Está en la página 1de 50

Registro Numero Institucional R-2021-1306-066

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DELEGACION ESTATAL JALISCO
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 88
COORDINACIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN
SALUD

TÍTULO

“ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO PARA DESARROLLAR DIABETES


MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE EL TEST FINDRISK EN PACIENTES DE 20 A
29 AÑOS DE EDAD, ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR
No. 88 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL”

INVESTIGADORES:

INVESTIGADOR PRINCIPAL:

Dra. Minerva Natalia Sahagún Cuevas.


Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud

TESISTA
Dra. Paulina Alejandra Rodríguez Quintero
Médico Residente de la especialidad en Medicina Familiar

Guadalajara, Jalisco, México, Agosto del 2022


IDENTIFICACION DE LOS INVESTIGADORES

INVESTIGADOR RESPONSABLE

Dra. Minerva Natalia Sahagún Cuevas.


Médico Familiar. Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud
de la UMF 88. Guadalajara Jalisco. Matricula 991413969. Correo electrónico:
natsah@hotmail.com. Teléfono: 3336672415, extensión 31407.

INVESTIGADORES ASOCIADOS

Dr. Javier Ramírez Jirano.


Investigador Asociado A, Centro de Investigación Biomédica de Occidente,
IMSS, Guadalajara, Jalisco. Matricula 991418253. Correo electrónico
ramirez_jirano@hotmail.com. Teléfono 3336683000, extensión 31950.

Dra. Daniela Marisol Arroyo Flores.


Profesor titular de la residencia de Medicina Familiar en la UMF No. 88.
Guadalajara, Jalisco. Matricula 991411799. Correo electrónico
damaarfl23@hotmail.com Teléfono 3336672415, extensión 31407.

Dr. Eduardo Alberto Amador Pimentel.


Médico familiar adscrito en la UMF No. 88. Guadalajara, Jalisco. Matricula
99147008 correo electrónico amadoralberto@hotmail.com Teléfono
3336672415, extensión 31407.

TESISTA

Dra. Paulina Alejandra Rodríguez Quintero.


Médico Residente de Especialidad en Medicina Familiar de la UMF No. 88.
Guadalajara Jalisco. Matricula 991420650. Correo electrónico:
paulina.rodriguez3188@gmail.com Tel: 3322140095.

2
AUTORIZACION DE TESIS
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL GUADALAJARA, JALISCO
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 88 “EL SAUZ”
TEMA:
“ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO PARA DESARROLLAR DIABETES
MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE EL TEST FINDRISK EN PACIENTES DE 20 A
29 AÑOS DE EDAD, ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR
No. 88 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL”

Dra., Paulina Alejandra Rodriguez Quintero


__________________________________
Residente de 3er Año de Medicina Familiar

Investigador Responsable:

Dra. Minerva Natalia Sahagún Cuevas.

_________________________________
Coordinación Clínica de Educación e
Investigación en Salud

Investigadores Asociados:

Dra. Daniela Marisol Arroyo Flores. Dr. Javier Ramírez Jirano.

_____________________________ _______________________
Profesor titular de la residencia de
Medicina Familiar Centro de Investigación
Biomédica de Occidente

Dr. Eduardo Alberto Amador Pimentel.


_____________________________
Médico familiar adscrito

3
Registro Numero Institucional R-2021-1306-066
__________________________________________________

COLABORADORES

Dr. Eloim Salgado Ramírez


Médico Residente de Especialidad en Medicina Familiar de la UMF No. 88.
Guadalajara Jalisco. Matricula 991448643. Correo electrónico
eloimsalgadomf@gmail.com Teléfono 33 2597 0910.

Dr. Gilberto Romero Ochoa


Médico Residente de Especialidad en Medicina Familiar de la UMF No. 88.
Guadalajara Jalisco. Matricula 991448696 Correo electrónico:
girooch@gmail.com Teléfono 33 3956 7588.

4
Agradecimientos

Mi agradecimiento se dirige a quien ha forjado mi camino y me ha dirigido por


el sendero correcto, a dios por tu amor y tu bondad que no tienen fin, me
permites sonreír ante todos mis logros que son el resultado de tu ayuda y
cuando caigo y me pones a prueba aprendo de mis errores y me doy cuenta
que lo pones enfrente mío para que mejore como ser humano y crezca de
diversas maneras.

Agradezco a mis padres, por ser el pilar de mi vida, por la educación que me
han otorgado los principios que me han inculcado para convertirme en lo que
soy el día de hoy, así como el apoyo incondicional a lo largo de mi vida
personal y profesional, y no cesan mis ganas de decir que es gracias a ustedes
que esta meta está cumplida.

A mi esposo por ser parte importante de mi vida, por tu apoyo, consejos y


presencia en todo momento, por tu amor incondicional. A mis amigos y
compañeros, por su tiempo, paciencia y tolerancia en este arduo camino en el
que nos hemos acompañado, por su confianza y por los momentos
compartidos, ya que me han permitido crecer como persona y profesional.

A mis profesores por el tiempo y esfuerzo dedicado a compartir sus


conocimientos y hacerme aprender algo nuevo cada día, y el querer cada día
más mi profesión con la pasión que ustedes mismo desempeñan.
A mis asesores, quien atreves de su tiempo, dedicación y experiencia me han
ayudado y motivado a crecer como profesionista.

“los sueños parecen en principio imposibles, luego improbables, y luego,


cuando nos comprometemos, se vuelven inevitables”
Mahatma Gandhi

5
CONTENIDO
RESUMEN..................................................................................................................................9
MARCO TEORICO..................................................................................................................12
Test de FINDRISK...............................................................................................................19
JUSTIFICACION......................................................................................................................21
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..................................................................................23
OBJETIVOS.............................................................................................................................24
Objetivo Principal.................................................................................................................24
Objetivos Específicos..........................................................................................................24
HIPOTESIS..............................................................................................................................24
MATERIALES Y MÉTODO....................................................................................................24
Diseño del estudio:..............................................................................................................24
Universo de estudio.............................................................................................................24
Selección y tamaño de la muestra....................................................................................24
CRITERIOS DE SELECCIÓN...............................................................................................25
Criterios de inclusión:..........................................................................................................25
Criterios de exclusión:.........................................................................................................25
Criterios de eliminación:.....................................................................................................25
PROCEDIMIENTO..................................................................................................................26
Técnica de recolección de datos:......................................................................................26
DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES.........................................................26
ANÁLISIS ESTADÍSTICO......................................................................................................27
Aspectos estadísticos.........................................................................................................27
ASPECTOS ETICOS..............................................................................................................27
RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD..........................................................28
Recursos humanos:............................................................................................................28
Recursos físicos:.................................................................................................................29
Financiamiento:....................................................................................................................29
Factibilidad:..........................................................................................................................29
ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD........................................................................................29
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................................30
DISCUSION DE LOS RESULTADOS..................................................................................40
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................42
ALCANCES:.........................................................................................................................42

6
LIMITACIONES:..................................................................................................................42
CONCLUSIONES:...................................................................................................................43
RECOMENDACIONES...........................................................................................................43
A LOS PACIENTES:...........................................................................................................43
A LOS SERVICIOS DE SALUD:.......................................................................................44
AL PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA:.............................................................44
AL PERSONAL DE SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 88 DEL
IMSS:.....................................................................................................................................44
A FUTUROS ESTUDIANTES DE LA RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR:.......45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.....................................................................................46
ANEXOS...................................................................................................................................48
Anexo 1. Consentimiento Informado.................................................................................48
Anexo 2. Dictamen de Aprobación....................................................................................49
Anexo 3. Hoja de Recolección de Datos..........................................................................50

INDICE DE GRAFICOS

Grafica 1 Distribución De Edad Estudiada De Los Pacientes Atendidos En La Unidad


De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021............31

Grafica 2 Distribución Porcentual De Resultados Acorde Al Genero Estudiado De Los


Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano
Del Seguro Social En El 2021...............................................................................................32

Grafica 3 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Perímetro


De Cintura Abdominal De Los Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar
88 Del Instituto Mexicano del Seguro Social En El 2021...................................................34

Grafica 4 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Índice De


Masa Corporal En Las Mujeres De Los Pacientes Atendidos En La Unidad De
Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021..................34

Grafica 5 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Índice De


Masa Corporal En Los Hombres De Los Pacientes Atendidos En La Unidad De
Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021..................35

Grafica 6 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes A La


Actividad Física Que Realizan Los Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina
Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021...................................36

7
Grafica 7 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Consumo
De Frutas / Verduras Diariamente En La Dieta De Los Pacientes Atendidos En La
Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021
...................................................................................................................................................36

Grafica 8 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Uso De


Tratamiento Antihipertensivo En Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina
Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021...................................37

Grafica 9 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes A Los Niveles


Altos De Glucosa En Los Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88
Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021........................................................38

Grafica 10 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes A Los


Antecedentes Patológicos Familiares En Los Pacientes Atendidos En La Unidad De
Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021..................39

Grafica 11 Distribución Porcentual De Los Resultados Correspondientes Al Nivel Se


Riesgo A Desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 En Los Pacientes Atendidos En La
Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021.
...................................................................................................................................................40

INDICE DE TABLAS
Tabla 1 Resultados Absolutos De Las Características Sociodemográficas De Los
Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del
Seguro Social En El 2021......................................................................................................31

Tabla 2 Resultados Absolutos De Las Medidas Antropométricas De Los Pacientes


Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro
Social En El 2021....................................................................................................................33

Tabla 3resultados Absolutos De Los Estilos De Vida Saludables De Los Pacientes


Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro
Social En El 2021....................................................................................................................35

Tabla 4 Resultados Absolutos Para Los Antecedentes Patológicos Personales En Los


Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del
Seguro Social En El 2021......................................................................................................37

Tabla 5 Resultados Absolutos De Los Antecedentes Patológicos Familiares En Los


Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del
Seguro Social En El 2021......................................................................................................38

8
Tabla 6 Resultados Absolutos Para La Estimación Del Nivel De Riesgo De Desarrollar
Diabetes Mellitus Tipo 2 En Los Pacientes Atendidos En La Unidad De Medicina
Familiar 88 Del Instituto Mexicano Del Seguro Social En El 2021...................................39

RESUMEN

TITULO: “Estimación del nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo
2 mediante el test FINDRISK en pacientes de 20 a 29 años de edad,
atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del
Seguro Social”.
INTRODUCCION: La diabetes mellitus, una de las principales enfermedades
crónicas no transmisibles que afectan a nivel mundial de manera
impresionante, siendo así un gran problema de salud pública y colocándose de
las primeras enfermedades en nuestro país con mayor prevalencia y cual es
culpable múltiples hospitalizaciones al año y con mayor complicaciones a largo
plazo que repercute en la economía de los sistemas de salud, del paciente y
sus familia así como la calidad y la expectativa de vida a largo plazo, e
incrementando la morbi-mortalidad, existe un gran porcentaje de pacientes que
se desconocen con la enfermedad, con presencia de factores de riesgo en
donde los principales son el sobre-peso y la obesidad, los cuáles son factores
de riesgo modificables que si se detectan a tiempo y se realiza una intervención
oportuna podemos retrasar el diagnóstico de la enfermedad. Motivo por el cual
la presente investigación pretende como principal objetivo es el determinar el
nivel de riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 mediante la aplicación del
test FINDRISK, es una manera fácil y rápida de intervenir de manera
oportuna con la realización de acciones preventivas para detectar un
diagnóstico de manera oportuna y con esto así evitar o retrasar las
complicaciones a un futuro y con ello fomentar buenos hábitos.
OBJETIVO: estimar el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2
mediante el test FINDRISK en pacientes de 20 a 29 años de edad, atendidos
en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro
Social.
MATERIAL Y METODOS: Se trata de un estudio de corte transversal
descriptivo. La selección de la muestra será no probabilística consecutiva,
incluyendo a pacientes de 20 a 29 años de edad, atendidos y adscritos en la
Unidad de Medicina Familiar No. 88 de IMSS, en la ciudad de Guadalajara,
Jalisco, México, durante el año que corresponde al 2021. Con aplicación del
test FINDRISK. El análisis estadístico se realizara mediante el programa
SPSS. V21.
RECURSOS E INFRAESTRUCTURA: Investigador Principal, investigador
asociados, colaboradores, Médico Residente de Medicina Familiar, papelería,
computadora, copias de instrumentos, cinta métrica, programa de estadísticas,

9
todos los costos de ejecución serán cubiertos por el tesista. Instalaciones de la
UMF 88 que es sede de la especialización en Medicina Familiar.
EXPERIENCIA DEL GRUPO: Para la realización del proyecto se cuenta con la
participación del investigador titular, que es especialista en Medicina Familiar y
además funge como Coordinación Clínica de Educación e Investigación en
Salud del curso de Especialización en Medicina Familiar con sede en la UMF
No. 88.
TIEMPO A DESARROLLARSE: Seis meses posteriores a su aceptación por el
CLIS.
RESULTADOS: en este estudio, se encuestaron 270 pacientes no diabéticos,
que comprenden el rango de edad entre los 20 a 29 años, que fueron atendidos
en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano Del Seguro
Social, ubicada en Guadalajara, Jalisco México. Lo que nos arrojó los
siguientes resultados: con un predominio en el sexo femenino (59.3%) Y una
edad correspondiente a los 27 (14.4%) y 25(12.6%) años de edad. En el
perímetro de cintura, en las mujeres (25.9%) el perímetro de cintura es de
menos 85 cm, seguido del 21.9% más de 88 cm de cintura y solo una mínima
parte (10%) se encuentran entre 85-88 cm. Además se observa que en caso de
los pacientes masculinos, la mayoría (20.4%) presentan un perímetro de
cintura menos de 92cm, (13%) presentan más de 102 cm de cintura, y solo el
(8.9%) presentan 92 a 102 cm de perímetro de cintura. Para el IMC la mayoría
de los individuos (44.8%) se encuentran menos de 25kg/m2, predominando en
mujeres (44.4%) y (46.4%) en los hombres IMC < de 25kg/m2. La actividad
física realizada en la población estudiada arrojando que el (50.4%) No realiza
habitualmente al menos 30 minutos de actividad física en el trabajo y/o tiempo
libre. Para el consumo en la dieta de frutas y verduras arrojando un 60% de la
población estudiada no la consumen diariamente. La mayoría de los pacientes
no usa un tratamiento antihipertensivo (96.3%) y la mayor parte de la población
estudiada refiere que no ha presentado un nivel alto de glucosa en sangre en
algún momento de su vida (90%). en la mayoría de los pacientes (47%) tiene
familiares con diabetes mellitus en su familia directa (padres, hermanos o
hijos), (25.9%) presenta con algún familiar no directo con diabetes mellitus y en
un (27.1%) solo no presentan antecedentes de diabetes mellitus en su familia.
en los pacientes estudiados predomina el número de pacientes (45.9%) con un
“riesgo muy bajo” de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10
años. Por tanto la prevalencia de “riesgo muy bajo” 45.9% solamente un (7%)
presenta un “riesgo muy alto” de presentar diabetes mellitus tipo 2 a 10 años.
CONCLUSIONES: El mayor porcentaje de la población estudiada (45.9%)
presenta un “nivel de riesgo muy bajo”, de desarrollar diabetes mellitus tipo 2
en los próximos 10 años. En este grupo se estima que 1 de cada 100 personas
desarrollará diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años.

Las principales características sociodemográficas son: edad 25 y 27 años de


edad y sexo femenino. En las medidas antropométricas predomina un índice de
masa corporal menor de 25 kg/m2 (peso normal) y un perímetro de cintura de

10
menos 88 cm en las mujeres (normal), y menos de 92 cm para los hombres
(normal).

En cuanto a los estilos de vida saludables, la mayoría de los pacientes no


realiza actividad física de por lo menos 30 minutos diarios (50.4%), y no
consumen frutas y verduras como parte de su alimentación diaria (60%). En
relación a los antecedentes patológicos personales, la mayoría de los pacientes
no toma medicamentos antihipertensivos (96.3%), ni han presentado niveles
altos de glucosa en sangre (90%), sin embargo, en esta población es mayor el
número de individuos con antecedentes familiares con diabetes mellitus
principalmente en la familia indirecta (47%), abuelos, tíos, primos, familia
directa (25.9%), madre, padre, hermanos.

PALABRAS CLAVES: Test de FINDRISK, Población en riesgo, Diabetes


Mellitus tipo 2. Edad de 20 a 29 años.

11
MARCO TEORICO

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que es alarmante, ya que se ha


convertido en una enfermedad de salud pública muy importante por el
incremento de casos sorprendente que se ha presentado en los últimos años,
se ha visto que va en aumento la prevalencia en el mundo que ha presentado
la diabetes mellitus tipo 2, que hemos visto un aumento de aproximadamente el
doble del que se ha estimado, presentando un 4.7% en el año de 1980 hasta
nuestros días habiendo un incremento del 8.5% en los adultos solamente.
Actualmente en el año 2019 se estimó que 463 millones de personas tienen
diagnóstico de diabetes mellitus, pero se ha estimado que estos números sigan
aumentando para el año 2030 a 578 millones de personas padeciendo esta
enfermedad, y a 700 millones de personas se escatiman para el año 2045. Lo
que ha ocasionado que también aumenten los factores de riesgo, los cuales la
constante que se presentan en esta enfermedad son el sobrepeso y la
obesidad. En los últimos 10 años se ha aumentado rápidamente la prevalencia
de la diabetes, siendo como constante que sean los países que presenten
ingresos bajos o medianos, a diferencia de los países que presentan ingresos
elevados. Se ha presentado con mayor frecuencia la diabetes tipo 2, la cual
anteriormente se decía que solo se presentaba en adultos de una manera
exclusiva para ellos, pero hoy en día se ha estado presentando no solo a los
adultos si no también se encuentra afectando a los niños y jóvenes que es una
situación muy alarmante. (1)(4)
En Latinoamérica no es la excepción ya que la población de adultos que se
encuentran en esta región que son aproximadamente 34 millones que se
conocen diabéticos el equivalente al 9% de la población mundial, el aumento
de casos para el 2045 se espera que sea del 6% por lo que es más el aumento
en nuestra región de Latinoamérica que en otros países, en que se basan estos
incrementos, en los factores de riesgo que se presentan para padecer esta
enfermedad los cuales siguen apareciendo el sobre peso y la obesidad y la
intolerancia a la glucosa, como factor predisponente a la enfermedad, lo
sorpréndete de esta situación es que en 40 % de estos casos aún desconocen
que la padecen. (4)
Y no solo es de a alarmarse el incremento de casos con diabetes a nivel
mundial, si no lo que conlleva esta enfermedad que son las complicaciones que
se presentan, las cuales aparecen a temprana edad, siendo las más
frecuentes perdida de la visión, infartos agudo al miocardio, pie diabético,

12
nefropatía diabética por decir algunas de ellas y no solo es las complicaciones,
si no la calidad de vida que estos presenta, y las repercusiones económicas, lo
que representan grandes pérdidas económicas tanto al paciente, a la familia y
a los sistemas de salud. Se ha calculado el gasto directo anual que ha
generado la diabetes mellitus es de 827 000 millones de dólares a nivel
mundial, de acuerdo a la federación internacional de la diabetes (FID), esto
representa un incremento más del triple a nivel mundial en un periodo de
tiempo comprendido del 2003 al 2013. (1) (4)
Se estima que casi la mitad de los asiáticos e hispanoamericanos con diabetes
no están diagnosticados. (6)
La federación internacional de diabetes (IDF) en su publicación del 2019, hace
referencia a la aplicación de escalas de estimación de riesgo, en donde
comenta al Test FINDRISC, para la detección oportuna de pacientes en riesgo
de padecer diabetes mellitus. (4)
La diabetes mellitus se ha convertido a nivel mundial una de las principales
enfermedades con mayor morbi-mortalidad, por lo que se le ha dado una mayor
importancia a las enfermedades crónicas degenerativas por las implicaciones
que causan tanto a nivel económico como a nivel de la salud pública.
En México se ha presentado un incremento de manera considerable, de
acuerdo a la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT) realizada en
el año 2018, siendo la diabetes mellitus en una población de 20 año y más, en
el 2012 había 6.4 millones de personas con diagnóstico previo de diabetes
mellitus para el 2018 se incrementó a 8.6 millones de personas con este
diagnóstico siendo más frecuente de padecer en mujeres, la disminución de la
visón es la complicación que se presenta más frecuentemente, los estados
que se presentan más casos en nuestro país son Campeche, Tamaulipas,
hidalgo CDMX, y nuevo león. Siguiendo con los dos principales factores de
riesgo en los cuales se presentan en esta enfermedad, en nuestro país en el
2018 el porcentaje de personas mayores de 20 años de edad que presentaron
sobre peso y obesidad fue del 75.2% (39.1% sobrepeso y 36.1% de obesidad)
ya que en el 2012 solo era del 71.3% presentando así un incremento del casi
del 4% de estos factores de riesgo. (2)
En México, esta enfermedad es una de las principales causante de ceguera,
complicación más frecuente, seguida de la insuficiencia renal crónica y
amputaciones no traumáticas, colocándose en las 10 causas con más
frecuencia de hospitalizaciones en los adultos. También es una de las
causantes del incremento de presentar infarto al miocardio, infarto cerebral, lo
cual el 30 % representa de la mortalidad general. Por lo que es de manera
importante conocer los factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y las
complicaciones que conlleva esta enfermedad, para disminuir la incidencia de
ella. (3)
En nuestro país se han determinado los factores de riesgo que preceden a
esta enfermedad para su desarrollo de las cuales las principales son:
sobrepeso, obesidad, sedentarismo, factores genéticos, edad, antecedentes de

13
diabetes gestacional, hipertensión arterial sistémica, dislipidemias y
condiciones asociadas a la resistencia a la insulina. (5)
La modificación del estilo de vida en donde se incluye también la actividad
física, la ingesta de una dieta balanceada y equilibrada, evitar el consumo de
tabaco, son medidas fundamentales para la disminución y la incidencia para el
desarrollo de la diabetes mellitus, y con ello en caso de presentar ya la
enfermedad, es retrasar con estas medidas las complicaciones a corto,
mediano y largo plazo para así mejorar la calidad de vida de los pacientes. (5)
Se ha comenzado a darle la importancia a la detección oportuna y a la
prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como lo es la diabetes
mellitus, ya que se ha visto que impacta de manera importante de forma
individual, social y en los sistemas de salud pública, por lo que debemos de
enfocarnos a la manera de prevenir o de diagnosticar de manera temprana
para evitar complicaciones a largo plazo, lo impactante es que se conocía
como una enfermedad que solo se daba en gente mayor, sin embargo ha
aumentado la incidencia en pacientes jóvenes, y en caso de que así sea, lo
que se pretende es mejorar la calidad de vida de estos pacientes retrasando lo
más que se pueda las complicaciones en un futuro.
La guía de la ALAD del año 2019, refiere que una de las maneras de escrutinio
para la detección oportuno de la diabetes mellitus, en personas que presentan
varios factores de riesgo para esta enfermedad, en los cuales ya se han
detectado más frecuentemente glicemias, se puede utilizar, la escala de
FINDRISC, la cual se encuentra validada para la estimación de riesgo para la
diabetes mellitus, la cual es test que se realiza de manera fácil, rápida y que
representa un bajo costo al realizarla, y que también de cierta manera nos
ayuda a disminuir las complicaciones por detección de manera oportuna si es
el caso. (5)
En año del 2019 se estimó que 1 de cada 2 siendo 50.1%, 213.9 millones de
los 463.0 millones de adultos que presentan diabetes mellitus, siendo la más
frecuente la diabetes mellitus tipo 2, que se encuentran en una edad de 20 a
79 años, no saben que tienen diabetes , según la FID del año 2019. Situación
alarmante por lo que es importante la detección temprana de esta enfermedad,
ya que si se prolonga el diagnostico a estos pacientes, genera un impacto
negativo tanto para las complicaciones y en los costos que pueden presentar
a los sistemas de salud de la atención de las misma. (2,4)
Se escatima que aproximadamente un 90% de muertes prematuras que se
encuentran relacionadas con la diabetes y que el 87 % de estos fallecimientos
ocurren en los países que presentan bajos y medio ingresos., puede estar
relacionado por los bajos diagnósticos y las dificultades que presentan para la
obtención de atención médica, en comparación con los países que presentan
altos ingresos. (4)
En nuestro país de acuerdo a la ENSANUT del 2018 en la población de 20
años y más que presentan sobrepeso y obesidad es de 75.2%(39.1%
sobrepeso y 36.1% obesidad), lo cual en el 2012 fue del 71.3%, habiendo un
incremento de casi el 4%, en donde nos colocamos en una Situación

14
alarmante, ya que es uno de los principales factores de riesgo para padecer
diabetes mellitus, y es uno de los factores de riesgo que son modificables,
motivo por el cual es uno de los principales motivos para la realización del
estudio. (2)
La diabetes mellitus se describe como un desorden metabólico de múltiples
etiologías, que se caracteriza por estados de hiperglucemia crónica con
disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasa y proteínas, en lo que
resulta de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. (5)
Las principales circunstancias que llevan a la presentación clínica de la
diabetes mellitus es la deficiencia de insulina, por falla en el funcionamiento o
por una disminución de las células β, esto va a la par del incremento de la
resistencia a la insulina, la cual se manifiesta por una producción a nivel
hepático de glucosa, y por la disminución en la captación de glucosa en los
diferentes tejidos que son insulino-sensibles, principalmente en el tejido
adiposos y musculo esquelético. No solo se encuentran estos procesos, si no
que implica a otros órganos y sistemas, actualmente se conoce 8 mecanismos
que son responsables de esta enfermedad, al cual se denomina “octeto
ominoso”. No se puede dejar de lado la presencia de una alimentación
deficiente y en excesos, en las etapas diferentes de la vida, la cual juega un
papel importante para el desarrollo de esta epidemia. (12)
La insulina es una hormona indispensable que se produce en el páncreas. Esta
Permite que la glucosa ingresa a las células atreves del torrente sanguíneo a
las células del cuerpo, para convertirse en energía. Es fundamental para el
metabolismo de las proteínas y las grasas. La falta de insulina o la incapacidad
de las células para responder a ella produce un incremento en los niveles de
glucosa en sangre, lo que conocemos como hiperglucemia, es in signo clínico
de la diabetes. (4)
La diabetes mellitus, se clasifica de la siguiente manera de acuerdo a la ADA:
1.- diabetes tipo 1 (destrucción de las células beta autoinmunes que conduce a
una deficiencia absoluta de insulina).
2.- diabetes tipo 2 (pérdida progresiva de la secreción adecuada de insulina de
las células beta con frecuencia en el contexto de resistencia a la insulina)
3.- diabetes mellitus gestacional (diagnostica en el segundo o tercer trimestre
del embarazo que no era claramente una diabetes manifiesta antes de la
gestación)
4.- tipos específicos debido a otras causas. (6)
Se puede diagnosticar de la siguiente manera: glucosa plasmática en ayunas,
glucosa plasmática 2 horas durante la prueba de la tolerancia a la glucosa de
75 g, o con la hemoglobina glucosilada A1c. (6)
La Diabetes tipo 2, es el tipo más común de diabetes. En principio, la
hiperglucemia (altos niveles de glucosa en sangre) es el resultado de la
incapacidad de las células del cuerpo de responder totalmente a la insulina, lo
que se conoce como “resistencia a la insulina”. (8)

15
Para la confirmación diagnóstica se utilizan cualquiera de los siguientes
criterios según la ADA:
-Glucosa en ayuno ≥126mg/dl (no haber tenido ingesta calórica en las últimas
8 horas)
-Glucosa plasmática a las 2 horas de ≥200 mg/dl durante una prueba oral de
tolerancia a la glucosa. La prueba deberá realizarse con una carga de 75
gramos de glucosa disuelta en agua.
-Hemoglobina glucosilada (A1c) ≥ 6.5%.n esta prueba debe de realizarse en
laboratorios certificados de acuerdo a los estándares de A1c del DCCT.
-Paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucemicas, con
una Glucosa plasmática aleatoria ≥200 mg / dl, se requiere 2 resultados
anormales. (11)
La ADA recomienda la detección del riesgo de prediabetes y diabetes tipo 2 a
través de una evaluación informal de los factores de riesgo o con una
herramienta de evaluación, como la prueba de riesgo ADA, como guía.(6)
Uno de los primeros estudios que se realizaron para el tamizaje de la diabetes
mellitus se inició en China en 1997, cual tiene un periodo de seguimiento muy
largo de 23 años. Otros estudios que incluyeron el chino fue el Estudio de
Diabetes Prevention Program Outcomes Study (DPPOS), el cual fue realizado
en los Estados Unidos, y el Estudio de Prevención de la Diabetes en Finlandia
(Finnish Diabetes Prevention Study, FDPS), estos han indicado que los
beneficios de la modificación del estilo de vida pueden durar períodos de entre
10 y 23 años (el llamado “efecto heredado”). (4)
En México, la NOM-015-SSA2-2010 Norma Oficial Mexicana para la
prevención, tratamiento y control de diabetes mellitus, utiliza los mismos
criterios de la ADA.
Las complicaciones que se presentan con mayor frecuencia de la enfermedad
se encuentran la retinopatía diabética, la insuficiencia renal, enfermedades
cardiovasculares y ulceras crónicas. (14)
Por grupo de edad se tiene que en el periodo 2010-2018 la mayor proporción
de casos se reportó en el grupo de 50 a 59 años, el cual concentró el 28.93%
del total. Durante este periodo el 65.15% de los casos se encontró en la
población en edad productiva y con riesgo de desarrollar complicaciones
crónicas de la enfermedad a etapas más tempranas de la vida, situación que
derivara en más gastos en salud. (14)
La diabetes mellitus tipo 2 es una de las principales que causa importantes
muertes de manera prematura y discapacidad, siendo una de las cuatro
enfermedades no transmisibles (ENT) de importancia a nivel mundial. (1)
La mortalidad que se presenta en México, el INEGI estimo que para el año
2017, la diabetes mellitus tipo 2, constituyó la segunda causa de muerte en el
país con el 15.2% (n=106,525) del total, únicamente por debajo de las
enfermedades cardiovasculares que ocasionaron un total de 141,619
defunciones (20.1%). (14)

16
Durante los años 2010-2016, la SSA reportó la mayor proporción de casos de
diabetes mellitus tipo II, seguida por el IMSS y el ISSSTE; con excepción del
año 2017, en donde, el IMSS tuvo el mayor número de casos.
Si continuamos de la misma manera, 700 millones de adultos a nivel mundial,
tendrán diabetes para el año 2045. De Los cuales los mayores aumentos se
tendrán en los lugares en donde situación económica presenten ingresos
bajos a medios. (4)
En edades más tempranas es, cuando se forman los hábitos alimentarios y
actividad física y cuando estos hábitos se pueden continuar de una manera
más fácil para continuarlos a un futuro, existe un periodo crítico en el que se
puede intervenir para disminuir el riesgo de padecer obesidad, factor de riesgo
modificable, de los principales para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en años
posteriores, y así evitar complicaciones desastrosas en un futuro. (1)
Los factores de riesgo que intervienen en esta enfermedad son tanto genéticos
como metabólicos, estos aumentan dependiendo del origen étnico y que
también cuenten con antecedentes heredofamiliares, junto con la presencia de
sobrepeso, obesidad, la falta de realización de actividad física junto con una
mala alimentación o deficiente. De los cuales los principales son el sobrepeso y
la obesidad dando a una carga mundial de la diabetes mellitus, junto con el
aumento del perímetro abdominal, incremento en el IMC, son asociados a
mayor riesgo de padecer diabetes mellitus aunque no solo depende de esto si
no también es determinante el origen racial de cada persona. (1)
Tenemos que tomar acción para detener el aumento de la incidencia de la
obesidad y de la diabetes mellitus tipo 2, por lo que es necesario que se
amplíen las actividades de prevención y métodos de tamizaje que de alcance a
toda la población. (1)
Para la detección y la prevención de manera oportuna es necesario realizar
ciertos cambios a los factores de riesgo modificables, como lo son sobrepeso y
la obesidad, la mala alimentación, la poca actividad física y el tabaquismo, se
pueden modificar mediante cambios conductuales y ambientales, Ya que los
genéticos y étnicos son factores de riesgo no modificable y no se tienen
injerencia en ellos. (1)
La modificación del estilo de vida ha demostrado ser una estrategia de
prevención satisfactoria, segura, rentable y de preferencia, para la disminución
de los factores de riesgo para la diabetes mellitus tipo 2. (4)
En México los lineamientos recomiendan realizar una prueba de detección para
diabetes mellitus tipo 2 de forma periódica en personas asintomáticas a partir
de los 20 años de edad que presenten sobrepeso, obesidad, y que cuenten
con otros factores de riesgo, los cuales podemos encontrar los programas de
PREVENIMSS, en donde se ha implementado pruebas de tamizaje, simples,
rápidas e invasivas para la identificación de factores de riesgo de la
enfermedad. (7)
Por lo que se propone la realización de test, que se practique de manera
rápida, fácil y de bajo costos, sin intervenciones dolorosas para detectar

17
factores de riesgo y realizar acciones para modificarlas y mejorar la calidad de
vida de la población.
La ADA recomienda la detección del riesgo de prediabetes y diabetes tipo 2 a
través de una evaluación informal de los factores de riesgo o con una
herramienta de evaluación, como la prueba de riesgo ADA, como guía.(6)
Varios estudios que se han realizado, por todas partes del mundo, de los
cuales más representativos han sido el programa para la prevención de la
diabetes de los estados unidos, otro de los estudios también utilizados es el
finlandés para la prevención de la diabetes (FINDRISK). (1)
Se recomienda realizar prácticas de escrutinio para el diagnóstico de diabetes
mellitus a las personas adultas que acudan a los servicios de salud, en donde
se deben de evaluar los factores de riesgo que están asociados para la
enfermedad. Si presenta una detección de glucemia en un periodo
comprendido de 1 a 5 años , y que presente factores de riesgos asociados, se
recomienda realizar la escala de riesgo de diabetes mellitus, validada como lo
es la de FINDRISK, en caso de presentar un puntaje mayor a 12 se debe de
realizar una medición de la glucemia en ayunas. (5)
El test FINDRISK fue diseñado con el objetivo de identificar a los pacientes en
riesgo de desarrollar la enfermedad en los próximos 10 años, el cual ha sido
validado en diferentes contextos como prueba de tamizaje en Finlandia,
España, Italia, Alemania, Holanda y Taiwán. (7)
El cuestionario FRINDRISK, surgió en 1992 tras el estudio Finnish Diabetes
Risk Score (FRINRISK) en el cual se tomaron 2 cohortes una en 1987 y la otra
en 1992 en Finlandia, en el cual fueron buscando factores de riesgo que fuesen
predictores de diabetes mellitus tipo 2. Durante 10 años de seguimiento se
encontró que los factores más asociados para esta enfermedad eran el índice
de masa corporal (IMC), perímetro abdominal, la ingesta de medicamentos
antihipertensivos, los niveles de glicemia alterados previamente y aunque la
actividad física y el consumo de frutas, se incluyeron en la encuesta dado la
importancia en la prevención del desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.(9)
Al paso del tiempo se han realizado varios estudios con la finalidad de validar
dicha encuesta, en el estudio Pizarra publicado en 2012, cuyo objetivo principal
era validar la capacidad del FINDRISK para predecir el riesgo de desarrollar
diabetes. (9)
La Escala de riesgo de diabetes en Finlandia, es uno de los más eficientes y
utiliza herramientas de cribado para detectar nuevos casos de diabetes
mellitus, sin embargo, se necesita ser validado en poblaciones distintas a la
población finlandesa, ya que los estándares de sobre peso y obesidad cambian
de acuerdo a la población estudiada y las etnias regionales de donde se aplica
el estudio. (10)
Se realizando las modificaciones pertinentes a la región en estudio por lo que
se han Cambiado los valores de la circunferencia de cintura original, con el
punto de corte en Latinoamérica en un colombiano y entorno clínico
venezolano, el modificado FINDRISK (LA-FINDRISK), demostró un desempeño

18
similar en la identificación de la alteración de la glucosa en hombre y mayor
discriminativo en mujeres que el FINDRISC original. (10)
En Colombia se ha reflejado en la actualización de la GPC de diabetes tipo 2
del 2015 por parte del Ministerio de Salud de Colombia, donde establece con
una recomendación fuerte a favor de calidad moderada la aplicación de la
escala de FINDRISK para el diagnóstico de diabetes tipo 2, con la adaptación
en el perímetro abdominal.(9)
En nuestro país se han implementado varias estrategias en las cuales realizan
pruebas para la detección de la diabetes mellitus, que sea de manera frecuente
y en pacientes que aún no han presentado síntomas de la enfermedad, y
presentando factores de riesgo, los programas como el PREVEIMSS, que se
ha implementado dese hace varios años en el IMSS, pero este tamizaje
requiere de que presenten varios componentes para realizarlo y con pruebas
invasivas, con un mayor costo, por lo que se ha intentado plantear estrategias
en las cuales se tenga una prueba sencilla, que no sea invasiva y que se
realicen de una manera práctica, y que no representan altos costos y que se
identifiquen a las personas que presenten riesgo para esta enfermedad.(5)
El test FINDRISK, es un instrumento validado, que se utiliza de una manera
fácil y rápida su aplicación, no implica altos costos para su realización y puede
ser realizado tanto como personal médico y no médico, de tal manera de que
se puede auto aplicar. (4)
Al aplicar esta prueba, podremos concientizar al paciente sobre sus factores de
riesgo que presenta en el momento de la realización de esta, y en caso de ser
necesario someterse a pruebas de determinación de la glucosa, por la
estimación de riesgo que esta determino. (4)
El test FINDRISK (Finnish Diabetes Risk Score), se trata de un cuestionario, en
el cual se encuentra estructurado en 8 preguntas con un puntaje determinado
de manera que se puede predecir si presentan riesgo para desarrollar diabetes
mellitus tipo 2 en los siguientes 10 años de la aplicación del test. Este
cuestionario en donde incluyen datos antropométricos como: edad, IMC, talla,
peso, circunferencia de cintura, datos de presencia de estilo de vida saludable
como: la realización de actividad física, consumo de frutas y verduras,
antecedentes heredofamiliares de diabetes mellitus, antecedentes de
hipertensión arterial sistémica, ha demostrado tener una sensibilidad del 81% y
con una especificidad del 76% para predecir el riesgo de presentar diabetes
mellitus tipo 2. (17)

Test de FINDRISK
El test de la FINDRISK, se ha validado en varias partes del mundo, ya que es
un instrumento que constituye de aplicación simple, rápida y de bajo costo, sin
intervenciones, y aplicable por personal de la salud y no profesional de la salud
entrenado para su realización. (5)
A pesar de que este test es utilizado a nivel mundial llama la atención que en
México no se observe el uso de estas herramientas de manera rutinaria en la
práctica clínica. (15)

19
El test FINRISK: es un solo índice, adaptado para el uso en varios países, que
aporta a los pacientes, una consciencia de los factores de riesgo que presentan
y esta se basa en la edad, el IMC, el perímetro de la cintura, los antecedentes
de tratamiento con antihipertensivos y de hiperglucemia, la actividad física y el
consumo diario de frutas, bayas o verduras para calcular el riesgo, por lo que
califica la probabilidad de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10
años, así catalogando el riesgo desde “bajo” con menos de 7 puntos, hasta
“muy alto” con más de 20. (1,5,15)
Se debe de realizar en cualquier persona que califique para el escrutinio de
tamizaje de diabetes mellitus tipo 2, que se desconozca con diagnóstico de
diabetes mellitus, y que presenten factores de riesgo para desarrollar a
enfermedad. (5)
Una de las variables que ha causado controversia hacia este test es la
circunferencia abdominal, ya que varía dependiendo de la etnia en que se
realice, ya que originalmente fue realizada para los estándares de obesidad
abdominal en Europa y estados unidos. (15)
En la región de Latinoamérica, no existe un consenso en el cual basarse para
la validación de uso de este test en nuestra región, a pesar de esto los trabajos
de investigación realizados por Aschner y colaboradores referidos en Nieto-
Martínez, establecieron los parámetros en 94 y 90 cm para hombre y mujeres,
respectivamente, creándose el test FINDRISK latinoamericano.(15)

La primera validación que fue realizada al FINDRISK fue en un estudio de


cohorte retrospectiva en Finlandia, después fue validado en otras poblaciones
no finlandesas con el objetivo de identificar pacientes con dm2 no
diagnosticada, de los cuales se encuentran España, Italia, Alemania, Holanda y
Taiwán. Con esta validación se demostró que en esas poblaciones si
representa una herramienta válida, económica, sencilla y con alta eficiencia
para el cribado de diabetes, con sensibilidad de 81% para el diagnóstico de
dm2 no diagnosticada, sin embargo presenta una menor especificidad. (10)
Para la validación del test FINDRISK en la región de Latinoamérica, este
cuestionario fue modificado, en el cual se incorporaron puntos de cohorte para
la población latinoamericana de los cuales fueron, el perímetro abdominal, por
lo que se le agrego el prefijo LA haciendo alusión a Latinoamérica. (10)
El primer estudio de validación para este test en Latinoamérica se realizó en
Colombia, de acuerdo a “FINDRISC Modified for Latin America as a Screening Tool
for Persons with Impaired Glucose Metabolism in Ciudad Bolívar, Venezuela. medical
principles and practice” (10), en donde se obtuvo una sensibilidad 74% y una
especificidad del 60%, para cualquier trastorno del metabolismo de la glucosa,
así mismo se evaluó el test LA FINDRISK, en Uruguay, en donde se obtuvo
una sensibilidad 70% y una especificidad del 66%, para la predicción de
diabetes mellitus y prediabetes, en pacientes que desconocían su diagnóstico.
(10)
Otro de los estudios de validación se realizó en Venezuela en donde
seleccionaron a pacientes con obesidad y que presentaban factores de riesgo
cardio-metabolico, en donde evidencio que LA FINDRISK > 14 puntos, tuvo
una sensibilidad de 97-91% y especificidad de 70-78% para predecir el

20
deterioro del metabolismo de la glucosa, con estos estudios mostraron la
precisión predictiva que presenta la FINDRISK y que esta varia depende de las
características de la población que se está estudiando. (10).

JUSTIFICACION

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que ha ido en aumento


increíblemente, causante de muchas complicaciones y muertes en personas
tanto jóvenes como adultos, representando así una mala calidad de vida para
los pacientes, como un incremento de altos costos para los sistemas de salud
en los que son atendidos y con repercusión económico para la familia y el
paciente que la padecen.
Una de las situaciones importantes para la prevención de esta enfermedad es
la búsqueda de riesgo de padecerla, por lo que se pretende que este test sea
de mayor utilidad y de esa manera implementarla de una forma más cotidiana
en la consulta de primer nivel, ya que no siempre presenta signos y síntomas
de manera notoria, por lo que podemos tomar acción a este nivel para retrasar
tanto diagnostico como complicaciones en el futuro.
El sobrepeso y la obesidad, se ha visto que son los principales factores de
riesgo para padecer diabetes mellitus, el problema, es que no siempre se
presentas signos y síntomas que indiquen la presencia de la enfermedad, por
lo cual se presentan demasiados casos en los cuales son diabéticos pero aún
no lo saben, lo que conlleva a un estado de hiperglucemia crónico, presentando
de manera prematura complicaciones que afectan tanto en la vida cotidiana,
laboral y en el aspecto emocional causando estragos en la economía tanto del
paciente, familiar y los sistemas de salud, motivo por el cual se intenta buscar e
implementar estrategias de detección que sea de manera temprana y oportuna
para retrasar o diagnosticar la enfermedad en un tiempo adecuado para
retrasar complicaciones que puedan presentarse en cierto determinado tiempo,
y que sea de una manera, fácil, accesible, no invasiva y barata.
Para poder lograr la identificación de este sector de riesgo, se han utilizado
diferentes escalas de estimación de riesgo, de las cuales una de ellas que
presenta estas características es el test LA FINDRISK, en el cual nos permite
recolección de datos tanto antropométricos, clínicos, y antecedentes
heredofamiliares, que nos permite estimar si presenta factores de riesgo para
esta enfermedad.
Por lo que se pretende con este estudio demostrar la utilidad de este test
FINDRISK, en cual podremos conocer el riesgo de padecer esta enfermedad
en un momento adecuado en donde se puede realizar una intervención
preventiva y oportuna, de esta manera concientizar a los pacientes de la
situación de riesgo que presentan y realizar modificaciones a su estilo de vida,
los cuales son factores de riesgo modificables, para retrasar el diagnostico, y
de esta manera, evitar complicaciones a un corto, mediano y largo plazo.

21
Este test ha sido utilizado en varias partes del mundo y en Latinoamérica no es
la excepción, ya que fue validado para ser utilizado en nuestra región, por lo
que es de gran utilidad, ya que es un recurso para predecir el riesgo a padecer
diabetes sin intervenciones molestas, de manera fácil, rápida, barata y sencilla,
por tal motivo se propone la utilización de este test para la población mexica
para valorar su efectividad en nuestro país, y tener herramientas que faciliten el
diagnóstico de esta enfermedad.
Lo que se pretende con la realización de esta investigación es conocer en
pacientes que no tienen diagnóstico de diabetes mellitus, si presentan riesgo
de padecer esta enfermedad en un lapso a 10 años, ya que si se diagnostica
de manera temprana aun sin presentar síntomas de la enfermedad podemos
tomar acciones de manera preventiva para retrasar la aparición de la misma y
sus complicaciones, ya que se trata de una enfermedad que puede llegar a
repercutir tanto en la calidad de vida del paciente y en los costos del sistema de
salud, mismos que podremos reducirlos con la realización acciones de manera
preventiva, tomar acciones de manera educativa para evitar el diagnostico de
esta enfermedad, con la intención de promover este test e implementarlo de
manera rutinaria y de una manera, fácil, rápida y de bajo costo, poder
escatimar el riesgo para esta enfermedad, y conocer los factores de riesgo e
intervenir de manera oportuna para lograr modificación de los factores de
riesgo y así mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

22
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diabetes mellitus es una enfermedad que se ido en incremento en el paso


de tiempo, lo que se estima que en nuestro país, de acuerdo a la encuesta
nacional de salud y nutrición (ENSANUT) realizada en el año 2018, siendo la
diabetes mellitus en una población de 20 años y más, en el 2012 había 6.4
millones de personas con diagnóstico previo de diabetes mellitus para el 2018
se incrementó a 8.6 millones de personas con este diagnóstico siendo más
frecuente de padecer en mujeres. (2)
Pero el problema no queda ahí, se ha visto que muchos pacientes que son
diabéticos aún desconocen su diagnóstico, o se diagnostican de manera tardía,
lo que produce un aumento en la morbi-mortalidad y esto repercute en los altos
costos que se generan en los sistemas de salud, las repetidas
hospitalizaciones y el ausentismo laboral por las complicaciones de la misma.
La diabetes tipo 2 con frecuencia no se diagnostica durante muchos años
porque la hiperglucemia se desarrolla gradualmente y, en etapas tempranas, a
menudo no es lo suficientemente grave como para que el paciente note los
síntomas clásicos de la diabetes. Sin embargo, incluso los pacientes no
diagnosticados tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones macro
vasculares y micro vasculares. (6)
El test de FINDRISK, nos puede ayudar para realizar una intervención de
manera oportuna, en un momento adecuado para valorar el riesgo que pueden
presentar nuestros pacientes a esta enfermedad, y tomar acciones de manera
preventiva para retrasar las complicaciones o diagnosticar de manera oportuna
en la que se puede retrasar las complicaciones y mejorar la calidad de vida de
nuestros pacientes.
Por lo antes expuesto ha surgido la siguiente pregunta de investigación:

¿Cuál es el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2


identificable mediante el test FINDRISK en pacientes de 20 a 29 años de
edad, atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto
Mexicano del Seguro Social?

23
OBJETIVOS

Objetivo Principal
Estimar el nivel de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 mediante el
test FINDRISK en pacientes de 20 a 29 años de edad, atendidos en la Unidad
de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Objetivos Específicos
1.-Identificar a pacientes de ambos sexos dentro del grupo de edad
2.- Aplicar test de FINDRISK como una herramienta que evalúa la detección a
desarrollar diabetes mellitus tipo 2
3.-Conocer los datos sociodemográficos de los pacientes en estudio y las
medidas antropométricas, según el test FINDRISK, e identificar cuáles son los
factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia en la población
asignada a la UMF 88, mediante esta aplicación.
4.- Comparar las diferentes esferas que evalúa el test FINDRISK de
predisposición a presentar diabetes mellitus tipo 2.

HIPOTESIS

Por el tipo de diseño, no se requiere hipótesis.

MATERIALES Y MÉTODO.

Diseño del estudio:

Estudio descriptivo de corte transversal.

Universo de estudio

El presente estudio se realizó a los derechohabientes adscritos que acudieron


de manera espontánea a la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del IMSS, en
la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, los cuales reunieron los criterios de
inclusión del presente estudio.

24
Selección y tamaño de la muestra

La muestra se seleccionó de manera no probabilística o dirigida por


conveniencia ya que obtenemos los casos que cumplan con los criterios de
inclusión para este estudio, consecutiva y aleatorizada, . Se eligieron a los
sujetos que acudieron a la consulta externa de medicina familiar por cualquier
otra circunstancia y que se encuentren adscritos a la misma, en el periodo de
tiempo que comprende en los meses de junio a julio del año 2021.
La población total con la que cuenta la Unidad De Medicina Familiar es de
64,076 mil derechohabientes aproximadamente, y con edad de 20 a 29 años
teniendo una población de 887 derechohabientes, Por lo que cualquier
persona que cuente con los criterios de inclusión y que lleguen en ese
momento podrán ser incluidos al estudio.
La muestra fue obtenida mediante La fórmula aplicada de muestra finita,
Teniendo presente los siguientes datos:
Total de la población o universo de estudio: 887
Nivel de confianza o seguridad: 95%
Error estimación máximo aceptado: 5%
Tamaño de la muestra: 270

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Criterios de inclusión:
-Pacientes de 20 a 29 años de edad y de cualquier sexo.
-Pacientes que acuden a la consulta externa de la Unidad de Medicina Familiar.
-Pacientes que acepten participar en el estudio de manera voluntaria y que
firmen consentimiento informado.
-Pacientes que no tengan diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2.
-Pacientes que se encuentren adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No.
88 del IMSS.

Criterios de exclusión:
-Pacientes con diagnóstico previo de Diabetes Mellitus tipo 2.
-Pacientes embarazadas.

Criterios de eliminación:
-Sujetos que no deseen seguir con el estudio.

25
-Encuestas incompletas o ilegibles.

PROCEDIMIENTO

Técnica de recolección de datos:


Se realizara un estudio descriptivo transversal, que estará conformada con los
pacientes de 20 a 29 años de edad, atendidos en la Unidad de Medicina
Familiar No. 88, que se encuentra ubicada en Guadalajara, Jalisco, México,
que acepten contestar los instrumentos de recolección de datos, y que firmen
consentimiento informado. Se realizara a todos los derechohabientes que
cumplan con los criterios de selección en el momento del estudio.
Para la recolección de la información para la realización de este estudio y
recabar la información necesaria, se trata de un formulario el cual es la fuente
primaria, en donde se toma en cuenta los datos demográficos como la edad y
el sexo, junto con datos antropométricos que se tratan de peso, talla, perímetro
de cintura. También se aplicara el test de FINDRISK.
Este instrumento de recolección de datos consta 8 variables que se
encuentran en el test FINDRISK, el cual se utiliza para estimar si presenta
riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en un lapso de 10 años, en las
cuales el participante responderá para la realización de este estudio.
En ese momento se le explica al participante sobre el objetivo de la realización
del estudio, se explicara cómo se realizara el cuestionario, y si desea participar
en el mismo y acepta se pasa a firmar el consentimiento bajo información ya
con su participación consentida de manera voluntaria, se realizara una
orientación con un lenguaje fácil, sencillo y entendible, y en caso de presentar
dudas resolverlas en el momento.

DEFINICION OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

VARIABLE Tipo de operacionalización Definición Nivel de Unidad de Indicador Instrumento y Expresión final de
variable medición medida procedimiento de la variable
medición
Edad Cuantitativa se expresaría en medición de razón, Tiempo en que De razón Años Indirecta Mediante ficha de Menos de 45 años
se expresa en años que estén ha vivido una identificación de 45-54 años
cumplidos, el cual se refiere en la persona recolección de datos 55-64 años
ficha de identificación, y se dime Más de 64 años
indirectamente
Sexo Cualitativa Es expresada en escala de medición Condición Nominal Masculino Indirecta Mediante ficha de Masculino ( )
nominal como masculino, femenino, biológica, femenino identificación de Femenino ( )
se mide de forma indirecta. masculino o recolección de datos
femenino del
encuestado
IMC Cualitativa Se expresa en escala de medición Relación de De razón Kg/m2 Directa Se utilizara una pesa con Menos de 25m2
de razón, en cm y se mide forma peso y talla de estadimetro para conocer De 25 a 30 m2
directa una persona peso y talla y de estos Más de 30 m2
que evalúa la datos obtener IMC el cual
condición del se calcula (kg)/talla(m)2
estado
nutricional
Peso Cualitativa Se expresa en escala de medición Determinación De razón kg Directa Con una pesa kg
de razón, kg y se mide de forma antropométrica
directa más común
Talla Cualitativa Se expresa en escala de razón, mts Altura que De razón Mts Directa Con una pesa con Mts
y se mide de forma directa tienen un estadimetro
individuo que se
mide desde los
talones hasta la
cabeza
Actividad Cualitativa Se expresa en escala de razón se Movimiento De razón Si Directa Por medio de recolección Si
física mide de forma directa y se expresa corporal, el cual no de datos del test de No
en sí, no realiza el FINDRISC
musculo
esquelético con
el cual genera
gasto de
energía
Consumo Cualitativa Se expresa en escala de razón, se Acción que se De razón Si Directa Por medio de recolección Si
de frutas y mide de forma directa y se expresa realiza a la no de datos del test de No
verduras en sí, no ingesta de FINDRISC
alimentos
saludables

26
Uso de Cualitativa Se expresa en escala de razón, se Consumo de De razón Si Directa Por medio de recolección Si
antihiperten mide de forma directa y se expresa fármacos para No de datos del test de No
sivo en sí, no mantener en FINDRISC
control la
enfermedad
Nivel alto de Cualitativa Se expresa en escala de razón, se Nivel sérico De razón Si Directa Por medio de recolección Si
glucosa en mide de forma directa y se expresa elevado > 100 No de datos del test de No
sangre en sí, no mg/dl FINDRISC
Familiares Cualitativa Se expresa en escala de razón, se Antecedentes De razón Si Directa Por medio de recolección No
con DM2 mide de forma directa y se expresa heredofamiliares No de datos del test de Si: abuelo, tía, tío,
en sí, no que FINDRISC primo
Presentan esta Si: padres,
enfermedad hermanos, hijos
Perímetro Cualitativa Medida de la De razón cm Directa Por medio de una cinta cm
abdominal circunferencia a métrica, a nivel de la
nivel de la cicatriz umbilical
cicatriz umbilical
expresada en
cm
Riesgo de Cuantitativa Se expresa en categorías Puntación Ordinal Bajo Directa Por medio de recolección Riesgo de diabetes:
DM2 dependiendo del riesgo, se mide de otorgada por el Ligerament de datos del test de Bajo riesgo: < 7
forma directa a partir del test findrisk test FINDRISC, e elevada FINDRISC Puntos. Riesgo
el cual escatima Elevado ligeramente
el riesgo de Moderado Elevado: de 7 a 11
padecer alto puntos. Riesgo
diabetes Muy alto moderado: de 12 a
mellitus tipo 2 a 14 puntos. Riesgo
10 años alto: de 15 a 20
Puntos. Riesgo muy
alto: mayor a
20 puntos.

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez que se obtuvieron los datos del presente estudio, los resultados se
vaciaron en una base de datos con el programa SPSS versión 21, para realizar
el análisis estadístico; posteriormente, presentación de los resultados,
mediante tablas y gráficos.

Aspectos estadísticos
Para la estadística descriptiva se utilizaron las medidas de frecuencia,
tendencia central y dispersión.

ASPECTOS ETICOS

El presente proyecto de investigación se clasifica como estudio clase I, de


riesgo mínimo, el cual se encuentra bajo las normas establecidas por el
reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la
Salud, la Declaración de Helsinki de la Asamblea Medica Mundial (con última
modificación en octubre del 2008), así como los códigos nacionales e
internacionales vigentes para la buena práctica de la investigación clínica,
previamente aprobado por el comité de ética, cumpliendo con lo establecido en
los artículos 41 Bis, 98, 100 de la Ley General de Salud de México, y en base a
los lineamientos de dicha clasificación se consideran las siguientes:

1.- Confidencialidad: Los datos de identificación de cada uno de los


participantes se utilizaron única y exclusivamente para fines de investigación
del presente estudio, así mismo los resultados derivados de la presente
investigación se reportaran y se publicaran en forma anónima respetando la
confidencialidad de los participantes. (Ver Anexo 2)

27
2.- Derecho a la no participación subsiguiente: El presente proyecto se
realizó, con previa autorización por escrito (consentimiento bajo información)
sin embargo cada uno de los participantes podría abandonar el estudio en el
momento que lo deseara libremente por causas inherentes o no al mismo, lo
anterior sin tener algún tipo de repercusión con respecto a la formación
académica del curso de especialización en medicina familiar que realizan en el
IMSS o sobre su trabajo en el IMSS como médicos generales.

3.- Consentimiento Bajo Información: Se realizó la carta de consentimiento


bajo información de acuerdo a los lineamientos de Instituto Mexicano del
Seguro Social, el documento contiene los siguientes datos: nombre completo
con que fue registrado el proyecto en el Comité Local de Investigación, número
de registro, efectos adversos que pudieran presentarse, beneficios y
obligaciones de los participantes, así como nombre completo y teléfonos del
investigador principal, nombre completo del participante, así como de dos
testigos. (Ver anexo 1).

4.- Anonimato: Se respetó el anonimato de cada uno de los participantes en el


presente proyecto de investigación no revelando los datos de identificación a
ninguna otra persona ajena al proyecto

RECURSOS, FINANCIAMIENTO Y FACTIBILIDAD

Recursos humanos:
-Dra. Minerva Natalia Sahagún Cuevas. Médico Familiar. Coordinación Clínica
de Educación e Investigación en Salud en el curso de Especialización en
Medicina Familiar de la UMF No. 88. Investigadora Responsable, quien se
encargara de asesorar y vigilar la elaboración del protocolo, la recolección,
análisis e interpretación de los datos, así como la redacción de escrito final.
-Dr. Javier Ramírez Jirano. Investigador Asociado A, Centro de Investigación
Biomédica de Occidente, IMSS, Guadalajara, Jalisco. Investigador asociado,
quien se encargara de asesorar y vigilar la elaboración del protocolo, la
recolección análisis e interpretación de los datos, así como la redacción de
escrito final.
-Dra. Daniela Marisol Arroyo Flores. Profesor titular de la residencia de
Medicina Familiar en la UMF No. 88. Investigador asociado, quien se encargara
de asesorar y vigilar la elaboración del protocolo, la recolección análisis e
interpretación de los datos, así como la redacción de escrito final.
-Dr. Eduardo Alberto Amador Pimentel. Médico familiar adscrito en la UMF No.
88. Guadalajara, Jalisco. Investigador asociado, quien se encargara de

28
asesorar y vigilar la elaboración del protocolo, la recolección análisis e
interpretación de los datos, así como la redacción de escrito final.
-Dr. Eloim Salgado Ramírez Médico Residente de Especialidad en Medicina
Familiar de la UMF No. 88. Guadalajara Jalisco. Colaborador, quien se
encargara de la recolección de datos, realización de encuestas.
-Dr. Gilberto Romero Ochoa. Médico Residente de Especialidad en Medicina
Familiar de la UMF No. 88. Colaborador, quien se encargara de la recolección
de datos, y la realización de encuestas.
-Dra. Paulina Alejandra Rodríguez Quintero. Médico Residente de la
Especialidad en Medicina Familiar de la UMF No. 88. Tesista. Quien se
encargará de la elaboración del protocolo, la recolección, análisis e
interpretación de los datos, así como la redacción de escrito final.

Recursos físicos:
-Instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar No. 88, sede de la residencia
de Especialización en Medicina Familiar, donde se aplicó el test LA FINDRISK
a las persones que acudieron a la Unidad de Medicina Familiar por cualquier
motivo, y que aceptaron participar con previa firma del consentimiento bajo
información después de haberle explicado al objeto de estudio de una manera
clara y sencilla.

Financiamiento:
El material e insumos requeridos para la realización de esta investigación
fueron costeados por el autor del protocolo.

Factibilidad:
Es factible realizar el estudio, ya que se cuenta con los recursos humanos,
físicos y materiales; necesarios para ello. Así como con los investigadores
dispuestos los cuales realizaron el proyecto.

ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD
En este estudio no aplica.

29
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

AÑO 2021
ACTIVIDADES Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Revisión literatura

Diseño de protocolo de
investigación

Evaluación del protocolo


de investigación por el
Comité.

Inicio trabajo de campo y


recolección de datos

Análisis de los datos

Presentación de los
resultados

Difusión

RESULTADOS

Se encuestaron 270 pacientes no diabéticos, en el rango de edad


comprendida entre los 20 a 29 años de edad, que fueron atendidos en la
Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano Del Seguro Social,
ubicada en Guadalajara, Jalisco México. Lo que nos arrojó los siguientes
resultados:
En la tabla 1 se observa los resultados absolutos de las características de la
población estudiada, en la cual predomina el sexo femenino (59.3%) Y la edad
que se encuesto en su mayoría corresponden a los 27 (14.4%) y 25(12.6%)
años de edad.

30
Tabla 1 Resultados absolutos de las características sociodemográficas de
los pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del
Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2021

Datos Socio-demográficos Frecuencia (n) Porcentaje (%)


20 años 21 7.8%
21 años 19 7%
22 años 24 8.9%
23 años 30 11.1%
24 años 32 11.9%
25 años 34 12.6%
Edad 26 años 30 11.1%
27 años 39 14.4%
28 años 23 8.5%
29 años 18 6.7%
Total 270 100%
Femenino 160 59.3%
Sexo Masculino 110 40.7%
Total 270 100%
Fuente: primaria.

La siguiente grafica presenta la composición de los resultados que demuestran


que la mayoría de la población estudiada se encuentra en entre los 27
(14.4%), y 25 (12.6%) años de edad.

Grafica 1 Distribución de edad estudiada de los pacientes atendidos en


la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro
Social en el 2021

Distribution de los Resultados Acorde al


Grupo de Edad
29 años 18
28 años 23
27 años 39
26 años 30
25 años 34
24 años 32
23 años 30 Edad
22 años 24
21 años 19
20 años 21

Fuente: Primaria
La siguiente grafica presenta la composición de los resultados que muestran
que la mayoría de la población estudiada predomina el sexo femenino (59.3%).

31
Grafica 2 Distribución porcentual de resultados acorde al género estudiado
de los pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del
Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2021
Distribution Porcentual de los Resultados
Acorde al Genero
Femenino 40.7%
Masculino
59.3%

Fuente: Primaria

La tabla 2 muestra que la mayoría de las mujeres (25.9%) el perímetro de


cintura es de menos 85 cm, seguido del 21.9% más de 88 cm de cintura y solo
una mínima parte (10%) se encuentran entre 85-88 cm. Además se observa
que en caso de los pacientes masculinos, la mayoría (20.4%) presentan un
perímetro de cintura menos de 92cm y solo (13%) presentan más de 102 cm de
cintura, y solo el (8.9%) presentan 92 a 102 cm de perímetro de cintura.
En la misma tabla 2 revela los resultados absolutos, que siendo el caso del
índice de masa corporal la mayoría de los individuos (44.8%) se encuentran
menos de 25kg/m2. Predominando en mujeres (44.4%) y (46.4%) en los
hombres IMC < de 25kg/m2.

Tabla 2 Resultados absolutos de las medidas antropométricas de los


pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto
Mexicano Del Seguro Social en el 2021.

32
Medidas antropométricas Frecuencia Porcentaje
(n) (%)
Menos de 85 70 25.9%
Para cm
Mujeres De 85 a 88 cm 27 10%
Perímetro Más de 88 cm 59 21.9%
de Total mujeres 57.8%
Cintura Menos de 92 55 20.4%
Para cm
Hombres 92 a 102 cm 24 8.9%
Más de 102 cm 35 13%
Total hombres 42.3%
Menor de 25 121 44.8%
Total m2
De 25 a 30 m2 86 31.9%
Más de 30 m2 63 23.3%
Total 270 100%
Índice de Menor de 25 71 44.4%
Masa Para m2
Corporal Mujer De 25 a 30 m2 49 30.6%
Más de 30 m2 40 25%
Total 160 100%
Menor de 25 51 46.4%
Para m2
Hombres De 25 a 30 m2 37 33.6 %
Más de 30 m2 22 20%
Total 110 100%

Fuente: primaria

La siguiente grafica presenta la composición de los resultados acorde al


porcentaje que se encuentra la población estudiada de acuerdo al perímetro de
cintura, siendo en las mujeres, (25.9%) menos de 85 cm y en los hombres
(20.4%) menos de 92 cm de perímetro de cintura.

33
Grafica 3 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al
perímetro de cintura abdominal de los pacientes atendidos en la Unidad
de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el
2021.

30.00%
Distribucion Porcentual del Perimetro de
25.00%
Cintura
20.00%

15.00% Perimetro de Cintura Mujeres


Perimetro Cintura Hombre
10.00%

5.00%

0.00%
< 85 cm de 85 a > 88 cm < 92 cm 92 a 102 >102 cm
88 cm cm

Fuente: Primaria

La siguiente grafica representa la composición de los resultados del el cual


presentó en las mujeres respecto al IMC presentándose (44.4%) menor de 25
kg/m2 y solo el (25%) > 30 kg/m2.

Grafica 4 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al


Índice de Masa Corporal en las mujeres atendidos en la Unidad de
Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el
2021.

Distribucion Porcentual del IMC en Mujeres


25%

44.4% < 25 m2
de 25 a 30 m2
> 30 m2

30.6%

Fuente: Primaria

La siguiente grafica presenta la composición de los resultados que


corresponden al IMC de los hombres en dónde observamos (46.4%) es menor
a 25 kg/m2, (33.6%) de 25 a 30 kg/m2, (20%) corresponde a más de 30 kg/m2.

34
Grafica 5 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al
Índice de Masa Corporal de los pacientes con género masculino
atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano
del Seguro Social en el 2021

Distribucion Porcentual de los resultados del


IMC en Hombres
20%
< 25 m2
De 25 a 30 m2
46.4%
> de 30 m2

33.6%

Fuente: Primaria.
En la tabla 3 observamos los estilos de vida saludables que presentan la
población estudiada, arrojando un (50.4%) el cual No realiza habitualmente al
menos 30 minutos de actividad física en el trabajo y/o tiempo libre y un (60%)
no consume frutas/verduras como parte de su alimentación.

Tabla 3 Resultados absolutos de los estilos de vida saludables de los


pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto
Mexicano del Seguro Social en el 2021.

Estilos de Vida Saludable Frecuencia Porcentaje


(n) (%)
Si realiza habitualmente al menos 30
minutos de actividad física en el 134 49.6 %
Actividad trabajo y/o tiempo libre
Física No realiza habitualmente al menos
30 minutos de actividad física en el 136 50.4%
trabajo y/o tiempo libre
Total 270 100%
Si consuma frutas/verduras diario 108 40%
Consumo No consume frutas/verduras a 162 60%
de Frutas y diario
Verduras
Total 270 100%
Fuente Primaria

La siguiente grafica presenta la actividad física realizada en la población


estudiada arrojando que el (50.4%) No realiza habitualmente al menos 30
minutos de actividad física en el trabajo y/o tiempo libre.

35
Grafica 6 Distribución porcentual de los resultados correspondientes a la
actividad física que realizan los pacientes atendidos en la Unidad de
Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el
2021.

Actividad Fisica
No Realiza
50.4% Si Realiza
49.6% Si Realiza
No Realiza

Fuente: Primaria.
La siguiente grafica representa la composición de los resultados para el
consumo en la dieta de frutas y verduras arrojando un 60% de la población
estudiada no la consumen diariamente.

Grafica 7 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al


consumo de frutas / verduras diariamente en la dieta de los pacientes
atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano
del Seguro Social en el 2021

Distribución Porcentual del Consumo de


Verduras y/o Frutas
60%
Diario
No Diario 40%

Fuente: Primaria

En la tabla 4 revela que la mayoría de los pacientes no usa un tratamiento


antihipertensivo (96.3%) y la mayor parte de la población estudiada refiere que
no ha presentado un nivel alto de glucosa en sangre en algún momento de su
vida (90%).

36
Tabla 4 Resultados absolutos para los antecedentes patológicos
personales en los pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar
No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2021.

Antecedentes Patológicos Personales Frecuencia Porcentaje


(n) (%)
No usa Tratamiento 260 96.3%
Uso de Tratamiento Antihipertensivo
Antihipertensivo Si usa Tratamiento 10 3.7%
Antihipertensivo
Total 270 100%
No ha presentado nivel 243 90%
Nivel Alto de alto de glucosa
Glucosa en Sangre Si ha presentado nivel alto 27 10%
de glucosa
Total 270 100%
Fuente: Primaria.

La siguiente grafica presenta la composición de los resultados en donde la


mayoría de los pacientes (96.3%) no utiliza un tratamiento antihipertensivo.

Grafica 8 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al


uso de tratamiento antihipertensivo en pacientes atendidos en la Unidad
de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el
2021.

Uso de Tratamiento Antihipertensivo


120.00%
100.00%
96.30%
80.00% Uso de Tratamiento An-
tihipertensivo
60.00%
40.00%
20.00%
0.00% 3.70%
SI NO

Fuente: Primaria.

La siguiente grafica representa la composición de los resultados en donde nos


revela que la mayoría de los pacientes estudiados no ha presentado un nivel
alto de glucosa en sangre en alguna vez de su vida, (90%).

37
Grafica 9 Distribución porcentual de los resultados correspondientes a
los niveles altos de glucosa en los pacientes atendidos en la Unidad de
Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro Social en el
2021.

Distribución Porcentual de los Resultados


Correspondientes al Nivel Alto de Glucosa
100%
80% 90% Ha Presentado Nivel Alto de
Glucosa
60%
40%
20%
0% 10%
SI NO

Fuente: Primaria.

La tabla 5 revela que en la mayoría de los pacientes (47%) tiene familiares con
diabetes mellitus en su familia directa (padres, hermanos o hijos), (25.9%)
presenta con algún familiar no directo con diabetes mellitus y en un (27.1%)
solo no presentan antecedentes de diabetes mellitus en su familia.
Tabla 5 Resultados absolutos de los antecedentes patológicos familiares
en los pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del
Instituto Mexicano del Seguro Social en el 2021.

Antecedentes Patológicos Frecuencia Porcentaje


Familiares (n) (%)
No 73 27.1%
Si en familia 70 25.9%
Antecedentes de directa: padres,
Familiares con hermanos o hijos
Diabetes Mellitus Si en parientes: 127 47%
abuelos, tíos,
primos
Total 270 100%
Fuente: Primaria.
La siguiente grafica representa la composición de los resultados
correspondientes a los antecedentes patológicos de los familiares de los
pacientes estudiados en donde nos arrojan que (47%) tiene familiares con
diabetes mellitus en su familia directa (padres, hermanos o hijos), (25.9%)
presenta con algún familiar no directo con diabetes mellitus y en un (27.1%)
solo no presentan antecedentes de diabetes mellitus en su familia.

38
Grafica 10 Distribución porcentual de los resultados correspondientes a
los antecedentes patológicos familiares en los pacientes atendidos en la
Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro
Social en el 2021.

Antecedentes de Familiares con Diabetes


Mellitus
27%
NO
Si en familia directa: padres,
47% hermanos o hijos
Si en parientes: abuelos, tíos,
primos

26%

Fuente Primaria.

En la tabla 6 se observa que en los pacientes estudiados predomina el número


de pacientes (45.9%) con un “riesgo muy bajo” de desarrollar diabetes mellitus
tipo 2 en los próximos 10 años. Por tanto la prevalencia de “riesgo muy bajo”
45.9% solamente un (7%) presenta un “riesgo muy alto” de presentar diabetes
mellitus tipo 2 a 10 años.

Tabla 6 Resultados absolutos para la estimación del nivel de riesgo de


desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 en los pacientes atendidos en la
Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano del Seguro
Social en el 2021.

Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 en los Frecuencia Porcentaje


Próximos 10 años (n) (%)
RIESGO MUY BAJO < 7 PUNTOS 124 45.9%
RIESGO MODERADO 7 A 11 PUNTOS 88 32.6%
NIVEL RIESGO ALTO 12 A 14 PUNTOS 39 14.4%
DE RIESGO MUY ALTO 15 A 20 PUNTOS 19 7%
RIESGO RIESGO CRITICO > 20 PUNTOS 0 0%
TOTAL 270 100%
Fuente Primaria.

En la siguiente grafica presenta la composición de los resultados en la cual se


estima el nivel de riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a 10 años, siendo
que nuestro grupo estudiado la mayoría presenta un “riesgo muy bajo” con un
(45.9%) y solo un (7%) presentan un “riesgo muy alto” a desarrollar diabetes
mellitus tipo 2 a 10 años.

39
Grafica 11 Distribución porcentual de los resultados correspondientes al
nivel de riesgo a desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 en los pacientes
atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto Mexicano
del Seguro Social en el 2021.

Nivel de Riesgo para Diabetes Mellitus


14% 7%
Muy Bajo < 7 pts.
Riesgo Moderado 7 a 11 pts.
46% Riesgo Alto 12 a 14 pts.
Riesgo Muy Alto 15 a 20 pts.
Riesgo Critico >20 pts.

33%

Fuente: Primaria.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS

En cuanto a los resultados encontrados en los principales datos


sociodemográficos (edad y sexo), se puede apreciar que en los pacientes
estudiados los hallazgos más destacados corresponden a la edad de 25 y 27
años de edad y siendo el sexo femenino más predominante en este estudio
que coincide de acuerdo al censo de población y vivienda 2021 realizada por el
INEGI, en donde la mayoría de la población de ese grupo de edad corresponde
al sexo femenino, y predomina la diabetes mellitus tipo 2 en este grupo.
Las medidas antropométricas que predominan en los individuos estudiados
corresponden a un índice de masa corporal dentro de valores de lo normal de
menos de 25 kg/m2 en un 44.8% en total, en hombres 46.4% y en mujeres
44.4% y en perímetro de cintura menos de 85 cm en las mujeres (25.9%) y en
los hombres menos de 92 cm (20.4%), lo cual nos arroja que se encuentra la
mayoría de la población estudiada dentro de los parámetros normales, lo que
significa menor riesgo ya que la obesidad abdominal, que contribuye a formar
parte del síndrome metabólico se ha encontrado estrechamente relacionada
con el incremento del riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2, sin embargo
a pesar de que la mayoría de la población estudiada se encuentra dentro de los
parámetros normales, un 31.9% de la población estudiada se encuentra con
IMC de entre 25 a 30 kg/m2y un 21.9% más de 88 cm de cintura para mujeres
y un 13% más de 102 cm de cintura para hombres, lo cual es una cifra
preocupante ya que se encuentra con sobre peso y obesidad, el cual es un
factor de riesgo modificable para la aparición de la enfermedad, lo cual

40
tenemos que incidir en este grupo para que disminuya su riesgo a presentar
esta enfermedad a largo plazo.
En nuestra población estudiada predomina los individuos que no practican
estilos de vida saludables, como es la realización de ejercicio diario (50.4%) o
una alimentación saludables (60%), en la cual incluya frutas y verduras, lo cual
según diversos estudios es un factor de riesgo con lo que se incrementa el
riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en un futuro. El estilo de vida
saludable, es un factor de riesgo modificable el cual al realizarlo al menos 30
minutos diarios y con un adecuado consumo de 5 frutas y/o verduras al día, las
cuales son una de las recomendaciones que realiza las guías de la asociación
americana de diabetes del 2021, lo que disminuye en un futuro a presentar
esta enfermedad.
La población latinoamericana, presentan mayor riesgo a padecer diabetes
mellitus por los poco saludables estilos de vida como: sedentarismo, dietas
hipercalóricos, lo que contribuyen a una tendencia a la obesidad, y aumento en
el perímetro abdominal, lo cual lo comprueba la asociación latinoamericana de
diabetes siendo México uno de los países con mayor obesidad a nivel de
Latinoamérica, los cuales son factores de riesgo modificables para presentar
diabetes mellitus tipo 2 acorde a diversas bibliografías que coinciden con la
situación.
De la población que se realizó el estudio la mayoría de los pacientes nunca
han usado tratamiento antihipertensivo (96.3%), el cual es un numero favorable
que ayuda a nuestra población, aunque es conocido el mecanismo
fisiopatológico de la hipertensión arterial sistémica, la cual es un factor de
riesgo para presentar diabetes mellitus tipo 2. Además solo pocos de los
pacientes que se estudiaron han presentado niveles altos de glucosa en alguna
vez en su vida (10%), el cual es otro factor de riesgo para presentar esta
enfermedad en el futuro, como nos lo da a conocer la asociación americana de
diabetes. Una de la explicación del porque esta cifras, podrían porque estos
pacientes no han tenido un monitorio constante por lo cual desconocen su
situación por lo que su respuesta ha sido negativa, situación que tenemos que
tener como hincapié para el envió a medicina preventiva para sus detecciones
anuales y así estar en un monitoreo constante para su detección oportuna.
En nuestros pacientes estudiados predomina el antecedente familiar de
diabetes mellitus sobre aquellos que no presentan dicho antecedentes, siendo
que 47% son familiares no directos como abuelos, tíos, y un 25.9% son línea
directa como madre, padre hermanos, por lo que es importante destacar que la
diabetes mellitus tipo 2 presenta un componente hereditario, y en que la
mayoría de nuestra población estudiada refirieron tener familiares con esta
enfermedad, estos resultados concuerdan con la literatura médica y con los
datos de la asociación americana de diabetes, en donde nos dice que al
presentar antecedentes heredofamiliares con diabetes mellitus tipo 2 de algún
familiar o de primer grado se incrementa el riesgo de desarrollar diabetes
mellitus tipo 2, por el componente genético/hereditario que presenta la diabetes
mellitus tipo 2 como parte de su etiología multifactorial.

41
Finalmente, en la presente investigación se encontró que en pacientes de
20 a 29 años de edad, atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del
Instituto Mexicano del Seguro Social en el año del 2021, el principal nivel de
riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 es el “muy bajo “, el cual
favorablemente este presenta el 45.9% de los individuos.
Aunque no existen estudios de referencia a nivel estatal con los cuales se
puedan comparar, lo que nos da una explicación de que este hallazgo en este
grupo de edad, presenta un nivel muy bajo de presentar diabetes mellitus tipo
2 a 10 años, lo cual tenemos que incidir con la demás población para hacer
hincapié en la inclusión de estilos de vida saludables, y la realización de
actividad física, ya que la mayoría de esta población estudiada presenta
antecedentes familiares para esta enfermedad, el cual no es un factor de riesgo
modificables, los otros si, por lo que ahí se encuentra el actuar para disminuir
esta enfermedad en los adultos jóvenes que se encuentra económicamente
activos y que presentan a un gran porcentaje de nuestra población que se
atiende.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

ALCANCES:

Es un estudio inicial para que en los estudios posteriores se investigue el nivel


de riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 en diferentes poblaciones en
México y en la Unidad De Medicina Familiar 88 del Instituto Mexicano del
Seguro Social y así detectar poblaciones con el mayor porcentaje
potencialmente diabéticos en un futuro y así poder realizar las intervenciones
oportunas y adecuadas al respecto.

LIMITACIONES:

Aunque existen datos de la prevalencia de diabetes mellitus a nivel de


Latinoamérica, no hay tantos datos de referencia a nivel nacional, o local, para
el presente estudio que busca escatimar el nivel de riesgo de desarrollar
diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años, ya que la mayoría de los
estudios se centra a estudiar la prevalencia de diabetes mellitus en los
programas de crónicos y no en la búsqueda de riesgo para presentar la
enfermedad en pacientes que aún no la presentan. Por lo tanto no cuenta con
un estudio a nivel tanto nacional como regional que revele la realizad en
nuestro medio para el desarrollo de esta enfermedad.

42
CONCLUSIONES:

El mayor porcentaje de la población estudiada (45.9%) presenta un “nivel de


riesgo muy bajo”, de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10
años. En este grupo se estima que 1 de cada 100 personas desarrollará
diabetes mellitus tipo 2 en los próximos 10 años.

Las principales características sociodemográficas son: edad 25 y 27 años


de edad y sexo femenino. En las medidas antropométricas predomina un
índice de masa corporal menor de 25 kg/m2 (peso normal) y un perímetro
de cintura de menos 88 cm en las mujeres (normal), y menos de 92 cm para
los hombres (normal).

En cuanto a los estilos de vida saludables, la mayoría de los pacientes no


realiza actividad física de por lo menos 30 minutos diarios (50.4%), y no
consumen frutas y verduras como parte de su alimentación diaria (60%).

En relación a los antecedentes patológicos personales, la mayoría de los


pacientes no toma medicamentos antihipertensivos (96.3%), ni han
presentado niveles altos de glucosa en sangre (90%), sin embargo, en esta
población es mayor el número de individuos con antecedentes familiares
con diabetes mellitus principalmente en la familia indirecta (47%), abuelos,
tíos, primos, familia directa (25.9%), madre, padre, hermanos.

RECOMENDACIONES

A LOS PACIENTES:
Tomar en cuenta que en la población estudiada existe el riesgo de padecer
diabetes mellitus tipo 2 y que aunque la mayoría de este estudio presenta
un riesgo bajo, encontramos un porcentaje de 32.6 % con riesgo moderado,
14.4% de riesgo alto y un 7% con riesgo muy alto, por tanto, se debe
adoptar estilos de vida saludable que les permita disminuir este riesgo a
desarrollar la enfermedad en un futuro. La adopción de estilos de vida

43
saludable es una acción fuertemente recomendada por el propio test de
FINDRISK. Y no solo adoptar este estilo de vida, sino que también estarse
monitorizándose regularmente los niveles de glucosa sérica.

A los pacientes que en un futuro lleguen a desarrollar diabetes mellitus tipo


2, se les hace la recomendación de acudir a programas para las
enfermedades crónico degenerativas, en las unidades de medicina familiar
para su control y seguimiento de su enfermedad y así evitar las
complicaciones a un futuro.

A LOS SERVICIOS DE SALUD:

Incluir el test de FINDRISK dentro de los procesos de salud y normativas


para protocolo de detección oportuna para esta enfermedad, como un
instrumento de base para estimación del riesgo a desarrollar diabetes
mellitus tipo 2 a 10 años, para ser aplicado en las unidades de medicina
familiar, las cuales son el primer nivel de atención en nuestra institución.

Diseñar intervenciones en la unidad de medicina familiar, que incluyan por


parte del personal médico y enfermería, para la aplicación de encuestas de
riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 a 10 años ( test de
FINDRISK) en pacientes atendidos en la consulta y realizar el seguimiento
personalizado dependiendo del resultado que arroje, así fomentando o
incluyéndolos a grupos en donde promuevan estilos de vida saludables para
prevenir en un futuro para el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2.

AL PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA:

Educación a la población atendida para promover, e incidir en estilos de


vida saludables.

AL PERSONAL DE SALUD DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 88


DEL IMSS:

Tomar en cuenta la presencia de niveles de riesgo de diabetes mellitus en


los derechohabientes adscritos a la unidad, y elaborar un plan de
educación continua e integrarlos a los grupos de ayuda para adoptar estilos
de vida saludables, los cuales contribuyen a la disminución del riesgo a
presentar una enfermedad que resulta económicamente desfavorable.

44
A FUTUROS ESTUDIANTES DE LA RESIDENCIA DE MEDICINA FAMILIAR:

Continuar con la labor de investigar para dar seguimiento a los niveles de


riesgo a desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en distinta población a la
estudiada, e influir con un plan educacional para la población que se
encuentre en riesgo de padecer diabetes mellitus tipo 2 en un futuro.

45
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. Organizacion Mundial de la Salud OMS. Informe Mundial Sobre la Diabetes. salud.


zuiza : Organizacion Mundial de la Salud OMS, salud ; 2016. Report No.: ISBN
978 92 4 356525 5.

2. Instituto Nacional de Geografia idspsds. Encuesta Nacional de salud y Nutricion


2018. Encuesta Nacional. Aguascalientes: Instituto Nacional de Estadisticas y
Geografia, Institutio de Salud Publica, Secretaria de Salud, salud; 2019.

3. Rojas-Martínez R BAAASC. Prevalencia de Diabetes por Diagnostico Mèdico


Previo en Mèxico. Salud Publica de Mèxico. 2018 mayo-junio; 60(3).

4. Diabetes FID. Atlas de la Diabetes de la FID. Salud. Federacion Internacional de


Diabetes , Salud ; 2019. Report No.: ISBN: 978-2-930229-87-4.

5. Salinas CAA. Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la


Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. guia de
practica clinica. republica dominica: asociacion latinoamericana de diabetes , salud
; 2019. Report No.: ISSN: 2248-6518.

6. Care d. Standards of Medical Care in Diabetes 2020. Diabetes Care. 2020 enero;
43(1).

7. Indira Roció Mendiola-Pastrana IIUAEMSGJM. Evaluación del desempeño del


Finnish Diabetes Risk Score (findrisc) como prueba de tamizaje para diabetes
mellitus tipo 2. ATEN FAM. 2018 enero ; 25(1).

8. Diabetes fid. Guia de Incidencia Politica de la Novena Edicion del Atlas de la


Diabetes Mellitus de la FID 2019. In Guia de Incidencia Politica; 2019. p. 28.

9. Diego Fernando Ocampo HJMKLC. Uso del Instrumento FINDRISK para


Identificar el riesgo de Prediabetes y Diabetes Mellitus tipo 2. Repertoria de
Medicina y Cirugia. 2019 junio; 28(3).

10. FINDRISC Modified for Latin America as a Screening Tool for Persons with
Impaired Glucose Metabolism in Ciudad Bolívar, Venezuela. medical principles
and practice. 2019 march ; 28(324–332).

11. Espinosa-Lira DF. sinapsismex.files.wordpress.com. [Online].; 2020 [cited 2020


noviembre 17. Available from:
https://sinapsismex.files.wordpress.com/2020/02/resumen-de-clasificacic3b3n-y-
diagnc3b3stico-de-la-diabetes-american.

12. Lopez SIB. Operalizacion de variables. 2000..

13. Pérez-Díaz I. Diabetes mellitus. Gaceta Medica de México. 2016; 152(Suppl 1).

14. (OMENT) OMDENT. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO 2018 Enfermedades No


Transmisibles López BLE, editor. Mèxico : LDG; 2018.

15. Arturo René Vizzuett-Montoya MdCLG. Diabetes Mellitus Tipo 2 y el uso del test
FINDRISC para su tamizaje en salud ocupacional en México. Revista Colombiana
de Salud Ocupacional. 2020 febrero ; 10(1).

46
16. Social imds. IMSS. [Online].; 2020 [cited 2020 DIEMBRE 10. Available from:
http://www.imss.gob.mx/profesionales-salud/investigacion/formatos.

17. Norelis -Paredes, maria materano alejandra ojeda, jorge lopez, ana lopez,
joselyn rosales, rossana scaglia. edith luz herrera,maria najul. francisco chacon-
lozsan, aplicacio del test findrisk para calculo de riesgo de padecer diabetes
mellitus tipo 2. revista medicina interna, congreso de medicina interna venezolana
vol. 30 pag 34 2014
18. Guías para la Formación e Instrucciones Practicas Sección 4 Guía para
Mediciones.

47
ANEXOS

Anexo 1. Consentimiento Informado


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN
Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Carta de consentimiento informado para participación en


protocolos de investigación (adultos)

“ESTIMACION DEL NIVEL DE RIESGO PARA DESARROLLAR DIABETES MELLITUS TIPO 2


Nombre del estudio:
MEDIANTE EL TEST FINDRISK EN PACIENTES DE 20 A 29 AÑOS DE EDAD, ATENDIDOS
EN LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 88 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL”

Patrocinador externo (si aplica): No aplica

Lugar y fecha: Guadalajara, Jalisco a 2021

Número de registro institucional:


Estimar el riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 a través del test FINDRISK en pacientes
Justificación y objetivo del estudio:
de 20 a 29 años de edad, atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No. 88 del Instituto
Mexicano del Seguro Social .
Procedimientos:

Posibles riesgos y molestias: Ninguna.

Posibles beneficios que recibirá al participar Conocer si presenta riesgo a padecer Diabetes Mellitus tipo 2 en 10 años
en el estudio: posteriores a la test.

Información sobre resultados y alternativas Inmediatamente después de haber terminado el test.


de tratamiento:

Participación o retiro: En el momento que lo dese.

Privacidad y confidencialidad:

Declaración de consentimiento:
Después de heber leído y habiéndoseme explicado todas mis dudas acerca de este estudio:
No acepto participar en el estudio.
Si acepto participar y que se tome la muestra solo para este estudio.
Si acepto participar y que se tome la muestra para este estudios y estudios futuros, conservando su sangre hasta por
____ años tras lo cual se destruirá la misma.

En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a:


Investigadora o Investigador Responsable:
Colaboradores:

En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comité Local de Ética de Investigación en
Salud del CNIC del IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F.,
CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, correo electrónico: comité.eticainv@imss.gob.mx

Nombre y firma del participante


Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

Testigo 1 Testigo 2

Nombre, dirección, relación y firma


Nombre, dirección, relación y firma
Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de
investigación, sin omitir información relevante del estudio.
Clave: 2810-009-013

48
Anexo 2. Dictamen de Aprobación

49
Anexo 3. Hoja de Recolección de Datos.

50

También podría gustarte