de la forma más precisa posible.‬

‭Existen diferentes tipos de ideas:‬

‭●‬ I‭ dea‬‭útil:‬‭Una‬‭idea‬‭útil‬‭es‬‭aquella‬‭que‬‭satisface‬‭necesidades‬‭en‬‭el‬‭consumidor,‬‭por‬‭lo‬
‭cual‬‭los‬‭clientes‬‭estarán‬‭dispuestos‬‭a‬‭comprar‬‭nuestro‬‭producto‬‭frente‬‭a‬‭otras‬‭opciones‬
‭de‬ ‭la‬ ‭competencia.‬ ‭Para‬ ‭hallarla‬ ‭y/o‬ ‭seleccionarla‬ ‭es‬ ‭importante‬ ‭la‬ ‭observación‬‭o‬‭el‬
‭estudio de mercado.‬
‭●‬ ‭Idea‬ ‭innovadora:‬ ‭Es‬ ‭aquella‬ ‭que‬ ‭introduce‬ ‭un‬ ‭elemento‬ ‭diferente,‬ ‭es‬ ‭decir,‬ ‭que‬
‭introduce un elemento diferencial en los que hasta ahora existe en el mercado.‬

‭ as‬ ‭necesidades‬‭insatisfechas‬‭generan‬‭oportunidades‬‭de‬‭negocio,‬‭en‬‭otras‬‭palabras,‬‭nichos‬‭o‬
L
‭huecos‬‭de‬‭mercado.‬‭El‬‭emprendedor‬‭debe‬‭estar‬‭muy‬‭atento‬‭a‬‭la‬‭evolución‬‭de‬‭la‬‭sociedad‬‭para‬
‭detectarlas.‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭ a‬ ‭innovación‬ ‭tiene‬ ‭tanta‬ ‭trascendencia‬ ‭que‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭tratan‬ ‭de‬ ‭contar‬ ‭con‬ ‭un‬
L
‭departamento‬‭dedicado‬‭a‬‭ello,‬‭es‬‭decir,‬‭el‬‭departamento‬‭de‬‭I+D+i‬‭(Investigación,‬‭Desarrollo‬‭e‬
‭Innovación).‬

‭ na‬ ‭idea‬ ‭puede‬ ‭resultar‬ ‭innovadora‬ ‭por‬ ‭motivos‬ ‭diferentes,‬ ‭de‬ ‭ahí‬ ‭que‬ ‭podamos‬ ‭hablar‬ ‭de‬
U
‭distintos tipos de innovaciones:‬

‭●‬ I‭ nnovación‬ ‭de‬ ‭producto:‬ ‭A‬ ‭través‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭producto‬ ‭nuevo‬ ‭o‬ ‭modificando‬ ‭uno‬
‭existente.‬‭Es‬‭la‬‭más‬‭habitual.‬‭Es‬‭importante‬‭registrar‬‭nuestra‬‭invención‬‭para‬‭evitar‬‭el‬
‭plagio.‬
‭●‬ ‭Innovaciones‬‭de‬‭proceso:‬‭En‬‭la‬‭manera‬‭de‬‭producir‬‭el‬‭producto,‬‭como‬‭el‬‭método‬‭de‬
‭producción en cadena o el método Just in time.‬
‭●‬ ‭Innovación‬‭en‬‭el‬‭marketing‬‭de‬‭la‬‭empresa:‬‭En‬‭las‬‭acciones‬‭que‬‭se‬‭desarrollan‬‭para‬
‭incrementar las ventas y la satisfacción de los clientes con el producto‬
‭●‬ ‭Innovación‬‭en‬‭organización:‬‭En‬‭la‬‭organización‬‭o‬‭gestión‬‭de‬‭los‬‭recursos‬‭humanos,‬
‭fomentando el trabajo en equipo, jerarquía horizontal, horarios flexibles, etc.‬

‭ as‬ ‭líneas‬ ‭de‬ ‭negocio‬ ‭son‬ ‭aquellos‬ ‭caminos‬ ‭que‬ ‭toma‬ ‭una‬ ‭compañía‬ ‭para‬ ‭expandirse‬
L
‭ofreciendo nuevos productos o servicios.‬

‭Cómo definir la idea de negocio:‬

‭‬
● ¿‭ Qué producto o servicio vas a vender?‬
‭●‬ ‭¿Para qué sirve tu producto o servicio?‬
‭●‬ ‭¿Qué problema resuelves o necesidad cubres con tu producto o servicio?‬
‭●‬ ‭¿Quién va a ser tu cliente?‬
‭●‬ ‭¿Cuáles son sus características?‬
‭●‬ ‭¿Cuál es tu propuesta de valor?‬

‭Los estándares a cumplir con la idea de negocio son:‬

‭●‬ S ‭ er‬ ‭rentable.‬‭Es‬‭importante‬‭que‬‭la‬‭idea‬‭sea‬‭rentable‬‭para‬‭ti,‬‭es‬‭decir,‬‭el‬‭negocio‬‭debe‬


‭generarte ganancias y no pérdidas.‬
‭●‬ ‭Debes‬ ‭crear‬ ‭algo‬ ‭distinto‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭mercado‬ ‭de‬ ‭esta‬ ‭manera‬ ‭será‬ ‭más‬ ‭aceptable‬ ‭y‬
‭demandado tu negocio.‬
‭●‬ ‭Debes ayudar a los clientes a resolver problemas que antes no podían.‬
‭●‬ ‭Hazlo con pasión.‬

‭Evalúa si una idea es viable:‬

‭‬ C
● ‭ omprobar que existe demanda.‬
‭●‬ ‭Disponer de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios.‬
‭●‬ ‭Si se puede recuperar la inversión realizada.‬

‭->4. PLAN DE NEGOCIO<------------------------------------------------------------------------------‬

‭ n‬‭plan‬‭de‬‭negocio‬‭es‬‭un‬‭documento‬‭donde‬‭se‬‭describe‬‭el‬‭futuro‬‭de‬‭una‬‭empresa.‬‭Es‬‭una‬‭guía‬
U
‭que‬ ‭detalla‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭aspectos‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭compañía,‬ ‭desde‬ ‭su‬ ‭estrategia‬ ‭comercial‬ ‭hasta‬ ‭sus‬
‭objetivos‬ ‭clave‬ ‭para‬ ‭avanzar‬ ‭desde‬ ‭donde‬ ‭nos‬ ‭encontramos‬ ‭hasta‬ ‭el‬ ‭lugar‬ ‭al‬ ‭que‬ ‭queramos‬
‭llegar en un futuro.‬

‭Da respuesta a:‬

‭ ‬ ¿‭ Dónde estamos?‬

‭●‬ ‭¿Hacia dónde vamos?‬
‭●‬ ‭¿Cómo lograr los objetivos marcados?‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭->FASES INICIALES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE EMPRESA<------------------‬

‭->1. Generación de ideas<---------------------------------------------------------------------------------‬

‭ ar‬ ‭con‬ ‭una‬ ‭idea‬ ‭de‬ ‭negocio‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭primera‬ ‭fase‬ ‭de‬ ‭trabajo‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭desarrollo‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭plan‬ ‭de‬
D
‭empresa‬‭y‬‭una‬‭de‬‭las‬‭cuestiones‬‭más‬‭difíciles,‬‭en‬‭la‬‭que‬‭hay‬‭que‬‭poner‬‭en‬‭juego‬‭altas‬‭dosis‬‭de‬
‭creatividad.‬

‭ ay‬ ‭diferentes‬ ‭métodos‬‭que‬‭nos‬‭ayudan‬‭en‬‭el‬‭proceso‬‭de‬‭desarrollo‬‭de‬‭ideas,‬‭siendo‬‭uno‬‭de‬


H
‭los‬ ‭más‬ ‭utilizados‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭trabajo‬ ‭en‬ ‭grupo‬ ‭el‬ ‭brainstorming,‬ ‭el‬ ‭cual‬ ‭es‬ ‭una‬ ‭técnica‬
‭originalmente‬‭utilizada‬‭en‬‭publicidad‬‭creativa‬‭para‬‭generar‬‭multitud‬‭de‬‭ideas‬‭originales‬‭en‬‭un‬
‭entorno‬ ‭relajado.‬ ‭Consiste‬ ‭en‬ ‭decir‬‭y‬‭anotar‬‭todas‬‭las‬‭ideas‬‭que‬‭surjan,‬‭sin‬‭descartarlas‬‭bajo‬
‭ningún motivo.‬

‭Los principios del brainstorming son:‬

‭1.‬ L ‭ as‬ ‭ideas‬ ‭exitosas‬ ‭pueden‬ ‭parecer‬ ‭inicialmente‬ ‭absurdas‬ ‭o‬ ‭extravagantes.‬ ‭Si‬ ‭solo‬
‭mencionamos‬ ‭las‬ ‭ideas‬ ‭que‬ ‭consideremos‬ ‭«buenas»‬ ‭estaremos‬ ‭eliminando‬‭otras‬‭que‬
‭podrían serlo si se meditaran más despacio.‬
‭2.‬ ‭La‬ ‭creatividad‬ ‭se‬ ‭contagia.‬ ‭Nos‬ ‭surgirán‬ ‭más‬ ‭ideas‬ ‭a‬ ‭medida‬ ‭que‬ ‭escuchemos‬ ‭las‬
‭propuestas de otros.‬
‭3.‬ ‭La‬ ‭creatividad‬ ‭se‬ ‭dispara‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭asociación‬ ‭de‬ ‭ideas.‬ ‭Una‬ ‭buena‬ ‭idea‬ ‭puede‬ ‭surgir‬
‭después de escuchar otras parecidas.‬
‭4.‬ ‭La‬ ‭creatividad‬ ‭se‬ ‭bloquea‬ ‭cuando‬ ‭los‬ ‭demás‬ ‭critican‬ ‭las‬ ‭ideas‬ ‭que‬ ‭aportamos.‬ ‭De‬
‭modo que, en esta primera fase, hay que dar rienda suelta a la imaginación.‬

‭->2. Selección de la mejor idea<-------------------------------------------------------------------------‬

‭ ay‬‭que‬‭elegir‬‭la‬‭idea‬‭que‬‭se‬‭considera‬‭con‬‭más‬‭probabilidades‬‭de‬‭éxito.‬‭Para‬‭ello,‬‭habrá‬‭que‬
H
‭valorarlas‬ ‭una‬ ‭a‬ ‭una‬ ‭en‬ ‭función‬ ‭de‬ ‭unos‬ ‭criterios‬ ‭previamente‬ ‭establecidos,‬ ‭según‬ ‭lo‬ ‭que‬
‭prioricen los socios como por ejemplo alta rentabilidad o escasa competencia.‬

‭Para saber si la idea de negocio es buena se puede:‬

1‭ .‬ P ‭ ensar si se tiene claro el producto o servicio que se va a poner en el mercado.‬


‭2.‬ ‭Pensar‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭clientes,‬ ‭es‬ ‭decir,‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭personas‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭que‬ ‭les‬ ‭puede‬ ‭resultar‬ ‭útil‬ ‭el‬
‭producto o servicio.‬
‭3.‬ ‭Pensar en la competencia.‬
‭4.‬ ‭Pensar‬‭en‬‭los‬‭aspectos‬‭positivos‬‭que‬‭tienen‬‭los‬‭productos‬‭o‬‭servicios‬‭y‬‭que‬‭no‬‭ofrecen‬
‭los demás.‬
‭5.‬ ‭Pensar en las capacidades propias para poner en marcha la idea.‬

‭->3. Objeto social de la empresa<------------------------------------------------------------------------‬

‭ l‬‭propósito‬‭de‬‭esta‬‭fase‬‭es‬‭concretar‬‭la‬‭idea‬‭empresarial‬‭determinando‬‭a‬‭qué‬‭se‬‭va‬‭a‬‭dedicar‬
E
‭la‬ ‭empresa.‬ ‭Más‬ ‭adelante‬ ‭habrá‬ ‭que‬ ‭enumerar‬ ‭todos‬ ‭los‬ ‭productos‬ ‭y‬ ‭servicios‬ ‭que‬ ‭ofrece,‬
‭cuando se redacte el plan de producción.‬

‭->4. Elección de nombre y logotipo<--------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬ ‭importante‬ ‭reflexionar‬ ‭despacio‬ ‭el‬ ‭nombre‬ ‭y‬ ‭el‬ ‭logotipo‬ ‭ya‬ ‭que‬‭ambos‬‭elementos,‬‭junto‬
E
‭con‬ ‭el‬ ‭eslogan,‬ ‭identificarán‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭empresa‬ ‭frente‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭consumidores‬‭y‬‭crearán‬‭en‬‭su‬‭mente‬
‭una determinada imagen corporativa (elegante, juvenil, divertida, actual, etc.).‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭ l‬ ‭eslogan‬ ‭o‬ ‭lema‬ ‭publicitario‬ ‭es‬ ‭una‬ ‭frase‬ ‭identificativa‬ ‭de‬‭un‬‭producto‬‭o‬‭marca,‬‭utilizada‬
E
‭con‬ ‭fines‬ ‭comerciales‬ ‭(aunque‬ ‭también‬ ‭pueden‬ ‭ser‬ ‭políticos).‬ ‭Se‬ ‭basa‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭expresión‬
‭repetitiva de una idea para afianzarse en la mente del consumidor.‬

‭Los criterios para la elección del nombre son:‬

a‭ )‬ ‭ s aconsejable que guarde relación con el producto que se va a comercializar.‬


E
‭b)‬ ‭Debe ser fácil de pronunciar, de escribir y de recordar.‬
‭c)‬ ‭La tipografía y los colores de la fuente deben estar acordes con la imagen corporativa.‬
‭d)‬ ‭Debe captar la atención.‬

‭Los modos de elección de nombres son:‬

‭●‬ A ‭ crónimos:‬ ‭En‬ ‭ocasiones,‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭eligen‬ ‭un‬ ‭acrónimo‬ ‭para‬ ‭su‬ ‭nombre,‬ ‭como‬
‭Microsoft‬ ‭(Microcomputer‬ ‭Software),‬ ‭Repsol‬‭(Refinería‬‭de‬‭Petróleo‬‭de‬‭Escombreras‬
‭Oil)‬ ‭o‬ ‭Marco‬ ‭Aldany,‬ ‭que‬ ‭constituye‬ ‭las‬ ‭iniciales‬ ‭de‬ ‭sus‬ ‭tres‬ ‭fundadores:‬ ‭Marcos,‬
‭Alejandro y Daniel.‬
‭●‬ ‭Juego‬ ‭de‬ ‭palabras:‬ ‭Algunas‬ ‭compañías‬ ‭discurren‬ ‭para‬ ‭encontrar‬ ‭un‬ ‭nombre‬
‭divertido,‬‭como‬‭la‬‭Webera‬‭o‬‭Panrico‬‭(panrico),‬‭que‬‭además‬‭constituye‬‭el‬‭acrónimo‬‭de‬
‭Panificio‬‭Rivera‬‭Costafreda.‬‭O‬‭Danone,‬‭diminutivo‬‭de‬‭Daniel‬‭y‬‭One,‬‭dado‬‭que‬‭así‬‭se‬
‭llamaba el primogénito del fundador.‬
‭●‬ ‭Definición‬ ‭del‬ ‭negocio:‬ ‭Hay‬‭nombres‬‭que‬‭reflejan‬‭la‬‭característica‬‭determinante‬‭del‬
‭negocio,‬ ‭como‬ ‭Desigual‬ ‭o‬ ‭Flamenco.‬ ‭O‬ ‭Hotmail,‬ ‭que‬ ‭incluye‬ ‭las‬ ‭letras‬ ‭HTML,‬ ‭o‬
‭Google,‬ ‭que‬ ‭es‬‭una‬‭deformación‬‭del‬‭término‬‭Googol‬‭que‬‭representa‬‭un‬‭1‬‭seguido‬‭de‬
‭100 ceros.‬
‭●‬ ‭Cultismos:‬‭Otras‬‭marcas‬‭utilizan‬‭términos‬‭cultos,‬‭como‬‭Nike,‬‭que‬‭es‬‭el‬‭nombre‬‭de‬‭la‬
‭diosa‬ ‭griega‬ ‭de‬ ‭la‬‭victoria,‬‭lo‬‭que‬‭se‬‭refleja‬‭en‬‭la‬‭V‬‭de‬‭su‬‭logotipo;‬‭Nero,‬‭el‬‭nombre‬
‭inglés‬ ‭del‬ ‭emperador‬ ‭Nerón,‬ ‭que‬ ‭incendió‬ ‭Roma.‬ ‭Canon‬ ‭viene‬ ‭de‬ ‭Kwanon,‬ ‭una‬
‭palabra‬ ‭japonesa‬ ‭que‬ ‭designa‬ ‭a‬ ‭una‬ ‭deidad‬ ‭budista‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭misericordia.‬ ‭Muchas‬
‭compañías‬ ‭españolas‬ ‭se‬ ‭decantan‬ ‭por‬ ‭un‬ ‭anglicismo,‬‭para‬‭dar‬‭prestigio‬‭a‬‭la‬‭marca‬‭o‬
‭para facilitar su internacionalización; tal es el caso de Softonic.‬
‭●‬ ‭Estilo‬‭rompedor:‬‭Hay‬‭quien‬‭prefiere‬‭contravenir‬‭las‬‭normas‬‭establecidas‬‭para‬‭llamar‬
‭la‬‭atención.‬‭Fue‬‭el‬‭caso‬‭de‬‭Kukuxumusu,‬‭nombre‬‭en‬‭euskera‬‭que‬‭significa‬‭«el‬‭beso‬‭de‬
‭la pulga», con el que pretendían reflejar su estilo desenfadado y divertido.‬

‭Los criterios para un diseño del logotipo eficaz:‬

a‭ )‬ E ‭ s aconsejable que guarde relación con el producto que se va a comercializar.‬


‭b)‬ ‭Debe ser sencillo, fácil de recordar.‬
‭c)‬ ‭Versátil,‬‭capaz‬‭de‬‭ser‬‭reproducido‬‭en‬‭cualquier‬‭formato‬‭y‬‭tamaño,‬‭ya‬‭que‬‭se‬‭imprimirá‬
‭en tarjetas de visitas, pero quizá también en rótulos o vallas publicitarias, por ejemplo.‬
‭d)‬ ‭Los‬ ‭colores‬ ‭o‬ ‭imágenes‬ ‭deben‬ ‭estar‬ ‭acordes‬ ‭con‬ ‭la‬ ‭imagen‬ ‭corporativa,‬ ‭tales‬ ‭como‬
‭elegancia, informalidad, etc.‬
‭e)‬ ‭Simplicidad,‬ ‭para‬ ‭evitar‬ ‭su‬ ‭encarecimiento‬ ‭o‬ ‭dificultad‬ ‭de‬ ‭reproducir‬ ‭en‬ ‭diferentes‬
‭medios.‬
‭f)‬ ‭Debe captar la atención e impresionar.‬

‭ a‬ ‭mayoría‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭marcas‬ ‭han‬ ‭ido‬ ‭reduciendo‬ ‭la‬ ‭longitud‬ ‭de‬ ‭sus‬ ‭nombres,‬ ‭así‬ ‭como‬
L
‭simplificando‬ ‭sus‬ ‭logotipos.‬ ‭Así,‬ ‭Hewlett‬ ‭Packard‬ ‭ahora‬ ‭es‬ ‭HP‬ ‭o‬ ‭Kentucky‬ ‭Fried‬ ‭Chicken‬
‭prefiere‬ ‭ser‬ ‭KFC.‬ ‭Sus‬‭logotipos‬‭han‬‭evolucionado‬‭igualmente‬‭hacia‬‭formas‬‭más‬‭simples,‬‭de‬
‭menor‬ ‭colorido‬ ‭y‬ ‭con‬ ‭un‬ ‭tipo‬ ‭de‬ ‭letra‬ ‭menos‬ ‭elaborada,‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭abarata‬ ‭los‬ ‭costes‬ ‭de‬
‭reproducción y simplifica la imagen que se quiere que retenga el cliente.‬

‭ o‬ ‭es‬ ‭frecuente,‬ ‭sin‬ ‭embargo,‬ ‭el‬ ‭cambio‬ ‭de‬ ‭logotipo,‬ ‭ya‬ ‭que‬ ‭es‬ ‭la‬ ‭imagen‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭marca‬ ‭y‬
N
‭pierde‬‭identidad‬‭en‬‭cada‬‭transformación.‬‭Pero‬‭sí‬‭es‬‭habitual‬‭que‬‭se‬‭renueve,‬‭de‬‭manera‬‭que‬‭se‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭ antienen‬‭los‬‭rasgos‬‭esenciales‬‭a‬‭la‬‭vez‬‭que‬‭se‬‭modernizan‬‭los‬‭colores,‬‭se‬‭suaviza‬‭la‬‭forma‬‭o,‬
m
‭incluso, se alegra el resultado final, como vemos en la sonrisa del actual logotipo de Danone.‬

‭->5. Ubicación del negocio<------------------------------------------------------------------------------‬

‭ a‬ ‭localización‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭empresa‬ ‭es‬ ‭un‬ ‭elemento‬ ‭a‬ ‭tener‬ ‭en‬ ‭cuenta.‬ ‭A‬ ‭veces,‬ ‭la‬ ‭ubicación‬ ‭es‬
L
‭esencial;‬ ‭otras‬‭veces,‬‭sin‬‭embargo,‬‭puede‬‭ser‬‭intrascendente‬‭(como‬‭en‬‭los‬‭negocios‬‭on-line).‬
‭Cuando‬ ‭elegimos‬ ‭qué‬ ‭producto‬‭vamos‬‭a‬‭comercializar,‬‭también‬‭estamos‬‭decidiendo‬‭a‬‭quién‬
‭se‬ ‭lo‬ ‭vamos‬ ‭a‬ ‭vender.‬ ‭Conocer‬ ‭a‬ ‭nuestro‬ ‭cliente‬ ‭es‬ ‭fundamental‬ ‭para‬ ‭decidir‬ ‭dónde‬ ‭le‬
‭convendría‬ ‭más‬ ‭adquirir‬ ‭nuestro‬ ‭producto.‬ ‭La‬ ‭ubicación‬‭de‬‭la‬‭empresa‬‭puede‬‭representar‬‭el‬
‭éxito‬ ‭o‬ ‭fracaso‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭negocio,‬ ‭ya‬ ‭que‬ ‭acerca‬ ‭o‬ ‭aleja‬ ‭al‬ ‭cliente.‬ ‭Estos‬ ‭son‬ ‭algunos‬ ‭de‬ ‭los‬
‭factores que se deben tener en cuenta en la elección de la ubicación:‬

‭●‬ C ‭ aracterísticas‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭zona,‬ ‭como‬ ‭el‬ ‭precio‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭locales,‬ ‭visibilidad,‬ ‭metros‬ ‭de‬
‭escaparate, anchura de la calle, accesibilidad por transporte público y privado, etc.‬
‭●‬ ‭Localización‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭competidores,‬ ‭negocios‬ ‭complementarios,‬ ‭concentración‬ ‭de‬
‭empresas, etc.‬
‭●‬ ‭Perfil‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭residentes,‬ ‭edad‬ ‭y‬ ‭nivel‬ ‭económico,‬‭que‬‭debe‬‭coincidir‬‭con‬‭el‬‭perfil‬‭de‬
‭mis clientes potenciales.‬
‭●‬ ‭Proximidad‬ ‭a‬ ‭lugares‬ ‭de‬ ‭ocio‬ ‭(cines,‬ ‭museos,‬ ‭hoteles,‬ ‭restaurantes,‬ ‭etc.)‬ ‭o‬ ‭a‬ ‭zonas‬
‭peatonales‬ ‭susceptibles‬ ‭de‬ ‭atraer‬ ‭personas‬ ‭con‬ ‭tiempo‬ ‭libre,‬ ‭ya‬ ‭que‬‭el‬‭negocio‬‭gana‬
‭visibilidad‬ ‭y‬ ‭puede‬ ‭recibir‬ ‭visitas‬ ‭fortuitas‬ ‭de‬ ‭transeúntes‬ ‭desocupados.‬ ‭Analiza‬
‭quiénes pasan por delante de tu futuro negocio, a qué horas y con qué motivo.‬
‭●‬ ‭La‬‭originalidad‬‭es‬‭una‬‭premisa‬‭que‬‭puede‬‭garantizar‬‭el‬‭éxito‬‭si‬‭se‬‭cuida‬‭y‬‭no‬‭se‬‭lleva‬
‭hasta‬ ‭la‬ ‭excentricidad.‬ ‭Un‬ ‭negocio‬ ‭sorprendente‬ ‭provocará‬ ‭un‬ ‭rápido‬ ‭boca‬‭a‬‭boca‬‭y‬
‭atraerá a consumidores ávidos de probar algo nuevo y diferente.‬

‭->6. Diseño del espacio físico<---------------------------------------------------------------------------‬

‭ a‬‭apariencia‬‭del‬‭local‬‭(interna‬‭y‬‭externa)‬‭influye‬‭en‬‭la‬‭decisión‬‭de‬‭compra,‬‭por‬‭lo‬‭que‬‭debe‬
L
‭estar planificada.‬

‭●‬ F ‭ achada‬ ‭exterior:‬ ‭Hay‬ ‭que‬ ‭decidir‬ ‭dónde‬ ‭colocar‬ ‭los‬ ‭rótulos‬ ‭u‬ ‭otros‬ ‭elementos‬
‭identificativos,‬ ‭como‬ ‭cristales‬ ‭esmerilados‬ ‭o‬ ‭toldos,‬ ‭y‬ ‭valorar‬ ‭la‬ ‭conveniencia‬ ‭de‬
‭realizar modificaciones en la fachada.‬
‭●‬ ‭Decoración‬‭interior:‬‭Debe‬‭reflejar‬‭el‬‭estilo‬‭del‬‭negocio,‬‭primando‬‭la‬‭funcionalidad‬‭y‬
‭la‬ ‭estética.‬ ‭Se‬ ‭trata‬‭de‬‭pensar‬‭qué‬‭imágen‬‭se‬‭quiere‬‭transmitir‬‭a‬‭los‬‭clientes,‬‭a‬‭la‬‭vez‬
‭que se cuida que la exposición de los artículos favorezca la venta.‬
‭●‬ ‭Distribución‬ ‭del‬ ‭local:‬ ‭Hay‬ ‭que‬ ‭determinar‬ ‭qué‬ ‭áreas‬ ‭diferenciadas‬‭son‬‭necesarias,‬
‭sin‬ ‭olvidar‬ ‭aquellos‬ ‭espacios‬ ‭menos‬ ‭evidentes‬ ‭que‬ ‭son‬ ‭también‬ ‭útiles,‬ ‭como‬ ‭el‬
‭almacén,‬‭el‬‭cuarto‬‭de‬‭limpieza,‬‭los‬‭aseos‬‭privados,‬‭etc.‬‭En‬‭función‬‭de‬‭estas‬‭decisiones,‬
‭habrá que plantearse las reformas precisas.‬

‭->7. Perfil de los socios<----------------------------------------------------------------------------------‬

‭ ntes‬ ‭de‬ ‭seguir‬ ‭avanzando‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭elaboración‬ ‭del‬ ‭plan‬ ‭de‬ ‭empresa,‬ ‭hay‬ ‭que‬ ‭valorar‬ ‭la‬
A
‭idoneidad de los promotores. Y ello por dos motivos fundamentales:‬

‭1.‬ P ‭ ara‬‭conocer‬‭si‬‭se‬‭cubren‬‭todos‬‭los‬‭aspectos‬‭del‬‭negocio‬‭o,‬‭en‬‭caso‬‭contrario,‬‭si‬‭hay‬
‭que‬ ‭mejorar‬ ‭la‬ ‭formación‬‭o‬‭experiencia‬‭de‬‭los‬‭socios‬‭o‬‭contratar‬‭a‬‭alguien,‬‭como‬‭un‬
‭gestor, por ejemplo.‬
‭2.‬ ‭Para‬ ‭conseguir‬ ‭financiación‬ ‭externa:‬ ‭razón‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭cual‬ ‭suele‬ ‭incluirse‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭plan‬ ‭de‬
‭empresa el currículum vítae de los socios.‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭-------------------------------------------------UNIDAD 2-------------------------------------------------‬
‭ESTUDIO DE MERCADO‬

‭->1. EL ENTORNO<--------------------------------------------------------------------------------------‬

‭ a‬ ‭empresa‬ ‭es‬ ‭un‬ ‭sistema‬ ‭que,‬ ‭a‬ ‭su‬ ‭vez,‬ ‭forma‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭otro‬ ‭sistema‬ ‭más‬ ‭amplio,‬ ‭de‬ ‭un‬
L
‭entorno‬ ‭complejo‬ ‭y‬ ‭dinámico‬ ‭que‬ ‭puede‬ ‭resultar‬ ‭beneficioso‬ ‭u‬ ‭hostil‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭empresa.‬ ‭Con‬
‭entorno‬‭hacemos‬‭referencia‬‭a‬‭todo‬‭aquello‬‭que‬‭rodea‬‭a‬‭la‬‭empresa‬‭(en‬‭el‬‭ámbito‬‭económico,‬
‭sociocultural,‬ ‭político,‬ ‭legal,‬ ‭tecnológico‬ ‭o‬ ‭medioambiental).‬ ‭Generalmente‬ ‭se‬ ‭diferencia‬
‭entre el macroentorno o entorno general y microentorno o entorno específico.‬

‭ l‬‭macroentorno‬‭o‬‭entorno‬‭general‬‭se‬‭refiere‬‭a‬‭aquellos‬‭factores‬‭que‬‭influyen‬‭en‬‭la‬‭empresa‬‭y‬
E
‭que‬ ‭esta‬ ‭no‬ ‭puede‬ ‭controlar,‬ ‭y‬‭que‬‭afecta‬‭por‬‭igual‬‭a‬‭todas‬‭las‬‭empresas‬‭de‬‭una‬‭misma‬‭área‬
‭geográfica.‬‭Su‬‭influencia‬‭en‬‭los‬‭resultados‬‭empresariales‬‭no‬‭suele‬‭ser‬‭tan‬‭importante‬‭como‬‭la‬
‭del‬ ‭entorno‬ ‭específico‬ ‭o‬ ‭microentorno,‬ ‭pero‬ ‭aun‬ ‭así‬ ‭hay‬ ‭que‬‭tener‬‭en‬‭cuenta‬‭estos‬‭factores.‬
‭Recordemos‬‭que,‬‭a‬‭su‬‭vez,‬‭las‬‭empresas‬‭también‬‭influyen‬‭en‬‭el‬‭entorno‬‭general,‬‭por‬‭ejemplo,‬
‭generando un cambio legal o modificando los hábitos de la sociedad.‬

‭Los factores que definen el macroentorno son:‬

‭‬ E
● ‭ conómicos:‬‭La coyuntura económica y laboral, como‬‭desempleo elevado.‬
‭●‬ ‭Socioculturales:‬‭Las características de la sociedad,‬‭como el nivel educativo.‬
‭●‬ ‭Político-legales:‬ ‭La‬ ‭normativa‬‭laboral,‬‭fiscal‬‭y‬‭mercantil,‬‭así‬‭como‬‭los‬‭trámites‬‭para‬
‭constituir una empresa.‬
‭●‬ ‭Tecnológicos:‬ ‭Las‬ ‭técnicas‬ ‭e‬ ‭innovaciones‬ ‭que‬ ‭mejoran‬ ‭la‬‭eficiencia‬‭de‬‭la‬‭empresa,‬
‭como la automatización de procesos productivos.‬
‭●‬ ‭Medioambientales:‬‭Las‬‭acciones‬‭de‬‭protección‬‭del‬‭medio‬‭ambiente,‬‭como‬‭la‬‭gestión‬
‭de residuos.‬

‭ l‬ ‭microentorno‬ ‭o‬ ‭entorno‬ ‭específico‬ ‭representa‬ ‭al‬ ‭entorno‬ ‭inmediato‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭empresa.‬ ‭Su‬
E
‭influencia‬ ‭mutua‬ ‭es‬ ‭mucho‬ ‭más‬ ‭clara‬ ‭y‬ ‭directa.‬ ‭Sus‬ ‭principales‬ ‭componentes‬ ‭son:‬‭clientes,‬
‭competencia,‬ ‭proveedores‬ ‭y‬ ‭distribuidores.‬ ‭El‬ ‭análisis‬ ‭de‬ ‭estos‬ ‭elementos‬ ‭constituye‬ ‭el‬
‭estudio de mercado, como veremos a continuación.‬

‭->2. ESTUDIO DE MERCADO<------------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬ ‭un‬ ‭conjunto‬ ‭de‬ ‭acciones‬ ‭llevadas‬ ‭a‬ ‭cabo‬ ‭por‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭con‬ ‭el‬ ‭objetivo‬ ‭de‬ ‭obtener‬
E
‭información‬ ‭sobre‬ ‭el‬ ‭estado‬ ‭actual‬ ‭de‬ ‭un‬‭segmento‬‭determinado‬‭del‬‭mercado.‬‭El‬‭estudio‬‭de‬
‭mercado‬‭permite‬‭realizar‬‭a‬‭la‬‭empresa‬‭un‬‭análisis‬‭del‬‭poder‬‭de‬‭compra‬‭de‬‭los‬‭consumidores,‬
‭las‬ ‭acciones‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭competencia‬ ‭y‬ ‭la‬ ‭disponibilidad‬ ‭de‬ ‭proveedores‬ ‭y‬ ‭distribuidores,‬ ‭con‬ ‭el‬
‭objetivo‬‭de‬‭conocer‬‭la‬‭viabilidad‬‭de‬‭una‬‭actividad‬‭económica.‬‭Las‬‭conclusiones‬‭finales‬‭suelen‬
‭reflejar esquemáticamente en un análisis DAFO.‬

‭Con esto se consigue:‬

‭‬
● ‭ onocer al público objetivo e identificar sus necesidades.‬
C
‭●‬ ‭Saber cuáles son los precios más competitivos.‬
‭●‬ ‭Conocer la rentabilidad de determinado sector del mercado.‬
‭●‬ ‭Desarrollar estrategias para tomar mejores decisiones comerciales.‬
‭●‬ ‭Saber cuáles son las debilidades y fortalezas de tu compañía.‬

‭ n‬‭cliente‬‭es‬‭aquella‬‭persona‬‭que‬‭solicita‬‭un‬‭bien‬‭o‬‭servicio‬‭a‬‭cambio‬‭de‬‭un‬‭pago‬‭y‬‭no‬‭todos‬
U
‭tienen las mismas características. Se clasifican en:‬

‭●‬ ‭Clientes reales:‬‭Compran a la empresa de una forma‬‭habitual.‬


‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭●‬ C
‭ lientes‬ ‭potenciales:‬ ‭Posibles‬ ‭nuevos‬ ‭clientes‬ ‭que‬ ‭podrían‬ ‭tener‬ ‭la‬ ‭intención‬ ‭y‬ ‭la‬
‭capacidad adquisitiva para adquirir nuestros productos.‬

‭ a‬ ‭empresa‬ ‭analiza‬ ‭a‬ ‭sus‬ ‭consumidores‬ ‭con‬ ‭el‬ ‭fin‬ ‭de‬ ‭poder‬‭acercar‬‭la‬‭oferta‬‭a‬‭la‬‭demanda.‬
L
‭Segmentar‬ ‭es‬ ‭una‬ ‭forma‬ ‭de‬ ‭dividir‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭consumidores‬ ‭potenciales‬ ‭en‬ ‭grupos‬ ‭con‬
‭características en común y que comparten necesidades similares.‬

‭->Tipos de mercados<-------------------------------------------------------------------------------------‬

‭●‬ M ‭ ercado‬‭potencial:‬‭Clientes‬‭que‬‭tienen‬‭interés‬‭en‬‭el‬‭producto‬‭y‬‭que‬‭además‬‭están‬‭en‬
‭disposición‬ ‭de‬ ‭adquirirlo‬ ‭como‬ ‭aquellos‬ ‭que‬ ‭compran‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭competencia.‬ ‭De‬ ‭entre‬
‭todos‬ ‭ellos,‬ ‭la‬ ‭empresa‬ ‭se‬ ‭centra‬ ‭en‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭más‬ ‭fácilmente‬ ‭pueden‬ ‭llegar‬ ‭a‬‭ser‬‭sus‬
‭clientes, es decir, en su mercado objetivo.‬
‭●‬ ‭Mercado‬‭objetivo:‬‭Es‬‭el‬‭público‬‭objetivo‬‭o‬‭target‬‭group,‬‭que‬‭es‬‭el‬‭colectivo‬‭al‬‭que‬‭se‬
‭dirige‬ ‭el‬ ‭producto.‬ ‭Esto‬ ‭hace‬ ‭más‬ ‭eficientes‬ ‭las‬ ‭acciones‬‭de‬‭marketing,‬‭a‬‭la‬‭vez‬‭que‬
‭permite‬ ‭definir‬ ‭las‬ ‭características‬ ‭del‬ ‭producto‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭va‬ ‭a‬ ‭ofrecer‬ ‭y‬ ‭detectar‬ ‭las‬
‭necesidades‬ ‭que‬ ‭tiene‬ ‭que‬ ‭cubrir.‬ ‭Cuando‬ ‭el‬ ‭público‬ ‭objetivo‬ ‭compra‬ ‭su‬ ‭producto,‬
‭dejan‬ ‭de‬ ‭ser‬ ‭mercado‬ ‭objetivo‬ ‭para‬ ‭convertirse‬ ‭en‬ ‭mercado‬ ‭actual.‬ ‭A‬ ‭partir‬ ‭de‬ ‭ese‬
‭momento,‬ ‭la‬ ‭empresa‬ ‭focalizará‬ ‭su‬ ‭atención‬ ‭en‬ ‭otro‬ ‭segmento‬ ‭de‬ ‭su‬ ‭mercado‬
‭potencial.‬‭También‬‭puede‬‭dirigirse‬‭a‬‭otros‬‭colectivos‬‭porque‬‭la‬‭competencia‬‭aumenta‬
‭y la compañía busca ampliar su mercado.‬
‭●‬ ‭Mercado‬‭actual:‬‭Está‬‭compuesto‬‭por‬‭quienes,‬‭efectivamente,‬‭compran‬‭el‬‭producto‬‭de‬
‭la empresa.‬

‭->Cuota de mercado<--------------------------------------------------------------------------------------‬

‭ entro‬‭del‬‭mercado‬‭potencial,‬‭la‬‭empresa‬‭priorizará‬‭a‬‭los‬‭clientes‬‭de‬‭la‬‭competencia,‬‭puesto‬
D
‭que‬‭ellos‬‭ya‬‭sienten‬‭la‬‭necesidad‬‭de‬‭adquirir‬‭el‬‭producto‬‭o‬‭servicio.‬‭Cuando‬‭la‬‭empresa‬‭gana‬
‭parte de estos clientes aumenta su cuota de mercado.‬
‭𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜‬‭‬‭𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜‬
‭𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎‬‭‬‭𝑑𝑒‬‭‬‭𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜‬ = ‭𝑀𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜‬‭‭𝑡‬ 𝑜𝑡𝑎𝑙‬
* ‭100‬

‭->Tipos de estudio de mercado<--------------------------------------------------------------------------‬

‭●‬ I‭ nvestigación‬ ‭cualitativa:‬ ‭Analiza‬ ‭las‬ ‭necesidades,‬ ‭deseos‬ ‭y‬ ‭características‬


‭socioculturales de nuestro público objetivo.‬
‭●‬ ‭Investigación‬ ‭cuantitativa:‬ ‭A‬ ‭través‬ ‭de‬ ‭datos‬ ‭y‬ ‭estadísticas‬ ‭concretas‬ ‭se‬ ‭pueden‬
‭responder‬ ‭preguntas‬ ‭como‬ ‭cuántas‬ ‭personas‬ ‭se‬‭interesan‬‭por‬‭el‬‭producto,‬‭cuántos‬‭de‬
‭ellos lo compran, etc.‬
‭●‬ ‭Investigación‬ ‭de‬ ‭campo:‬ ‭Permite‬ ‭conocer‬ ‭a‬ ‭la‬‭competencia‬‭en‬‭profundidad‬‭y‬‭saber‬
‭cómo‬‭se‬‭relaciona‬‭con‬‭el‬‭mercado‬‭actual,‬‭qué‬‭estrategias‬‭utiliza,‬‭cuáles‬‭son‬‭los‬‭precios‬
‭promedio que se manejan, etc.‬
‭●‬ ‭Investigación‬‭puntual:‬‭Se‬‭realiza‬‭para‬‭un‬‭segmento‬‭más‬‭acotado‬‭de‬‭nuestro‬‭público‬
‭objetivo.‬
‭●‬ ‭Investigación‬‭experimental:‬‭Consiste‬‭en‬‭someter‬‭a‬‭voluntarios‬‭a‬‭ciertas‬‭experiencias‬
‭con la finalidad de evaluar las diferentes reacciones.‬

‭->3. LA COMPETENCIA<-------------------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬‭aquella‬‭situación‬‭en‬‭la‬‭que‬‭existe‬‭un‬‭indefinido‬‭número‬‭de‬‭compradores‬‭y‬‭vendedores‬‭que‬
E
‭intentan‬‭maximizar‬‭su‬‭beneficio‬‭o‬‭satisfacción.‬‭De‬‭esta‬‭forma,‬‭los‬‭precios‬‭están‬‭determinados‬
‭únicamente por las fuerzas de la oferta y la demanda.‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
‭ ompetencia‬ ‭hace‬ ‭referencia‬ ‭al‬ ‭conjunto‬ ‭de‬ ‭empresas‬ ‭con‬ ‭las‬ ‭que‬ ‭se‬‭rivaliza‬‭por‬‭el‬‭mismo‬
C
‭producto‬ ‭o‬ ‭uno‬ ‭similar.‬ ‭En‬ ‭este‬ ‭último‬ ‭caso,‬ ‭hablamos‬ ‭de‬ ‭productos‬ ‭sustitutivos‬ ‭el‬ ‭cuál‬ ‭es‬
‭aquel que puede ser consumido en lugar de otro.‬

‭Este concepto implica la necesidad de diferenciar entre competencia directa e indirecta:‬

‭●‬ L ‭ a‬ ‭competencia‬ ‭directa‬ ‭son‬ ‭los‬ ‭que‬ ‭ofrecen‬ ‭los‬ ‭mismos‬ ‭productos‬ ‭al‬ ‭mismo‬
‭mercado.‬
‭●‬ ‭La‬ ‭competencia‬ ‭indirecta‬ ‭está‬ ‭integrada‬ ‭por‬ ‭empresas‬ ‭que‬ ‭ofrecen‬ ‭los‬ ‭mismos‬
‭productos a un tipo de cliente diferente, o bien, los que ofrecen productos sustitutivos.‬

‭ ara‬ ‭diferenciarse‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭competencia‬ ‭las‬ ‭compañías‬ ‭tratan‬ ‭de‬ ‭añadir‬ ‭ventajas‬ ‭competitivas‬
P
‭basadas en uno de estos factores:‬

‭●‬ F ‭ actores‬ ‭económicos:‬ ‭Diferencias‬ ‭basadas‬ ‭en‬‭el‬‭precio‬‭de‬‭los‬‭productos,‬‭tanto‬‭si‬‭se‬


‭reduce como si se incrementa, para ofrecer mayor calidad.‬
‭●‬ ‭Factores estéticos:‬‭Diferencias enfocadas a facilitar‬‭la vida del consumidor.‬
‭●‬ ‭Factores prácticos:‬‭Diferencias basadas en la apariencia‬‭del negocio o del producto.‬
‭●‬ ‭Factores‬ ‭tecnológicos:‬ ‭Diferencias‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭uso‬ ‭de‬ ‭nuevos‬ ‭aparatos‬ ‭o‬ ‭medios‬
‭informáticos.‬

‭->4. PROVEEDORES Y DISTRIBUIDORES<-------------------------------------------------------‬

‭ n‬‭proveedor‬‭es‬‭la‬‭empresa‬‭que‬‭suministra‬‭materias‬‭primas‬‭o‬‭mercancías‬‭a‬‭otra‬‭empresa‬‭para‬
U
‭que‬ ‭pueda‬ ‭realizar‬ ‭su‬ ‭actividad‬ ‭empresarial.‬ ‭El‬ ‭tamaño‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭proveedores‬ ‭y‬ ‭el‬ ‭grado‬ ‭de‬
‭cumplimiento de sus compromisos determinan en parte los resultados de la empresa.‬

‭ n‬ ‭distribuidor‬ ‭es‬ ‭aquella‬ ‭empresa‬ ‭que‬ ‭pone‬ ‭a‬ ‭disposición‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭consumidores‬‭finales‬‭los‬
U
‭bienes‬ ‭del‬ ‭fabricante,‬ ‭a‬ ‭través‬ ‭de‬ ‭tiendas‬ ‭o‬ ‭por‬ ‭medios‬ ‭telemáticos:‬ ‭compra‬ ‭online,‬ ‭pedido‬
‭telefónico, venta por catálogo, etc.‬

‭->5. ANÁLISIS DAFO<----------------------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬‭una‬‭manera‬‭gráfica‬‭y‬‭simplificada‬‭de‬‭representar‬‭el‬‭estudio‬‭de‬‭la‬‭situación‬‭de‬‭una‬‭empresa,‬
E
‭analizando‬ ‭sus‬ ‭características‬ ‭internas‬ ‭(Debilidades‬ ‭y‬ ‭Fortalezas)‬ ‭y‬ ‭su‬ ‭realidad‬ ‭externa‬
‭(Amenazas‬ ‭y‬ ‭Oportunidades).‬ ‭Sirve‬ ‭como‬ ‭herramienta‬ ‭de‬ ‭diagnóstico,‬ ‭pero‬ ‭también‬ ‭de‬
‭cambio,‬ ‭al‬ ‭posibilitar‬ ‭la‬ ‭reflexión‬ ‭sobre‬ ‭aquellos‬ ‭aspectos‬ ‭que‬ ‭perjudican‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭empresa.‬ ‭La‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
e‭ mpresa‬ ‭tiene‬ ‭cierta‬ ‭capacidad‬ ‭de‬ ‭control‬ ‭sobre‬ ‭los‬ ‭aspectos‬ ‭internos‬ ‭(debilidades‬ ‭y‬
‭fortalezas)‬ ‭que‬ ‭podrán‬ ‭ser‬ ‭modificados‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭empresa.‬ ‭Sin‬ ‭embargo,‬ ‭los‬‭aspectos‬‭externos‬
‭(amenazas‬‭y‬‭oportunidades)‬‭identificados,‬‭escapan‬‭a‬‭nuestro‬‭control,‬‭por‬‭lo‬‭que‬‭solo‬‭se‬‭podrá‬
‭intentar reducir su impacto negativo.‬

‭->6. CONCRECIÓN DEL PLAN DE EMPRESA<---------------------------------------------------‬

‭ omo‬‭consecuencia‬‭de‬‭todo‬‭el‬‭análisis‬‭suscitado‬‭en‬‭el‬‭estudio‬‭del‬‭mercado,‬‭la‬‭empresa‬‭debe‬
C
‭orientar su línea de negocio. Estas decisiones afectarán fundamentalmente a dos elementos:‬

‭●‬ P
‭ lan‬ ‭de‬ ‭producción:‬ ‭Persigue‬ ‭concretar‬ ‭todos‬‭los‬‭aspectos‬‭técnicos‬‭y‬‭organizativos‬
‭que‬ ‭conciernen‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭elaboración‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭productos‬ ‭o‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭prestación‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭servicios‬
‭recogidos‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭plan‬ ‭de‬ ‭empresa.‬ ‭La‬ ‭compañía‬ ‭establecerá‬ ‭sus‬ ‭productos‬ ‭según‬ ‭las‬
‭necesidades‬ ‭detectadas‬ ‭y‬ ‭según‬ ‭la‬ ‭diferenciación‬ ‭que‬ ‭quiera‬ ‭marcar‬ ‭con‬ ‭su‬
‭competencia. Elementos del plan de producción:‬

‭-‬ D ‭ escripción‬ ‭técnica‬‭:‬ ‭Incluirá‬ ‭todo‬ ‭lo‬ ‭necesario‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭desarrollo‬ ‭y‬ ‭la‬
‭producción‬‭del‬‭producto,‬‭o‬‭los‬‭procedimientos‬‭y‬‭las‬‭necesidades‬‭técnicas,‬‭si‬‭se‬
‭tratara‬‭de‬‭un‬‭servicio,‬‭tales‬‭como:‬‭locales‬‭y‬‭equipos‬‭necesarios,‬‭descripción‬‭de‬
‭puestos de trabajo, fases del proceso productivo, necesidades de personal, etc.‬
‭-‬ ‭Descripción‬ ‭organizativa‬‭:‬ ‭Concreta‬ ‭las‬ ‭estrategias‬ ‭del‬ ‭proceso‬ ‭productivo,‬
‭tales‬ ‭como‬ ‭costes‬ ‭laborales,‬ ‭volumen‬ ‭de‬ ‭producción,‬ ‭gestión‬ ‭de‬ ‭existencias,‬
‭control de calidad, inventariado, etc.‬

‭●‬ P
‭ lan‬ ‭de‬ ‭mercado‬ ‭o‬ ‭marketing:‬ ‭Es‬ ‭un‬ ‭documento‬ ‭escrito‬ ‭que‬ ‭detalla‬ ‭las‬ ‭acciones‬
‭comunicativas,‬ ‭promocionales...‬ ‭necesarias‬ ‭para‬ ‭alcanzar‬ ‭un‬ ‭objetivo‬ ‭específico‬ ‭de‬
‭mercado.‬

‭ a‬ ‭estrategia‬ ‭de‬ ‭marketing‬‭plantea‬‭acciones‬‭a‬‭cuatro‬‭niveles:‬‭producto,‬‭precio,‬‭promoción‬‭y‬


L
‭distribución.‬ ‭Por‬ ‭ello‬ ‭se‬ ‭denomina‬ ‭también‬ ‭marketing‬ ‭mix,‬ ‭ya‬ ‭que‬ ‭mezcla‬ ‭las‬ ‭decisiones‬
‭sobre estos cuatro elementos que están bajo el control de la empresa.‬

‭->7. EL ORGANIGRAMA<------------------------------------------------------------------------------‬

‭ s‬ ‭la‬ ‭representación‬ ‭gráfica‬‭de‬‭la‬‭estructura‬‭de‬‭una‬‭empresa.‬‭Incluye‬‭los‬‭puestos‬‭de‬‭trabajo,‬


E
‭agrupados‬‭en‬‭departamentos,‬‭los‬‭cargos‬‭directivos‬‭y‬‭las‬‭relaciones‬‭jerárquicas‬‭u‬‭horizontales‬
‭existentes.‬ ‭Con‬ ‭esto‬‭se‬‭busca‬‭esquematizar‬‭la‬‭organización‬‭interna‬‭de‬‭la‬‭empresa‬‭de‬‭manera‬
‭informativa,‬ ‭y‬ ‭contribuir‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭organización‬ ‭y‬ ‭comunicación‬ ‭fluida‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭empresa,‬ ‭al‬ ‭estar‬
‭especificadas las relaciones de dependencia o de igualdad entre los distintos cargos.‬

‭Los modelos de organigrama son:‬

‭‬ O
● ‭ rganigrama vertical:‬‭Muestra la jerarquía según una‬‭pirámide, de arriba a abajo.‬
‭●‬ ‭Organigrama horizontal:‬‭Muestra las jerarquía de izquierda‬‭a derecha.‬
‭●‬ ‭Organigrama‬ c‭ ircular:‬ ‭El‬ ‭cargo‬ ‭principal‬ ‭está‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭centro‬ ‭y,‬ ‭a‬ ‭partir‬ ‭de‬ ‭ahí,‬ ‭se‬
‭constituyen círculos concéntricos por orden de importancia.‬

‭->8. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA<--------------------------------------------‬

‭ a‬ ‭Responsabilidad‬ ‭Social‬ ‭Corporativa‬ ‭(RSC)‬ ‭o‬ ‭ética‬ ‭empresarial‬ ‭se‬ ‭refiere‬ ‭a‬ ‭todas‬ ‭las‬
L
‭acciones‬ ‭que‬ ‭desarrollan‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭para‬ ‭contribuir‬ ‭al‬ ‭bienestar‬ ‭económico,‬ ‭social‬ ‭o‬
‭medioambiental‬‭de‬‭la‬‭sociedad,‬‭más‬‭allá‬‭de‬‭la‬‭prescripción‬‭impuesta‬‭por‬‭las‬‭leyes‬‭y‬‭normas,‬
‭con la intención de mejorar la imagen de la empresa y diferenciarse de la competencia.‬

‭ as‬ ‭empresas‬ ‭satisfacen‬ ‭necesidades,‬ ‭crean‬ ‭riqueza,‬ ‭a‬ ‭través‬‭de‬‭los‬‭impuestos‬‭que‬‭pagan,‬‭y‬


L
‭generan‬ ‭empleo;‬ ‭sin‬ ‭embargo,‬ ‭también‬ ‭son‬ ‭responsables‬ ‭de‬ ‭algunos‬ ‭problemas‬ ‭sociales,‬
‭ ARIA CAMILA SÁNCHEZ CORREA
M ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS‬
‭2º CURSO 2023-2024‬
c‭ omo‬ ‭la‬ ‭contaminación‬ ‭del‬ ‭aire‬ ‭o‬ ‭del‬ ‭agua.‬ ‭Algunos‬ ‭de‬ ‭estos‬ ‭problemas‬ ‭se‬ ‭trasladan‬ ‭a‬ ‭la‬
‭sociedad como costes sociales.‬

‭ os‬ ‭costes‬ ‭sociales‬ ‭harían‬ ‭referencia‬ ‭a‬ ‭los‬ ‭gastos‬ ‭directos‬ ‭o‬ ‭indirectos‬ ‭soportados‬ ‭por‬ ‭la‬
L
‭población‬‭a‬‭consecuencia‬‭de‬‭la‬‭actividad‬‭empresarial.‬‭Esta‬‭es‬‭la‬‭razón‬‭por‬‭la‬‭cual‬‭hoy‬‭en‬‭día‬
‭las‬ ‭empresas‬ ‭demuestran‬ ‭una‬ ‭mayor‬ ‭sensibilidad‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭protección‬ ‭al‬ ‭medio‬ ‭ambiente,‬ ‭el‬
‭respeto‬‭a‬‭los‬‭derechos‬‭laborales,‬‭la‬‭promoción‬‭de‬‭la‬‭seguridad‬‭en‬‭el‬‭trabajo,‬‭el‬‭trato‬‭al‬‭cliente,‬
‭etc.‬ ‭El‬ ‭documento‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭que‬ ‭se‬ ‭recoge‬ ‭toda‬ ‭esa‬ ‭información‬ ‭es‬ ‭el‬ ‭balance‬‭social,‬‭que‬‭es‬‭el‬
‭documento‬ ‭voluntario‬ ‭que‬ ‭realiza‬ ‭una‬ ‭empresa‬ ‭para‬ ‭recoger‬ ‭los‬ ‭datos‬ ‭que‬ ‭resumen‬ ‭su‬
‭quehacer‬ ‭social‬ ‭tales‬‭como‬‭prestaciones‬‭sociales‬‭complementarias,‬‭condiciones‬‭de‬‭higiene‬‭y‬
‭seguridad‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭trabajo,‬ ‭establecimiento‬ ‭de‬ ‭economatos‬ ‭o‬ ‭guarderías,‬ ‭instalación‬ ‭de‬
‭dispositivos‬‭anticontaminantes,‬‭uso‬‭de‬‭energías‬‭alternativas,‬‭promoción‬‭educativa‬‭y‬‭cultural,‬
‭etc. Se incluyen cifras para poder valorarlos tanto cualitativa como cuantitativamente.‬

‭ hora‬ ‭bien,‬ ‭realizar‬ ‭estas‬ ‭acciones‬ ‭de‬ ‭ética‬ ‭empresarial‬ ‭tiene‬ ‭un‬ ‭coste‬ ‭económico‬ ‭para‬ ‭la‬
A
‭empresa.‬ ‭Las‬ ‭empresas‬ ‭están‬ ‭convencidas‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭conveniencia‬ ‭de‬ ‭gastar‬ ‭dinero‬ ‭en‬ ‭realizar‬
‭acciones‬ ‭de‬ ‭responsabilidad‬ ‭social‬ ‭corporativa‬ ‭si‬ ‭con‬ ‭ello‬ ‭va‬ ‭a‬ ‭mejorar‬ ‭su‬ ‭posición‬ ‭en‬ ‭el‬
‭mercado,‬ ‭es‬ ‭decir,‬‭si‬‭convierte‬‭ese‬‭gasto‬‭en‬‭una‬‭inversión‬‭o,‬‭dicho‬‭de‬‭otra‬‭manera,‬‭si‬‭aporta‬
‭un‬ ‭valor‬ ‭añadido‬ ‭frente‬ ‭a‬ ‭su‬ ‭competencia,‬ ‭incrementa‬ ‭la‬ ‭clientela‬ ‭potencial,‬ ‭refuerza‬ ‭su‬
‭imagen corporativa o supone una publicidad positiva.‬

‭ os‬ ‭consumidores‬ ‭cada‬ ‭vez‬ ‭son‬ ‭más‬ ‭conscientes‬ ‭del‬ ‭poder‬ ‭de‬ ‭influencia‬ ‭que‬ ‭tienen‬ ‭para‬
L
‭obligar‬ ‭a‬ ‭las‬ ‭empresas‬ ‭a‬ ‭modificar‬ ‭aquellas‬ ‭políticas‬ ‭que‬ ‭sean‬ ‭contrarias‬ ‭a‬ ‭códigos‬ ‭éticos‬
‭universales.‬ ‭Es‬ ‭el‬ ‭Social‬ ‭Confirming,‬ ‭el‬‭sistema‬‭de‬‭valoración‬‭ciudadana‬‭del‬‭cumplimiento‬
‭de‬‭la‬‭responsabilidad‬‭social‬‭de‬‭las‬‭empresas.‬‭Actualmente,‬‭es‬‭un‬‭proceso‬‭más‬‭fácil‬‭gracias‬‭a‬
‭las herramientas de la web.‬

‭-------------------------------------------------UNIDAD 3-------------------------------------------------‬
‭TRÁMITES Y DOCUMENTACIÓN‬

‭->1. INTRODUCCIÓN EMPRENDEDORES<-------------------------------------------------------‬

También podría gustarte