Está en la página 1de 6

Enfoques dentro del conductismo

Deyci Catalina Amado, Mercy Paola Ángel, Paola Andrea Carillo y Karen Natalia Barreto

Especialización en Evaluación Clínica, Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Bases y Aplicaciones de la Terapia Cognoscitivo Conductual

Mg. Robinson Montoya

31 de Agosto de 2023
HISTORIA DE LA
PSICOLOGÍA CONDUCTISTA

ENFOQUE CRONOLÓGICO ENFOQUE ANALÍTICO

Muestra la evolución de la Analiza los fundamentos


disciplina a lo largo del tiempo teóricos

EJEMPLO: MARIO YELA EJEMPLO: MANUAL DEL CONDUCTISMO

• Conductismo Watsoniando
• Watson •

MANUAL DEL CONDUCTISMO


Interconductismo de Kantor
• Fase de nacimiento y • Conductismo propositivo de Tolman
DE 1930 A 1950
difusión • Conductismo hulliano
• Conductismo clásico • Conductismo radical de Skinner
• Conductismo empírico de Bijou
• Conductismo teleológico de Rachlin
• Hull, Toman, Guthrie, • Conductismo teorético de Staddon
Skinner • Conductismo biológico de Timberlake
DE 1930 A 1950
• Fase de las teorías • Contextualismo funcional de Hayes
• Neoconductismo • Conductismo de Wittgenstein
sistemático • Conductismo de Ryle
• Conductismo lógico
• Conductismo de Quine.
ENFOQUE CRONOLÓGICO ENFOQUE ANALÍTICO

CLASIFICACIÓN DE
• Fase de crisis
DE 1950 A 1960 BELANGER
• Critica interna

EMPIRICA Y
• Fase de declive PROBABLISTICA
DE 1960 A 1980 • Importancia de NIVEL
procesos cognitivos DESCRIPTIVO
TEORICA E
INTERATIVA
NIVEL
• Caída DEDUCTIVO
CAUSAL
• “Conductismo ha REDUCTIVA
DE 1980 A 1996 dejado de existir como
sistema” (Yela)
CAUSAL
REDUCTIVA

CLASIFICACIÓN DE ACOSTA,
GUERRERO & LÓPEZ (2002)

Proximidad y alejamiento con aspectos


cognitivos y biológicos
ENFOQUE GEOGRÁFICO

Reconoce que la psicología conductista no se


Considera la ubicación y el contexto cultural en el
limita a un solo país o región, sino que ha surgido
que se desarrollaron las diferentes corrientes y
y se ha desarrollado en diferentes lugares del
enfoques conductistas
mundo.

ESTADOS UNIDOS RUSIA FRANCIA

ENFOQUE CRONOLÓGICO
+
ENFOQUE GEOGRÁFICO
ENFOQUE ANALÍTICO

ENFOQUE CRONOLÓGICO-GEOGRÁFICO-ANALÍTICO

Surge como una forma de abordar la historia de la psicología


conductista de manera más completa y contextualizada
ENFOQUE CRONOLÓGICO-GEOGRÁFICO-ANALÍTICO

ANALÍTICO CRONOLÓGICO GEOGRÁFICO

Señala las fechas de las


PRINCIPIOS UNIFICADORES DE primeras formulaciones de un Señala el lugar de origen de
BELANGER aporte determinado y señala el dicho aporte, junto con la
nombre o los nombres de sus figura que lo representa
autores
CLASIFICACIÓN DE ACOSTA,
GUERRERO & LÓPEZ (2002)
RUSIA
CARACTERÍSTICAS 1863-1905
CONCEPTUALES I. Sechenov
PLANTEAMIENTO DE O´NEIL Psicología Objetiva-Reflexiológica

1. El rechazo del dualismo y conceptos mentalistas FRANCIA


2. La unidad de análisis preferida (SR) 1907
3. Concepción de Situación (Estimulo) y Respuesta H. Pieron
4. Mecanismos de respuesta innata Perspectiva más integradora
5. Sustento fisiológico
6. Naturaleza del aprendizaje
7. Mejores condiciones para el aprendizaje EEUU
8. Metodología lógica 1912-1943
9. Variables intervinientes Watson – Hunter – Tolman - Skinner
Conductismo - Neoconductismo
Referencia bibliográfica

Polanco, F. (2010). Enfoques cronológico y analítico de la historia de la psicología conductista. PSIENCIA: Revista

Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2(1), 47-53.

También podría gustarte