Está en la página 1de 22

Unidad: 1 - Luminotecnia.

Contenidos.
La luz.
Lo que llamamos luz es la parte del espectro electromagnético que puede ser percibido
por el ojo humano. Existen, aparte de la luz, diversas formas de radiación
electromagnética en el universo, que se propaga por el espacio y transporta energía de un
lugar a otro (como la radiación ultravioleta o los rayos x), pero a ninguna de ellas podemos
percibirlas naturalmente.

La luz visible está compuesta por fotones (del vocablo griego phos, “luz”), un tipo
de partículas elementales que carecen de masa. Los fotones se comportan de manera
dual: como ondas y como partículas. Esta dualidad dota a la luz de propiedades físicas
singulares.

La óptica es la rama de la física que estudia la luz, sus propiedades, comportamiento,


interacción y sus efectos sobre la materia. Sin embargo, la luz es el estudio de muchas
otras disciplinas como la química, la relatividad general o la física cuántica, entre otras.
Fuente: https://concepto.de/luz/#ixzz8CX14VPr6

Origen de la luz.
La naturaleza de la luz ha intrigado a la raza humana desde siempre. En la antigüedad se
la consideraba una propiedad de la materia, algo que emanaba de las cosas. También se
la vinculaba con el Sol, el astro rey en la mayoría de las religiones y cosmovisiones de
la humanidad primitiva y, por lo tanto, también con el calor y con la vida.

Los antiguos griegos entendían la luz como algo cercano a la verdad de las cosas. Fue
estudiada por filósofos como Empédocles y Euclides, quienes ya habían descubierto
varias de sus propiedades físicas. A partir del Renacimiento europeo, en el siglo XV su
estudio y aplicación a la vida humana tomó un gran impulso, con el desarrollo de la física
moderna y de la óptica.

Posteriormente, el manejo de la electricidad permitió la iluminación artificial de los


hogares y ciudades, dejando de depender del Sol o de la quema
de combustibles (lámparas de gasoil o kerosén). Así se sembraron las bases de la
ingeniería óptica que se desarrolló en el siglo XX.

Gracias a la electrónica y la óptica fue posible el desarrollo de aplicaciones para la luz


que siglos atrás habrían sido impensables. Aumentó nuestra comprensión de su
funcionamiento físico, en parte gracias a las teorías cuánticas y al enorme avance en la
física y la química que tuvo lugar gracias a ellas.

Gracias a la luz y su estudio existen tecnologías tan dispares como el láser, el cine,
la fotografía, el fotocopiado o los paneles fotovoltaicos.

Fuente: https://concepto.de/luz/#ixzz8CX1mHwn6

Radiaciones electromagnéticas.
Las radiaciones electromagnéticas pueden definirse como aquellos procesos en los que se
emite energía bajo la forma de ondas o partículas materiales y pueden propagarse tanto a
través de un medio material como en el vacío. Se diferencian unas de otras en el valor de
su frecuencia. Cuanto mayor es la frecuencia de una radiación, mayor es su energía.
Fuente:
https://www.uv.es/DSSQA/documentacion/castellano/PDF/14%20RADIACIONES.pdf
Campo de la radiación visible.

La luz es el conjunto de radiaciones electromagnéticas capaces de excitar la retina humana


y crear la sensación de visión. Como magnitud física es la energía radiante de longitudes
de onda comprendidas entre los 380 nm y los 770 nm del espectro electromagnético.

La luz forma parte del espectro electromagnético, el cual comprende tipos de ondas de
frecuencias tan dispares como los rayos cósmicos, los rayos gamma, los ultravioletas, los
infrarrojos y las ondas de radio o televisión. Cada uno de estos tipos de onda
electromagnética cubre un intervalo del espectro definido por una magnitud que puede
ser la longitud de onda () o la frecuencia (f).
Recordemos que la relación entre ambas es: λ = c/f donde c es la velocidad de la luz en
el vacío (c = 3·108 m/s).

Fuente: https://lucescei.com/estudios-y-eficiencia/extractos-libro-blanco-de-
iluminacion/radiacion-visible-luz/
Intensidad luminosa

En fotometría, la intensidad luminosa se define como la medida de potencia ponderada


por la longitud de onda emitida por una fuente de luz en una dirección en específico por
unidad de ángulo sólido. También se puede definir como la cantidad de flujo
luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido. Este concepto se fundamenta
en un modelo estandarizado de la sensibilidad del ojo humano, dictaminado por la función
de luminosidad, dicha función es una curva basada en un promedio experimental de datos
muy diferentes de científicos que utilizan diversas técnicas de medición, por ejemplo, las
respuestas medidas del ojo expuestas a luces de diferentes longitudes de onda ejercen
variaciones de medida distintas, en el caso de la luz violeta, se ejercen variaciones en un
factor de diez.

En cuanto a su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es


la candela (cd). Matemáticamente, su expresión es la siguiente:

La fotometría también es la encargada de la medición de la luz visible tal y como la


perciben los ojos humanos, dicho esto se debe tener en cuenta que el ojo humano solo es
capaz de ver la luz en el espectro visible, y tiene diferentes sensibilidades a la luz de
diferentes longitudes de onda dentro del espectro. Cuando se está adaptado para
condiciones lumínicas de brillosidad significativa (visión fotópica), el ojo presenta
particularmente una sensibilidad mayor hacia la luz amarillo-verdosa a 555nm, la luz con
la misma intensidad radiante en otras longitudes de onda tiene una intensidad luminosa
más baja.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_luminosa
Flujo luminoso
Es la cantidad de luz que emite una luminaria, es la cantidad de energía que sale de la
fuente de luz convertida en radiación visible y hace posible que veamos lo que tenemos
alrededor.
Fuente: https://faro.es/es/blog/flujo-luminoso-intensidad-
luminosa/#:~:text=En%20resumidas%20palabras%2C%20el%20flujo,veamos%20lo%2
0que%20tenemos%20alrededor.
Iluminación
La iluminación, por su significado gramatical, es la acción o efecto de iluminar cualquier
espacio. Sin embargo, técnicamente, el término iluminación consiste en la transformación
de energía eléctrica en radiación electromagnética visible por medio de dispositivos que
se utilizan para producir efectos luminosos .
Fuente: https://www.maxxi.com.mx/el-concepto-de-
iluminacion/#:~:text=La%20iluminaci%C3%B3n%2C%20por%20su%20significado,uti
lizan%20para%20producir%20efectos%20luminosos%20.
Luminancia:
Se llama luminancia ( L ) a la relación entre la intensidad luminosa y la superficie aparente
vista por el ojo en una dirección determinada. Su unidad es la cd/m2.

Es una magnitud muy importante en luminotecnia, ya que indica la que nuestro ojo
percibe.
Fuente:
https://www.comparalux.es/www/apuntes/magnitudesFundamentales.php#:~:text=Se%
20llama%20luminancia%20(%20L%20)%20a,la%20que%20nuestro%20ojo%20percib
e.
Radiancia:

La radiancia L se define como el flujo radiante por unidad de ángulo sólido, que sale de
una superficie emisora en una dirección dada, por unidad de área en esa dirección (sus
unidades son W sr -1). El concepto de radiancia se corresponde con el de brillo. Gran parte
de la teledetección tiene que ver con el flujo radiante que abandona determinadas
superficies emisoras en dirección al sensor.

Fuente:
https://rammb.cira.colostate.edu/wmovl/vrl/tutorials/euromet/courses/spanish/satmet/s2
100/s2100038.htm
Medición de la luz.
La luz es la forma de energía que ilumina las cosas, las hace visibles. Es una onda
electromagnética capaz de ser percibida por el ojo humano y cuya frecuencia determina
su color.
Para poder medir la luz, según el Sistema Internacional de Medidas, tenemos que
basarnos en tres aspectos concretos y en la distancia del conjunto de rayos luminosos de
un mismo origen.
Unidades de la luminotecnia:
• Lúmen (Lm): Un lúmen es la cantidad de energía visible que podemos
realmente medir. Es el flujo luminoso de la radiación monocromática que se
caracteriza por una frecuencia de 540x1012 hz y por un flujo de energía
radiante de 1/683 vatios.
• Lux (Lx): un lux es el equivalente a la energía producida por un lúmen que
incide sobre una superficie de 1 m2.
• Candela (Cd): consiste en la unidad básica que mide la intensidad luminosa.
Una candela equivale a 1 lúmen por estereorradián (lm/sr). Se define como
la intensidad luminosa que va en una dirección concreta, por lo que se relaciona
con el ángulo de apertura hacia la luz.
Fuente: https://faro.es/es/blog/como-se-mide-la-
luz/#:~:text=Lux%20(Lx)%3A%20un%20lux,estereorradi%C3%A1n%20(lm%2Fsr).
Emitancia:
La emitancia monocromática direccional es la energía radiante desde una unidad de área
y por unidad de tiempo. Se mide en vatios por metro cuadrado (W/m²). Esta propiedad de
una superficie se define como la razón entre la intensidad monocromática emitida por una
superficie en una dirección particular y la intensidad monocromática que sería emitida
por un cuerpo negro a la misma temperatura. Los objetos que emiten o reciben radiación
se denominan cuerpos.

La cantidad total de energía radiante, de todas longitudes de onda, que es emitida por un
cuerpo, por unidad de área y tiempo, recibe el nombre de emitancia potencia emisiva,
representándose por W.

La cantidad de energía radiante, de una determinada longitud de onda, emitida por un


cuerpo, por unidad de área y de tiempo recibe el nombre de emitancia monocromática, al
referirse a un cuerpo negro, se introducirá en la notación el subíndice n.

La emitancia es el cociente entre la cantidad de valor emitida por una superficie y la


cantidad de calor incidente por radiación sobre dicha superficie. Cuanto más pequeño sea
el valor de la emitancia, mejor aislante por reflexión será dicha superficie, siendo 1 el
valor máximo. Dado el bajo valor de emitancia que tiene la Membrana Bajo Teja/Chapa
ISOLANT Aluminizada, se desprende sus buenos resultados como aislante por reflexión.

La irradiancia/emitancia monocromática (o espectral) es la irradiancia/emitancia por


unidad de intervalo de longitud de onda, a una longitud de onda determinada (unidades:
W m-3; aunque en meteorología se suele expresar en W m-2 m-1). Obsérvese que se
puede obtener la irradiancia/emitancia integrando la irradiancia/emitancia
monocromática para todas las longitudes de onda.

La absortividad monocromática de un cuerpo es la fracción de irradiancia


monocromática recibida que es absorbida por el cuerpo. Toma valores entre 0 y 1. Para
un cuerpo negro, la absortividad monocromática es 1 para cualquier longitud de onda. Si
la absortividad monocromática de un cuerpo es menor que 1, pero se mantiene constante
para todas las longitudes de onda, éste se denomina cuerpo gris.

Fuente: https://www.quimica.es/enciclopedia/Emitancia.html

Eficiencia luminosa de las lámparas. Concepto. Ecuación. Ejemplos.

La eficiencia luminosa es uno de los términos luminotécnicos de mayor uso, pero a la


vez de mayor confusión y quizás de los de mayor polémica. Entonces ¿Qué queremos
decir con Eficiencia Luminosa?
Es muy común utilizar los términos rendimiento luminoso, eficacia luminosa y
eficiencia luminosa como sinónimos.
En forma sencilla se considera la al rendimiento luminoso o eficacia luminosa de una
fuente de luz, como la relación existente entre el flujo luminoso (en lúmenes) emitido y
la potencia (en vatios) W.
Ƞ= F/P= (lm/W)
Mientras que la eficiencia luminosa, relaciona al flujo luminoso de una fuente de luz
respecto al máximo teórico posible de 683 lm/W, para el caso de una luz
monocromática de una longitud de onda de 555 nanómetros (verde), algo imposible de
alcanzar.

Así si 683 lm/W, corresponde a una eficiencia del 100%, se obtendrían los siguientes
valores
Eficacia
luminosa Eficiencia luminosa

Lámparas
incandescentes: 17 lm/W 2,5%

Lámparas fluorescentes: 70 lm/W 10%

Halogenuros metálicos: 75 lm/W 11%

Vapor de sodio AP: 110 lm/W 16%

Luminaria LED: 160 lm/W 23%

Otro término importante es el rendimiento de una luminaria (ηA), que relaciona el flujo
emitido por la luminaria ØA y el flujo emitido ØL por las lámparas, sin tener en cuenta
las posibles pérdidas por envejecimiento, deterioro, suciedad, etc.
La expresión en este caso sería: ηA= ØA / ØL
Actualmente en el mercado de luminarias LED, existe una gran variedad de potencias,
eficacias luminosas y fotometrías, por lo que el factor más importante a considerar al

momento de proyecto es el denominado factor de utilización.


El factor de utilización μ es el flujo luminoso total ØT que incide sobre la superficie a
iluminar y el emitido por la lámpara Ø0.
μ= ØT / ØL
Por eso la función principal del ingeniero de iluminación, es asesorar a los arquitectos y
proyectistas en la selección de las luminarias, que cumplan con el mayor confort visual
y la mayor eficiencia energética.

http://iluminica.com/la-eficiencia-luminosa-y-los-sistemas-led/

Relaciones y leyes fundamentales de la luminotecnia.


Leyes básicas de la iluminación
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia
La iluminancia que produce una fuente de luz cuando incide perpendicularmente sobre
uno o más planos es directamente proporcional a la intensidad luminosa e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre el plano y la fuente.
Imagen 1 - Inversa del cuadrado de la distancia (Fuente: Manual de iluminación INDAL)
Cuando la fuente de luz se encuentra sobre una superficie perpendicular a la luz incidente
se aplica la fórmula:

Donde:
▪ Ε es el nivel de iluminación en lux [lx]
▪ Ι es la intensidad de la fuente en candelas [cd]
▪ d es la distancia de la fuente de luz al plano receptor perpendicular en metros [m]

Ley del Coseno


Cuando la dirección de la luz forma un determinado ángulo con la superficie sobre la que
incide, la iluminancia se calcula, aplicando la ley de la inversa del cuadrado de la
distancia, pero multiplicando por el coseno del ángulo correspondiente.

Donde:
▪ Ε es el nivel de iluminación en lux [lx]
▪ Ι es la intensidad de la fuente en candelas [cd]
▪ d es la distancia de la fuente de luz al plano receptor perpendicular en metros [m]
▪ α es el ángulo de incidencia
La iluminación en un punto que está situado en el plano horizontal se denomina
iluminancia horizontal Eh:

Imagen 2 - Iluminancia en el plano horizontal


Donde:
▪ Εh es la iluminancia horizontal en lux [lx]
▪ Ι es la intensidad de la fuente en candelas [cd]
▪ h es la distancia de la fuente de luz al plano receptor perpendicular en metros [m]
▪ α es el ángulo de incidencia
Cuando el punto está situado en un plano vertical se denomina iluminancia vertical Ev:

Imagen 3 - Iluminancia en el plano vertical


Donde:
▪ Εv es la iluminancia vertical en lux [lx]
▪ Ι es la intensidad de la fuente en candelas [cd]
▪ h es la distancia de la fuente de luz al plano receptor perpendicular en metros [m]
▪ α es el ángulo de incidencia

Ley de Lambert
Ésta ley solo es aplicable sobre superficies emisoras o difusas, son superficies en las que
no importa el ángulo desde el que se observan que siempre dan la misma sensación de
luminosidad.

Imagen 4 - Ley de Lambert (Fuente: Manual de iluminación INDAL)


Se observa que sobre la superficie punteada no hay variación de luminancia por lo tanto
se cumple:

Donde:
▪ Iα es la intensidad según el ángulo de observación en candeleas [cd]
▪ I0 es la intensidad según la normal en candelas [cd]
▪ α es el ángulo de incidencia

https://grlum.dpe.upc.edu/manual/fundamentosIluminacion-
leyesBasicasDeIluminacion.php
1ª ley de la inversa de los cuadrados.
Esta ley se refiere a aquellos fenómenos físicos ondulatorios, como la luz y el
sonido, cuya intensidad disminuye de forma inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia del centro donde se origina.
¿Cómo se aplica la ley inversa del cuadrado en fotografía?
¿Cómo puedo aplicar esto en fotografía? Pues de muchas formas, aunque vamos a hablar
de la más común: de la iluminación con flash.
• La ley nos dice que cuando queremos hacer una foto con flash a una persona que
está situada a medio metro de distancia del flash, la luz llegará con una intensidad
A.
• Pero si incluimos en el encuadre a otra persona, situada a medio metro de la
primera persona, es decir a un metro del flash, la luz que llegaría lo haría con
una intensidad cuatro veces menor, no con la mitad de intensidad como podríamos
pensar a bote pronto.
• Es decir, que la primera persona quedaría perfectamente iluminada y la segunda
persona perfectamente… en la sombra.
Siempre que iluminemos de forma artificial debemos tener esto en cuenta, pues el
desconocimiento de esta peculiaridad de la luz puede arruinar muchas fotos y la solución
no está en la configuración de la cámara, sino en dónde la situamos.
Consejos para utilizacion de ley del cuadrado inverso
• Si tenéis que hacer fotos a grupos de personas y solo contáis con el flash de
cámara, tened en cuenta que la distancia entre la cámara y la primera persona del
grupo ha de ser superior a la distancia entre las dos personas más alejadas del
grupo, tomando como referencia el flash.
• El mismo principio sirve para iluminar personas ante un fondo.
• Si tomamos fotos de una sola persona, hay que tener en cuenta que si el flash está
encima de la cámara, la cabeza recibirá muchísima más luz que el resto del cuerpo.
Una solución puede ser trabajar con el flash descentrado de la cámara o rebotar la
luz del flash, igualando así las relaciones de distancias y suavizando la luz.
https://www.casanovafoto.com/blog/ley-de-la-inversa-del-cuadrado/
2da Ley: ley de los cosenos.
La ley de los cosenos es usada para encontrar las partes faltantes de un triángulo oblicuo
(no rectángulo) cuando ya sea las de dos lados y la medida del ángulo incluído son
conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados (LLL) son conocidas. En cualquiera
de estos casos, es imposible usar la ley de los senos porque no podemos establecer una
proporción que pueda resolverse.
La ley de los cosenos establece:
c 2 = a 2 + segundo 2 – 2 ab porque C .
Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y si C es un
ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y se obtiene el
teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso especial de la ley de los
coseños.
La ley de los coseños también puede establecerse como
b 2 = a 2 + c 2 – 2 ac cos B o
a 2 = b 2 + c 2 – 2 antes de Cristo porque A .
Ejemplo 1: Dos lados y el ángulo incluido-LAL
Dado a = 11, b = 5 y C = 20°. busque el lado y ángulos faltantes.

Para encontrar los ángulos faltantes, ahora es más fácil usar la ley de los senos.
Ejemplo 2: Tres lados-LLL
Dado a = 8, b = 19 y c = 14. Encuentre las medidas de los ángulos.

Es mejor encontrar el ángulo opuesto al lado más grande primero. En este caso, ese es
el lado b.

Ya que el cos B es negativo, sabemos que B es un ángulo obtuso.


B ≈ 116,80°
Ya que B es un ángulo obtuso y un triángulo tiene a lo más un ángulo obtuso, sabemos
que el ángulo A y el ángulo C ambos son agudos.
Para encontrar los otros dos ángulos, es más sencillo usar la ley de los senos.

https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/law-of-cosines
Ley fundamental de la iluminación.
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia.
Aquí también se cumple lo que es habitual en toda manifestación física donde exista
propagación de energía y que relaciona la intensidad de la fuente energética con la
distancia.
"Para un mismo manantial luminoso las iluminancias en diferentes superficies, situadas
perpendicularmente a la dirección de la radiación, son directamente proporcionales a la
intensidad luminosa del foco, e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia
que las separa del mismo" Esta ley se expresa por la fórmula descrita y se cumple cuando
se trata de una fuente puntual, de superficies perpendiculares a la dirección del flujo
luminoso y cuando la distancia es grande con relación al tamaño del foco. Para fuentes
de luz secundarias (luminarias) se considera suficientemente exacta si la distancia es por
lo menos cinco veces la máxima dimensión de la luminaria. Según esta ley un manantial
con una intensidad luminosa uniforme de 36 candelas producirá sobre una superficie
situada perpendicularmente a la dirección de la radiación y a las distancias de 1,2 y 3 m.
Ley del coseno.
“La Iluminancia en un punto cualquiera, alejado de la vertical, de un plano es
proporcional al coseno del ángulo de incidencia (el ángulo comprendido entre la dirección
de la luz incidente y una línea perpendicular al plano)”. Su fórmula es: Donde Iα es la
intensidad luminosa que llega al punto bajo el ángulo α. Iα E = cos α d
https://grudilec.com/wp-content/uploads/prontuario-iluminacion-1.pdf
Control de la luz. Reflexión, refracción, absorción, transmisión y difusión de la luz.
Cuando la luz llega a un objeto diferentes cosas pueden pasar: la luz puede ser absorbida,
puede ser reflejada o puede ser transmitida a través del objeto. En general pasan una
combinación de estas cosas.
Vamos a graficar este concepto con ejemplos. Si tenemos un pantalón rojo, éste va a
absorber el verde y el azul y va a reflejar el rojo, por eso lo vemos rojo. En teoría, un
objeto blanco refleja toda la luz y un objeto negro absorbe toda la luz.

En este curso no vamos a entrar en detalles específicos de la física de la luz, pero si vamos
a ver como aplicar estas propiedades o características de la luz para mejora nuestras
fotografías.
Absorción.
Cuando la luz llega a una superficie u objeto, éste puede absorber toda o parte de esa luz.
En el gráfico de abajo vemos como un objeto negro absorbe toda la luz. En el primer
gráfico de arriba vimos como el pantalón rojo absorbía el verde y el azul.
La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razón, que en general se
recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben la mayor parte de
la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos mas calor si usamos ropa negra que si
usamos ropa blanca (refleja toda la luz).

Reflexión
La reflexión es cuando la luz llega a un objeto y rebota o refleja, en parte o en su totalidad,
de ese objeto. La luz puede ser reflejada de manera especular (directa) o difusa.

1.Reflexión especular: se produce cuando la luz refleja de una superficie lisa o pulida
como, por ejemplo, un espejo. La luz va a reflejar en el mismo ángulo en el cual incide o
llega a esa superficie (Ley de reflexión).

2. Reflexión difusa: se produce cuando la luz llega a una superficie u objeto que tiene
textura como, por ejemplo, una pared con textura.
Una reflexión difusa va a producir una luz más suave que una reflexión directa. También
va a generar menos contraste en la escena, sombras más claras y una transición más suave
entre luces y sombras.
Una reflexión directa va a producir una luz más intensa, mayor contraste y sombras más
oscuras y bien definidas.
Como dijimos anteriormente el blanco refleja, teóricamente, toda la luz. Una superficie
de color va a reflejar su propio color y va a absorber el resto. Por ejemplo, un objeto verde
va a reflejar el verde y va a absorber el rojo y el azul.

Transmisión.
La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de
transmisión: directa, difusa o selectiva.
1. Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de
dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire.
2. Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o
semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La
luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es
transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser
menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y
sombra que la luz directa.

3. Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de


la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo
la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una superficie roja. El verde y el azul
son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie
vamos a ver luz roja.

Los filtros o gelatinas, que mencionamos en el capítulo de Temperatura color, trabajan


por transmisión selectiva. Los filtros de color van a dejar pasar su color (un filtro azul
deja pasar luz azul) y van a absorber el resto de los colores.
Un filtro azul deja pasar las longitudes de onda azules y absorbe las longitudes de onda
rojas y verdes.
https://www.aulafacil.com/cursos/fotografia/iii-la-luz/propiedades-de-la-luz-absorcion-
reflexion-y-transmision-l7576
Representaciones gráficas. Curvas de distribución luminosa. Ejemplos.
La curva de distribución de intensidad luminosa es una representación gráfica de
la medición de intensidad luminosa de una luminaria. Esta curva presupone que
la luminaria está colgada en el centro de una sala normal y que su flujo luminoso
puede irradiar libremente en todas direcciones. La intensidad luminosa de la
luminaria se determina mediante un goniofotómetro. La distancia del contorno de
la curva de distribución con respecto al punto central de la luminaria proporciona
información sobre la intensidad luminosa en la dirección respectiva. Este contorno
tridimensional es cortado por dos planos verticales para su sencilla representación
en dos dimensiones. La línea continua muestra la curva de distribución
transversalmente con respecto a la luminaria, mientras que la línea discontinua
representa la curva en sentido longitudinal. El plano de corte transversal se indica
con C0-C180 y el plano de corte longitudinal con C90-C270. La cifra tras la “C”
indica el ángulo al que está situado el plano, contemplando la curva de distribución
desde arriba.
El sistema de planos C se describe en la norma EN 13032-1:2004.
La curva de distribución de intensidad luminosa permite a los diseñadores de
iluminación evaluar la aptitud de una luminaria para un propósito de aplicación
específico.
En luminarias dotadas de una distribución muy asimétrica de la intensidad
luminosa, puede ser necesario colocar planos de corte más adecuados a través del
cuerpo distribuidor de la intensidad. Por ejemplo, un plano girado a 45° se indica
con C45-C225.

Factores que intervienen en la percepción visual.


La percepción visual define un proceso psicológico mediante el cual los seres humanos
reciben información sobre los objetos de su entorno a través de la luz, que actúa como
medio. En este proceso influyen principalmente tres factores: la luz, el objeto y el sujeto
que percibe.
¿Cómo funciona la percepción visual?
A través de una lente flexible se proyecta una imagen invertida sobre la retina. El nervio
óptico envía esta imagen desde la retina al cerebro. El cerebro da la vuelta a la imagen
captada y procesa la información. Este es el principio que imita una cámara: el diafragma
asume la función del iris flexible. El sensor de imagen se asemeja a la retina sensible a la
luz. En el sensor, la imagen también está invertida, y se reproduce con la orientación
correcta en la pantalla gracias a la capacidad de procesamiento.

En el ojo humano, existen diferencias entre el objeto percibido y la imagen en la retina:


la imagen se distorsiona espacialmente, debido a que se proyecta sobre la superficie curva
de la retina (aberración esférica). Además, se produce una reproducción errónea de los
colores del espectro visible (aberración cromática). En este caso, la luz de diferentes
longitudes de onda se refracta de manera desigual, creando anillos de color alrededor de
los objetos. El cerebro elimina estos errores durante el procesamiento posterior de la
imagen.
a psicología de la percepción es una rama de la ciencia que se ocupa de los diferentes
aspectos de la percepción visual, especialmente de las señales neuronales y del
procesamiento de los estímulos sensoriales. El proceso que da lugar a las impresiones
visuales es de particular importancia para comprender la percepción óptica. Son
precisamente las percepciones aparentemente erróneas las que ofrecen la oportunidad de
examinar las formas de reacción y los objetivos de la percepción.

Por un lado está la constancia perceptiva. Los objetos constantes generan imágenes de
diferentes formas, tamaños y distribución de luminosidad en la retina, debido a los
cambios de la iluminación, de la distancia o de la perspectiva. Los mecanismos de la
constancia perceptiva compensan estas imágenes distorsionadas en la retina.

Antes de poder asignar propiedades a los objetos, hay que reconocerlos, es decir,
diferenciarlos de su entorno. Partiendo de este proceso interpretativo, se formulan las
leyes de la percepción de la forma, en base a las cuales se pueden resumir determinadas
disposiciones en figuras u objetos. Estas leyes de la forma tienen también un interés
práctico para el diseñador de iluminación. Toda instalación de iluminación está
compuesta por una disposición de luminarias, sea en el techo, sea en las paredes o en el
espacio. Sin embargo, esta disposición no se percibe inmediatamente, sino que se
organiza en figuras según las reglas de la percepción de la forma. La arquitectura del
entorno y los efectos luminosos de las luminarias dan lugar a otros patrones que se
incluyen en la percepción.
https://www.erco.com/es/planificacion-de-iluminacion/conocimientos-
luminotecnicos/percepcion-visual/
Brillo. Deslumbramiento. Problemas que acarrea el deslumbramiento.
La reducción del deslumbramiento es una característica fundamental que afecta a la
calidad de la iluminación. Se denomina deslumbramiento tanto a la disminución objetiva
de la capacidad visual como a la alteración subjetiva que ocasiona la presencia de
elevadas luminancias o elevados contrastes de luminancias en el campo visual. Lo
contrario al deslumbramiento es el confort visual.
El deslumbramiento es un término general que hace referencia a la disminución de la
capacidad visual o a la distorsión de la percepción ocasionada por la presencia de elevadas
luminancias o un elevado contraste de las mismas en un entorno visual. Se diferencia
entre el deslumbramiento fisiológico, en el que se produce una disminución objetiva de
la capacidad visual, y el deslumbramiento psicológico, en el que se produce una alteración
subjetiva de la percepción causada por un desequilibrio entre la luminancia y la
información que se recibe del área que se está observando.
El deslumbramiento puede ser ocasionado por la propia fuente de luz (deslumbramiento
directo) o por la reflexión de la fuente de luz (deslumbramiento por reflexión).
anto el deslumbramiento fisiológico como el psicológico se presentan de dos formas: el
deslumbramiento directo y el deslumbramiento por reflexión. En el diseño de
iluminación, esta circunstancia es relevante, por ejemplo, para la iluminación de puestos
de trabajo o también para el alumbrado público. En el caso del deslumbramiento en los
puestos de trabajo en la oficina se distingue entre:

• el deslumbramiento directo, ocasionado principalmente por las luminarias (1);

• el deslumbramiento por reflexión en las tareas visuales horizontales (2) y

• el deslumbramiento por reflexión en las tareas visuales verticales, p. ej. pantallas


(3).
El deslumbramiento directo considera el área del techo localizada frente a un observador
en ángulos inferiores a 45°. El deslumbramiento por reflexión es un deslumbramiento que
ocasiona una alteración visual desagradable, causada principalmente por las luminarias
del área del techo localizadas directamente frente a una persona. El deslumbramiento por
reflexión en las pantallas constituye un caso especial. En este caso, el deslumbramiento
se produce principalmente por las fuentes de luz deslumbrantes procedentes del techo y
localizadas detrás de una persona. Para puestos de trabajo en la oficina se puede aplicar
el método UGR (Unified Glare Rating), a fin de determinar el deslumbramiento en el
lugar concreto donde se encuentra una persona.
3. ¿Cuáles son las consecuencias del deslumbramiento?
Hablamos de deslumbramiento fisiológico cuando se produce una disminución objetiva
de la capacidad visual. Cuando la fuente de luz deslumbrante se superpone al patrón de
luminancias de la tarea visual, afecta a la capacidad de percepción del ojo. La
superposición de la luz dispersa, causada por la dispersión de la luz deslumbrante en el
ojo, es en sí suficiente para disminuir la capacidad visual. La opacificación del cristalino,
que aumenta con la edad, es causante de la mayor sensibilidad al deslumbramiento que
presentan las personas mayores.
El deslumbramiento absoluto representa el caso extremo del deslumbramiento
fisiológico. Se produce cuando se dan luminancias de más de 104 cd/m2 en el campo
visual, p. ej. cuando se mira hacia el sol o cuando se mira directamente hacia una fuente
de luz artificial. El deslumbramiento absoluto es independiente del contraste de la
luminancia en el entorno: no se puede evitar mediante un entorno más luminoso. Para
evitar daños en los ojos, se activa un reflejo de defensa que nos obliga a cerrar los ojos o
incluso a girar la cabeza.
La adaptación constante y repetitiva del ojo a los distintos niveles de luminosidad, y a la
diferente distancia entre la tarea visual y la fuente de luz deslumbrante provoca una
tensión en el ojo que se percibe como desagradable o incluso dolorosa. Aunque la
capacidad visual objetiva permanezca intacta, el deslumbramiento psicológico provoca
un malestar considerable, dando lugar a una reducción del rendimiento, por ejemplo, en
el trabajo.

A diferencia del deslumbramiento fisiológico, el deslumbramiento psicológico es,


además, un fenómeno que afecta a la asimilación de la información, cuya explicación no
puede desvincularse del contexto. Por ejemplo, el brillo de una lámpara de araña de cristal
tiene un efecto deslumbrante previsible, por lo tanto, no se percibe como un
deslumbramiento fisiológico. La situación cambia si la reflexión se produce sobre un
papel satinado. La reflexión no aporta ninguna información en sí misma, y se superpone
a la información impresa.
https://www.erco.com/es/planificacion-de-iluminacion/conocimientos-
luminotecnicos/percepcion-visual/deslumbramiento-7462/
Percepción de las formas prácticas.
Algunos más experimentados en el tema contestarán, mediante ilusión. Y por supuesto,
hay mucho de ilusión en el proceso ya que al ver arte, especialmente representativo, se
han alterado muchos componentes de la realidad física que a nuestros ojos pasan
desapercibidos. Así mismo, desapercibidos.

Patrick Cavanagh llama a estas ilusiones “física simplificada”, transgresiones de la física


convencional – sombras, colores, reflejos o contornos imposibles – que ante nuestros ojos
suelen pasar sin darnos cuenta. Nuestro cerebro las entiende, completa las ilusiones con
que considera de debería estar y no suele cuestionarlas. Los artistas se valen de esta física
dependiendo del contenido de lo que quieren representar porque saben que, dado ese
contenido al espectador tales trangresiones no le son relevantes. Este juego en el manejo
de la perspectiva y de la física es lo que a los neurocientíficos les interesa investigar a fín
de entender cómo el cerebro distingue la información que recoge del mundo físico y cómo
se diferencia de la información que recibe el cerebro cuando se trata del arte.

Los artistas rompieron las leyes de la física tanto para la representación como para la
observación sin penalidades si no con descubrimientos. Muchas veces se representaron
escenas donde la sombra es físicamente imposible a fin de destacar un componente de la
escena visual. Tal es el caso de la pintura de Bartolomeo de Giovanni (1467).
Esta forma de ver se debe a lo que conocemos como percepción visual. Que básicamente
es una habilidad que tenemos los seres humanos de recoger información del mundo
exterior y procesarla para utilizar y dar significado lo que al momento es necesario. David
Marr explicó que la percepción pasa por 3 etapas de procesamiento:
1. Procesamiento de bajo nivel. Comienza por la retina. Las características de la
escena visual ubican la posición del objeto en el espacio e identifican su color.
2. Procesamiento de nivel intermedio. Comienza en la corteza visual primaria.
Combina los segmentos de líneas simples, cada uno con una orientación concreta
para formar contornos que definen los límites de una imagen y construir una
percepción unificada de la forma del objeto; es decir, integración de contorno. En
esta etapa también ocurre otro proceso conocido como segmentación de la
superficie. Tanto el procesamiento de bajo nivel como el de nivel intermedio
identifican como “figura” las zonas de la imagen relacionada al objeto y como
“fondo’ las que no lo están.
• Los gestaltistas estudiaron este efecto y delinearon ciertas reglas que deben estar
presentes para que el conjunto que crea la imagen tenga más probabilidades de
generar una pauta reconocible. Estas reglas son: proximidad, similitud de tamaño,
color y orientación, así como el principio de continuidad.
3. Procesamiento de nivel superior. Vía en que la corteza visual primaria se une con la
corteza temporal inferior y establece categorías y significados. Se trata de integrar
información visual con información pertinente de varias fuentes para reconocer rostros,
objetos y escenas concretas. En este momento se generan inferencias e hipótesis respecto
de la información guardada en la memoria versus la información nueva. De esta forma da
paso a la percepción visual consciente y la interpretación de significados.
os artistas han descifrado el crear ilusiones de profundidad en superficies planas mediante
la forma. La forma se delinea por los bordes, los cuales podemos cambiar de un color o
tonalidad con una línea implícita. En el dibujo esa ilusión puede lograrse con el grosor de
la línea o con líneas de contorno que definen los límites (bordes) del objeto. Para
comunicar emoción estos contornos expresivos pueden ser desiguales, gruesos, finos,
curvos, dentados… Esta capacidad de dibujar se encuentra en todas las culturas y
sentirnos atraídos por estas expresiones artísticas es casi instintivo.
La percepción visual es un campo de estudio maravilloso sin el cual enseñar arte está
incompleto. Por eso debemos investigar un poco más de lo que nos enseñan. Incluso,
generar formas de expresión que sirvan para hacernos más preguntas y generar nuevos
significados. ¿Y por qué no? Nuevas experiencias como lo hace Differently quien
propone una forma refrescante de acercarse al dibujo desde una perspectiva
contemporánea generando nuevas preguntas. Estas expresiones son las que, a su vez,
hagan a los científicos plantearse nuevas preguntas ante las nuevas realidades que vivimos
en esta historia presente en la que hay que cuestionar todos los constructos muchas veces
errados que repetimos de generación en generación sin cuestionarlos.
https://www.neuroestetika.com/single-post/c%C3%B3mo-lineas-formas-y-sombras-
afectan-la-percepci%C3%B3n-visual-consciente

También podría gustarte