Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Asignatura TFI IV: Comunicación Interpersonal e Interculturalidad

Carrera PSICOLOGÍA
Código
Créditos Nº Sct 5 Teoría 4,5 Ayudantía 5h15m1
Nivel 4° semestre
Requisitos Formación Integral III
Categoría Obligatorio
Área de Clasificación de la asignatura de acuerdo a la OCDE: Ciencias Sociales.
conocimiento
Descripción Contribución al Perfil de Egreso

La asignatura contribuye directamente al siguiente aspecto del Perfil de Egreso:

La asignatura contribuye en el desarrollo de la capacidad reflexiva, instituida en


la comprensión de la psicología como ciencia que se funda en saberes que
obedecen a construcciones sociales histórica, cultural y políticamente situadas. Al
mismo tiempo, prepara en el desarrollo de las habilidades comunicacionales que
favorezcan el establecimiento de la intersubjetividad, vale decir, desde la asunción
de sus fundamentos, los cuales suponen una ética de la alteridad, un encuadre de
respeto, fundado en el reconocimiento de la otredad en el espectro de la
diversidad.

Resultado de aprendizaje general

Discutir acerca de la psicología como disciplina en tanto conocimiento científico y


praxis profesional histórica, cultural y políticamente situada y relacionarse con el
otro desde la alteridad, reconociendo la diversidad, promoviendo el desarrollo de
una futura identidad disciplinar y profesional.

Resultados de aprendizaje Unidades temáticas


específicos
1. Argumentar en torno a la UNIDAD I: Los procesos de
dimensión procesual de la comunicación en la ética de la alteridad
construcción identitaria como y la construcción de la identidad
soporte del desarrollo de la profesional.
futura identidad profesional.

2. Reconocer la comunicación UNIDAD II: El fortalecimiento de


asertiva y los componentes de habilidades comunicacionales
la escucha activa en la relación específicas.
intersubjetiva.

3. Argumentar acerca de los UNIDAD III: Praxis en las psicologías en


sesgos, prejuicios y visiones el contexto actual: una aproximación
estereotipadas en la reflexiva a un proceso colaborativo.
comprensión de los fenómenos
psicosociales en los que la(s)
1
En el contexto de pandemia las clases son 3 cronológicas: dos de cátedra y una de ayudantía. EL trabajo autónomo
es de 4.5 horas cronológicas.

1
psicología(s) participan y cómo
los fenómenos interculturales
han sido elementos
constitutivos del pensamiento y
desarrollo de la psicología a lo
largo de su historia y las
implicancias éticas de esta
visión.

UNIDAD IV: Multiplicidad de prácticas


4. Argumentar cómo el origen y psicológicas en el Chile de hoy y en
formas de desarrollo de la(s) Latinoamérica.
psicología(s) se relacionan con
las necesidades, problemas y
soluciones asociadas a su
contexto histórico, político,
social y cultural.

Metodologías de enseñanza y de aprendizaje

La metodología de taller se centra en el aprendizaje experiencial. A diferencia de


los sistemas tradicionales, en éste se privilegia la formación de una comunidad de
aprendizaje, en el cual el equipo docente juega un papel de guía y orientador del
proceso del/a estudiante, quien debe asumir un rol activo y central, siendo
responsable de alcanzar los objetivos planteados.
Durante las sesiones de los días viernes se realizarán diversos tipos de
actividades: discusión de textos, ejercicios, lecturas, análisis de material
audiovisual, etc. Los/as estudiantes deberán complementar las unidades docentes
de la asignatura con actividades a realizar durante la semana, de acuerdo a la
planificación de la asignatura. En ello, un componente central es la realización de
un trabajo grupal de investigación bibliográfica a través de medios digitales.
Eventualmente, es posible contemplarla realización de acercamientos o contactos
con quienes mantienen relación o se encuentren concernidas/os con la
problemática (por ejemplo, mediante entrevistas o asistencia a webinar gratuitos
realizados por expertas/os o participante de la situación).
El trabajo se ejecuta en torno a una temática social con el fin de reflexionar y
aplicar los diversos contenidos obtenidos a lo largo del taller. Se buscará facilitar la
elaboración de la experiencia personal de modo de promover la construcción de
las bases de la futura identidad profesional, mediada por el autoconocimiento. Al
mismo tiempo, parte de las actividades del resultado de aprendizaje específico N°2
requerirán de trabajo asincrónico, realizadas con pares u otras personas del
entorno social de cada estudiante. Estas modificaciones con respecto a las
estrategias de enseñanza y aprendizaje de años anteriores obedecen al contexto
de crisis sociosanitaria.
Procedimientos de evaluación
Trabajos asociados a los contenidos tratados en ayudantía 15%
Autoevaluación de ayudantía 05%
Dos cartas autoevaluativas 15% cada una
Trabajo grupal 50%
(Se desglosa en 15% presentación oral y 35% recurso audiovisual o podcast)

Los procedimientos de evaluación se ajustaron a las metodologías de enseñanza y


aprendizaje para esta versión del curso.

Bibliografía Básica*

2
Castanier, O. (2012). La asertividad. Expresión de una sana autoestima. 34Ed.
España: Desclée de Brouwer. Versión electrónica.

Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Cap. 5. pp. 135-140. Santiago : J. C.


Sáez.

Gergen, K. (1997). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo


contemporáneo. Capítulos I y II, pp. 19-78. Buenos Aires: Paidós.

Illouz, E. (2010). La Salvación del alma moderna. Madrid: Introducción, Capítulos I


y II. pp. 10-80. Buenos Aires: Katz Editores.

Restrepo, E. (2007). Identidades. Planteamientos teóricos y sugerencias


metodológicas para su estudio. Revista Jangwa Pana, 5(1), 24- 35.

Untoiglich, G. (2014). Medicalización y patologización de la vida:Situación de las


infancias en latinoamérica. Nuances: Estudios sobre Educación. 25 (1), 20-38.
Bibliografía Complementaria*

Carrasco, J. (2014). Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria en Chile: El proceso


de configuración de un objeto de gobierno. En T. Yuing & R. Karmy (Edit.),
Biopolíticas, Gobierno y Salud Pública. Miradas para un Diagnóstico Diferencial
(127-151). Santiago: Ocho Libros.

Covarrubias-Papahiu, Patricia. (2013). Imagen social e identidad profesional de la


psicología desde la perspectiva de sus estudiantes. Revista iberoamericana de
educación superior, 4(10), 113-133. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
28722013000200006&lng=es&tlng=es.

González, M., González, I. y Vicencio, K. (2014) Descripción del rol autopercibido


del psicólogo y sus implicancias en los procesos de formación de
pregrado. Psicoperspectivas (13) 1, http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000100011

Escobar Domínguez,M.G. (2014) Una mirada a la historia oficial de la Psicología y


su repercusión en la formación universitaria de educadores. Rev Educere ,18, 29-
34.

Lira, E. (2008). Psicología, Ética y Seguridad Nacional: El rol de los psicólogos.


Psykhe, 17 (2), 5-16.

*De acuerdo a las necesidades emergentes en el desarrollo del curso, se


incorporará bibliografía adicional a lo largo del semestre.

También podría gustarte