Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD EVALUABLE UD9:

PRIMEROS AUXILIOS

Fecha: __________________

CICLO: ANIMACIÓN 3D, JUEGOS Y ENTORNOS INTERACTIVOS CALIFICACIÓN


CURSO: 3º :

MÓDULO: SEMIPRESENCIAL – FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN


LABORAL

Nombre: Jorge Luis Apellidos: Ortega Ascanio

Instrucciones: Contestar a las preguntas que se plantean a continuación. Las


preguntas no contestadas o que estén mal, no restarán puntuación.
Enviar el documento en formato PDF a través del Campus.

1. Podemos definir los primeros auxilios como los cuidados y las atenciones que recibe un
accidentado. En el ámbito laboral, los primeros auxilios serán los cuidados y atenciones que
recibe un accidentado laboral.
a) Verdadero
b) Falso

2. Los lugares de trabajo de más de 50 trabajadores deberán disponer de un:


a) Local destinado al cuidado, y otras posibles atenciones sanitarias.
b) Local destinado a los primeros auxilios y otras posibles atenciones sanitarias.
c) Local destinado a los primeros auxilios y otros posibles cuidados.

3. ¿Cuál es la finalidad de los primeros auxilios?


a. Su finalidad consiste en proteger a la persona lesionada, dar aviso a los servicios
especializados y, mientras tanto, mantener con vida a la víctima, aliviar el dolor en la
medida de lo posible y no causar, por desconocimiento, más daños que los ya
producidos.

4. El sistema PAS significa:


a) Proteger, auxiliar y servir
b) Parar, avisar y salvar
c) Proteger, avisar y socorrer

5. Cuando acudan los servicios sanitarios al lugar del accidente y existan varios heridos a los que
atender, se establecerá un orden de atención.
a) Verdadero
b) Falso
6. El triaje es un término francés que hace referencia al conjunto de técnicas y procedimientos
encaminados a clasificar a los heridos en caso de situaciones en los que existe un número
indeterminado de ellos. En este resulta básico el uso de tarjetas de colores, que se utilizan
para asignar a cada paciente una prioridad para ser atendido. Estas son de color:
a) Rojo, azul, amarillo y negro o gris
b) Azul, rojo, verde y negro o gris
c) Rojo, verde, amarillo y negro o gris

7. En el lugar del accidente debe hacerse una valoración inicial del estado del accidentado para
determinar el alcance de sus lesiones, establecer las prioridades de actuación y adoptar las
medidas necesarias. Esta operación tiene dos fases:
a) Inicial y final
b) Valoración inicial y secundaria
c) Valoración primaria y secundaria

8. Para poder dar soporte vital básico es necesario conocer bien el _______. En caso de
desconocerlo, habrá que pedir ayuda directamente.
a) Protocolo de actuación
b) Procedimiento
c) Proceso

9. ¿En qué consiste la RCP?


a. Consiste en restablecer la respiración y la actividad del corazón a través de medios
externos, como son la respiración artificial y el masaje cardiaco.

10. Entre las heridas que nos podemos encontrar en un accidentado nos encontramos:
a) Heridas muy leves y graves
b) Heridas muy leves, leves y muy graves
c) Heridas leves y graves

11. Cuando no podemos extraer con un dedo el objeto de la boca y la victima está
consciente… ¿Qué técnica debemos aplicar?
a. Maniobra de Heimlich

12. ¿Qué lesiones podrán examinarse al realizar una valoración secundaria?


a. Lesiones en la cabeza, cuello, tórax, abdomen y extremidades.

También podría gustarte