Está en la página 1de 131

RIESGO FAMILIAR TOTAL Y SALUD FAMILIAR: FAMILIAS CON MUJERES EN

LACTANCIA MATERNA, VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA

Diana Paola Betancurth Loaiza

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
Manizales, D.C., 2011
RIESGO FAMILIAR TOTAL Y SALUD FAMILIAR: FAMILIAS CON MUJERES EN
LACTANCIA MATERNA, VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA

Diana Paola Betancurth Loaiza

Tesis presentada como requisito para optar al título de Maestría en Enfermería


con énfasis en Salud Familiar

Directora
Pilar Amaya Rey Ph.D
Profesora Titular-Emérita
Universidad Nacional de Colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE ENFERMERÍA
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA
Manizales, D.C., 2011
2011
NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Firma del presidente del Jurado

_________________________________

Firma del Jurado

_________________________________

Firma del Jurado

_________________________________

Manizales, Caldas 2011

ii
A Dios, porque es quien me permite estar aquí y disfrutar de estos momentos.

Quiero dedicar este trabajo a mi familia, soporte vital de mi existencia.

A mi madre que todo me lo ha dado y cuyo ejemplo de trabajo infatigable y permanente


superación intelectual han marcado mi norte académico.

A mi esposo, compañero incondicional y apoyo invaluable en los altibajos cotidianos de la


existencia, cuyo amor y comprensión me han dado fuerza en los momentos difíciles para
seguir adelante

A mis adorados y queridos hijos que son la motivación más grande de mi vida haciendo
que cada día pueda ser mejor para poder brindarles ejemplo y apoyo en su desarrollo
como personas de bien, a ellos que sin saberlo me han prestado un tiempo que es suyo
para que yo pueda alcanzar mis aspiraciones y sueños.

A todos ellos con AMOR

iii
Agradecimientos

A Dios, por brindarme esta maravillosa posibilidad

A la Universidad de Caldas, Facultad de Ciencias para la Salud, por su apoyo para la


realización de la Maestría.

A Dolly Magnolia, Decana de la Facultad de Ciencias para la Salud y a mi compañera


María Victoria Benjumea de la Universidad de Caldas por sus valiosas orientaciones.

A mi Directora de Tesis, Pilar Amaya Rey PhD, profesora Titular de la Universidad


Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería por sus valiosos conocimientos
académicos.

A la profesora Vilma por todo su apoyo y apreciables aportes a nivel personal y


profesional.

A todos los profesores del Programa de Postgrados de la Facultad de Enfermería de la


Universidad Nacional de Colombia, por sus aportes en mi crecimiento tanto académico
como personal.

A todas mis compañeras de Maestría con quien compartí angustias y alegrías.

A todas las familias con mujeres lactantes que participaron en esta investigación.

iv
Resumen

Objetivo: El objetivo del estudio, cuantitativo, exploratorio, transversal, fue caracterizar el


Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General de las familias de mujeres en lactancia
materna del Hospital de primer Nivel Villamaría (Caldas) durante el año 2011. Materiales
y métodos: La muestra n=76 elegida aleatoriamente, desde los registros almacenados de
la consulta externa, se calculó con un error admisible de 2 unidades de registro, y con un
margen de confianza del 95 por ciento. Cada familia se valoró con los dos instrumentos
Riesgo Familiar Total RFT 5-33 y Salud Familiar General ISF: GEN 21 (Amaya 2004).

Resultados: Predominaron las familias extensas con un promedio de 4.83 personas. Por
el nivel de Riesgo Familiar Total se ubicó a 62 por ciento de las familias como
amenazadas, en bajo riesgo el 36 por ciento, y en alto riesgo sólo 3 por ciento. En cuanto
a la Salud Familiar General, 83 por ciento fueron familias muy saludables y 17 por ciento
familias saludables.

Discusión y conclusiones: En conclusión el riesgo de las familias amerita trabajo para


enfermería y equipos interdisciplinarios para mejorar aspectos relacionados
especialmente con las condiciones psicoafectivas en familias amenazadas y los servicios
y prácticas en salud en familias de alto riesgo. Los resultados de Salud Familiar General
permiten reconocer el potencial de la salud de las familias estudiadas. La valoración con
los dos instrumentos direcciona las acciones como base para construir el cuidado
específico en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación y control
de la salud, relacionadas con las dimensiones y categorías estudiadas.

Palabras Claves: Familia, riesgo, enfermería, investigación, lactancia. (Fuente: DeCS,


Bireme)

v
Summary

Familar Health and Total Familar Risk: the Nursing Woman’s Families, Villamaria,
Caldas, Colombia

OBJECTIVE: The objective reflecting within the quantitative, transversal and explorative
study was the total family risk and general health characterization into nursing women’s
families, inside of a first level hospital. Placed in Villa Maria Caldas during the year 2011.

METHOD AND MATERIALS: The chosen randomly sample n=76 from the storage
register inside outpatient consultation, calculating an allowable mistake over 2 register
units, And with a trustworthy range between 95%. Each family was testing with both risk
instruments Total Family Risk RTF 5- 33 and General family health ISF: 21 GENE.
(Amaya, 2004).

RESULTS: The large families was the predominate group of them with a coverage about
4.83 people. By total family risks level, these kinds of families were ubicating within the
62% over these familiar group. The other 36% were threading inside the lower risk level,
only 3% of them were classifying like families in higher risk. In as much as GENERAL
FAMILIAR HEALTH, the families were finding really healthy inside an 83% of them. And
healthy families 17% of them.

ARGUMENT AND CONCLUSIONS: In conclusion the risks of the families have virtues of
job inside nursing and disciplinary networks groups with the finality of improve aspects with
a special relationship about the phycoaffective setting over the threatened families, and
onto the health servicing handle with high risk family levels. The thrown results knowing,
surrounded by General Familiar’s health allowed it to spot the whole potential health over
the investigation’s families. The judgment within the two ways of proof, let makes a
pathway, inside the procedures, like a base of making an explicit

Healthing care support, and also the illness caring link. As well as rehabilitation and health
manage, in concordance with the categories and ratio into the investigation category.

Key Words: Family, Risk, Nursing, Investigation, Nursing job. (Source: Decs Bireme).

vi
CONTENIDO

Resumen ............................................................................................................................................ v
Summary ........................................................................................................................................... vi
Introducción ........................................................................................................................................2
1. Marco de Referencia ..........................................................................................................4
1.1 Descripción del Área Problema ..................................................................................................... 4
1.2 Justificación ........................................................................................................................................... 8
1.3 Definición del Problema ...................................................................................................................... 14
1.4 Propósito General ............................................................................................................................... 14
1.5 Objetivos ..................................................................................................................................... 15
1.5.1 Objetivo General ........................................................................................................... 15
1.5.2 Objetivos Específicos .................................................................................................... 15
1.6 Operacionalización de Conceptos ............................................................................................... 15
1.6.1 Familia ........................................................................................................................... 15
1.6.2 Caracterización familiar ................................................................................................. 16
1.6.3 Riesgo .......................................................................................................................... 16
1.6.4 Riesgo Familiar Total .................................................................................................... 17
1.6.5 Grado de Salud Familiar ............................................................................................... 17
1.6.6 Lactancia materna ......................................................................................................... 17
1.6.7 Familia de la mujer lactante .......................................................................................... 18
2. Marco teórico .................................................................................................................. 19
2.1 La familia ............................................................................................................................................. 19
2.1.1. Estructura familiar............................................................................................... 23
2.2 Salud y familia ..................................................................................................................................... 25
2.3 Teoría de Organización Sistémica (1995) y Teoría de Riesgo Familiar Total (2004) .... 27
2.3.1 Teoría de Organización Sistémica (Friedemann M.L. 1995) ................................... 27
2.3.2 Teoría “Riesgo Familiar Total” (Amaya P. 2004) ...................................................... 29
2.3.2.1 Factor de Riesgo ............................................................................................................. 30
2.3.2.2 Postulados (Teoría de Riesgo Familiar Total) ......................................................... 32

vii
2.4 Familia y Enfermería ............................................................................................................................ 33
2.5 Familia y mujer lactante ............................................................................................................... 35
2.5.1 Políticas y estrategias en lactancia materna en la región Caldense ............................ 36
2.6 Familia en Caldas ................................................................................................................................. 38
2.7 Familia en el Municipio de Villamaría ................................................................................................. 44
3. Marco de diseño..................................................................................................................... 47
3.1 Tipo de estudio ............................................................................................................................... 47
3.2 Población ......................................................................................................................................... 47

3.3 Muestra................................................................................................................................. 48
3.4 Medidas para disminuir los sesgos .......................................................................................... 49
3.5 Criterios de inclusión y exclusión de las familias sujetos del estudio ........................... 49
3.5.1 Criterios de inclusión de las familias ........................................................................ 49
3.5.2 Criterios de exclusión ................................................................................................. 50
3.5.3 Criterios para el sujeto participante (informante): .................................................. 50
3.6 Recolección de datos ................................................................................................................... 50
3.6.1 Procedimiento ............................................................................................................... 51
3.7 Prueba piloto ........................................................................................................................ 52
3.8. Descripción de instrumentos ............................................................................................................. 53
3.8.1 Riesgo Familiar Total: (RTF: 5 -33)............................................................................... 53
3.8.1.1 Contenido del RFT: 5-33 ................................................................................................ 53
3.8.1.2 Características psicométricas del instrumento ...................................................... 55
3.8.1.3 Interpretación ................................................................................................................... 57
3.8.2 Salud familiar General ISF: GEN -21 ............................................................................ 59
3.8.2.1 Contenido del ISF: GEN - 21 ......................................................................................... 59
3.8.2.2 Características psicométricas del instrumento ...................................................... 60
3.8.2.3 Interpretación ................................................................................................................... 62
3.9. Aspectos éticos ................................................................................................................................... 64
4 Marco de análisis ........................................................................................................................... 69
4.1 Características generales de las familias de mujeres en lactancia materna ....................................... 70
4.1.1 Identificación de las familias ......................................................................................... 70
4.1.2 Composición de la familia y riesgos individuales .......................................................... 71

viii
4.1.3 Antecedentes de patologías de carácter familiar .......................................................... 76
4.1.4 Instituciones de apoyo familiar ...................................................................................... 78
4.2 Resultados del Riesgo Familiar Total-RFT: 5-33 .................................................................................. 79
4.2.1 Riesgo por itemes para ambiente psicoafectivo ........................................................... 80
4.2.2 Riesgo por ítemes de servicios y prácticas de salud de la familia ................................ 82
4.2.3 Riesgo por subcategoría de vivienda y vecindario ....................................................... 83
4.2.4 Riesgo por ítemes de situación económica .................................................................. 85
4.2.5 Manejo de menores ...................................................................................................... 87
4.3 Resultados de la Salud Familiar General ISF: GEN -21......................................................................... 91
4.3.1 Escala de Salud Familiar Total ..................................................................................... 91
4.3.2 Escala de organización sistémica ................................................................................. 92
4.3.3 Escala de satisfacción ................................................................................................... 92
5. Conclusiones y recomendaciones ...................................................................................... 95
5.1 Conclusiones........................................................................................................................................ 95
5.1.1 Conclusiones relacionadas con las características de las familias de mujeres en
lactancia materna ................................................................................................................... 96
5.1.2 Conclusiones relacionadas con el Riesgo Familiar Total (RTF: 5-33) de las familias de
mujeres en lactancia materna ................................................................................................ 97
5.1.3 Conclusiones relacionadas con la Salud Familiar General (ISF: Gen 21) de las familias
de mujeres en lactancia materna ........................................................................................... 97
5.2 Recomendaciones ............................................................................................................................... 98
5.2.1 Al Hospital San Antonio de Villamaría .......................................................................... 98
5.2.2 A la Dirección Local de Salud ....................................................................................... 98
5.2.3 Al observatorio de Infancia y familia ............................................................................. 99
5.2.4 Al departamento de Salud Pública y programa de enfermería ..................................... 99
5.2.5 A los profesionales de la salud ..................................................................................... 99
5.2.6 A los estudiantes de enfermería ................................................................................. 100
5.2.7 A la población .............................................................................................................. 100
5.2.8 A la investigación ........................................................................................................ 100
5.3 Limitaciones del estudio ....................................................................................................................100
Referencias ................................................................................................................................... 101
Anexos .......................................................................................................................................... 111

ix
Anexo A1 . Información del investigador para obtener el consentimiento informado
o asentimiento ........................................................................................................................ 112
Anexo A 2. Consentimiento y asentimiento informado ...................................................... 113
Anexo B. Consentimiento informado .................................................................................... 114
Anexo C. Autorización autora de los instrumentos ...................................................... 115
Autorización Hospital San Antonio de Villamaría ................................................................ 116
Anexo E. Autorización de publicación ................................................................................... 117
Anexo F. Autorización de espacio para recolección de la muestra .................................. 118

x
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Coberturas de aseguramiento Municipio de Villamaría…………………..46

Tabla 2. Factores-dimensiones del riesgo familiar.…………………..……………...55

Tabla 3. Cualidades psicométricas RTF: 5-33 …………………..…………………..56

Tabla 4. Cualidades psicométricas ISF: GEN 21…………………..…………….…..61

Tabla 5. Distribución del Tipo de Familia de los miembros de las familias de la


mujer lactante…………………..…………………..…………………..………………..72

Tabla 6. Régimen de atención en salud por grupos de edad…………………… 73

Tabla 7. Distribución de la Percepción del riesgo en los miembros del grupo


familiar………..…………………..…………………..…………………..……………... 74

Tabla 8. Antecedentes familiares de enfermedad…………………..……………… 77

Tabla 9. Instituciones de apoyo familiar…………………..…………………..………78

Tabla 10. Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para cada una de los
ítemes de ambiente físico…………………..…………………..…………………… 84

Tabla 11. Coeficientes de correlación entre los diferentes factores del instrumento
de Riesgo Familiar Total…………………..…………………..…………………..….. 90

Tabla 12. Riesgo Familiar Total por tipología y factores………………………….. 90

Tabla 13. Factores de Cohesión y Cambio en las Familias de mujeres lactantes


…………………..…………………..…………………..…………………..…... 94

xi
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Teoría de organización sistémica: Un enfoque conceptual para familias y


enfermería (Friedemann) …………………..…………………..…………………..…..28

Figura 2. Servicio de salud en los miembros del grupo familiar……………………72

Figura 3. Problemas o antecedentes en menores de 12 años…………………….75

Figura 4. Condiciones de riesgo para todos los miembros de la familia………….76

Figura 5. Permanencia en el sector de las familias de mujeres en lactancia……..79

Figura 6. Distribución según la Escala de Riesgo Familiar Total…………………..80

Figura 7. Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para el factor de


ambiente psicoafectivo…………………..…………………..…………………..……...80

Figura 8. Distribución de los ítemes de riesgo según prácticas y servicios de


salud………..…………………..…………………..…………………..…………………82

Figura 9. Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para cada uno de los
ítemes del factor situación socioeconómica…………………..……………………..86

Figura 10. Tipificación de los ítemes del factor situación socioeconómica………86

Figura 11. Distribución de los ítemes para el riesgo de manejo de menores....... 88

Figura 12. Distribución de porcentaje de la Salud Familiar General…………….. 91

Figura 13. Distribución Escala de Organización Sistémica……………………….. 92

Figura 14. Distribución Escala de satisfacción…………………..…………………. 93

xii
LISTA DE ANEXOS

pág.

ANEXO A1 Información del investigador para obtener el consentimiento


informado o asentimiento…………………..…………………..……………………..112

ANEXO A 2 Consentimiento y asentimiento informado…………………………..113

ANEXO B Consentimiento informado…………………..…………………..……114

ANEXO C Autorización autora de los instrumentos…………………..…………115

ANEXO D Autorización Hospital San Antonio de Villamaría……………………116

ANEXO E Autorización de publicación … ………..…………………..……... 117

ANEXO G Autorización de espacio para recolección de la muestra……………..118

xiii
Introducción

La familia es el eslabón fundamental de la sociedad, en ella se teje un gran


conjunto de experiencias de vida que aporta cada uno de los integrantes
marcando una particularidad en su relación con los otros y con la sociedad, esto la
hace heterogénea, por lo que su abordaje en salud exige un conocimiento de la
misma para su intervención.

El presente estudio, titulado “RIESGO FAMILIAR TOTAL Y SALUD FAMILIAR:


FAMILIAS CON MUJERES EN LACTANCIA MATERNA, VILLAMARÍA, CALDAS,
COLOMBIA”, hace parte de la línea Cuidado y Práctica de Enfermería, Salud
Familiar y Medición en Salud, área temática de Riesgo Familiar y de Salud
Familiar de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.
Está fundamentado en la Teoría de Riesgo Familiar Total (Amaya P. 2004) y de
Organización Sistémica (Friedemann ML. 1995), que serán evaluadas a través de
los instrumentos de Riesgo Familiar Total (RFT: 5-33) y de Salud Familiar General
(ISF: GEN-21) diseñados y validados por Amaya (1999, 2000, 2004).

El fenómeno identificado para el presente estudio es el riesgo familiar y el grado


de salud familiar, estudiado en las familias de mujeres en lactancia materna. Las
familias actúan en lo cotidiano en la conservación, mantenimiento y desarrollo de
todos los miembros. Dentro de la misma familia existen factores de riesgo y
potencialidades que determinan la interacción con el entorno y como tal influyen
positiva o negativamente en la salud individual y del grupo familiar.

La familia pasa por diferentes etapas de transición que incluyen riesgos y


características particulares lo cual determina el contexto del fenómeno. El
presente estudio ocurre en un periodo transicional donde la madre vive al lado del
núcleo familiar el proceso de lactancia materna, de esta forma los sujetos de
cuidado no solo se constituyen en el binomio madre e hijo, sino también en la
familia por la relevancia que tiene en la toma de decisiones frente a este acto.

El estudio es útil para enfermería, porque aporta información específica para el


cuidado con las familias de la mujer lactante en cuanto a sus factores de riesgo
por grupos de edad, riesgos biológicos, psicológicos y sociales, familiares, riesgos
de medio ambiente y riesgos de servicios de salud y a través de los resultados
direccionar planes, programas y proyectos que contribuyan a desarrollar
intervenciones intersectoriales que controlen y/o disminuyan riesgos y a la vez

2
permitan formular planes y programas que sean acordes con la realidad familiar
encontrada.

El documento incluye marco de referencia (Capítulo 1), marco teórico (Capítulo 2),
marco de diseño (Capítulo 3), y las consideraciones éticas como propuesta para
llevar a cabo el estudio, al final se muestra la descripción de resultados, análisis,
conclusiones y recomendaciones.

3
1. Marco de Referencia

Línea de investigación: “CUIDADO Y PRÁCTICA DE ENFERMERÍA, SALUD


FAMILIAR, ENFERMERÍA FAMILIAR, MEDICIÓN EN SALUD”

Área de énfasis: Salud Familiar.

Este capítulo describe los siguientes aspectos: descripción del área problema,
planteamiento del problema, propósito, objetivos, operacionalización de
conceptos.

1.1 Descripción del Área Problema

La familia es para el individuo un valor de alto significado y compromiso personal y


social, fuente de amor, satisfacción, bienestar y apoyo, pero también constituye
fuente de insatisfacción, malestar, estrés y enfermedad. Las alteraciones de la
vida familiar son capaces de provocar alteración emocional, desequilibrio y
descompensación del estado de salud.1

La familia es una de las instituciones de referencia más importantes para las


personas, tanto en sus trayectorias e historias como en sus proyectos de vida, así
como uno de los tópicos presentes en la mayoría de las descripciones y estudios
de políticas en familia. En las propuestas de políticas se considera a la familia
como un factor explicativo de los comportamientos individuales y se recomienda la
adopción de medidas para que actúe como barrera de protección ante los
problemas de diferente índole: sociales, políticos, económicos, ambientales y de
seguridad. Sin embargo, no hay coherencia entre la extrema importancia asignada
a las familias por parte de los gobiernos, las instituciones religiosas, los individuos
y la atención que efectivamente se les otorga en las políticas públicas sobre todo
en las relacionadas con salud2. Estos resultados conducen a que las políticas den

1
LOURO BERNAL, Isabel. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública.
[En línea]. 2003, vol.29, n.1 [citado 2011-09-02], pp. 48-51. Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662003000100007&lng=es&nrm=iso>
2
ARRIAGADA, Irma. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia de
desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile:
Publicación de las Naciones Unidas, 2007. 23 p.

4
especial atención a los cambios que debe enfrentar la familia de acuerdo con los
ciclos cronológicos, situaciones y características particulares en cada población.

Cada una de las familias tiene una justificación diferente para ser estudiada, pero
una de las que requiere mayor atención de parte de los profesionales de salud por
su alto impacto en salud pública es la de la mujer gestante, en periodo de posparto
y en proceso de lactancia materna, como dice Swain 3, la llegada de un bebé,
exige no solo de la mujer sino de la familia, implementar estrategias para lidiar con
la nueva situación, y adicional a ello conciliar las antiguas y nuevas tareas que
ocasionaron cambios en la organización familiar.

A pesar de los avances conseguidos por los diferentes programas que se ejecutan
en la región el destete precoz aún es una preocupación. “En este sentido, como
profesionales de la salud, debemos considerar que la asistencia a la lactancia no
puede ser dirigida solo a la mujer, debiendo integrar otros participantes dentro del
cuidado en salud, como es la familia. Conocer la realidad de la familia requiere
buscar información sobre su historia de vida, apoyos y recursos utilizados, así
como las necesidades y las potencialidades de la familia en compartir
responsabilidades.”4

La lactancia materna exclusiva ha sido objeto de múltiples estrategias, de nutrición


y programas de salud pública a través del mundo5, organizaciones internacionales
como UNICEF y OMS han publicado planes de acción dirigidos a la búsqueda de
su solución. En Colombia el Plan Nacional de Alimentación y Nutrición recomienda
que la leche materna sea alimento exclusivo durante los seis primeros meses de
edad; Sin embargo, no se han presentado los resultados deseados, las bajas
tasas de incidencia y de duración de la lactancia materna en las últimas tres
décadas son reconocidas como un problema de salud pública6.De acuerdo con los

3
MULLER, Fabiana; SILVA, Aparecida. Las representaciones sociales de un grupo de
mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia materna.Rev. Latino-Am. Enfermagem [En
línea]. 2009, vol.17, n.5 [consultado 2011-09-03], pp. 651-657. Disponible en
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692009000500009&lng=en&nrm=iso>.
4
ALTHOFF CR. Familia: o foco de cuidadona enfermagem. Citado por: NAKANO, Ana Márcia et al.
Women's social space and the reference for breastfeeding practice. Sao Paulo: Rev. Latino-Am.
Enfermagem. Vol.15, No 15, 2007.p.3.
5
WORLD HEALTH ORGANIZATION. Global strategies for infant and young child feeding
.Disponible en: www.whoint/child-adolescenthealth/nutrition/global-strategy.htm
6
HERNÁNDEZ, MT y AGUAYO J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia
materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia de la AEP.
Barcelona: Anales de Pediatría. Vol. 4, No.63. 2005. p.340.

5
resultados de las Encuestas Nacionales de Demografía y Salud ENDS (2005) y
ENDS (2010) se encuentra que el lapso mediano de lactancia materna en
Colombia fue de 14.9 meses, y la zona del país con menor duración fue la Región
Central con 11,6 por ciento; y en ella, ese mismo lugar fue ocupado por los
departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda con 10,4 por ciento 7 8, para Caldas
la mediana de duración de lactancia materna exclusiva fue de tres meses,9para la
región Centro Sur que incluye el municipio de Villamaría la mediana es de cinco
meses.10

Es muy bajo el porcentaje de mujeres que abandonan la lactancia debido a


problemas presentados durante el amamantamiento. Entre los más frecuentes
están: problemas con el pezón 7 por ciento, seguido por mastitis 2 por ciento, los
problemas de succión del niño y enfermedad del niño fueron reportados por
menos de 1 por ciento de las mujeres. El hecho más significativo se refiere a que
en 88 por ciento de los casos no presentaron problemas para amamantar (ENDS
2005)11, similar a los resultados de ENDS 2010 donde 90 por ciento de las
mujeres no presentó dificultad para amamantar12, lo cual necesariamente va ligado
a una decisión de no amamantar, que obedece a causas diferentes.

Hay situaciones que se presentan en la familia que según estudios demuestran


ser posibles causas de la suspensión de la lactancia materna, entre ellas se
encuentran: “a mayor número de factores de riesgo por familia, una asistencia
menor a los programas de educación materna, una alta proporción de mujeres con
una vivencia desfavorable del embarazo presentan también una menor motivación
de inicio de la lactancia materna”13, la situación económica de la mujer puede

7
PROFAMILIA. Lactancia y estado nutricional. En: Encuesta Nacional de Demografía y Salud
(ENDS 2005) P.252. [en línea]. Bogotá. Revisión 28 de septiembre 2010. Disponible en:
http://www.profamilia.org.co/encuestas/02consulta/11lactancia/03duracion.htm.
8
PROFAMILIA. Lactancia y desnutrición infantil. En: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional
de Colombia, 2010. ENSIN 2010. [en línea]. Bogotá. Revisión 12 de abril de 2011. Disponible en:
http://encuestaprofamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=151&Itemid=10
9
BENJUMEA R, María Victoria, et al. Línea base de lactancia materna en Caldas. 2010, p.33.
10
Ibid., p.31.
11
PROFAMILIA. ENDS 2005, Op. cit., p.253.
12
Ibid., p. 273.
13
YAQUE, M. et al .Factores relacionados con el inicio de la lactancia materna en nuestro medio:
Diferencias entre cuatro zonas básicas de salud. Sevilla España: Revista Pediatría de Atención
Primaria. Vol. 2, No. 6. 2000. p. 59.

6
ejercer efecto profundo en el bienestar físico y emocional14. El reporte de
relaciones interpersonales con alto nivel de angustia se relaciona con la
interrupción temprana de la lactancia materna con niveles significativos
marginales. Aún así, los niveles de responsabilidad de la madre en los quehaceres
de la casa y el cuidado del hijo/a son factores altamente probables para suspender
la lactancia, y otra de las situaciones especiales y de las causas más frecuentes
de suspensión de la lactancia es el trabajo: “Mujeres que dijeron que eran las
cabezas de hogar fueron menos propensas a amamantar exclusivamente en
comparación con aquellas que viven bajo la autoridad de la familia” 15 resulta
importante conocer la caracterización de la familia para saber el tipo de población
que requiere intervención.

Lo expuesto antes conduce a considerar que la familia puede ejercer función


protectora o ser un factor de riesgo para que se abandone o no se inicie la
lactancia materna. Dependiendo del tipo de familia y para el trabajo en salud
primaria, debe ser ésta, la principal herramienta teniendo en cuenta que “El apoyo
que ofrece la familia es el principal o único recurso de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, así como el más eficaz que siente y percibe el
individuo frente a todos los cambios y contingencias a lo largo del ciclo vital en el
contexto social”16.La familia se convierte en la primera red de apoyo para la mujer
en cualquier ciclo de su vida especialmente en momentos gratificantes, (como lo
es la llegada de un nuevo ser al hogar) así como en las situaciones de pérdida de
algún ser querido.

Se han efectuado en Colombia y Latinoamérica diversos estudios sobre familia


teniendo en cuenta los factores de riesgo que se encuentran a su interior, entre
ellos están los trabajos realizados por la Universidad Nacional de Colombia a
través de sus profesores y estudiantes de pregrado y postgrado.

Esos estudios han tenido en cuenta las diferentes particularidades: algunos son de
caracterización de diferentes estratos socioeconómicos, grupos étnicos; otros en

14
BETH A, Henry, et al. Factores socioculturales que influyen en la práctica de la lactancia entre
mujeres de baja renta en Fortaleza, Ceará, Brasil: una perspectiva a partir del Modelo del Sol
Naciente de Leininger. Sevilla: Enfermería Global No19. 2010.p.9.
15
ESPINOZA, Henry. The relationship between family structure and exclusive breastfeeding
prevalence in Nicaragua. México. DF: Revista de Salud Pública de México. Vol. 44 .No. 6.
2002.p.503.
16
LOURO, Op. cit., p.49.

7
situaciones sociales de alta vulnerabilidad; en diferentes ciclos cronológicos; en
situaciones de enfermedad y finalmente con familias en periodo de transición17

Se han llevado a cabo por parte del ICBF diferentes estudios con la familia, entre
investigaciones sociales, relaciones entre los miembros de la familia, estructuras y
dinámicas familiares, pautas de comportamiento y caracterizaciones familiares. En
Caldas en el Observatorio de infancia y familia se encontraron investigaciones en
sobre caracterizaciones de problemáticas en situaciones de maltrato y violencia
intrafamiliar;18 en la Universidad de Caldas una investigación reciente en
caracterización del riesgo familiar en familias de estudiantes del programa de
enfermería, de una Universidad Pública;19 y por parte de la misma universidad a
través de su programa en desarrollo familiar se hicieron diferentes investigaciones
en cuanto a funcionalidad y desarrollo familiar. Pero a escala regional y nacional
no se encontraron estudios sobre la caracterización familiar desde el riesgo
familiar total y grado de salud de las familias con mujeres en lactancia materna.

1.2 Justificación

La familia es considerada en el ámbito internacional como piedra angular para los


procesos en salud, por tal motivo la OMS (Organización Mundial de la Salud),
afirma que se debe aumentar la salud de la población “haciendo referencia a la
familia como uno de los grupos fundamentales en el terreno de la salud” 20. La
familia es quien da los parámetros en salud, es quien puede tener la capacidad de
influir positivamente sobre los comportamientos de sus integrantes de modo que
crezcan como individuos saludables y puedan enfrentar los cambios que se
presentan en los diferentes ciclos de la vida.

17
AMAYA REY. Pilar. La investigación y el cuidado en América latina. La caracterización de las
familias: Base y propulsión del desarrollo de enfermería en Salud familiar en Centroamérica y
Patagonia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1a. ed. 2005. p. 434.
18
VALENZUELA, C Luz Stella y CIFUENTES, Rosa María. Investigación social participativa en
observatorios de infancia y familia en Colombia. Bogotá: Revista Tendencia & Retos. No. 12,
2007.p.15.
19
OROZCO C, Magda Liliana y VELÁSQUEZ G, Vilma Florisa. Caracterización del riesgo familiar
en familias de estudiantes del programa de enfermería, de una universidad pública. En: Hacia la
promoción de la salud. Manizales. Vol.15, No.1. 2010. p.78.
20
ORTIZ, María Teresita. La salud familiar, Caracterización de un área de salud. La Habana:
Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 15, No 4. 1999. p. 443.

8
La familia de la mujer lactante exige una de las mayores atenciones por su
impacto en salud pública y los riesgos a los cuales se enfrenta dentro del hogar y
que pueden llevar al fracaso o por el contrario ser el factor protector para llevar a
cabo un proceso exitoso en la lactancia. Dentro del proceso de la lactancia
materna, la familia ocupa un lugar predominante reconociéndose como forma de
“soporte social” para la mujer, transmitiendo hábitos, creencias y conductas. La
familia es el principal foco de intervención ya que se convierte en un recurso
imprescindible para la atención primaria, así lo han demostrado diferentes planes,
políticas y proyectos a escala mundial, nacional y sectorial que se describen a
continuación:

La OMS a través de su informe de estrategia mundial para la alimentación del


lactante y del niño pequeño crea un entorno propicio para que las madres, las
familias y otros dispensadores de atención adopten en cualquier circunstancia
decisiones fundamentales acerca de las prácticas óptimas de alimentación del
lactante y del niño pequeño y puedan ponerlas en práctica.21

La política de primera infancia parte de reconocer que uno de sus ejes


fundamentales de formulación es la familia; la Constitución Nacional y la tradición
social consideran a la familia como la unidad básica de la sociedad, el Estado y la
sociedad han delegado en ella la responsabilidad de satisfacer los derechos
básicos de los individuos. El Estado y la sociedad admiten su corresponsabilidad
en la garantía de tales derechos y, en esa medida, se supone que hay entre ellos
relaciones complementarias y de cooperación.22 La relevancia de la familia, en el
marco de la política pública de primera infancia, radica en que ella constituye el
espacio donde se estructuran las formas de vinculación del niño con el mundo,
aspecto fundamental en su desarrollo como sujeto psicosocial.

Con la Ley 100, de 1993, se otorga un reconocimiento a la familia como la unidad


básica que tiene como papel importante la conservación de la salud de sus
miembros; cada individuo tiene la responsabilidad de cuidarse y utilizar los
recursos de la familia y del ambiente para conservar la salud o recuperarla23.

21
OMS-UNICEF. Organización Mundial de la Salud. Promoción de una alimentación apropiada de
los lactantes y los niños pequeños. En: Estrategia mundial para el lactante y del niño pequeño.
Ginebra: Biblioteca OMS, 2003. p.7.
22
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Colombia por la primera infancia: Política pública por los niños y
niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Bogotá: diciembre de 2006. p.35.
23
GIRALDO PÉREZ, Beatriz. El cuidado en enfermería en familia: Un reto para el siglo XXI. En:
Revista Aquichan. Bogotá. Vol. 2, No 2. 2002. p.26.

9
En Colombia las disposiciones en el marco de las políticas de salud pública exigen
modelos de atención, tales como, salud familiar y comunitaria, atención primaria y
atención domiciliaria con el objeto de garantizar de una manera integrada, la salud
de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera
individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de
las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país24 y con la Ley 1438 de
2011 y la implementación de la Atención Primaria, se hace necesaria la orientación
individual, familiar y comunitaria, incluyendo el diagnóstico de factores de riesgo
familiares como funciones de los equipos básicos25. La familia como fenómeno de
intervención para enfermería, confirma, la relevancia que tiene para la
aproximación a su exploración con métodos y procedimientos científicos con el
propósito de direccionar intervenciones intersectoriales que controlen factores de
riesgo26 y de esta manera puedan favorecer el buen desarrollo del periodo de la
lactancia materna permitiendo analizar las actuales estrategias que enfermería ha
utilizado en Atención Primaria.

Las últimas políticas y planes nacionales de salud han incluido la familia como
parte determinante en los procesos de intervención, especialmente en una de las
prioridades en salud para el país, como lo es la infancia. Según el informe de
ENSIN 2005-2010, amamantar fomenta la interacción del binomio madre-hijo, y
debería buscarse la participación del padre y demás miembros del grupo familiar,
para que se constituyan en pilar para la construcción de una cultura de afecto y
paz que redunda en beneficios para la familia y, por ende, para la sociedad.
Además, amamantar es práctico, sencillo y económico. En este sentido, la
lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes, complementada con otros
alimentos hasta los 2 años de edad, se convierte en una estrategia fundamental
para el cumplimiento del derecho a la salud, la nutrición y al desarrollo integral
(Convención sobre los derechos del niño, artículo 249 y Constitución Política de
Colombia).27

24
REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1122 (enero 9 de 2007).
Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, D. C: Diario Oficial. No 46506. 2007. p.13.
25
REPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1438. (19, enero, 2011).
Por la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, D C: Diario
Oficial. No. 47.957. 2011. p.1 -51
26
VELIZ GUTIÉRREZ, José Ángel, et al. El período de lactancia materna, su relación con el tipo de
familia, funcionamiento y apoyo familiar. En: Revista CTMA Avances. La Habana, Cuba: Escuela
Nacional de Salud Pública. Vol. 9, No. 2. 2007. p. 3.
27
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR ICBF. En: Encuesta Nacional de la
situación nutricional en Colombia (ENSIN). Bogotá, 2005. p.183. [en línea]. Bogotá. Revisión 14 de
abril de 2011.

10
El plan decenal de infancia (2004-2015) para Colombia sostiene que las
condiciones biológicas, los comportamientos y conductas que se adoptan frente a
la salud, los patrones culturales, la forma de alimentación, los hábitos higiénicos
diarios, las prácticas deportivas, el ejercicio físico, la manera como se maneja el
ambiente familiar, laboral y escolar, las prácticas sexuales, el consumo o no de
sustancias perjudiciales a la salud, son factores que influyen sustancialmente para
lograr una maternidad saludable y una lactancia exitosa28.

Se puede vislumbrar la importancia de la familia sobre todo de la materna o mujer


lactante, lo que implica compromiso por parte de los profesionales de la salud
como equipos interdisciplinarios, en particular enfermería, para buscar efectividad
en este proceso, teniendo en cuenta que en la sociedad la maternidad es
socialmente valorizada y establecida como responsabilidad /deber de la mujer por
el cuidado de su hijo, lo que se fundamenta en la capacidad que ella tiene para
embarazarse, dar a luz y lactar, y por ser consideradas dentro de las
construcciones sociales más tiernas, cariñosas y hábiles para cuidar de su
descendencia.29La apropiación social del cuerpo femenino para el ejercicio de la
maternidad, específicamente la lactancia es estratégicamente importante de ser
analizada como categoría propia. Las representaciones del cuerpo y de la salud
están directamente vinculadas a las diferentes formas de percibir, representar y
actuar sobre el mundo social que los individuos comparten con su grupo social.30

Considerar a la familia como parte esencial del cuidado en la lactancia se


constituye en una estrategia concreta para la construcción de una nueva
concepción de asistir en la lactancia, abarcar acciones en el campo de la
enseñanza, investigación y asistencia, donde las acciones se estructuran y son
estructurados los profesionales de salud como agentes del cuidado31

28
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Educación Nacional. Educación para la primera
infancia. PLAN PAÍS. Plan decenal de infancia para Colombia. Documento borrador para discusión
Nacional (2004-2015). Citado 12 agosto 2010 [en línea]
<http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article‐ 177857.html>
29
BOLTANKI L. As classes sociais e o corpo: citado por NAKANO, Ana Márcia et al. Women's
social space and the reference for breastfeeding practice. Sao Paulo, Brasil: Rev. Latino-Am.
Enfermagem. Vol.15, No 15, 2007. p 3.
30
Ibid., p. 3.
31
NAKANO, Ana Márcia et al. Women's social space and the reference for breastfeeding practice.
Rev. Latino-Am. Enfermagem [en línea]. 2007, vol.15, n.2 [citado 2011-09-03], pp. 230-238.
Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
11692007000200007&lng=es&nrm=iso>.

11
La investigación basada en el conocimiento de la familia es importante en el
sentido de que aporta información específica para el cuidado de enfermería, Veliz
afirma: “como la familia constituye un eslabón fundamental en la sociedad, la
célula básica, de ahí la importancia que tiene el estudio de los problemas que con
mayor frecuencia pudieran ocasionar crisis en cuanto a su funcionamiento, que es
un elemento fundamental para el desempeño exitoso de la lactancia materna” 32.
La atención en salud no debe limitarse a una atención biologista, por el contrario
se debe tener en cuenta la familia como medio de soporte para el mejoramiento de
problemas en salud.

La mujer lactante recibe todo tipo de información por parte de la enfermera, desde
que empieza el proceso de gestación y durante todos los controles de crecimiento
y desarrollo, pero deja de lado su contexto familiar: Espinosa 33confirma que el
conocimiento científico de la mujer de la lactancia juega un papel secundario, la
estructura familiar crea y apoya las normas para la práctica de alimentación del
niño, de acuerdo con este modelo de comportamiento, la familia desempeña un
papel más importante en la determinación de la práctica de alimentación infantil de
la mujer que su conocimiento individual.

Investigaciones realizadas sobre las familias de la mujer lactante soportan la


importancia que tiene su estudio en el proceso de lactancia materna; a través de la
bibliografía se han encontrado factores influyentes tales como: Un estudio
presentado por Meedya y colaboradoras donde dan a conocer que los principales
factores socio-demográficos que afectan la prolongación la lactancia son la edad,
el estado civil, la educación y el nivel de ingresos,34 estas variables como
componentes de la caracterización de la familia; otro de los estudios encontró “una
correlación significativa entre la lactancia materna, la intención (cantidad de tiempo
destinado a la mujer a amamantar) y las actitudes de la lactancia materna en el
hogar;”35 el apoyo de la familia es esencial para que disminuya la ansiedad de la
madre siendo un factor importante y frecuente, la actitud positiva de los seres
queridos es fundamental para motivar a la mujer a dar pecho a su hijo, indicando

32
VELIZ G. Op. cit., p.2.
33
ESPINOZA, Henry. Op. cit., p. 500.
34
MEEDYA, Shahla; FAHY et al. Factors that positively influence breastfeeding duration to 6
months. Australia: Women Birth. No 10, 2010. p11.
35
DI GIROLAMO, Ann et al. Intention or experience? Atlanta Georgia: Health Education and
Behavior journals (online), No. 32. Vol. 2, 2005.

12
que la lactancia materna exclusiva es 12 veces más frecuente entre las madres
que recibían apoyo familiar.36

El apoyo social de miembros de la familia, en particular del padre, ha demostrado


ser influyente en el inicio y duración de la lactancia.37 Situaciones similares
demuestran que las mujeres que tienden a estar en riesgo de fracaso de la
lactancia podrían asociarse con una adaptación inadecuada al embarazo, con
variables como el estado civil, la falta de ayuda con la lactancia, los sistemas de
apoyo a la familia. Autores como RA Isabela38 asocian otros predictores en la
duración de la lactancia (por ejemplo, los ingresos, la etnicidad y el trabajo)
variables no controladas, uno de estos factores puede influir en una de las
asociaciones que reportan.

El nivel de escolaridad es otra de las condiciones estudiadas “La duración de la


lactancia disminuye a medida que aumenta el nivel de escolaridad de la madre”.
ENSIN reportó 8,5 por ciento de madres trabajando, el reporte de la estrategia
mundial del lactante y el niño pequeño también determinó que las familias que se
encuentran en situaciones difíciles requieren una atención especial y un apoyo
práctico para poder alimentar adecuadamente a sus hijos. En esos casos aumenta
la probabilidad de que no sean amamantados, al igual que aumentan los peligros
de la alimentación artificial y de alimentación complementaria inadecuada.39

Para David Locker (citado por Pardo)40 “El éxito de la familia para cumplir con sus
funciones de cuidado de la salud depende de dos factores: el primero relacionado
con los problemas estructurales, espacios en el hogar, conformación de la familia,
disponibilidad de los miembros tiempo y dinero para realizar las acciones
necesarias, el otro factor se refiere a la presencia de actitudes, habilidades y
motivaciones facilitadoras.

36
VELIZ, Op. cit., p.4.
37
MEEDYA, Op. cit., p. 8.
38
RA Isabella. Correlates of successful breastfeeding: study of social and personal factors. Citado
por: SULLIVAN, Myrtis et al. Family characteristics associated with duration of breastfeeding during
early infancy among primíparas. Chicago: Journal Human Lactation. Vol. 20, No. 2. 2004. p. 196.
39
OMS. Op. cit., p.18.
40
LOCKER, D. The family and illness. Citado por: PARDO, M Torres .Familia y cuidado. En:
Dimensiones del cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería.
1998. p. 128.

13
De acuerdo con lo anterior resulta entonces de gran relevancia la caracterización
familiar bajo las dos perspectivas propuestas: el Riesgo familiar Total (Amaya P.
2004) y la Organización Sistémica (Friedemann ML. 1995), permitiendo identificar
los riesgos individuales y grupales que enfrenta la familia de la mujer lactante y el
grado de salud familiar concibiendo a la familia como una unidad de análisis para
la evaluación e intervención en salud.

Caracterizar la familia de la mujer lactante desde un enfoque de riesgo y de salud


familiar, contribuiría como aporte a la comunidad científica, a la continuidad del
proceso con el conocimiento de la realidad de la familia en Colombia, a través de
la línea de investigación de “Cuidado y Práctica de Enfermería, Salud Familiar,
Enfermería Familiar, Medición en Salud” y fortalecer a la vez el trabajo desde la
región.

Contribuiría como aporte a la disciplina de la enfermería a través de la generación


de nuevo conocimiento en familia no solo a escala institucional, sino como aporte
al conocimiento de la familia en la región caldense con sus particularidades, para
la enfermería es un reto mejorar los indicadores en salud pública a través de los
resultados de trabajos investigativos con la línea de salud familiar, combinar la
atención individual con la familiar podría mostrar cambios significativos, puesto
que es la enfermera quien cumple un rol importante y decisivo en la educación y
sensibilización, es quien tiene el mayor papel en el cuidado de la madre y en el
proceso de lactancia materna.

1.3 Definición del Problema


¿Cuál es la caracterización del Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General de
las familias con mujeres en lactancia materna en un primer nivel de atención del
municipio de Villamaría (Caldas)?

1.4 Propósito General


Identificar cómo se caracteriza la familia desde el Riesgo Familiar Total y Salud
Familiar General de las familias de mujeres en lactancia atendidas en una
institución de primer nivel, con el fin de orientar el cuidado y de este modo permitir
el diseño de planes, proyectos y programas encaminados a mejorar la condición
de salud y riesgo familiar teniendo en cuenta la diversidad cultural de la familia y
considerando la condición de la mujer de hoy con todos sus roles de madre
lactante, esposa, trabajadora y por otra parte contribuir con la definición de
políticas públicas en salud familiar desde la enfermería.

14
1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo General

Caracterizar el Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General de las familias de


mujeres en lactancia materna en un primer nivel de atención del municipio de
Villamaría (Caldas).

1.5.2 Objetivos Específicos

 Describir la identificación, estructura, riesgos individuales en salud


antecedentes familiares, instituciones de apoyo de las familias de mujeres
en lactancia materna.

 Identificar el riesgo familiar total de las familias de mujeres en lactancia


materna, en cuanto a condiciones psicoafectivas, servicios y prácticas de
salud, condiciones de vivienda y de vecindario, situación económica y el
manejo de menores.

 Identificar el grado de salud familiar de las familias de mujeres en lactancia


materna desde las escalas de Organización Sistémica y Grado de
Satisfacción.

1.6 Operacionalización de Conceptos

En la presente investigación operan los siguientes conceptos: Familia,


caracterización familiar, riesgo, Riesgo Familiar Total, Grado de Salud Familiar,
lactancia materna, familia de la mujer lactante.

1.6.1 Familia

Es una unidad con estructura y organización, que interactúa con su ambiente. La


familia es un sistema con subsistemas interpersonales de parejas y unidades
mayores, definidas por enlaces emocionales y responsabilidades comunes. La
familia está conformada por todas las personas que llevan funciones familiares y

15
están emocionalmente conectadas. La familia se define como todas las personas
que un individuo considera su familia41. “Es una unidad con estructura y
organización que interactúa con su ambiente. La familia es un sistema con
subsistemas interpersonales de díadas, tríadas y mayores unidades definidas por
vínculos emocionales y responsabilidades comunes”42.

1.6.2 Caracterización familiar

Desde el enfoque de riesgo, se describe en función de parámetros de estructura:


tipología (familia nuclear, familia nuclear modificada, familia nuclear reconstruida,
familia extensa, familia extensa modificada, familia atípica), ciclo vital familiar
(formación de la pareja, crianza de los hijos, familia con preescolar, familia con
adolescente, familia con adultos, familia en edad media, familia anciana, familia
multicíclica), composición (número de personas, promedio de edad, sexo) y
riesgos individuales y familiares; y en términos del grado de salud familiar
(sinónimo de organización, dinámica, funcionamiento), que incluye lo que la familia
habitualmente es y el grado de satisfacción al respecto; se determina por la
medición de las dimensiones de mantenimiento, cohesión, cambio e
individuación.43

1.6.3 Riesgo
Amaya P. (2000) cita a Backet, Davies y Petros Barvazain (1984), quienes se
refieren al riesgo como el incremento en la probabilidad de consecuencias
adversas, por la presencia de una o más características o factores. Estos mismos
autores definen el factor de riesgo como “cualquier característica o circunstancia
averiguable (comprobable, confirmable) de una persona o un grupo de personas,
que se conocen como asociadas con la posibilidad de desarrollar o están
especialmente afectadas de manera adversa a un proceso mórbido”44.

41
FRIEDEMANN, Maire Louise. The framework of systemic organization: a conceptual approach to
families and nursing. Thousand Oaks: Sage Publications, 1995. (Traducción MOYA, Delia.
Universidad Nacional de Colombia) 2008 .p.18.
42
Ibid., p.18.
43
AMAYA DE PEÑA, P. Riesgo familiar total 7-70. Referentes teóricos conceptuales y análisis de
la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 1992, 1998 y 2000. p. 8.
44
Ibid., p. 8.

16
1.6.4 Riesgo Familiar Total

Se describe como la probabilidad de que se presenten consecuencias adversas


individuales o familiares (enfermedad, desorganización o disfunción), debido a la
presencia de algunas características detectadas en el momento de la valoración
(Amaya de Peña, P., y Herrera, A. N., en prensa). Estas características incluyen
aspectos de tipo biológico-demográficos (composición, morbilidad, mortalidad),
físicos, ambientales, socioeconómicos, psicoafectivos, prácticas de salud y
servicios de salud. Además, incluye la trayectoria de los miembros de la familia,
Amaya de Peña (1992, 1998 y 2000) cita a Clemen-Stone, Eigsti y McGuire,
(1991). Desde este punto de vista, una familia con menor riesgo será aquella que
mediante sus prácticas cotidianas y apoyo de los servicios de salud mantiene
controlados los riesgos individuales y familiares, utilizando medidas de promoción
y prevención45.

1.6.5 Grado de Salud Familiar

Dimensiones del proceso (comportamientos y estrategias familiares): la familia


inmersa en el sistema social está transmitiendo cultura, suministra necesidades
físicas de seguridad, procreación, enseña destrezas sociales a sus miembros y
promueve propósitos para la vida. La familia satisface las necesidades de sus
miembros mediante el control de su ambiente y guía los procesos familiares con
aceptación colectiva y comportamientos y estrategias que ayudan a regular las
condiciones terrenales de espacio, tiempo, energía y materia.46 Según Friedemann
en la familia, “el proceso de búsqueda de congruencia se enfoca en cuatro
objetivos o metas: estabilidad, crecimiento, control y espiritualidad.”47

1.6.6 Lactancia materna

La lactancia natural es una forma de proporcionar un alimento ideal para el


crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del
proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.

45
Ibid., p.1, 2.
46
FRIEDEMANN, Op. cit., p. 11.
47
AMAYA, Pilar. Instrumento de Salud Familiar ISF: GEN-21. Manual. Aspectos teóricos,
psicométricos, de estandarización y de aplicación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia,
2004. p.21.

17
Como recomendación de salud pública mundial, durante los seis primeros meses
de vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna
para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos.48

1.6.7 Familia de la mujer lactante

Es la familia que tiene como uno de sus integrantes a una mujer lactante. Dentro
de la práctica de la lactancia materna, el núcleo familiar ejerce funciones sociales
fundamentadas en relaciones de intimidad, afecto y solidaridad. En la dinámica
familiar se encuentran algunas reservas que permiten a las mujeres articularse o
desarticularse frente a su vivencia diaria de la lactancia. Estas reservas son
consideradas desde las físicas, hasta aquellas que incluyen aspectos psíquicos y
socioculturales de los miembros de la familia.49

48
OMS-UNICEF. Organización Mundial de la Salud. Op. cit., p 7.
49
NAKANO, Op.cit., p.1.

18
2. Marco teórico
En este capítulo se muestran los fundamentos teóricos que guían el presente
estudio así: familia, salud y familia, Referente teórico: Organización Sistémica
(Friedemann ML. 1995) y Riesgo Familiar Total (Amaya P. 2004), familia y
enfermería, familia y mujer lactante, familia en Caldas, familia en el municipio de
Villamaría.

2.1 La familia
Como núcleo de la sociedad la familia cumple un papel importante en las
decisiones de cada uno de sus miembros en el proyecto de vida y a lo largo de
todos los cambios del ciclo vital, constituye el principal apoyo social. La familia ha
sido definida desde diferentes perspectivas, existe una gran variedad de
conceptos porque es un fenómeno dinámico, pues continuamente está sometida a
cambios sociales de acuerdo con las situaciones, exigencias sociales o periodos
de transición que se presenten. Por ende ha sido objeto de estudio, buscando un
acercamiento hacia sus características, de modo que las intervenciones sean
ajustadas a la realidad, a sus patrones culturales, creencias y formas de vida.

Yolanda López considera que “La familia en los diversos tipos que ha asumido a
través de la historia, se reconoce como una creación cultural, universal, encargada
de resolver el problema de la reproducción de la especie y de la subsistencia del
grupo a través de la regulación de la vida sexual, de la procreación, de la
socialización de las nuevas generaciones, y de la división social del trabajo” 50.
Desde la perspectiva crítica de la visión de la familia y siguiendo el pensamiento
de Bourdieu (1994), la familia es “una abstracción, una categoría o ficción nominal
que, a través del mandato simbólico de cohesión y adhesión vital, constituye un
cuerpo único de referencia simbólica e histórica para todos los individuos51.
Anguiano (1997) afirma que la familia es “una realidad que trasciende a sus

50
LÓPEZ, Yolanda. La familia como campo de saber de las ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá:
Revista de Trabajo Social. No.5. 2003. p. 26.
51
BOURDIEU P. (1994). Citado por Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Caldas.
Observatorios de infancia y familia. Sistematización de la experiencia de los Observatorios de
Infancia y Familia de la regional Caldas: una oportunidad para la construcción de valor público.
Bogotá D.C: Imprenta Nacional de Colombia. 2005. p 41.

19
miembros, un personaje transpersonal dotado de una vida y un espíritu común” un
agente de prácticas sociales capaz de acción, de sentimiento y de pensamiento52.

Esta noción está relacionada con lo que Cebotarev (1988) y Restrepo (1999) han
denunciado al criticar la visión de familia como completamente subordinada a los
cambios económicos, legales y políticos y en términos generales, una entidad
pasiva en lugar de una unidad dinámica y activa y un lugar de potencialidades
para el cambio (Cebotarev, 1984)53. Desde las ciencias sociales, las teorías de
familia han sido una de las temáticas más desarrolladas, evidenciando
preocupación por el estudio sistemático de los conceptos de familia y a la vez
sirviendo como base para diferentes disciplinas, entre ellas la enfermería.

Desde un enfoque de Interacción Familiar Rose (1962) dice que “la familia es
tomada como unidades de personalidades de interacción y examina la dinámica
familiar interna, incluyendo procesos de comunicación, roles, toma de decisiones y
resolución de problemas, y patrones de socialización.54 Es una teoría de uso
amplio donde se muestra al individuo dentro de un contexto familiar y donde cada
miembro ocupa posiciones formales e informales asumiendo diferentes roles. Nye
& Berardo (1981) analizan la familia desde la teoría Estructural Funcional,
entonces la familia es un sistema social; dicen que quienes utilizan esta
perspectiva quieren entender el sistema social o familiar y su relación con todo el
sistema social.55 Se examina a la familia en su relación con otras estructuras
sociales importantes (medicina, religión, educación, gobierno y economía), no solo
las relaciones entre sus miembros.

El enfoque teórico de sistemas brinda un panorama más amplio aplicado a familia.


La teoría derivada de la física y la biología de Bertalanffy (1950,1968) define a la
familia como un sistema. Un sistema está compuesto por un grupo de elementos
que interactúan, cada sistema es identificable como distinto del ambiente en que
existe. Un sistema abierto intercambia energía y materia con el ambiente
(negentropía) mientras que un sistema cerrado está aislado de su ambiente
52
ANGUIANO (1997). Citado por INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
REGIONAL CALDAS. Ibid.
53
CEBOTAREV (1988) y RESTREPO (1999). Ibid.
54
ROSE (1962) citado por HANSON, Shirley et al. Enfoques Teóricos para la Enfermería
Familiar.1998. Material de antología seminario temático-tercer semestre. Universidad Nacional de
Colombia. 2010. p. 17.
55
NYE & BERARDO (1981) citados por HANSON, Shirley et al. Enfoques Teóricos para la
Enfermería Familiar.1998. Material de antología seminario temático-tercer semestre. Universidad
Nacional de Colombia. 2010. p. 17.

20
(entropía). Ve a la familia como un sistema abierto viviente. Bertalanffy
(1950,1968) este enfoque no olvida al individuo como una unidad del sistema
familiar y permite estimular a las enfermeras a ver a sus clientes como miembros
participativos de una familia.56

Por otro lado, la teoría del desarrollo individual ha sido siempre el núcleo de la
enfermería. Las etapas de desarrollo fueron introducidas por Freud y expandidas
por Erikson, Piaget y otros. Las características básicas del modelo de desarrollo
incluyen:

 Tareas basadas en el desarrollo que ocurren en un periodo específico


 El logro exitoso lleva a la felicidad y éxito con tareas posteriores.
 Fallas al lograr las tareas llevan a infelicidad, desaprobación o dificultad a
lograr tareas posteriores.57

En esta teoría de desarrollo se identifican las siguientes etapas:

1. Parejas casadas sin hijos.


2. Familias con hijos pequeños (hijo mayor hasta 30 meses).
3. Familias con hijos preescolares (hijo mayor de 31 meses a 6 años).
4. Familias con hijos escolares (hijo mayor de 7 a 13 años).
5. Familias con hijos adolescentes (hijo mayor de 14 a 20 años).
6. Familias con centros de lanzamiento (desde el primer hijo dejando el hogar,
hasta el último hijo que deja el hogar),
7. Familias en edad madura (desde el nido vacío hasta la edad de la pensión).
8. Familias que envejecen (desde la pensión hasta la muerte de uno o ambos
esposos).58
Este modelo es una herramienta para predecir lo que la familia
experimentará en cada ciclo de su vida, la mayor debilidad que tiene este
modelo es el hecho de haberse desarrollado en un momento de la historia
en donde la familia nuclear tradicional era enfatizada de manera diferente a
la tipología de la familia actual.

56
BERTALANFFY (1950,1968) citado por HANSON, Shirley et al. Op. cit.
57
ERIKSON, PIAGET y otros citados por HANSON, Shirley et al. Ibid.
58
MERCER, Ramona. Perspectivas teóricas sobre la familia. Material de antología seminario
temático-tercer semestre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 2010. p.31.

21
Las teorías a lo largo de la historia paulatinamente han sufrido cambios buscando
una aproximación real al sistema interno familiar y tratando de dar explicación a
los problemas o características presentadas al interior de la misma. A partir de
algunas teorías de economía nace el enfoque de intercambio social en la década
de los años sesenta, donde se concibe la familia “como entidad social en la que se
establecen los componentes básicos de la seguridad de los individuos, donde se
generan y reproducen activos, se estructuran estrategias de supervivencia
material y afectiva”59. En la década de los años ochenta se encuentra la
descripción de Smilkstein (citado por Amaya P.) quien propone tres definiciones de
familia:

1. Institucional: hace referencia al origen y evolución de la familia,


establece comparaciones, en espacio y tiempo, en sus relaciones con la
sociedad y las culturas.
2. Estructural/funcionalista: Define a la familia por las interrelaciones de
sus miembros entre sí y con la sociedad.
3. Evolutiva: La familia como institución socialmente reconocida cuyos
integrantes cambian en el tiempo de acuerdo con su ciclo de vida.60

Desde las teorías de enfermería vale la pena resaltar conceptos sobre familia
como los de ML Friedemann (1995) quien ve la familia “Como un sistema social
que tiene como objetivo explícito transmitir cultura a sus miembros con
responsabilidades al proveer necesidades físicas y de seguridad, enseñar
habilidades sociales a sus miembros para el desarrollo y crecimiento personal,
permite entre sus miembros límites emocionales, promueve un propósito para la
vida y significado a través de la espiritualidad”61. Desde su Teoría de Organización
Sistémica “La familia es una unidad con estructura y organización que interactúa
con su ambiente”. “La familia es un sistema con subsistemas interpersonales de
diadas, triadas y mayores unidades definidas por vínculos emocionales y
responsabilidades comunes, está compuesta por individuos que tienen cada uno
distintas relaciones con los miembros de la familia, toda la familia y sistemas de
contacto en el ambiente.”62

59
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito,
Pontificia Universidad Javeriana. Familias. Estado del Arte, Bogotá 1990-2000. Colección Estados
del Arte-. Bogotá D. C, 2003. p. 23.
60
AMAYA, Pilar .Conceptualización de familia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Facultad de Enfermería. 2000. p. 2.
61
FRIEDEMANN, Marie Louise. The framework of systemic organization. A conceptual approach to
families and nursing. Thousand Oaks. Texto traducido por Alejandra Vacca. 1995. .p.15.
62
Ibid., p.15.

22
A través de los años el concepto se ha ido enriqueciendo con los diferentes
aportes y ha sufrido también modificaciones debido a que los tipos de familia
también han presentado cambios en su interior, esto la ha hecho realmente
importante para ser objeto de investigación y a la vez de intervención.

Ninguna definición conceptual es definitiva sobre la familia, todas toman contextos


diferentes desde lo sociológico, psicológico, antropológico, económico, cada una
brindando especial importancia a la familia como unidad básica de la sociedad y
para salud como fuente de trabajo en atención primaria, especialmente en
enfermería, si lo que se busca es lograr un verdadero impacto en la salud pública
desde acciones en promoción de la salud.

2.1.1. Estructura familiar

La tipología familiar de Amaya P. (2000) es dada por modalidades de composición


así:

Familia nuclear: “Constituida por ambos padres biológicos y los hijos, presencia de
dos generaciones de consanguinidad”.

Familia nuclear modificada: “comprende las familias donde solo está el padre o la
madre (hijos de diferentes uniones)”.

Familia nuclear reconstruida: Familia donde hay pareja pero no todos los hijos son
del mismo padre o madre. Hay presencia de padrastro o madrastra.

Familia extensa: Está compuesta por miembros de tres generaciones (Ambos


abuelos, ambos padres, hijos y nietos).

Familia extensa modificada: “Aquella en que además de los padres e hijos está
vinculado otro miembro de consanguinidad de la generación de los padres o de los
hijos (tíos, primos de los padres, sobrinos), o figura la generación de los abuelos y
nietos con o sin la presencia de los padres.

Pareja: Compuesta sólo por dos personas, que mantienen una relación de tipo
conyugal, están casados o en unión libre. No hay presencia de hijos, padres u
otros miembros ya sean consanguíneos o no. Puede ser un núcleo gestante.

23
Familia atípica: No se enmarca en las anteriores. Pueden ser parejas o grupos con
o sin lazos consanguíneos63.

Todas las familias constituidas por parejas o cualquier modalidad de nucleares son
llamadas TIPO 1. Aquellas denominadas extensas o atípicas son llamadas TIPO 2

La estructura familiar no es un fenómeno estático sino dinámico, que cambia


según el momento histórico que se estudia, así como con la etapa del ciclo vital en
que se encuentre la familia o determinados acontecimientos vitales.

El tamaño y la composición de la familia influyen sobre el proceso de salud


enfermedad (Shor, 1978, Cafferata 1985). Aunque se sigan criterios
epidemiológicos, económicos o clínicos, para conocer el nivel familiar, también es
necesario utilizar enfoques demográficos, riesgo y salud para describir la familia.

Por otro lado, se tiene en cuenta la atención longitudinal de la familia, en el


abordaje estructurado del modelo de cuidado de la salud de la familia. Se entiende
por longitudinalidad, según Roger y Curtis, la responsabilidad mantenida por
periodos prolongados de tiempo, no necesariamente relacionada con la aparición
o presencia de enfermedad, la atención longitudinal focalizada sobre la familia
supone atenderla de forma continuada y a lo largo del tiempo, ya sea resolviendo
problemas o bien propiciando acciones de prevención y promoción, utilizando,
junto a los recursos de la atención clínica tradicional, lo correspondiente a la
dinámica familiar y a las interacciones humanas.64

La familia ha vivido una serie de transformaciones durante las últimas décadas,


que han redundado en su estructura y organización, ajustándose a los cambios no
solo en el ámbito de salud sino también, cambios en las esferas económicas,
políticas, demográficas y culturales. El proceso de transformación de la familia no
solo se ha dado en el ámbito nacional, estos cambios se han convertido en una de
las características de las familias a escala mundial, como lo sustenta Flaquer 65, se
evidencia un cambio en las estructuras familiares que ha obedecido no sólo a los
valores y tradiciones culturales que constituyen su base de sustentación, sino al
proceso de transición a una sociedad postindustrial donde se produce una

63
AMAYA DE PEÑA, P. Instrumento Riesgo Familiar Total RTF 5-33 Manual .Aspectos teóricos
conceptuales y análisis de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia;
2004. p.57.
64
ROGER y CURTIS JÁUREGUI, Reina C. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Bogotá: Colombia, 2004. p.126.
65
FLAQUER, Lluís. Las nuevas estructuras familiares. Barcelona: La factoría. No. 22-23. 2004. p.2.

24
sustitución de las familias por los individuos como unidades centrales e
indispensables en la vida social.

Estos cambios también son producto de la evolución de la estructura demográfica


colombiana en el largo plazo, que se ha caracterizado por una marcada transición
tanto en el tamaño como en la estructura de la población. Como lo informa
Profamilia “A lo largo del siglo veinte se presentaron cambios significativos en la
tasa de fecundidad, la tasa bruta de mortalidad y la tasa neta de migración. De
igual forma, la estructura de la población se vio afectada por cambios en el tamaño
de las familias, la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil”66.

2.2 Salud y familia


“En la familia se satisfacen las necesidades materiales y espirituales básicas para
el fomento y conservación de la salud y el bienestar. Bajo su influencia se
aprenden los comportamientos saludables, se producen los mecanismos
protectores y de regulación de las funciones relacionadas con la enfermedad, sus
secuelas y la muerte”67. Se deben tener en cuenta, también, dos conceptos claves:
la “salud familiar “que se refiere a un estado comparativo de salud de los
individuos dentro de la familia y “salud de la familia “que se refiere a descripciones
evaluativas o funciones y estructuras de la familia como un foco dual en ambas,
salud y miembros individuales y salud de la familia como un todo68.

En Colombia las disposiciones en el marco de las políticas de salud pública exigen


modelos de atención, tales como salud familiar y comunitaria, atención primaria y
atención domiciliaria con el objeto de garantizar de una manera integrada, la salud
de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera
individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de
las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país69. Dichas acciones con el
individuo, familia y comunidad requieren cada vez más programas oportunos y
eficaces, acordes con los principios y políticas de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad con enfoque integral.

66
PROFAMILIA. La Situación del progreso social colombiano a comienzos del siglo XXI. Op. cit., p.
3.
67
LOURO. Op.cit., p. 48-51.
68
PARDO, M Torres. Familia y cuidado. En: Dimensiones del cuidado. Bogotá, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería.1998. p. 127.
69
CONGRESO DE COLOMBIA. Op. cit., p.18. Ley 1122.

25
El actual sistema de seguridad social toma de nuevo a la familia como objeto de
cuidado y de las intervenciones en salud. Después de identificar durante los
últimos años la necesidad de la atención primaria con miras al fortalecimiento de
los factores protectores y la detección oportuna de los riesgos individuales y del
grupo familiar, intentando cada vez conjugar el enfoque curativo, para retomar
modelos de atención familiar que sean basados en resultados de investigación.

Para ayudar a una familia a ser saludable no basta con abordar los problemas de
salud de sus miembros individuales, es necesario ayudar al grupo familiar como
un todo a cumplir adecuadamente las funciones fundamentales de la familia y a
construir un entorno que favorezca el desarrollo humano de todos ellos, que les
permita crecer y desarrollarse respetando su dignidad y de acuerdo con sus
expectativas y necesidades.70

La familia es como un ser vivo, que tiene componentes y funciones establecidas y


según como ellos se desarrollen puede estar saludable o enfermarse. Cada tipo
de familia, si bien no determina como se comportará una familia o el grado de
funcionalidad que va a alcanzar, según los recursos disponibles puede tener gran
influencia sobre su grado de funcionalidad.71 La familia busca mantener su
equilibrio conforme evoluciona. Su condición de salud depende de una adaptación
exitosa a los desafíos cambiantes de la vida familiar y al desarrollo de sus
miembros, propios del ciclo vital familiar. 72

Según González (2000), hay que ver la salud familiar en una relación individuo-
familia-sociedad. Esto quiere decir que la salud de la familia va a depender de la
interacción entre factores personales (psicológicos, biológicos, sociales), factores
propios del grupo familiar (funcionalidad, estructura, economía familiar, etapa del
ciclo vital, afrontamiento de las crisis) y factores sociológicos (modo de vida de la
comunidad, de la sociedad)73, por ende la familia debe ser abordada desde
diferentes perspectivas para su intervención.

70
SUÁREZ, B Miguel; ESTRELLA, S. Eva. Introducción al Estudio de la Dinámica Familiar. En:
RAMPA- Revista de atención integral de salud y medicina familiar para la atención primaria. Perú.
Vol. 1, No 1. 2006. p. 41.
71
Ibid., p. 46.
72
Ibid.
73
GONZÁLEZ, B Idarmis. Reflexiones acerca de la salud familiar. La Habana: Revista Cubana
Medicina General. Vol. 16, No. 5. 2000. p. 508.

26
Pilar Amaya (1987) dice que la “Salud familiar se refiere tanto al estado de salud
de los integrantes de la familia como a la efectividad o funcionalidad de la familia
como unidad”74.Desde el concepto de Walsh, citado por Amaya 75, con cuatro
perspectivas; se considera la salud familiar como el funcionamiento familiar
asintomático, en ausencia de síntomas, disfunción o psicopatología en los
miembros individuales; el funcionamiento familiar óptimo, según una teoría o
paradigma; el funcionamiento familiar promedio determinado por una familia que
se encuentra dentro del rango de lo usual o prevalente y los procesos familiares
transaccionales basados en la integración, mantenimiento y el crecimiento del
sistema familiar que satisface las demandas internas y externas de la sociedad y
de la época.

2.3 Teoría de Organización Sistémica (1995) y Teoría de


Riesgo Familiar Total (2004)
Los referentes teóricos que guían el presente estudio se basan en dos enfoques
teóricos, a saber: Teoría de Organización Sistémica (1995) y Teoría de Riesgo
Familiar Total (2004)

2.3.1 Teoría de Organización Sistémica (Friedemann M.L. 1995)


En este contexto, el marco teórico de organización sistémica según Friedemann
(1995)76 se presenta como una teoría general y de rango medio y permite conocer
un marco que tienda un puente hacia los distintos niveles de abstracción teórica
mientras que cierra las brechas entre la teoría y la práctica de enfermería. Para el
desarrollo humano óptimo, la familia constituye el contexto de mayor importancia,
guía a sus integrantes al logro de metas de crecimiento, estabilidad, control y
espiritualidad mediante estrategias de cambio, mantenimiento, cohesión e
individuación, con el fin de mantener la congruencia familiar y responder a las
demandas del entorno.

74
AMAYA DE PEÑA, Pilar. Salud Familiar y Enfermería. Memorias del 1º Congreso Colombiano de
Salud Familiar. Bogotá: octubre 1 al 3 de 1987. p. 484.
75
AMAYA, Pilar. Instrumento de Salud Familiar en General ISF: GEN - 21.Op cit., p.19.
76
FRIEDEMANN, Op. cit., p.2.

27
Entre sus hipótesis se encuentra que el sistema familiar ejerce influencia sobre
sus miembros, actuando en ellos de una manera compleja, las estrategias del
sistema familiar en la búsqueda de la congruencia y estabilidad de la familia y de
sus integrantes caen entre cuatro dimensiones del proceso de vida de la
funcionalidad familiar (Figura 1).

Figura 1. Teoría de Organización Sistémica: Un enfoque conceptual para


familias y enfermería (Friedemann, 1995)

Fuente: FRIEDEMANN Marie Louise. The framework of systemic organization. A conceptual


approach to families and nursing Thousand Oaks p 21.

Desde la perspectiva sistémica (Friedemann, 1995) la familia es vista como un


sistema abierto que tiene metas y objetivos en diferentes dimensiones de acción
de acuerdo con la familia.

Las cuatro dimensiones universales de la familia son: estabilidad, crecimiento,


control y espiritualidad, en cada una de estas dimensiones las familias efectúan
acciones que se constituyen en estrategias que apuntan a regular las condiciones
de espacio, tiempo, energía y materia para lograr las cuatro metas generales de
cualquier sistema familiar:

La estabilidad se refiere a la tendencia del sistema familiar por mantener sus


rasgos básicos, de tal manera que la tradición y los patrones de conducta
arraigados en los valores y las creencias culturales, se trasmitan de generación en
generación. El crecimiento tiende a reorganizar los valores primarios y
prioridades con el fin de adaptarse a las demandas de los miembros de la familia y
del entorno físico social. El control regula las fuerzas externas e internas del
sistema familiar con el fin de reducir la vulnerabilidad y protegerlo de las

28
amenazas. La espiritualidad es el esfuerzo por lograr la identidad familiar, la
unión y el compromiso que llevan a un sentido de unidad. 77

Las acciones que buscan el mantenimiento del sistema consisten en estrategias


de comportamiento firmemente establecidas en la tradición, y se refieren a la
estructura familiar y la flexibilidad de operaciones en la familia. Comprenden todas
aquellas acciones que permiten al sistema familiar protegerse de los cambios
amenazantes; el cambio del sistema es constituido por las acciones conscientes
de las personas, que llevan a la toma de decisiones para aceptar, integrar, o no,
nueva información, y cambiar, modificar o reemplazar viejos valores, actitudes y
conductas; la individuación, envuelve todas aquellas actividades físicas e
intelectuales que amplían el horizonte de los individuos integrantes del sistema
familiar, les enseñan acerca de sí mismos y de otros y los llevan a tener un
propósito en la vida; y la coherencia, se enfoca a la unión de los integrantes en un
todo unificado y a todas las conductas necesarias para mantener la unidad
familiar.78

2.3.2 Teoría “Riesgo Familiar Total” (Amaya P. 2004)

El presente estudio tendrá en cuenta la caracterización de la familia desde el


enfoque de Riesgo Familiar Total y la Salud Familiar General.

Con enfoque de riesgo se describe la familia en función de los parámetros de


riesgo individuales de cada uno de los miembros que componen la familia y los
riegos comunes a la unidad familiar (biológicos, demográficos y ambientales; se
describen los riesgos socioeconómicos, el ambiente físico de vivienda y el
vecindario, el ambiente psicoafectivo familiar, el estilo de vida de la familia, las
prácticas de salud y la disponibilidad de los servicios sociales y de salud).

Desde este punto de vista, una familia con menor riesgo será aquella que
mediante su composición, las practicas cotidianas de salud y el apoyo de los
servicios de salud, mantiene controlados los riesgos individuales y familiares
utilizando medidas de promoción, prevención y asistencia social de salud
permanente79.

77
Ibid., p3.
78
Ibid., 20, 21,22.
79
AMAYA, Pilar. Op. cit., p. 20.

29
Dentro de los elementos teóricos se encuentra:

2.3.2.1 Factor de Riesgo

El enfoque se fundamenta en los conceptos descritos por Backet, Davies y Petros


Barvazain (1985), en un estudio de la Organización Mundial de la Salud, que
definen el factor de riesgo como: “Cualquier característica o circunstancia
averiguable (comprobable, confirmable) de una persona, o grupo de personas, que
se conoce como asociada con la posibilidad de desarrollar, o que esté
especialmente afectada de manera adversa, a un proceso mórbido.80 Los mismos
autores citados por Amaya, sugieren formas de aplicación y uso del sistema de
riesgo: ”la idea de una discriminación positiva en el cuidado de la salud basada en
la medición del riesgo y de sus cifras generales, pueden ser aplicadas a diferentes
partes de un sistema, como cuidado familiar y personal, cuidado comunitario,
incremento en cobertura, mejoramiento referencial, modificación a los factores de
riesgo, reorganización local, reorganización regional y nacional y políticas
intersectoriales.”81

Amaya, citando a Clemencia Stone, Eigsti, y McGire clasifica los factores de riesgo
en tres categorías:

a) Características biológicas o hereditarias (algunas características genéticas


incrementan el riesgo de determinadas enfermedades y dolencias)
b) Los factores físicos, sociales, familiares, económicos, y ambientales (por
ejemplo las poblaciones menos favorecidas tienen un mayor riesgo de sufrir
un problema de salud)
c) Los patrones de comportamiento y el estilo de vida (muchas de las causas
principales de mortandad y enfermedad son determinadas por patrones en
el estilo de vida, tales como la dieta, el tabaco, el ejercicio, el alcohol y el
consumo de drogas.82

Amaya afirma citando a Ezati y colaboradores 2003 que “los efectos de los
factores de riesgo pueden contribuir a la salud a través de la prevención“83.

80
AMAYA, Pilar. Op. cit., p. 19.
81
Ibid., p.19.
82
Ibid., p. 23.
83
Ibid., p. 24.

30
El proceso de la lactancia materna se lleva a cabo básicamente en el hogar, una
materna con un parto sin dificultades, máximo al segundo día está rodeada de su
familia. Esto implica que a través del conocimiento de los factores de riesgo a los
cuales se ve expuesta la mujer lactante se podrían orientar las actividades en
salud, de modo que se promueva la salud individual y también la del grupo familiar
que es quien rodea al binomio madre-hijo.

Los estudios realizados sobre familia se han abordando desde diferentes enfoques
y perspectivas, “En estudios acerca de familia es inherente entender que una
primera particularidad que permite centrar la descripción es contar con información
sobre las características socio-demográficas relevantes de los grupos objeto de
investigación84”, área que ha tomado fuerza a través de las caracterizaciones
familiares que se han venido desarrollando con diferentes poblaciones.

Actualmente, en las familias colombianas y de otros países vecinos se presentan


cada vez más riesgos para su salud debido a factores biológicos, ambientales,
culturales y sociales, que, por lo general, no son percibidos por sus integrantes y
por ende no son manejados. Esta situación conlleva a caracterizar el riesgo
familiar total para convertirlo en una herramienta útil que permita determinar los
elementos que actúan y contribuyen al detrimento de la salud familiar.85

Amaya (2004) realiza cuatro precisiones conceptuales de acuerdo a anteriores


conceptos:
a) “Existen riesgos comunes que hacen su contribución variable a la carga de
enfermedad según su tipo y región. Con la presencia de riesgos comunes,
los factores pueden ser estimados para ver su efecto global, no solo en la
morbilidad sino también sobre la expectativa de vida saludable (EVS) por
entidades particulares y lugares; b) se conoce por investigación de Ezzati y
colaboradores, que la contribución de los riesgos puede ser individual, en
asociación e incluso superpuestos, y que actúan provocando diferentes
grupos de enfermedades; por ejemplo, enfermedades contagiosas, materno-
perinatales en condiciones nutricionales deficientes, que aportan de manera
sustancial a la pérdida total de años de vida saludable. En regiones de alta
mortalidad se reportan hasta 490 millones de años de vida de incapacidad
ajustada (AVI); c) se ha demostrado que en algunas regiones la tendencia
84
LÓPEZ M, Luz María. El cómo en la investigación de familia: Reflexiones de la experiencia
desde un abordaje cualitativo. Manizales: Redalic-Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
niñez y juventud. Vol. 3, No 001. 2005. p.8.
85
GLOMBOK, Susan. Modelos de familia. ¿Qué es lo que de verdad cuenta? España: Colección
familia. Educación. 2007. p. 208.

31
general de los factores de riesgo en conjunto abandonan a la carga por
enfermedad y contribuyen a la pérdida de vida saludable entre 8.3 y 10.7
años. Entre los factores que de manera amplia han participado de esta carga
por enfermedad están el alcohol, el tabaco, la hipertensión, y los altos niveles
de colesterol que se coligan a prácticas y comportamientos insalubres
adoptados por la población; d) hay, además, factores de riesgo directos,
otros que se comportan como mediadores y otras expresiones que hay que
analizar teórica y matemáticamente” 86.

2.3.2.2 Postulados (Teoría de Riesgo Familiar Total)

El enfoque conceptual de Riesgo Familiar Total desarrollado por Amaya (1992;


1998; 2000) se basa en los resultados de la investigación (evidencias preliminares
confirmadas) y en la práctica familiar. Los postulados son:

1. El riesgo familiar es la probabilidad de ocurrencias de efectos adversos


individuales (morbilidad, mortalidad) o desorganización de la unidad
familiar.
2. Los riesgos se asocian, se acumulan y son de carácter exponencial. Es
decir que hay riesgos de las diferentes categorías que son comunes a
múltiples problemáticas de la salud individual y familiar en el momento de la
evaluación.
3. Los riesgos son verificables, medibles, cuantificables, y algunos son
modificables.
4. La calificación de riesgo familiar total se relaciona con los antecedentes
familiares y la morbilidad sentida.
5. El riesgo familiar total se relaciona con los tipos de familia definidos por su
composición y estructura.
6. Hay complejidad en la interacción de los riesgos y sus efectos, que
ameritan el estudio permanente, conceptual y metodológico.
7. La relación entre el riesgo familiar total y el grado de salud familiar es
inversa con el total de las dimensiones de la organización familiar sistémica
(vida cotidiana) y el grado de satisfacción de la familia.
8. Toda familia está expuesta a riesgos biológico-demográficos (Por su
composición, trayectoria de morbi-mortalidad) socio-económicos,
psicoafectivos, por el estilo de vida, prácticas habituales de salud, y
servicios sociales y de salud.

86
AMAYA, Pilar. Op. cit., p. 24.

32
9. Los servicios sociales y de salud disponibles para el individuo y las familias
se comportan como factor de riesgo según el grado de efectividad de
operación.
10. Los riesgos familiares se asocian y se conjugan con la trayectoria y
situación actual de la familia inmersa en un contexto.
11. Algunas condiciones de riesgo se perpetúan en las familias de generación
en generación, como el consumo de alcohol, el maltrato y la desnutrición, si
los servicios de salud y apoyo social son impropios.
12. Los riesgos se asocian a las características propios de la edad de cada uno
de los miembros de la familia y las prácticas de autocuidado o cuidado
interdependiente intrafamiliar o institucional si es el caso.
13. El riesgo familiar total permite orientar el cuidado de la salud de las
personas, de la familia y la vigilancia del contexto en donde está inmersa.
14. El sistema de riesgo familiar produce la reingeniería organizacional de los
servicios de salud en los sistemas operativos de los centros de atención y a
nivel político administrativo en las instancias municipal y regional.

Los postulados planteados en la Teoría de Riesgo Familiar Total recaen en


las categorías principales: una que expresa los elementos relacionados con
la medición del riesgo y otra que denota lo relacionado con los sistemas de
salud y su operación. 87

2.4 Familia y Enfermería

El trabajo de la enfermera con la familia cada vez exige más conocimientos


científicos que permitan entender el interior de los sistemas familiares, como lo
dicen Sinche y Bustamante (2006) aunque el Equipo de Atención Integral de Salud
se esfuerce por responder a las necesidades de las familias, el desconocimiento
de elementos clave para atender estos requerimientos puede llevar a una
inefectiva, o incluso contraproducente intervención.88 De acuerdo con este
concepto es fundamental que el cuerpo de enfermería vaya más allá de las
acciones empíricas y obtenga herramientas realmente valiosas para el
conocimiento de la familia.

El abordaje de la enfermera a la familia como cuidadora a través del cuidado como


ciencia y arte, exige conocimiento y actitudes especiales dentro de una visión

87
AMAYA, P. Op. cit., p. 19,20.
88
SUÁREZ B.M. Op. cit., p. 38.

33
recíproca del mundo hacia el logro de la simultaneidad, donde la enfermera y la
familia hacen parte de un sistema de interacción que resulta en crecimiento mutuo
llevando a cada una de las partes integrantes del contexto de cuidado (familia-
enfermera) a fluir una serie de sentimientos, pensamientos, emociones,
expresiones, acciones y conocimientos por experiencia vivida.89

Para la enfermería es fundamental el abordaje de la familia, como partícipe en la


mejora de la calidad de vida, pero aun es más interesante, como dice Pardo
(1998) “analizar los resultados para la enfermera y la familia en términos de
cuidado , el cuidado implica una relación intersubjetiva que posibilita la integración
y aceptación de sí misma “enfermera-familia”, un encuentro entre seres humanos
diferentes sabidurías, componentes psicosociales y culturales , que se traduce en
un crecimiento mutuo como cuidadores e incremento de nuestra sensibilidad y
autonomía, para la enfermera exclusivamente significa un fortalecimiento de su
identidad, una generación de conocimiento propio, una participación en el
encuentro ecológico de la humanidad y un crecimiento en la percepción del
mundo”. 90

Algunos resultados desde la investigación muestran como la familia es objeto de


estudio importante para la enfermería, Amaya afirma: “Los territorios del
conocimiento en enfermería familiar (investigación de enfermería en familia) han
sido categorizados de diferentes maneras. Estas categorizaciones varían de
acuerdo con el desarrollo de los investigadores y las necesidades de las familias a
ser estudiadas. El análisis de la enfermería familiar nos permite observar sus
tendencias a través del tiempo y precisar las posibilidades de investigación futura
para el avance de la misma disciplina”.91

La clasificación más general que se ha propuesto acerca de las investigaciones en


enfermería familiar fue sugerida por Feetham (1984) citada por Amaya. Esta
autora plantea dos categorías: la investigación relacionada con familia y la
investigación focalizada en la unidad familiar. La investigación relacionada con
familia es la investigación centrada en el individuo donde la familia es el contexto.
Se estudian las relaciones lineales que componen la familia y se orienta a
aspectos de enfermedades o situaciones específicas de los individuos. En este
tipo de investigaciones la familia es el contexto o la variable secundaria de los
89
PARDO. Op. cit., p.125.
90
PARDO. Op. cit., p.125.
91
AMAYA, Pilar. La Investigación en Enfermería Familiar: Una Revisión Crítica. Santa Fe de
Bogotá: Revista Avances en Enfermería. Vol. 12, Nos. 2 y 3. 1994. p.39.
<http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/viewFile/16577/17484>

34
estudios. Por otra parte, la investigación focalizada en la unidad familiar es aquella
en que la familia es tomada como un todo y se miden las variables del sistema
familiar. Aquí, la familia como unidad es el centro de análisis, es la variable central
de interés.92

Según Pérez (2002) El profesional de enfermería debe tener una preparación


rigurosa para el trabajo con familias y desarrollar en estas un sentimiento de
unidad y promover la cooperación, el apoyo mutuo y la coordinación; propiciar
algunas formas de adaptación a las diferentes situaciones a las que se deben
enfrentar en el transcurso de su vida familiar.93

2.5 Familia y mujer lactante


Dentro de la práctica de la lactancia materna, el núcleo familiar ejerce funciones
sociales fundamentadas por relaciones de intimidad, afecto y solidaridad. En la
dinámica familiar se encuentran algunas reservas que permiten a las mujeres
articularse o desarticularse frente a su vivencia diaria de la lactancia. Estas
reservas son consideradas desde las físicas, hasta aquellas que incluyen recursos
psíquicos y socioculturales de los miembros de la familia.94 Debe existir un
ambiente familiar favorable, sobre todo en aquellas madres que enfrentan el
proceso de lactancia materna por primera vez.95

El tiempo de permanencia del binomio en las unidades de puerperio no siempre es


suficiente para que las mujeres reciban las orientaciones necesarias y se sientan
aptas y seguras para el manejo de la lactancia en el domicilio. De acuerdo con lo
identificado en la literatura científica, los problemas en la lactancia tienden a surgir
en las primeras semanas pos-parto, momento en que las mujeres se encuentran
fuera del ambiente hospitalario, en sus hogares. Muchas veces ellas no disponen
de apoyo social necesario para minimizar o resolver sus problemas, lo que puede
complicar el cuadro, constituyéndose en un factor para el destete precoz. 96

92
Ibid., p. 23.
93
PÉREZ GIRALDO, Beatriz. El cuidado de enfermería en familia: Un reto para el siglo XXI
Aquichan [en línea] 2002, 2 (octubre) :[ consultado el 3 de septiembre de 2011] Disponible en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74120205>
94
NAKANO. Op. cit., p.1.
95
VELIZ. Op. cit., p.3.
96
NAKANO. Op. cit., p.5.

35
El contexto familiar se reviste de un significativo poder de construcción de la
realidad. Esta realidad tiende a establecer un orden, o un sentido inmediato en el
mundo social, y estas mujeres construyen, a través de los lazos de familia, el
sentido y los significados de las observaciones y experiencias de lactancia,
práctica que poco a poco se va constituyendo en parte de su diario vivir. 97

La familia es realmente importante para una mujer en su proceso de lactancia “Es


en el espacio social familiar que las mujeres buscan acogimiento y ayuda para
organización de tareas domésticas y maternas, ayuda que, tradicionalmente, viene
del propio género: madres, suegras, hermanas, cuñadas y amigas.98

2.5.1 Políticas y estrategias en lactancia materna en la región


Caldense

El departamento de Caldas a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas,


ha implementado diferentes estrategias en pro de mejorar la prevalencia de la
lactancia materna, estas estrategias se han impartido como políticas hacia las
diferentes entidades de salud. A la fecha en el departamento de Caldas sólo se
han acreditado seis Instituciones como IAMI, estas son: el Hospital San Antonio de
Villamaría, acreditado en 1993, la IPS de la Caja de Compensación de Caldas -
CONFAMILIARES en Manizales y la IPS San José del municipio de San José,
acreditadas en el año 2005 y los centros de salud ubicados en Manizales:
Asunción, Minitas y San Cayetano acreditados en 2007.99

En el país y el departamento el porcentaje de exclusividad de lactancia es muy


bajo y cada vez menor. En estudio realizado por el ICBF de su población usuaria
en Caldas para el año 2003, sólo 9.2 por ciento lactaron con exclusividad hasta los
seis meses.100 De acuerdo con lo anterior, a partir del año 2004 se hizo necesario
implementar diferentes estrategias para promover y apoyar la lactancia materna
entre ellas se encuentran101:

97
Ibid., p.7.
98
Ibid., p.7.
99
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA CALDAS. Manual de
Lactancia Materna de Caldas. 2010. p. 166.
100
RED DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE CALDAS. Plan
Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Caldas 2007-2017. p.62.
101
Ibid., p.62.

36
1. Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia (IAMI): Esta estrategia se
fundamenta en el cumplimiento de diez pasos enmarcados en la satisfacción de
los derechos de la mujer y de la infancia (UNICEF ,2005). Inicialmente los pasos
estaban muy encaminados a promover, proteger y apoyar la lactancia materna y
por ello se denominaban Diez pasos para lograr una lactancia feliz, en la
actualidad la UNICEF está proponiendo el ajuste de los mismos, buscando incluir
otros aspectos relacionados con la Salud Sexual y reproductiva y con la estrategia
de Atención de Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) (UNICEF, 2006).
DIEZ PASOS (IAMI):

1. Disponer de una política institucional en favor de la atención integral a


madres, niñas y niños.
2. Capacitar a todo el personal de salud en la manera de implantar esta
política.
3. Educar y orientar a las gestantes y a sus familias en todos los aspectos
de la gestación y el parto.
4. Ofrecer la posibilidad de un parto atendido con calidad, sin intervenciones
médicas innecesarias en un ambiente de intimidad y respeto, favoreciendo la
presencia del compañero, esposo o una persona querida para la madre.
5. Brindar ayuda práctica y efectiva a las madres en el posparto inmediato
para que puedan poner en práctica la lactancia materna y los cuidados del recién
nacido.
6. Favorecer la lactancia materna exclusiva y sin horarios.
7. Procurar el contacto permanente madre-hijo durante la estancia
hospitalaria.
8. Eliminar el uso de chupos, biberones y leches artificiales.
9. Conformar grupos comunitarios de apoyo a la lactancia materna y a los
programas dirigidos a prevenir enfermedades prevalentes de la infancia.
10. Diseñar estrategias y mecanismos de apoyo comunitario e institucional
a las mamás, los papás y las familias, que aseguren la continuidad de las acciones
desarrolladas en las instituciones prestadoras de salud con los cuidados que las
familias y los grupos de apoyo brindan en el hogar y en la comunidad.

2. Hogares amigos de la lactancia materna: “Es un Hogar Infantil del ICBF que ha
obtenido la acreditación y que brinda servicios cálidos y amables a las madres
para que amamanten a sus hijos o hijas, además ofrece facilidades para la
extracción, conservación y suministro de la leche materna bajo normas técnicas de
seguridad” (Departamento Administrativo Bienestar Social de Bogotá -DABS,
2004)102.

102
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA CALDAS. Op. cit., p
166.

37
3. Abuelas amigas de la lactancia : En el Departamento de Caldas, para apoyar el
paso 10 de las estrategias Instituciones Amigas de la Mujer y de la Infancia (IAMI)
y “Salas Amigas de la lactancia” , se está llevando a cabo el proyecto “Abuelas
amigas de la lactancia”, un proceso de capacitación de 18 horas a un grupo de
abuelas que hayan tenido éxito en su lactancia, para que hagan un apoyo efectivo
y acompañamiento a las mujeres lactantes, bien sea en su casa al egreso de la
institución o en la IPS, colaborando con los grupos de apoyo o con las mamás en
posparto en la IPS. Se han efectuado dos encuentros departamentales de abuelas
amigas de la lactancia y se cuenta con 20 grupos conformados, ubicados en 20
municipios de la periferia, a su vez, en la ciudad de Manizales, a partir del
desarrollo de la estrategia “Salas Amigas de la lactancia”, dirigida a los hogares
infantiles del ICBF, en el año 2005, se logró acreditar 11 Instituciones y cada una
cuenta con un grupo de abuelas amigas de la lactancia103.

4. Sensibilización comunitaria para incentivar la práctica de la lactancia materna


en la población caldense: La propuesta pretende realizar un proceso de
sensibilización y capacitación dirigido a grupos de niños, jóvenes, líderes
comunitarios y profesionales de la salud de IPS para que desarrollen la habilidad
de hacer promoción de la lactancia materna, utilizando estrategias innovadoras,
para mejorar en las comunidades la práctica de la lactancia materna, como un
medio efectivo para contribuir con la nutrición de los niños pequeños de los
municipios de Caldas.104

2.6 Familia en Caldas


El departamento de Caldas se encuentra localizado en la región centro-occidental
del país sobre ambas vertientes de la cordillera Central. Tiene límites naturales
hacia el oriente con el río Magdalena; y hacia el occidente con el río Cauca y en
parte, algunos territorios del departamento se encuentran sobre la cordillera
occidental. 105

103
GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA CALDAS. Op. cit., p
190.
104
Ibid., p 196.
105
BOTERO G Patricia et al. Narrativas y prácticas de crianza: Hacia la construcción de relaciones
vinculantes, lo público y la democracia frente a la violencia intrafamiliar en ocho observatorios de
infancia y familia de Caldas. En Cátedra Colombiana de psicología. [en línea]. [consultado 28
agosto de 2010]. Disponible en:
<http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/v_catedra/sesion_3/narrativas_familiares.pdf.p.8>

38
Según el último perfil epidemiológico emitido por la Dirección Territorial de Salud
(2008) Caldas evidencia un progresivo proceso de transformación poblacional,
observable después de cada uno de los censos nacionales, proceso que afecta
directamente la organización familiar. Entre los censos de 1964 y 2005, se
presenta estrechamiento de la base de la pirámide poblacional a expensas del
acrecentamiento de la población adulta y muy adulta; La teoría más aceptada, que
explica el cambio poblacional en Caldas a través del tiempo, es la de la transición
demográfica. Las etapas que probablemente han precedido a este fenómeno en
Caldas son:

Primera Etapa: Censos 1964 y 1973. Alta tasa de natalidad, alta tasa de
mortalidad general = poco o ningún aumento poblacional.
Segunda Etapa: Censo 1985. Alta tasa de natalidad, tasa de mortalidad general
decreciente = alto patrón de crecimiento poblacional.
Tercera Etapa Censo 1993. Tasa de natalidad decreciente, tasa de mortalidad
general relativamente baja = crecimiento poblacional más lento.
Cuarta Etapa: Censo 2005. Baja tasa de mortalidad, baja tasa de natalidad =
general. Crecimiento de población muy lento106.

Según las estadísticas llevadas del DANE (2005),107 los cambios demográficos
son la principal explicación de la disminución del tamaño de los hogares y del
crecimiento de la tasa de jefatura de hogar, en Colombia la población disminuyó
en el tamaño del hogar de 6 a 3.9 personas con respecto a 1964, cuatro décadas
atrás. Según ENDS 2010 el tamaño del hogar disminuyó a 3.8 personas,
reducción que ocurrió tanto en la zona urbana como en la rural. Caldas se
encuentra por debajo del promedio nacional con 3.6 personas por hogar y por
encima del promedio de jefatura de hogar con 27.5 por ciento, aproximadamente
72,8 por ciento de los hogares de Caldas tiene cuatro o menos personas lo que
indica un gran crecimiento en número de hogares y una gran disminución en
tamaño108. En Colombia la tasa global de fecundidad (2005-2010) por mujer de 15
a 49 años es de 2.45 y para Caldas de 2.23; la tasa bruta de natalidad del período

106
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Demografía en Caldas. En: Perfil
epidemiológico de Caldas, 2008. p. 1.
107
DANE. Censo 2005. [en línea]. Bogotá. Revisión 16 de septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/jefes_hogar.pdf>
108
PROFAMILIA. Características Generales de los Hogares y de la Población. En: Encuesta de
Demografía y Salud 2005-2010 [en línea]. Bogotá. Revisión 21 de septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_III.pdf> p.13

39
2005-2010 por 1000 habitantes es de 19.86 y para Caldas de 17.56.109 Caldas
sigue demostrando unos indicadores por debajo del promedio Nacional.

La mujer a través de los años ha mostrado un leve aumento en las tasas de


jefaturas femeninas, según el DANE (2005) en Caldas alrededor de 27 por ciento
de las mujeres son cabezas de hogar, según ENDS 2010 el 39 por ciento, por
encima del promedio colombiano que es 34 por ciento. Por tanto la mujer ha
asumido un papel fundamental, donde su “rol ha experimentado importantes
modificaciones no sólo respecto de la familia, sino de la sociedad en conjunto,
roles que ha asumido en diferentes espacios como el laboral y una mayor
participación en el espacio educativo lo que ha contribuido a que el número de
integrantes por familia sea menor, reflejado en indicadores nacionales y regionales
donde Caldas muestra cifras más bajas junto con los departamentos de Antioquia,
Quindío, Risaralda, Santander y Valle, en cuanto a resultados expresados en
tasas brutas de natalidad.

La familia caldense no difiere de los datos generales colombianos ya que ha


presentado una gran transformación en cuanto a la recomposición de las uniones
conyugales, donde durante muchos años fue sinónimo de matrimonio y en la
actualidad se evidencia un gran incremento de hogares pero no unidos bajo este
vínculo. En Caldas 44,6 por ciento de las personas de 10 años y más son
solteros(as); 27,8 por ciento casados(as) y el 17 por ciento viven en unión libre 110,
esto muestra en la actualidad una gran disolución de la figura del matrimonio. De
igual manera en cuanto a la condición de residencia de los niños que viven con
ambos padres disminuyeron de 61 a 54 por ciento con respecto al año 2000, en
tanto que los que viven sólo con la madre, pasaron de 27 a 30 por ciento. (ENDS
2005-2010).

En cuanto a las relaciones familiares, según Morales (1999) citado por Botero y
otras, las características tradicionales con las que se ha asociado la familias de
Caldas se describen desde las condiciones geográficas que da un obligado
aislamiento, que impulsa el diálogo interfamiliar, de vecindario o parroquial; en una
comunidad que se ha caracterizado tradicionalmente por crear una familia
fuertemente cohesionada, más patriarcal; donde es férreamente notoria la
jerarquía y delimitados los parentescos. A esta realidad se debe que Caldas

109
DANE. Indicadores socioeconómicos del DANE año 2007. [en línea].Bogotá. Revisión 18 de
septiembre 2010. Disponible en: <http://www.slideshare.net/beatrizOcampo/indicadores-
socioeconmicos-del-dane-ao-2007>
110
DANE. Boletín 13 de septiembre de 2010. CALDAS. [en línea].Bogotá. Revisión 18 de
septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF> p.4.

40
muestre el más rígido sistema de sucesiones, causa de la subdivisión continua de
la propiedad territorial.

Según el mismo autor, la mayor concentración de población en las cabeceras de


los municipios del departamento (más del 60%) es la determinante de la principal
fuente económica de Caldas que corresponde al sector servicios. El comercio está
en primer lugar, le siguen por orden de importancia el ámbito financiero, el
transporte y las comunicaciones. El segundo sector económico del departamento
es el agropecuario, con el cultivo del café como fuente principal agrícola, que
incluye también los cultivos de caña, cacao, maíz, tabaco, papa, plátano y con
menores niveles de producción las hortalizas, piña, y otras plantaciones frutales 111.
Al 30 de junio de 2010 el número de personas con necesidades básicas
insatisfechas (NBI) mostraba 27.78 para Colombia, para Caldas el NBI es de
17.76 encontrándose por debajo del promedio nacional112.

En el año 2009 la tasa de desempleo en Manizales - Villamaría se incrementó en


0,8 puntos porcentuales (pp) con respecto al 2008, al pasar de 14,5 a 15,3 por
ciento; la tasa de ocupación reflejó un aumento de 1,7 puntos porcentuales (pp),
pasó de 47,2 por ciento en 2008 a 48,9 por ciento en 2009. La población ocupada
se distribuyó principalmente en el comercio, restaurantes y hoteles (29,5%),
seguido de servicios comunales, sociales y personales (26,5%), industria
manufacturera (15,9%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (9,8%). La
tasa de subempleo registró un incremento de 0,4 puntos porcentuales (pp) con
respecto al 2008 al situarse en 24,3%.113

Los procesos tanto de la familia rural como la urbana han tenido características
bien diferentes. En esta última, apenas subsisten algunos rasgos del
tradicionalismo, por cuanto el desarrollo comercial de las ciudades ha ido
incorporando nuevas dinámicas en lo socio-cultural. El tradicionalismo permanece
más arraigado en las clases medias, compuestas por pequeños industriales,
funcionarios particulares y públicos.114

111
BOTERO. Op. cit., p.8.
112
DANE. Boletín 13 de septiembre de 2010. Op. cit., p. 2.
113
DANE. [en línea].Bogotá. Revisión 19 de septiembre 2010. Disponible en: Boletín 13 de
septiembre de 2010. CALDAS. [en línea]. Bogotá. Revisión 18 de septiembre 2010. Disponible
en:<http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.PDF>.p.4.
114
Ibid., p.8.

41
En cuanto a la tipología, para el informe nacional la familia nuclear se encuentra
más en la zona rural y en las regiones Oriental, Bogotá y Central y en las
cabeceras de la Orinoquía y Amazonía; la familia extensa corresponde más a lo
urbano y a las regiones costeras; las familias incompletas, sean nucleares o
extensas, son representativas de la zona urbana; las nucleares incompletas se
presentan más de la Orinoquía-Amazonía, Bogotá, Oriental y Central, mientras la
extensa incompleta se presenta más en las regiones Pacífica y Atlántica. 115

El diagnóstico de Caldas (Gobernación de Caldas, 2005) reportó los siguientes


elementos claves: aunque predomina el tipo de familia nuclear, la presencia de la
familia extensa es significativa; la emergencia de nuevas tipologías familiares
como: la compuesta y la unipersonal; altos casos de mujeres que viven solas con
sus hijos debido, posiblemente, a situaciones de viudez, de separación, de
abandono o de desplazamiento forzado, en condiciones de precariedad
económica116.

Los tránsitos generacionales y contraste entre las familias de Caldas se relacionan


con los cambios ocurridos después de los años sesenta, que incluyen: el
desarrollo industrial, la vinculación de la mujer al mundo laboral, los cambios en la
forma de ver la religión, entre otros, influyeron en el imaginario de las familias para
definir la forma de resolver los conflictos y de relacionarse con los hijos, las hijas y
demás miembros de la familia. Según Virginia Gutiérrez de Pineda (1994), estos
cambios se observan en las formas consensuales (se reducen los índices de
matrimonios católicos, hay aumento de las formas civiles y de formas
consensuales); en el patriarcalismo, la autoridad masculina pierde su absolutismo
a favor de la equiparación o sistema democrático, se observa mayor ruptura
familiar y cambios en la estructura de roles y relaciones.117

Como resultados se encuentra que las pautas y prácticas de crianza en las


familias caldenses estudiadas muestran que al igual que en las familias
colombianas ha sido un tema que es propio de cada cultura y región, es un
elemento fundamental en los cambios históricos de la familia, ya que ellas están
mediadas por cambios en la composición de la familia, la reorganización de los
subsistemas antiguos, la aparición de otros nuevos y por modificaciones en las
fronteras internas y externas de la familia.

115
PROFAMILIA. Op. cit., p13.
116
CASTAÑO, G Giovanni. El joven y la familia en situación de crisis-un contexto para pensar la
intervención en trabajo social. Manizales: Revista Euthera. Vol. 2. 2008. p. 123.
117
BOTERO, Op. cit., p.10

42
En Caldas se ha ido generando un sistema de conocimiento por parte del
Observatorio de Infancia y Familia (OIF), que da cuenta de las problemáticas tanto
de desarrollo como investigativas sobre una base de producción de resultados y
procesos de conocimiento en torno a la niñez, la juventud y la familia en Caldas; la
cual ha sido validada en diferentes escenarios de confrontación, tales como: dos
simposios regionales de investigación, Consejos Municipales de Política Social y
reuniones institucionales, como escenarios para la construcción de lenguajes
comunes y saberes que permitan, además de comprender la situación de los
niños, niñas, jóvenes y familias, aportar nuevos caminos y alternativas de cambio,
para mejorar su calidad de vida en nuestro departamento118, las anteriores
intervenciones realizadas dan cuenta de cómo se han ido vinculando actores
encargados de las políticas sociales.

En Caldas el Desarrollo Familiar se plantea como una opción teórica y de


intervención para el cambio social; como una teoría y una práctica que orienta los
procesos de desarrollo alrededor de, y desde familia. Esto implica potenciar su
desarrollo interno en términos de: a) promover estructuras y comportamientos que
generen relaciones más igualitarias, b) maximizar sus capacidades para facilitar el
desarrollo humano integral de cada uno de sus miembros; y, por extensión,
potenciar su capacidad para generar transformaciones en el nivel macro; es decir,
en la sociedad en general. En este sentido, los cambios en el micro nivel
apuntalan, complementan y subvierten cambios que tienen lugar en otros niveles
institucionales y societales.119

En Caldas la parte aplicada de esta disciplina se operacionaliza en programas de


formación en el campo del Desarrollo Familiar, caso del programa de pre-grado y
en el campo de Familia y Desarrollo, del Programa de Maestría en Familia y
Desarrollo. Ambos programas ofrecidos por la Universidad de Caldas como
formación universitaria formal y estudia en la actualmente la posibilidad de realizar
programas de capacitación no-formal. La disciplina Desarrollo Familiar propuesta
desde Caldas, Colombia, se puede constituir en una de las opciones para iniciar la
de-construcción de modelos y estilos de desarrollo y de vida familiar que han
promovido la persistencia de la pobreza y de las desigualdades en el mal llamado
‘Tercer mundo’.120

118
Ibid., p.6.
119
SUÁREZ, R Nelly; RESTREPO, R Dalia. Teoría y práctica del Desarrollo Familiar en Colombia.
Manizales: Revista Cinde. Vol. 3, 2005. p.24.
120
Ibid., p.24.

43
Si se observa, la familia en el contexto regional, es decir, las investigaciones que
se han efectuado en Caldas acerca de este sistema social, se muestra que
también hay un reconocimiento de la importancia de la misma como célula vital de
la sociedad y mediadora entre el individuo y el Estado.121

2.7 Familia en el Municipio de Villamaría


Según las proyecciones de población elaboradas por el DANE con base en el
censo de 2005, la población total del municipio de Villamaría es de unos 50.000
habitantes, de los cuales 39.710 habitan la cabecera municipal y 10.290 el área
rural. De ellos 24.225 son hombres y 25.775 mujeres para una razón de
hombre/mujer de 0.94.122

En el departamento de Caldas se ha evidenciado un progresivo proceso de


transformación poblacional observable después de cada uno de los resultados de
los censos nacionales, éste mismo cambio se ha presentado, en diferentes
municipios entre ellos el de Villamaría.123

Según las estadísticas del DANE 2005 el municipio tiene un promedio de personas
por hogar de 3,8 similar al promedio general del departamento; aproximadamente
el 72,0 por ciento de los hogares de Villamaría tiene 4 o menos personas y en
cuanto al estado conyugal 44,0 por ciento de las personas de 10 años y más de
Villamaría son solteros(as) y 29,1 por ciento casados(as).124

Con base en los resultados de la Encuesta Continua de Hogares, correspondiente


al trimestre abril-junio de 2004, en el conjunto urbano Manizales-Villamaría, de los
105.143 hogares existentes, 45.6 por ciento estaba constituido por la familia
nuclear completa y 14 por ciento por la familia nuclear incompleta. Así mismo 16.5
por ciento pertenecía a la categoría de familia extensa incompleta y 11.4 por
ciento a familia extensa completa.

121
Ibid., p.21.
122
GOBERNACIÓN DE CALDAS Y DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Perfil
epidemiológico 2009 Villamaría (Caldas). p.13.
123
Ibid., p.13.
124
DANE. Op. cit., p. 2.

44
Cabe destacar que Manizales-Villamaría al igual que el área metropolitana de Cali,
presentan después del área metropolitana de Medellín la mayor participación de
los hogares unipersonales, ya que mientras en las dos primeras es de 9.1 por
ciento, para ésta última es 9.2 por ciento.125

En cuanto a la organización familiar, en todos los municipios la familia nuclear es


la más frecuente, siendo Villamaría el municipio más característico, le siguen Neira
y comunas de Manizales como: La Fuente y San José.

En el estudio de la OIF (2009) se evidencia: que si bien hay una composición


nuclear, en la práctica, funciona como si fuera una familia monoparental extensa;
en donde la madre o las abuelas asumen los roles de proveedores económicos y
responsables directos de la crianza. La mayoría de las madres se dedica a los
quehaceres domésticos con excepción de Villamaría donde trabajan fuera de
casa, seguida por Neira y Comuna San José.

Por ser Villamaría un municipio capitalino por su cercanía a Manizales la red de


Servicios cuenta sólo con una IPS Pública de primer nivel de atención, la única
que presta los servicios de urgencias y atención del parto en el Municipio, las otras
entidades de Salud pertenecen al sector privado y solo prestan servicios de
consulta externa, y en algunos programas de Promoción y Prevención.126

En cuanto a escolaridad, Villamaría tiene un total de 8707 alumnos matriculados


con 164 alumnos en deserción urbana y 97 alumnos en deserción escolar para el
2009, número alto para once instituciones educativas públicas, aunque no se
evidencian las causas de deserción.127

Las condiciones de aseguramiento del municipio (Tabla 1), evidencian un aumento


de las personas afiliadas al régimen contributivo pasando de 16,76 por ciento a
32,90 por ciento y la población pobre no afiliada que estaba en 2008 en 25,50 por
ciento aumentó a 38,92 por ciento; la población perteneciente al régimen
subsidiado pasó de 32,10 por ciento a 31,86 por ciento para un total de 64,76 por
ciento de población asegurada; las personas sin ningún tipo de afiliación han
disminuido en 25,08 por ciento.
125
GOBERNACIÓN DE CALDAS. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.
Análisis demográfico y diagnóstico social de Caldas. Agosto de 2005. p.78
126
Ibid., p.31.
127
Ibid., p.47.

45
Tabla 1 Coberturas de aseguramiento Municipio de Villamaría

POB. POB. POB. POB. POB.


SGSSS 2005 % 2006 % 2007 % 2008 % 2009 %

Contributivo 12.306 25,4 7.966 17,7 7.830 17,16 8.080 16,8 16.450 32,9
Subsidiado 12.591 26 15.077 33.5 15.213 33.35 15.501 32.1 15.928 31.86

Vinculado 17.778 36.75 13.016 28.9 6.788 14.88 12.300 25.5 17.461 34.92

Sin dato 5.707 11.79 8.979 19.39 15.791 34.61 12.320 25.4 161 0.32

Total 48.382 100% 45.038 100% 45.622 100% 48.201 100% 50.000 100%

46
3. Marco de diseño
El marco de diseño describe el tipo de estudio, universo, población, muestra,
criterios de inclusión, descripción del instrumento, procedimiento para la
realización de la investigación, aspectos éticos y legales.

3.1 Tipo de estudio

El presente estudio es de modalidad cuantitativa, de tipo descriptivo, exploratorio y


transversal que permite Caracterizar las familias de mujeres en lactancia materna
atendidas en una institución de primer nivel del municipio de Villamaría (Caldas),
desde el enfoque de Riesgo Familiar Total y Salud Familiar General.

El estudio es cuantitativo teniendo en cuenta las características de los


instrumentos estandarizados: Riesgo Familiar Total (RFT: 5-33) y de salud familiar
(ISF: GEN-21) para recolección de la información y el posterior análisis estadístico
a través de la interpretación, organización, presentación y análisis de los datos.

El diseño descriptivo incluye la identificación de un fenómeno de interés,


identificación de variables, desarrollo de definiciones conceptuales -operativas, y
la descripción de las variables,128 como resultado de la aplicación de los
instrumentos; para el presente estudio el fenómeno a estudiar son las
características generales, los factores de riesgo y la salud familiar general de las
familias de mujeres en lactancia atendidas en el Hospital San Antonio de
Villamaría.

Es un estudio transversal teniendo en cuenta que incluye familias en un período


de tiempo determinado y exploratorio porque no se evidencia otro estudio de
caracterización familiar con las familias de las mujeres lactantes.

3.2 Población
La población está constituida por todas las familias de mujeres lactantes y que son
atendidas en el Hospital San Antonio que cumplan los criterios de inclusión.

128
BURNS, Nancy; GROVE, Susan. Investigación en enfermería. España. 2004. p. 218.

47
3.3 Muestra

El diseño de la muestra se efectuó sobre el comportamiento estadístico de los


resultados de la aplicación de los instrumentos y su tamaño final. Para efectos de
conocer el comportamiento estadístico preliminar se constituyó una muestra piloto
conformada por 60 familias de mujeres lactantes, elegidas aleatoriamente en el
servicio de consulta externa (Programa de Crecimiento y Desarrollo) planeada y
ejecutada con el propósito de acopiar información preliminar, a manera de insumo,
para llevar a cabo el cálculo de varios tamaños de muestra acordes con niveles
elegibles de error máximo admisible y de confianza. La muestra piloto es la
oportunidad de acopiar información que no se tiene previamente, su propósito es
estimar unas cantidades que determinan el tamaño de muestra final.

La estimación de la desviación estándar en la muestra piloto tanto para la


dimensión RIESGO FAMILIAR TOTAL (RFT: 5-33) como para la dimensión
GRADO DE SALUD FAMILIAR (ISF: GEN 21), como medida de variabilidad de
ellas, fue de 7,3065 y 8,8382 respectivamente. Para efecto de contar con una
muestra con la mayor holgura posible, se admitió la desviación numéricamente
mayor es decir 8,8382 y se asumió una población infinita. Con estas
consideraciones, el tamaño de la muestra aleatoria simple para este trabajo, se
calculó mediante la expresión usual para estimar promedios, puesto que dentro de
la descripción de los resultados estos serán un medio para ella. La expresión
algebraica para dicho cálculo es:

Donde 100(1-) % corresponde al nivel de confianza, expresado porcentualmente;


el percentil correspondiente, de una distribución normal estándar; la
estimación de la desviación estándar en la muestra piloto y e error máximo
admisible en la estimación del promedio de la dimensión.

Distintas combinaciones de los elementos de precisión de la muestra producen los


tamaños que se compilan en la siguiente tabla.

48
Error máximo admisible
1 1,5 2 3

Confianza
90% 212 94 53 24
95% 300 134 76 34
99% 519 231 130 58

Atendiendo a la viabilidad de identificación y entrevista a la lactante o el miembro


familiar seleccionado de su grupo familiar, se optó por una muestra aleatoria
simple de tamaño 76 correspondiente a un error máximo admisible de 2 y una
confianza de 95 por ciento.

3.4 Medidas para disminuir los sesgos

 Hay un entrenamiento previo para el diligenciamiento de los instrumentos


por parte de la autora a la investigadora.
 Las mujeres lactantes tendrán cita previa, asegurando el tiempo adecuado
para responder con la mayor tranquilidad los instrumentos.

3.5 Criterios de inclusión y exclusión de las familias


sujetos del estudio
3.5.1 Criterios de inclusión de las familias
Para la inclusión de las familias en la muestra se tuvieron en cuenta los siguientes
criterios:
 Familias de mujeres que estén en periodo de lactancia y su hijo/a recién nacido,
esté entre 1 día y doce meses.
 Familias de mujeres lactantes que acudan a los servicios de salud del programa
de Crecimiento y Desarrollo del Hospital San Antonio de Villamaría.
 Familias de mujeres lactantes de estrato socio-económico 1, 2, 3
 Familias de mujeres lactantes de cualquier edad.

49
3.5.2 Criterios de exclusión
Mujeres que tengan imposibilidad física y mental para asegurar la lactancia
materna.

3.5.3 Criterios para el sujeto participante (informante)129:


Los criterios para la elección del participante según la autora de los instrumentos
(Amaya, P) son:

 El informante debe tener por lo menos 15 años de edad.


 Tener como mínimo un año de convivencia con la familia y conocer su
trayectoria.
 Tener la capacidad física y mental de responder una entrevista.
 En lo posible, que sea la madre, abuela o padres ya que se presume que
conocen la familia con más detalle.

3.6 Recolección de datos


El presente estudio se lleva a cabo en el municipio de Villamaría con las familias
de las mujeres lactantes que acuden al Hospital San Antonio captadas en el
programa de crecimiento y desarrollo.

El Hospital San Antonio es una entidad pública del orden departamental, es


institución prestadora de servicios de salud de primer nivel de atención y baja
complejidad, cuya función es fomentar el bienestar social de la población del
municipio de Villamaría y el desarrollo socioeconómico de la región; mediante
acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y atención
médica general institucional y rural de recuperación y rehabilitación de la
enfermedad; dirigido a la población afiliada a los diversos regímenes de salud
(subsidiado, contributivo y vinculados).130

Su área de cobertura es la zona centro sur del departamento de Caldas, municipio


de Villamaría, suroriente de Manizales y norte de Chinchiná. El Hospital San

129
AMAYA, Pilar. Instrumento de Riesgo Familiar Total RFT: 5-33. Op cit., p.56.
130
HOSPITAL SAN ANTONIO DE VILLAMARÍA. Portafolio de servicios. [en línea]. Villamaría.
Revisión 28 de septiembre 2010. Disponible en: <http://hospitaldevillamaria.com/>

50
Antonio es una institución acreditada como amiga de la mujer y la infancia
(IAMI)131 por lo cual busca mejorar las condiciones de la mujer y la familia en pro
de llevar a feliz término el proceso de la lactancia.

Para la ejecución del presente estudio se tiene en cuenta:

 Aplicación de la prueba piloto a un grupo de familias de mujeres lactantes


que cumplan los criterios de inclusión.

 La aprobación por el comité de ética del Hospital San Antonio para el


acceso a las bases de datos en el servicio de crecimiento y desarrollo (Anexo D).

 La autorización por cada uno de los participantes para la muestra del


estudio.

 Aprobación de la autora de los instrumentos para hacer uso de ellos, el


RFT: 5-33 y el ISF: GEN-21 (Anexo C).

 El entrenamiento para el diligenciamiento de los instrumentos y sus curvas


de calificación por parte de la autora de los instrumentos en tres sesiones de
capacitación y validación de las preguntas según el vocabulario de la región.
(Anexo H).

 La aplicación del instrumento al informante que designe la familia se debe


hacer en una sala de consulta externa del Hospital San Antonio de Villamaría, que
ofrece privacidad y está libre de interferencias (Anexo G).

 Serán utilizados los instrumentos de Riesgo Familiar Total RFT: 5-33, y el


ISF: GEN-21.

3.6.1 Procedimiento

Para obtener este dato fueron rastreadas las familias de las mujeres que habían
asistido al hospital con niños menores de 12 meses, a través de la consulta de
crecimiento y desarrollo (236), se hicieron llamadas telefónicas en busca de

131
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD. Semana mundial de la lactancia materna. [en
línea].Villamaría. Revisión 28 de septiembre 2010. Disponible en:
<www.sedcaldas.gov.co/web2009/Documentos/1627_LACTANCIA.doc>

51
información en cuanto a si las mujeres eran lactantes o no, 77 se encontraban
lactando, 42 no lactaban, con 117 fue imposible la comunicación, al mismo tiempo
se les preguntó si estarían dispuestas a responder los instrumentos, con una
disponibilidad del 100 por ciento.

Las mujeres fueron citadas al Hospital San Antonio a la sala asignada, el


entrevistado de la familia que aceptaba colaborar en la recolección de los datos,
firmó el consentimiento informado aprobado por el comité de ética.

Análisis de datos

Al terminar la recolección, se realizó la imputación de datos para el control de


calidad en el diligenciamiento de los instrumentos, luego fueron digitados en una
base de datos en Excel. El análisis estadístico se hizo con el programa SPSS v
15.0 (SPSS inc., Chicago IL.) y SAS v 9.0, las variables univariadamente fueron
analizadas a través de histogramas, medidas de tendencia central y de dispersión
para el caso específico de variables de tipo continuo, así mismo se presentaron
diagramas de frecuencia, tablas con frecuencias relativas y absolutas para el caso
específico de variables categóricas. Se hizo uso de los coeficientes de correlación
de Pearson para estimar las correlaciones existentes entre dimensiones, y para
evaluar si existían diferencias significativas entre el tipo de familia y el Riesgo
Familiar Total se verificaron los valores promedio mediante la prueba T Student.

3.7 Prueba piloto

La prueba piloto fue realizada a un grupo de 9 familias de mujeres lactantes que


cumplieron con los criterios de inclusión, la prueba piloto se realizó con las familias
de las mujeres lactantes después de la firma del consentimiento informado. Se
empleó el tiempo necesario para permitir la familiarización del instrumento, adquirir
habilidad para el desarrollo de las preguntas y asegurar una mayor comprensión
de las mismas. Antes de la aplicación del instrumento se recibió entrenamiento
previo por parte de la autora de los instrumentos para interpretar adecuadamente
cada ítem, sin inducir respuestas.

Con la realización de la prueba piloto se probó el tiempo promedio para evaluar


cada familia, la forma correcta de hacer las preguntas y ajustar la estrategia para
que los participantes se desplazaran hasta el hospital. El tiempo aproximado de
duración para la aplicación de los instrumentos fue de 45 minutos para familias

52
extensas y 30 minutos para familias nucleares en promedio con cada informante
de la familia, logrando como objetivo precisión en la forma de formular las
preguntas y la forma de consignarla en los instrumentos.

3.8. Descripción de instrumentos


Para la evaluación de las familias de la mujer lactante se utilizan los instrumentos
de valoración familiar: Riesgo Familiar Total: RFT: 5-33 y de Salud Familiar
General: ISF: GEN - 21 (Amaya, P., 2004).

3.8.1 Riesgo Familiar Total: (RTF: 5 -33)

El objetivo particular es detectar aquellos núcleos familiares vulnerables a la


presentación de problemas de salud o disfunción, debido a factores asociados con
su trayectoria, forma de organización, prácticas de salud, disponibilidad y
distribución de recursos, o funcionamiento cotidiano en general, que son riesgos
de salud para la familia como un todo o para los individuos que la componen. 132

3.8.1.1 Contenido del RFT: 5-33

El instrumento de Riesgo Familiar Total, RFT: 5-33, está compuesto por cinco
secciones principales. Las cuatro primeras identifican y describen aspectos para el
conocimiento, la tipificación de familia y la historia de la trayectoria, aunque no
tienen peso alguno sobre el puntaje total de inventario. La quinta sección está
compuesta por 33 ítemes. Las secciones son las siguientes:133

Identificación de la Familia.

Consta de 15 elementos destinados a recolectar datos de identificación de la


familia evaluada. La persona que brinda la información para el diligenciamiento de
inventario. Incluye datos de ubicación de la familia para su posterior seguimiento y
el papel que como participante desempeña dentro de la familia; se identifica el tipo
de familia como informante (pareja, nuclear, nuclear modificada, nuclear

132
AMAYA, Pilar. Instrumento de Riesgo Familiar Total RFT: 5-33. Op cit., p.3.
133
Ibid., p. 32.

53
reconstruida, extensa, extensa modificada, atípica). Todas las familias constituidas
por parejas o cualquier modalidad de nucleares son llamadas familias Tipo 1.
Aquellas denominadas extensas o atípicas son llamadas familias Tipo 2.

Composición de la familia y riesgos individuales

Consiste en la identificación de cada uno de los miembros de la familia evaluada,


incluyendo información sobre género, edad, papel dentro de ésta y datos sobre
algunas condiciones específicas que pueden representar riesgo individual,
relacionadas con educación sexual, servicios de salud, nutrición, vacunas y otras
que se describen luego en la sección de aplicación. Esta sección también
identifica cada uno de los miembros de la familia, aún los fallecidos.

Antecedentes de patologías de carácter familiar

Esta sección consta de 19 elementos que indagan sobre condiciones biológicas,


psicológicas y sociales que se han presentado o son actuales en la familia en las
tres generaciones anteriores.

Instituciones de apoyo familiar

En esta parte se indaga sobre las instituciones, organizaciones o grupo sociales y


de salud que pueden apoyar a los individuos y al núcleo familiar. Se identifica la
presencia de estos grupos en la comunidad de familia, así como la vinculación de
ésta a tales organizaciones. Adquieren importancia y se consideran parte del
patrimonio familiar cuando las condiciones psicosociales de ésta son deprimidas o
existen dificultades en la organización y funcionamiento familiar (Roth, 1995).

Factores de Riesgo

Esta sección consta de 33 ítemes que evalúan en conjunto riesgo familiar total.
Éstos tienen puntuación de “1”, “0” y NA (el No Aplica es exclusivo para los ítemes
de la categoría de manejo de menores) según los criterios que se verán más
adelante, a su vez, se encuentran distribuidos en cinco factores, de los cuales
cada uno representa una dimensión del riesgo familiar.

54
Tabla 2. Factores-dimensiones del riesgo familiar

Factor No. de Descripción


ítemes

Condiciones psicoafectivas 10 Desarmonía o riñas de pareja,


privación afectiva y dificultades
relacionadas como ansiedad, uso
de psicoactivos y roles no
gratificantes.
Servicios y prácticas de salud 6 Disponibilidad, accesibilidad y uso
de servicios de salud. Prácticas del
cuidado de salud y manejo de
problemas prevalentes.
Condiciones de vivienda y 5 Características ambientales de la
vecindario vivienda y vecindario en cuanto a
organización, seguridad,
distribución de espacios e higiene
y salud ambiental.
Situación socioeconómica 6 Ingresos familiares en relación con
las necesidades de salud,
educación y recreación.
Manejo de menores 6 Presencia de niños menores de 12
años y manejo de riesgos
biológicos y psicosociales
individuales de los mismos.
Fuente: AMAYA DE PEÑA P. Instrumento Riesgo Familiar Total RTF: 5-33.Santa Fe de Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia; 2004.

3.8.1.2 Características psicométricas del instrumento

Confiabilidad

La confiabilidad del instrumento RFT: 5-33 fue estimada por la autora de los
instrumentos (Amaya, P 2004) mediante el coeficiente de consistencia Kuder –

55
Richardson # 20 (KR20) (Kuder et Richardson, 1937), en una muestra de 2.364
familias colombianas, en 21 departamentos y 76 municipios del país.134

Los factores tienen una consistencia entre .6 y .76 indicando que son factores
homogéneos y altamente consistentes, a pesar del bajo número de ítemes por
factor. Otra muestra de ello es el rango de correlaciones ítem- prueba, que se
encuentra entre .27 y .87. El factor más consistente es el de condiciones
psicoafectivas, mientras que el menos homogéneo es el de manejo de menores.
Por otro lado, el índice de consistencia para la prueba total es de .86, señalando
que la escala total también es altamente homogénea a pesar de estar subdividida
en diferentes factores.135

Validez

El análisis de la estructura factorial se hizo tomando como variables las respuestas


directas a los 39 ítemes componentes de la prueba (n.364), la solución factorial
permite afirmar que la prueba muestra validez muy satisfactoria.136

En resumen, la validez y la confiabilidad del instrumento quedan sustentadas y


garantizan la calidad del instrumento para que este sea utilizado en la práctica y la
investigación.137

Tabla 3. Cualidades psicométricas RFT: 5-33138

Escala de riesgo familiar Confiabilidad (Alfa Validez concurrente


de Cronbach)
(Rho Spearman)

Riesgo Familiar Total .86 ISF:GEN- -.44


21(OS)

134
Ibid., p. 39.
135
Ibid., p. 39.
136
Ibid., p. 40.
137
Ibid., p. 43.
138
Ibid., p. 19.

56
ISF:GEN- -.42
21(Sat)
ISF:GEN- -.37
21(OS)
ISF:GEN- -.35
21(Sat)
F1 Condiciones psicoafectivas .76
F2 Servicios y prácticas de .68
salud
F3 Condiciones de vivienda y .70
vecindario
F4 Situación socioeconómica .72
F5 Manejo de menores .60
-

Fuente: AMAYA DE PEÑA P. Instrumento Riesgo familiar total RFT: 5-33.Santa Fe


de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; 2004.

3.8.1.3 Interpretación139

El entrevistador debe hacer una interpretación de los puntajes y categorías


calificadas de manera fácil, comprensible y que brinde información pertinente
acerca de las características y categoría de riesgo.

Para el puntaje total del instrumento RFT: 5-33, se definen tres categorías de
calificación del Riesgo Familiar, basadas en las escalas de percentiles y de PE
(con media =60 y desviación estándar =10). Tales categorías se definen, en
términos de escala, como familias en riesgo bajo, familias amenazadas y familias
con riesgo alto140.

FAMILIAS CON RIESGO BAJO: Familia tipo 1 que se encuentra en percentil del 1
al 29 y en PE inferior de 54 , y familia tipo 2 que se encuentra en el percentil 3 a
26 y en puntuaciones inferiores E inferiores a 55.
Familia que presenta condiciones favorables, asume prácticas cotidianas
individuales y grupales saludables y tiene el conocimiento y apoyo de los equipos
139
Ibid., p. 66.
140
Ibid., p. 52.

57
de salud. Cuyas condiciones de organización de vivienda y vecindario son seguras
y mantiene vigilancia y control de las amenazas para la salud individual y familiar.

FAMILIAS AMENAZADAS: Aquella familia tipo 1 que se encuentra en los


percentiles 37 a 77 y PE entre 56 a 68. Para la familia tipo 2 percentiles entre 33 y
76 con un PE entre 55 y 68.
En general, una familia amenazada será aquella en la que se demuestra por su
composición e interacciones psicoafectivas desarmonía y dificultad en el manejo
de los menores asociadas con prácticas cotidianas inseguras. Las familias
amenazadas cuentan con un apoyo parcial y subutilizan los servicios de salud,
viven en condiciones desfavorables de vivienda y vecindario, facilitando así el
estado de la amenaza para la salud individual y familiar.

FAMILIAS CON ALTO RIESGO: Aquella familia tipo 1 que se encuentra en


percentiles superiores a 81 y PE superiores a 70, para la familia tipo 2 percentiles
superiores a 80 con un PE superior a 70.

En general una familia en alto riesgo o crítica supera las condiciones de la familia
amenazada. Es aquella en la que se demuestra por su composición e
interacciones psicoafectivas adversas o de desarmonía y pérdida de control en el
manejo de los menores, demuestra acumulación de determinantes de peligro para
la integridad individual y familiar. Las familias de alto riesgo asumen prácticas
cotidianas inseguras no cuentan con la accesibilidad o hacen mal uso de los
servicios de salud. A esta situación se agregan condiciones desfavorables de
vivienda y vecindario, que mantienen en peligro permanente la salud de los
individuos y la familia como unidad.

Para los puntajes correspondientes a los cinco factores del instrumento se


definieron dos categorías de calificación de las familias (familias amenazadas y
familias con alto riesgo). Esto obedece a que el rango de puntajes brutos para
cada factor es notablemente menor al rango de puntajes brutos correspondiente a
la aplicación total, lo que provoca que puntajes brutos bajos en un factor no
brinden evidencia suficiente para clasificar a una familia en las categorías de
amenaza o riesgo bajo. Estas dos categorías solo son sensibles de discriminar al
tener los puntajes brutos totales del instrumento, en los cuales se contempla el
riesgo familiar de una manera más amplia, ya que estos engloban las
características definidas por cada uno de los factores.

58
3.8.2 Salud familiar General ISF: GEN -21

El instrumento Salud Familiar General: ISF: GEN-21 está compuesto por tres
secciones. La primera describe algunos aspectos importantes para la
identificación, tipificación y composición de la familia, aunque no tiene peso alguno
sobre el total del instrumento. La segunda contiene el libreto de la aplicación que
debe ser leído por el entrevistador al participante. La tercera parte está compuesta
por 21 ítemes que puntúan en dos escalas de tipo Likert, una para el componente
de organización sistémica y otra para el de satisfacción.141

3.8.2.1 Contenido del ISF: GEN - 21

Identificación de la familia.

En la primera parte del instrumento se recolectan datos de identificación de la


familia evaluada y de la persona que brinda la información para el diligenciamiento
del instrumento. Se solicitan datos acerca del nombre de la familia, el tipo de
familia, y la presencia o no de gestantes. También se incluye la localización de la
familia, el tipo de familia. Además recoge datos del número de miembros que
componen la familia y datos del informante.

Instructivo de aplicación para el entrevistador.

Son las instrucciones que debe leer el entrevistador al momento de aplicar el


instrumento.142

Escalas de Organización Sistémica y Satisfacción.

Esta sección consta de 21 ítemes para ser respondidos en dos escalas tipo Likert,
una destinada a la organización sistémica de la familia, es decir cómo se
representa la familia en lo cotidiano (columna su familia es así), y otra destinada a
medir la satisfacción, o qué tanto le gusta al individuo lo que describió acerca de la
familia (columna le gusta que su familia sea así), estas escalas se puntúan con

141
AMAYA, Pilar. ISF: GEN-21. Op. cit. p. 29.
142
Ibid., p. 30.

59
valores de 4,3,2,1, según los criterios de aplicación y calificación. Los ítems están
agrupados en cuatro factores, así:

Factor 1: Cohesión (9 ítemes). La cohesión familiar tiene que ver con las
relaciones entre miembros de la familia, de tal manera que los conecta a través de
un vínculo afectivo. Dentro de sus metas se encuentra la estabilidad de la familia.

Factor 2: Cambio (8 ítemes). Se concibe como la incorporación de nuevos


conocimientos para asumir una nueva conducta familiar, una estructura y unos
valores, es decir abarca la transformación de la cultura familiar (Friedemann,
1995).

Factor 3: Individuación (2 ítemes) se refiere a las actividades físicas e


intelectuales promovidas por la familia que amplían los horizontes de la persona,
le enseñan sobre sí mismo y sobre los demás y le proporcionan una nueva
perspectiva y sentido de propósito en la vida.

Factor 4. Mantenimiento (2 ítemes). 143


Se refiere a las acciones de la familia que están ancladas en la tradición. Hace
referencia a la estructura de la familia y a la flexibilidad familiar, y tiene que ver con
todas las acciones dirigidas a mantener el sistema con las rutinas diarias de
descanso, auto-cuidado, comidas, limpieza, roles, rituales, patrones de
comunicación y conductas que apuntan a reducir la amenaza del cambio.

Las operaciones de mantenimiento del sistema se refieren a la perpetuación de la


cultura de la familia en cuanto a que ella representa la preservación de patrones
tradicionales que persisten entre las generaciones.

3.8.2.2 Características psicométricas del instrumento

Confiabilidad

Los coeficientes Alfa de Cronbach, tanto para la escala de Organización Sistémica


(.86), como para la escala de Satisfacción (.92) fueron altos, dando razón de una
elevada homogeneidad y de una buena consistencia interna de cada una de las
escalas. Los coeficientes Alfa de los factores oscilaron entre .43 y .81 en la escala
de Organización Sistémica y entre .53 y .87 en la escala de Satisfacción. 144
143
Ibid., p. 31.
144
Ibid., p. 38.

60
Validez del constructo

En la escala de Organización Sistémica, el primer factor recoge todos los ítemes


de cohesión y dos de mantenimiento; el factor 2 recoge los ítemes de cambio y
dos de individuación. El factor 3 incluye dos ítemes de individuación y el factor 4,
dos ítemes de mantenimiento. De lo anterior se puede afirmar que con la muestra
normativa se validaron claramente los constructos propuestos por Friedemann
(1995), de cohesión y cambio del sistema, y en menor medida los constructos de
mantenimiento del sistema e individuación como factores presentes en el
funcionamiento familiar. 145

La validez concurrente: en el estudio de Amaya P. (1998), se calcularon los


coeficientes de correlación de Pearson entre los puntajes de las escalas de ISF:
GEN 21 y los puntajes en las pruebas APGAR Familiar y EEE-F (Evaluación de
estrategias de efectividad familiar, Friedemann 1991) que son instrumentos para
medir constructos relacionados con funcionamiento y efectividad familiar.

Durante el estudio de estandarización del ISF: GEN 21 con las 2364 familias , se
aplicaron además otras pruebas relacionadas: el Instrumento de Salud Familiar en
gestación ISF: GES17 y el Instrumento de Riego Familiar Total RFT:5-33, lo que
mostró correlación entre las escalas de los instrumentos ISF: GEN 21 y el
ISF:GES-17 en un rango entre .59 y .83, indicando que existe una relación muy
estrecha entre los dos instrumentos, que sustenta una hipótesis que estos
instrumentos miden un constructo común, salud familiar, aunque cada tipo de
familias tenga características diferentes.

Por otro lado, las correlaciones entre el ISF: GEN 21 y el RFT: 5-33 son negativas
y tienen valores similares, indicando que a mayor salud familiar, menor riesgo
familiar. Eso muestra coherencia con la teoría, ya que el RFT: 5-33 pretende medir
el riesgo familia, un constructo que va en dirección opuesta al de salud familia.

Tabla 4. Cualidades psicométricas ISF: GEN 21146

Confiabilidad
Validez concurrente
Escala de riesgo familiar (Alfa de
(Rho Spearman)
Cronbach)
Organización sistémica .86 RTF: 5-33 -.44

145
Ibid., p. 40.
146
Ibid., p. 40.

61
ISF:GES- .65
17(OS)
ISF:GES- .63
17(Sat)
ISF:GES- .79
21(Sat)
F1 Cohesión .81
F2 Cambio. .75
F3 Individuación .65
F4 (Mantenimiento) .43
Satisfacción (Sat) .92 RTF: 5-33
ISF:GES-17(OS)

ISF:GES-17(Sat)

Fuente: AMAYA, Pilar. Instrumento de Salud Familiar ISF: GEN-21. Manual. Universidad Nacional
de Colombia, Bogotá, 2004.

3.8.2.3 Interpretación147

El entrevistador debe hacer una interpretación de los puntajes y categorías en


cada una de las escalas.

ESCALA DE ORGANIZACIÓN SISTÉMICA: Puntajes altos (superiores a PE: 65)


ubica a una familia en la vía de un sistema familiar muy organizado mientras que
puntajes bajos (inferiores a PE: 45) indican una familia en un sistema poco
organizado. Para ésta escala se definen tres categorías de salud familiar, basadas
en las escalas de percentiles y de puntuaciones E (Con media=60 y desviación
estándar =10). Tales categorías se definen en:
 Sistema familiar muy organizado
 Sistema familiar organizado
 Sistema familiar poco organizado

ESCALA DE SATISFACCIÓN: Puntajes altos (Superiores a PE: 65), ubica a una


familia en la vía de alto grado y satisfacción, mientras que puntajes bajos
(inferiores a PE: 45) indica una familia poco satisfecha con el sistema.

147
Ibid. p. 60.

62
Para esta escala se definen tres categorías, basadas en las escalas de percentiles
y de puntuaciones E (Con media=60 y desviación estándar =10). Tales categorías
se definen en:
 Familia muy satisfecha
 Familia satisfecha
 Familia poco satisfecha

Para los puntajes brutos correspondientes a los factores de cohesión y cambio se


definen las siguientes categorías:

 Sistema familiar organizado


 Sistema poco organizado

Para el caso de los factores se definieron dos categorías de calificación de


organización sistémica. Esto obedece a que el rango de puntajes brutos para cada
factor es notablemente menor al rango de puntajes brutos correspondiente a la
aplicación total, lo que provoca que puntajes brutos altos en un factor no brinden
evidencia suficiente para clasificar a una familia en las categorías organizada o
muy organizada. Estas dos categorías solo son sensibles de discriminar al tener
los puntajes brutos totales del instrumento, en los cuales se contempla la salud
familiar de una manera más amplia, ya que estos engloban las características
definidas por cada uno de los factores.

ESCALA DE SALUD FAMILIAR TOTAL: Puntajes altos (superiores a PE: 64)


ubica a una familia en vía de alto grado de salud familiar, mientras que puntajes
bajos (inferiores a PE: 45) indica una familia poco saludable. Se definen tres
categorías

 Familia muy saludable


 Familia saludable
 Familia poco saludable

Debe tenerse en cuenta que la valoración de la familia se hace en un momento


particular y los resultados de una familia pueden cambiar durante su trayectoria de
vida familiar.

63
3.9. Aspectos éticos

En la presente investigación se aplicaron los aspectos éticos consignados en la


Resolución No 008430, de 1993148, especialmente lo referente al artículo 5, que
dispone que en toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio
deberá prevalecer el principio de respeto a su dignidad, la protección de sus
derechos y su bienestar, de igual manera lo enuncia la responsabilidad
deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia en la Ley
911/2004 en su capítulo IV artículo 29: “En los procesos de investigación en que el
profesional de enfermería participe o adelante, deberá salvaguardar la dignidad, la
integridad y los derechos de los seres humanos, como principio ético fundamental.
Con este fin, conocerá y aplicará las disposiciones éticas y legales vigentes sobre
la materia y las declaraciones internacionales que la ley colombiana adopte, así
como las declaraciones de las organizaciones de enfermerías nacionales e
internacionales”149.

La investigadora tuvo presente la aplicación de esta directriz ética en todo el


estudio “RIESGO FAMILIAR TOTAL Y SALUD FAMILIAR: FAMILIAS CON
MUJERES EN LACTANCIA MATERNA, VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA”.
Respetar la dignidad de los participantes en cuanto a ser considerados como
seres humanos con derechos para respetar su libertad de decisión, para lo cual se
tuvo en cuenta el consentimiento informado de los sujetos mayores de edad, y el
asentimiento para las madres menores en periodo de lactancia en todo momento
del estudio.

En cuanto al riesgo de la investigación en la Resolución No 008430, de 1993 en su


capítulo IV las investigaciones con mujeres en edad fértil, embarazadas, durante el
trabajo de parto, puerperio, lactancia y recién nacidos; de la utilización de
embriones, óbitos y fetos y de la fertilización artificial serán clasificadas como
riesgo mayor que el mínimo; pero la presente investigación identifica datos de la
familia de la mujer lactante, por lo tanto el sujeto de investigación no es como tal la
mujer lactante sino su familia, el riesgo es mínimo para ella y para su hijo, se
tendrá en cuenta lo estipulado en el Artículo 38.150

148
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430 de 1993. “Normas
Científicas, Técnicas y Administrativas para la investigación en salud”. Santa Fe de Bogotá: 1993.
p.1.
149
COLOMBIA. Congreso de la República.Tribunal ético de enfermería. Ley 911 de 2004:
Responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia. p. 25.
150
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Ibid., p.5.

64
Según el art 11 de la Resolución No 008430, de 1993 se considera como
investigación sin riesgo (categoría A), ya que no se realiza ninguna intervención
invasiva o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,
psicológicas o sociales a los participantes del estudio, como informantes de la
familia.

Sin embargo, durante la aplicación de los instrumentos era importante tener


presente los riesgos mínimos en cuanto a la ansiedad que podía desencadenarse
con el desarrollo de las preguntas, por tal razón en el consentimiento informado se
dio a conocer que el participante tenía libertad de retirarse en cualquier momento
durante la entrevista, sin embargo éstos casos no se presentaron.

A las familias de las mujeres lactantes participantes como sujetos de investigación


se les respetó en todo momento del estudio su integridad y sus derechos teniendo
en cuenta:

 No transgresión a la privacidad y autonomía de la familia, respecto de sus


ideas, creencias cultos, prácticas religiosas u otras151.

 No se asumirá posición, de crítica a favor o en contra, sobre la información


suministrada.152
 El participante tiene libertad para tomar la decisión de no participar o
retirarse del estudio o posponer la entrevista. Los servicios de salud, u otros
beneficios que recibe no se verán afectados de ninguna manera.
Se realizaron todos los procesos de la investigación bajo los principios de:
beneficencia, justicia, autonomía, veracidad y fidelidad, principios importantes en
la práctica e investigación en enfermería que se ejerce en forma responsable:
(Veatch & Fry, 1987).

Según el principio de beneficencia: toda acción que se realice sobre la familia


debe tener implícito el mejoramiento de la misma153. Los resultados servirán como
contribución al conocimiento disciplinar de la realidad familiar y para orientar
posibles planes de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

151
TEJERA, Gloria F y PÉREZ, Carmelina. Familia. La Habana: Enfermería Familiar y Social.
Editorial Ciencias Médicas, 2004. p.78.
152
Ibid., p 78.
153
Ibid.

65
En la investigación se protegió la privacidad de la familia de la mujer lactante, ya
que la entrevista para diligenciar el instrumento con cada informante se desarrolló
en un espacio cómodo, tranquilo, libre de interrupciones, en un salón asignado por
la institución, que garantizó la confidencialidad y privacidad de la información. En
los casos en que fue necesario se diligenció el asentimiento informado, con el
consentimiento de la persona legalmente responsable del menor.

Se tuvo especial cuidado de veracidad en el manejo y procesamiento de la


información, desde la recolección, análisis y publicación de los resultados teniendo
en cuenta además que no se divulgarán nombres ni de la mujer lactante, ni de los
integrantes de la familia.

Se dio a conocer el objetivo de la presente investigación a las diferentes familias


participantes que hicieron parte de la muestra y ellos bajo el principio de
autonomía aceptaron la participación a través del consentimiento informado,
respetando su determinación teniendo en cuenta la afirmación de Faden &
Beauchamp (1986) citado por FRY “los sujetos deben ser tratados como agentes
auto determinantes, y aquellas personas con una capacidad disminuida de
autodeterminación deben ser protegidas en el entorno del estudio” 154(Anexo A1 y
A2).

Cumpliendo con los principios de reciprocidad los resultados de ésta investigación


se dan a conocer a la comunidad e instituciones participantes, a la asesora de
Desarrollo Social y Salud de Villamaría ya que el municipio no cuenta con
secretaría de Salud, a la Dirección Territorial de Salud de Caldas,
específicamente, la línea de seguridad alimentaria, donde se encuentra incluido el
componente de lactancia materna, y al Observatorio de Infancia y Familia. Con el
objetivo de que éstas instituciones cuenten con la investigación como fuente para
realizar intervenciones en salud si lo consideran pertinente de acuerdo con los
resultados. Además se publicará en una revista indexada para hacerlo conocer a
la comunidad científica con la respectiva autorización del Hospital (Anexo F).

El estudio fue realizado por una profesional de enfermería estudiante de maestría


en enfermería con énfasis en familia, con conocimiento y experiencia para
respetar y proteger la integridad del ser humano,155 y bajo todos los lineamientos
dados para el trabajo investigativo por la Universidad Nacional de Colombia y las
normas éticas de investigaciones nacionales e internacionales (Anexo E).

154
FRY, T Sara. La ética en la práctica de enfermería: Principios éticos pertinentes a la
investigación clínica. . Ginebra, Suiza: Consejo Internacional de Enfermeras. 1994. p.222.
155
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Op Cit., p.1.

66
La realización del estudio fue autorizada por las directivas del Hospital San
Antonio de Villamaría, institución donde se efectuó la investigación y solo fue
llevado a cabo luego de la autorización por parte del comité de ética de
investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de
Colombia (Anexo D).

Para la aplicación de los instrumentos Riesgo Familiar Total: RFT: 5-33 y de Salud
Familiar General: ISF: GEN - 21 se cuenta con la autorización de Pilar Amaya,
autora de dichos instrumentos (Anexo C).

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado para la aplicación de los instrumentos según Amaya


(2004) “consiste en un documento de formato libre, que explicita que el
entrevistado participa voluntariamente, que es el único propietario de los
resultados, que los puede donar para efectos clínicos e investigativos y que tiene
pleno derecho a conocerlos”156.

Antes del diligenciamiento de los instrumentos de ISF: GEN-21 y RFT: 5-33 se


dará a conocer la información por parte del investigador en el proceso de obtener
el consentimiento o asentimiento informado. (Anexo A 1).

El consentimiento informado se leerá en voz alta, y se explicará de forma completa


y clara al participante, que certificará el pleno entendimiento del mismo, mediante
la firma o huella para aceptar voluntariamente hacer parte del estudio. Se hará
especial énfasis en la confidencialidad de la información, en asegurar la privacidad
y en utilizar un lugar libre de interrupciones al igual que el diligenciamiento de los
instrumentos. (Anexo A 1. A2, B).

Ningún instrumento será diligenciado en contra de la voluntad del participante


teniendo en cuenta lo estipulado por la Ley 911 de enfermería cap. 2 Artículo 6°
donde dice: “El profesional de enfermería deberá informar y solicitar el
consentimiento a la persona, a la familia, o a los grupos comunitarios, previa
realización de las intervenciones de cuidado de enfermería, con el objeto de que
conozcan su conveniencia y posibles efectos no deseados, a fin de que puedan
manifestar su aceptación o su oposición a ellas. De igual manera, deberá proceder
cuando ellos sean sujetos de prácticas de docencia o de investigación de
enfermería”.

156
AMAYA, Pilar. Instrumento de Salud Familiar: ISF: GEN-21. Op. cit., p.62.

67
El Consentimiento informado a aplicar aparte de ser un componente ético tiene un
marco de referencia legal, con El Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad de
la Atención en Salud de Colombia, se estipula en la Resolución Nº 001474 del 7
de noviembre de 2002 en el aparte correspondiente a los derechos del paciente,
numeral 5.3 la exigencia de obtener el consentimiento informado del paciente.

Tanto el consentimiento informado, como el asentimiento para mujeres lactantes


menores de edad se ciñe a la legislación vigente en Colombia: Normas científicas,
técnicas y administrativas para la investigación en salud. Resolución Nº 008430 de
1993 de MINSALUD Art 6, 14, 15157 y a lo establecido en la Ley 911 de 2004.

El proceso y formato del consentimiento o asentimiento informado tendrán el aval


del Comité de Ética en Investigación de la Universidad Nacional de Colombia
según el art. 16 de la Resolución Nº 008430 de 1993.

157
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de Salud. Op Cit. p.1.

68
4 Marco de análisis

El objetivo del presente estudio es caracterizar el Riesgo Familiar Total y la Salud


Familiar General de las familias de mujeres en lactancia materna atendidas en una
institución de primer nivel del municipio de Villamaría (Caldas).

En el presente capítulo se darán a conocer los resultados, producto de la aplicación


de los instrumentos RFT: 5-33 e ISF: GEN- 21, a un miembro de cada de las 76
familias de mujeres en lactancia materna que hicieron parte de la muestra, la gran
mayoría de quienes respondieron los instrumentos fueron madres y abuelas. Los
datos obtenidos se presentaran de acuerdo con los objetivos específicos planteados
por el estudio.

De acuerdo con el primer objetivo, se reportan algunas características generales de


las familias entrevistadas, la identificación que incluye el tipo de familia y el rol del
entrevistado, la composición y los riesgos individuales, los antecedentes de
patologías de carácter familiar y finalmente las instituciones de apoyo.

Como respuesta al segundo objetivo planteado se dan a conocer los resultados del
Riesgo Familiar Total (RFT: 5-33), de acuerdo con los cinco factores evaluados
(condiciones psicoafectivas, servicios y prácticas de salud, condiciones de vivienda
y de vecindario, situación económica y manejo de menores) y su posterior
correlación. Para el último objetivo se presenta la valoración del Grado de Salud
Familiar General: ISF: GEN-21 (Escala de Organización y Escala de Satisfacción).

Se debe tener en cuenta que la valoración de los instrumentos en el estudio se


hace en un momento particular, y que los resultados de una familia pueden
cambiar durante su trayectoria de vida familiar, basándose en el hecho de que la
familia está en un sistema cambiante (Amaya, Pilar, 2004)158.

158
AMAYA, Pilar. Instrumento de Riesgo Familiar Total: RTF: 5-33. Op. cit., p. 67.

69
4.1 Características generales de las familias de mujeres
en lactancia materna

4.1.1 Identificación de las familias

Se estudiaron 76 familias de mujeres lactantes residentes en el municipio de


Villamaría con un total de 367 miembros, con un mínimo de 2 integrantes, un
máximo de 11, el promedio de miembros encontrado fue de 4.83, superior al
hallado en la Encuesta Nacional de Salud (ENDS) 2010159 de 3.8 para Colombia,
3.6 para el departamento Caldas y para el municipio de Villamaría de 3.8 160
integrantes por familia según DANE 2005161. La Encuesta Nacional de
Demografía, sustenta que el tamaño de los hogares también puede afectar la
distribución de los recursos financieros dentro del hogar, la estructura del gasto y
la propensión al ahorro.

La edad de los miembros de las familias osciló entre 0 meses y 84 años con un
promedio de 21.5±18.7 años. El rango que predominó fue el de 19 a 30 años
(25%) seguido de 0 a 1 años (21%) resultado congruente por el criterio de
inclusión de familias con mujeres lactantes. Lo que fue encontrado coincidió con la
investigación de Mendoza (2010) en Nicaragua162 por la estrecha relación que
existe entre gestantes y lactantes, donde predominó la edad entre 19 y 40 años.

Con respecto al género de los integrantes predomina el femenino (56%, n=206) y


según el rol familiar reportado el 28 por ciento se destacó como hijo/a seguido del
rol madre-esposa con 21 por ciento y casi la mitad comparado con el rol de padre-
esposo de 11 por ciento. Frente a los datos nacionales reportados por la ENDS
2010, 34 por ciento por ciento de los hogares tiene como cabeza de hogar a una
mujer; Espinoza y colaboradores (2002), en su estudio, encontraron que la
prevalencia de lactancia materna exclusiva es más baja entre las mujeres jefas de
hogar163, lo que sugiere para los profesionales de salud la elaboración de
estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que logren
beneficiar este grupo poblacional en el proceso de Lactancia Materna.

159
PROFAMILIA. Características de los hogares. Op. cit., p. 13.
161
DANE 2005. Op. cit., p. 2.
162
MENDOZA F, María Eugenia, et al. Riesgo familiar total en gestantes del Instituto Nacional de
Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes .En: Revista Perinatol Reprod Hum. Vol. 24, No 4.
2010. p.4.
163
ESPINOZA. Op. cit. p. 1.

70
Con respecto al rol familiar de los 367 miembros, se destaca que 34 son abuelas
lo que podría significar que por cada dos familias de la mujer lactante hay casi una
abuela, factor por subrayar para el proceso de lactancia materna, puesto que esta
figura familiar es fundamental en los procesos educativos, por la transmisión de
mitos y creencias que dan a las mujeres lactantes. Según Teixeira 2008164, la
abuela es la heredera de un proceso acumulativo de los conocimientos derivados
de sus experiencias y lecciones aprendidas a lo largo de los años, lo que es muy
valorado y respetado, sin embargo, en cuestiones relacionadas con la lactancia
materna, a menudo interfieren al fomentar el uso de líquidos u otros alimentos, el
autor da a conocer que puede ser debido a que los abuelos vivían en un contexto
histórico cuando la lactancia no se valoraba.

4.1.2 Composición de la familia y riesgos individuales

Con respecto a la tipología familiar se tuvieron en cuenta dos modalidades familia


nuclear y extensa, que para el estudio fueron clasificadas en tipo I y tipo II
respectivamente. En la tabla 5 se puede observar que primó la familia tipo 2,
diferente a lo encontrado en DANE 2005 en cuanto a la organización familiar,
donde la familia nuclear fue la más frecuente, siendo Villamaría el municipio más
característico, seguido de Neira.

La tipología familiar de las mujeres lactantes del municipio de Villamaría, se


constituye en un factor de cambio importante en las actividades educativas,
teniendo en cuenta que para ENDS 2010, en Caldas y Nariño aumentaron las
proporciones de adolescentes embarazadas. El 18 por ciento de las adolescentes
de Caldas (entre 15 y 19 años) ya es madre o está embarazada de su primer
hijo165, lo que implica que un buen número de mujeres deben convivir con sus
padres o parientes, debido a las dificultades económicas.

Espinoza 2010,166 a través de su estudio de relación entre la estructura familiar y


la lactancia, encontró que la estructura de la familia nicaragüense se asocia
164
TEIXEIRA, Marizete, NITSCHKE, Rosane. Modelo de cuidar em enfermagem junto às
mulheres-avós e sua família no cotidiano do processo de amamentação.Texto contexto - enferm.
[online]. 2008, vol.17, n.1 [consultado 2011-08-01], pp. 183-191. Disponible en:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
07072008000100021&lng=en&nrm=iso>.
165
PROFAMILIA. Salud sexual y salud reproductiva. Op. cit., p. 1 disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view
=article&id=158&Itemid=14>
166
ESPINOZA. Op. cit., p. 1.

71
significativamente con la prevalencia de la lactancia materna exclusiva, lo que
direcciona la promoción de la salud hacia la red de apoyo familiar en este proceso.

Tabla 5. Distribución del Tipo de Familia de los miembros de las familias de


la mujer lactante.

Tipo de Familia n %
Familia -TIPO 1
35 46
Familia-TIPO 2 41 54
Total 76 100%
Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

En la figura 2 se muestra la afiliación de los integrantes de las familias al sistema


de seguridad social, donde predominó el régimen subsidiado. El resultado se ve
afectado por el criterio de inclusión del estudio, de familias de mujeres lactantes
que acudían a los servicios de salud de un hospital público de primer nivel, donde
en su mayoría se atiende régimen subsidiado y además por pertenecer a un
estrato socio-económico de 1, 2 o 3.

Figura 2. Servicios de salud en los miembros del grupo familiar.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

Llama la atención que 9 por ciento de los integrantes de la familia no se


encontraron afiliados (n=34) y catalogados como vinculados en el Sistema de
Seguridad en Salud actual, cifra igual a los datos reportados para la población

72
caldense. La relación de estas cifras con respecto a los resultados de la población
colombiana es menor, ya que el ENSIN 2010 informa que 12 por ciento no tiene
ningún tipo de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Esto se
debe a que algunos padres de familia tienen contratos inestables, algunos obreros
de construcción, cuyos empleadores los afilian temporalmente o los jefes de hogar
son mujeres con trabajos inestables que les permite pertenecer al régimen
contributivo.

Otro resultado de la distribución de afiliación por grupos de edad fue analizado y


se muestra en la tabla 6, se encontró un gran número de integrantes menores de 1
año, que no se encuentran afiliados a un régimen de seguridad social, siendo
población prioritaria por su alto impacto en Salud Pública, de otro lado, se
encontró de forma positiva que el 100 por ciento de los adultos mayores que
hicieron parte de la muestra, están afiliados a un régimen subsidiado o
contributivo, asunto que garantiza de algún modo una fortaleza para este grupo.

Tabla 6. Régimen de atención en salud por grupos de edad

Subsidiado Vinculado Contributivo


Grupos de Edad
Frec % Frec % Frec %
De 0 a 1 año 65 84 11 14 1 1
De 2 a 4 años 18 86 1 5 2 10
De 5 a 11 años 24 77 2 6 5 16
De 12 a 18 años 36 78 2 4 8 17
De 19 a 30 años 69 75 11 12 12 13
De 31 a 49 años 39 64 7 11 15 25
De 50 a 59 años 19 83 0 0 4 17
60 años o más 8 57 0 0 6 43
Total 278 76% 34 9% 53 15%
Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

La percepción del riesgo, salud o enfermedad expresado por el participante para


los 367 miembros de las familias (Tabla 7) refleja que la percepción de estar
aparentemente sanos es de 83 por ciento. Similar a lo encontrado por Mendoza y
colaboradores (2010)167, con familias de mujeres gestantes con 80.3 por ciento
como aparentemente sanos. En comparación con los datos nacionales la
población se percibe en estado de salud bueno en 53.9 por ciento, regular 23.3
167
MENDOZA. Op. cit., p. 1.

73
por ciento y mala en 2.1 por ciento; a escala nacional, Caldas es uno de los
departamentos que con mayor frecuencia clasifican la salud como excelente, muy
buena o buena168. A pesar de que la población se percibió sana, igualmente
debería ser congruente con la práctica hábitos de vida saludables que protejan su
salud, asunto que se demuestra se ve afectado en posteriores análisis.

Tabla 7. Distribución de la percepción del riesgo en los miembros del grupo


familiar.

Tipo de Percepción n %
En riesgo 16 4
Aparentemente sano 304 83
Enfermo 46 1
Sin información 1 0
Total 367 100%
Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

En cuanto a la educación sexual de los integrantes de las familias, mayores de 12


años y de ambos géneros, llamó la atención que 34 por ciento no tenía
información al respecto (n=125). Al tener en cuenta lo reportado por Profamilia en
el departamento de Caldas 86.5 por ciento de las mujeres menores de 25 años ha
participado alguna vez en actividades sobre educación sexual169, donde se
evidencia que solo es reportado el género femenino. Es de tener en cuenta, que la
promoción de la salud y prevención de la enfermedad en educación sexual, debe
ser una prioridad para las mujeres y adolescentes, sin embargo todas las edades
sexualmente activas y de ambos géneros deben ser objeto de participación.

Los menores de 12 años correspondieron a 36 por ciento de la población. En ésta


se destacaron como condiciones de riesgo las enfermedades virales tal como se
observa en la figura 3. Resultados coherentes con el perfil epidemiológico del
departamento de Caldas, donde el resfriado común es la enfermedad viral que
más reconocen los entrevistados, es la primera causa de morbilidad en menores
de 1 año y menores de 5 años y la tercera causa de 5 a 14 años170. Para la región
centro sur del departamento, en la población comprendida entre los 0 y los 14

168
PROFAMILIA. Percepción del estado de salud de la población. Op. cit., p. 1.
169
PROFAMILIA. Salud Sexual y Reproductiva. Op. cit., p. 1.
170
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Perfil epidemiológico, 2009.

74
años, las primeras causas de consulta pertenecen al grupo de las infecciones
respiratorias y las diarreas infecciosas, con algunas diferencias en cuanto al
número de casos por municipio171. No se evidenciaron problemas con la
vacunación, en Caldas 90 por ciento de los menores de dos años tienen el
esquema completo de vacunación172.

Figura 3. Problemas o antecedentes en menores de 12 años

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

En cuanto a condiciones de riesgo para todos los integrantes de la familia, las


personas entrevistadas informaron que los problemas que se reportaron con
mayor frecuencia fueron las alteraciones visuales y los problemas de salud oral
como puede verse en la figura 4, similar a lo encontrado por Mendoza y
colaboradores (2010)173 en las familias de mujeres gestantes en México, donde
predominan las alteraciones de salud oral y las visuales pero en porcentajes
mayores con 34.2 y 27.9 por ciento respectivamente.

171
BENJUMEA, Op. cit., p. 19.
172
PROFAMILIA. Caldas. Op. cit., p. 1.
173
MENDOZA. Op. cit., p. 1.

75
Figura 4. Condiciones de riesgo para todos los miembros de la familia

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

4.1.3 Antecedentes de patologías de carácter familiar

En la tabla 8 se presentan los antecedentes familiares de enfermedad, en ella se


observa el predominio de patologías tales como: Hipertensión arterial (H.T.A),
diabetes e infarto agudo de miocardio (I.A.M).

Con respecto a las enfermedades crónicas y algunos factores de riesgo asociados


con estilos de vida, cabe destacar que las crónicas no transmisibles ocupan el
primer puesto entre las principales causas de enfermedad y muerte de la
población colombiana, sobrepasando incluso las causadas por violencia y
accidentes. Del total de muertes registradas en Colombia en el periodo
comprendido entre los años 1990 y 2005 la mortalidad por causa de las
enfermedades crónicas se incrementó, pasando de 59 por ciento a 62,6 por
ciento174.

Son resultados similares al perfil epidemiológico del municipio de Villamaría desde


una perspectiva global sobre las primeras diez causas de consulta y primeras diez
causas de muerte en la categoría de todas las edades, donde se identifica una
tendencia creciente y generalizada en relación con las enfermedades crónicas no

174
REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud
Pública, Decreto No. 3039 de 2007. Santa Fe de Bogotá. 2007, p. 20.

76
transmisibles. (Isquemia cardiaca, enfermedad cerebro-vascular, enfermedad
hipertensiva) seguida de la Diabetes Mellitus175. Enfermedades que en un alto
porcentaje pueden ser intervenidas en el marco de la Atención Primaria,
involucrando como miembros activos del proceso, al grupo familiar, desde la
promoción de la salud evitando que aparezca la enfermedad o de la prevención
evitando complicaciones.

Tabla 8. Antecedentes familiares de enfermedad

NO SI
Enfermedad
n % n %
Anemia 67 88 9 12
Alcoholismo 68 89 8 11
Artritis 71 93 5 7
Asma 67 88 9 12
Cáncer 54 71 22 29
Desnutrición 74 97 2 3
Diabetes 51 67 25 33
Down 76 100 0 0
Enfermedad Mental 73 96 3 4
Enfermedad Renal 75 99 1 1
Epilepsia 68 89 8 11
Hemofilia 76 100 0 0
HTA 38 50 38 50
IAM 53 70% 23 30
Maltrato 73 96% 3 4
Lepra 75 99% 1 1
R mental 75 99% 1 1
TBC 76 100% 0 0
Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

175
BENJUMEA, Op. cit., p. 28.

77
4.1.4 Instituciones de apoyo familiar

Al indagar sobre las instituciones, organizaciones o grupos sociales y de salud que


fueron valorados como sistema de apoyo para los integrantes de las familias, se
encontró que el centro de salud fue identificado por el total de la población,
seguido del lugar de trabajo y de un grupo religioso, tal como puede observarse en
la tabla 9.

Tabla 9. Instituciones de apoyo familiar

SI
Institución n %
Guardería 11 14
Escuela 43 57
Centro de salud 76 100
Trabajo 68 89
Casa vecinal 10 13
Grupo religioso 57 75
Grupo recreativo 12 16
Fuente: Resultado según instrumento RTF 5-33. Villamaría-Caldas.

Las 76 familias consideran el centro de salud como el principal sistema de apoyo,


es significativo su alto porcentaje que se puede explicar por su estrecho contacto
desde la detección de alteraciones del embarazo, el parto y los controles
periódicos de crecimiento y desarrollo, seguido del trabajo para 68 familias como
factor importante para suplir las necesidades básicas y en un tercer lugar
consideran a los grupos religiosos como factor importante en el soporte espiritual
para su desarrollo.

En un estudio realizado por Nascimento y colaboradores en Brasil (2009), se


evidenció la importancia del análisis de las redes sociales en el proceso de
amamantar176. La tabla 9 muestra la importancia que para los profesionales de
salud tiene conocer los grupos de apoyo de la familia de la mujer lactante y de
este modo evaluar las prácticas de enfermería actuales, favorecer una perspectiva
más amplia acerca del contexto social experimentado por las personas y
176
NASCIMENTO SOUZA, María Helena et al. La utilización del marco metodológico de red social
en asistencia de enfermería a mujeres que amamantan. Sao Paulo: Revista Latino-am
Enfermagem. Vol. 17, No. 3. 2009. p. 71.

78
direccionar las acciones de información, educación y comunicación de manera
eficiente y asertiva.

La figura 5 reporta que más de la mitad de las familias (52%) residen en Villamaría
hace más de 4 años, lo que denota una estabilidad aceptable, que es fundamental
para ver las posibilidades de vincular las familias al Hospital de Villamaría, dando
mayor continuidad, seguimiento y control a las actividades de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad, conociendo las condiciones encontradas de
riesgo y de salud familiar. Esto asegura que existan condiciones favorables para
orientar la atención a las familias por enfermería como cuidado familiar y como
grupo, con apoyo de los equipos de atención primaria.

Figura 5. Permanencia en el sector de las familias de mujeres en lactancia.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

4.2 Resultados del Riesgo Familiar Total-RFT: 5-33

La figura 6 muestra la distribución de la frecuencia del riesgo familiar total por


puntuaciones estandarizadas para la clasificación en riesgo alto, riesgo bajo y el
riesgo para las familias amenazadas. Esta última categoría tiene un predominio
importante con respecto a las demás.

79
Figura 6. Distribución según la Escala de Riesgo Familiar Total.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas

A continuación se presentan las puntuaciones del RTF 5-33 por cada uno de los
factores, en los cuales se muestra la calificación de las 76 familias evaluadas.

4.2.1 Riesgo por itemes para ambiente psicoafectivo


Según la información obtenida mucho más de la tercera parte se consideró en la
categoría de familias amenazadas (95%, n=72) y solo 5 por ciento (n= 4) en la de
alto riesgo. La amenaza está especialmente relacionada con ingesta de alcohol,
seguido del divorcio o la separación conyugal y la ansiedad permanente, como lo
se observa en la figura 7.

Figura 7. Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para el factor de


ambiente psicoafectivo.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

80
La ingesta de alcohol se presenta en un porcentaje considerable de 76 familias, 35
consideran que existe este factor de riesgo. Según ENDS 2010 una cifra
importante de las mujeres (69%), manifestó que no bebe, 1 por ciento reportó que
en el año se ha embriagado muchas veces, 14 por ciento manifestó haberlo hecho
algunas veces y 16 por ciento reportó que había tomado pero no hasta
embriagarse; con relación a los hombres, una tercera parte (33%) de las mujeres
manifestó que su esposo o compañero no bebe, 17 por ciento que él se ha
embriagado muchas veces durante el año, 33 por ciento algunas veces y 17 por
ciento no se había embriagado durante el último año177. El alcohol es uno de los
factores dentro de la dimensión psicoafectiva que puede llevar a diferentes
problemas dentro del grupo familiar.

En los itemes de divorcio o separación conyugal 28 de las 76 familias lo


consideraron como riesgo, según ENDS 2010, dentro de los motivos de
separación citados con más frecuencia por las mujeres están: la violencia
conyugal (30%), la infidelidad por parte del esposo o compañero (14%), el
incumplimiento con los deberes de esposo (11%) y la embriaguez habitual (10%).
El 27 por ciento de las mujeres da otras razones, principalmente mencionan los
celos, problemas económicos, problemas familiares especialmente por los
hijastros y por cuestiones de trabajo viven separados. En el municipio de
Villamaría según DANE 2005 el 5.6 por ciento es separado o divorciado.

Para el presente estudio, solo 5 por ciento se consideró de alto riesgo. En un


trabajo realizado por Veliz y colaboradores178 sobre factores psicosociales,
encontraron que la actitud positiva de los seres queridos es fundamental para
motivar a la mujer a dar pecho a su hijo. Coherente con lo encontrado por
Cárdenas y colaboradores en Venezuela (2010)179 donde se muestra que el factor
psicológico como preocupaciones, temores, angustias, depresiones, interfieren
negativamente en el proceso de amamantamiento. De otro lado, Spano y
colaboradores (2007) en Brasil, a través de los resultados de su estudio,
reafirmaron que el entorno relacional de la familia ocupa el primer lugar en
referencia a la mujer y cómo la familia transmite creencias, hábitos, actitudes y
conductas. El orden de los significados culturales que orientan a las mujeres, en
los términos de orientación, atención y apoyo, se sustenta en los vínculos
afectivos y las relaciones de proximidad180.
177
PROFAMILIA. Consumo de alcohol y sustancias psicoactivas por parte de la pareja. Op cit., p 1.
178
VELIZ, Op. cit., p. 5.
179
CÁRDENAS, MH, et al. Perfil biopsicosocial de la madre y su relación con el abandono de
lactancia materna exclusiva. Carabobo, Venezuela: Enfermería global. No 20. 2010.p.3.
180
NAKANO, Op. cit., p. 3.

81
Si bien es cierto que las mujeres del estudio están lactando, para la promoción de
la salud es fundamental trabajar sobre potencialidades y factores de riesgo, antes
de que estas condiciones se conviertan en alto riesgo y sean causa de abandono
de la lactancia materna. Es primordial dejar de lado las condiciones biologistas de
atención y permitir espacios de comunicación, integración, ayuda mutua, bienestar
y fundamental, el fortalecimiento de redes de apoyo a este tipo de población.

4.2.2 Riesgo por ítemes de servicios y prácticas de salud de la


familia

Se encontró un alto porcentaje de familias amenazadas en este factor (88%, n=67)


y de alto riesgo (12%, n=9).

La figura 8 muestra la distribución de las familias según servicios de salud con las
categorías de riesgo. En orden de importancia se observó que un mayor
porcentaje de familias no conoce o no ha percibido como riesgo lo detectado por el
entrevistador a nivel individual y familiar, seguido de un manejo inapropiado de la
salud dental y de la falta de información acerca de los servicios de salud.

Figura 8. Distribución de los ítemes de riesgo según prácticas y servicios de


salud.

Fuente: Resultado según instrumento RTF 5-33. Villamaría-Caldas.

82
El 39 por ciento de las familias refirió tener un manejo inapropiado de la salud oral,
resultado que invita al profesional de la salud a generar equipos interdisciplinarios
para mejorar la Salud Pública de estas comunidades, evitando la puesta en
marcha de programas desarticulados. Como lo propone Montenegro Colombia
2011, reorganizar la atención en salud oral bajo una estrategia de odontología
familiar y social, en la que se tengan en cuenta las relaciones entre la salud y sus
determinantes sociales. En este contexto, el odontólogo debe formar parte de
equipos de trabajo y redes con otros profesionales de la salud y otros actores de la
sociedad181.

A pesar de que el total de las familias percibieron la institución de salud como


principal sistema de apoyo, al interrogarles sobre condiciones específicas, 22
familias refirieron ausencia de información sobre los servicios de salud y 17
familias la subutilización de los servicios de salud, factores que guardan estrecha
relación. Para Proenza y colaboradores (2011)182, la capacitación constituye uno
de los aspectos centrales y fundamentales para el desarrollo comunitario que
reclama una prioritaria atención, por lo que es importante poder establecer un
sistema de superación que responda a objetivos generales y particulares de lo
local y de la sociedad, los mismos autores dan a conocer que dentro de las
actividades fundamentales dentro de la comunidad, ocupan un lugar central los
problemas de educación, promoción de la salud y prevención de la enfermedad
para la salud de la familia, en particular las de las mujeres en edad fértil y las
embarazadas por estar expuestas a diversos tipos de riesgos183.

4.2.3 Riesgo por subcategoría de vivienda y vecindario

Casi la totalidad de las familias admitió encontrarse en condiciones de amenaza


para esta subcategoría (93%, n= 71), y en alto riesgo (7%, n=5) para las
características ambientales de vivienda. Esta subcategoría está estrechamente
relacionada con las condiciones socioeconómicas de los estratos de ingresos
bajos, especialmente 1 y 2.

181
MONTENEGRO, G. Un nuevo enfoque de la salud oral: una mirada desde la salud pública.
Bogotá: Rev salud publica y epidemiologia oral. Vol. 30, No. 64. 2011. p.107.
182
PROENZA RODRÍGUEZ, Reinaldo et al. Estrategia de educación, promoción y prevención para
la percepción del riesgo genético en las mujeres en edad fértil. Ciudad de Camagüey: Rev Hum
Med. Vol .11, No .1. 2011. p 6.
183
Ibid., p. 6.

83
La tabla 10 muestra la distribución de los ítemes de riesgo. La mayor frecuencia
para este factor fue la falta de saneamiento ambiental (manejo de basureros,
control de plagas, acumulación de aguas negras o residuales) seguido de
condiciones insalubres del vecindario (presencia de basureros, caños, pantanos y
condiciones de inseguridad del barrio) y en menor porcentaje de higiene y
organización deficiente del hogar, a pesar que en el municipio se ejecutan
acciones de inspección y vigilancia de factores de riesgo del ambiente 184, las
mismas parecen ser insuficientes.

Tabla 10. Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para cada una de
los ítemes de ambiente físico.

POSITIVOS
CONDICIONES DE VIVIENDA Y VECINDARIO
n %
Falta de uso de saneamiento ambiental 29 38
Condiciones insalubres del vecindario 25 33
Higiene y organización deficiente del hogar 15 20
Ausencia de servicios públicos 4 5
Problemas de iluminación o almacenamiento de alimentos. 5 7
Fuente: Resultado según instrumento RTF 5-33. Villamaría-Caldas.

Llama la atención el hecho de que aún existan familias sin las condiciones
mínimas para vivir, como son los servicios públicos (agua, alcantarillado,
electricidad y recolección de basuras), 4 de las 76 familias refirieron carecer de
alguno o varios de ellos. Según DANE 2005185, el municipio contaba con 98.3 por
ciento de viviendas con conexión a energía eléctrica, 92.9 por ciento con
alcantarillado, y 93.8 por ciento con acueducto. Lo que deja ver en el año 2011 no
ha cambiado este panorama, sin embargo, el informe de salud ambiental del
municipio dio a conocer a través de la Dirección Territorial de Salud de Caldas que
el suministro de energía y agua era de 100 por ciento y de alcantarillado de 97.8
por ciento para el 2008186.

184
Ibid., p. 6.
185
DANE 2005, población Villamaría. Op. cit., p. 3.
186
. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Perfil epidemiológico de Caldas 2008
(Salud ambiental Villamaría). Op. cit., p. 1.

84
Las condiciones sociales, familiares y económicas del país, se ven reflejadas en
este municipio, donde también se nota un aumento en la descomposición social y
un incremento en conductas tales como: prostitución, drogodependencia,
alcoholismo y el aumento considerable de la delincuencia común, factores
evaluados en el ítem de condiciones insalubres del vecindario (Tabla10).

Para la OPS/OMS187, en las viviendas deficientes se localiza la población de


mayor riesgo de afectación por enfermedades relacionadas con la vivienda y el
entorno, por ello podría adjudicarse a la vivienda el papel de determinante de
salud. Las amas de casa, por la división social del trabajo hoy aceptada, se
encuentran más expuestas a los factores de riesgo de la vivienda que los otros
miembros de la familia. Pueden considerarse grupos de riesgo los impedidos
físicos y discapacitados, los enfermos, los niños, los ancianos, las mujeres, por
cuanto ellos son los primeros afectados por las condiciones inapropiadas de la
vivienda.

Para ENDS 2010188 es evidente que los factores de riesgo de la salud, guardan
una estrecha relación con el nivel socioeconómico y este con las condiciones de
las viviendas, de aquí la tendencia generalizada de concebir la problemática de la
vivienda en función de lo económico y ello también del estado general de la salud
de la población. Cuando el estado de las viviendas es precario, el número e
intensidad de los factores de riesgo son más elevados y las amenazas a la salud
más severas. Es decir; las condiciones de las viviendas se tornan en agentes de la
salud de sus habitantes.

4.2.4 Riesgo por ítemes de situación económica

Las figuras 9 y 10 muestran la percepción de la situación socioeconómica. En la


figura 9 la mayoría de familias se consideró en amenaza de acuerdo con la
situación socioeconómica y en la figura 10 se aprecia el predominio del escaso
ingreso para cubrir las necesidades del hogar, la pobreza, el menor ingreso frente
a las necesidades básicas satisfechas (NBS) y la vagancia o sobrecarga de
trabajo de algún miembro de la familia.

187
OPS –OMS. Estrategia de Vivienda Saludable. Colombia. Documento presentado en la reunión
del Comité Temático de Salud de Población Desplazada, el 10 de octubre de 2006 en las
instalaciones de OPS/OMS (en línea]. [citado 07/28/2011], p. 10 Disponible en:
<http://www.disaster-info.net/desplazados/instituciones/datosinstitucion.php?idinstit=74>
188
PROFAMILIA. Características Generales de los hogares y de la población. Op cit., p 1.

85
Figura 9 Porcentaje de familias que puntuaron en riesgo para cada uno de
los ítemes del factor situación socioeconómica.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

Figura 10 Tipificación de los ítemes del factor situación socioeconómica.

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

Teniendo en cuenta los resultados que se encontraron sobre condiciones


económicas de las familias de las mujeres lactantes, se pudo conocer que a pesar
de que un alto porcentaje (93%) se consideraron en situación de amenaza, solo 5
por ciento se estimó en alto riesgo.

Según la ENDS 2010, la pobreza estructural ha disminuido de manera continua


desde los años setenta. El número y la cantidad de bienes y servicios de consumo
aumentaron sustancialmente. Entre 1973 y 2005 la tasa de pobreza pasó de 70 a

86
20 por ciento, y la de miseria, de 45 a 6 por ciento. El avance fue continuo a pesar
de los vaivenes de la economía y en particular de la crisis de fin de siglo 189.

En 13 por ciento de las familias que corresponden a 10 de la muestra total se


reportó inaccesibilidad a los servicios de salud, esto se debe a que a pesar de que
el municipio cuenta con Hospital Público para atender la mayoría de integrantes de
la familia que pertenecen a régimen subsidiado, hay miembros que están
vinculados al régimen contributivo y deben desplazarse hasta el municipio vecino
de Manizales, a menos de que sea una urgencia vital.

Un estudio realizado por Beth y colaboradores190, en Ceará Brasil (2010) en


mujeres lactantes de bajos ingresos, encontraron que los dos factores sociales
más importantes en el éxito de la lactancia son el económico y el familiar,
concluyendo que la situación económica de una mujer puede ejercer efecto
profundo en el bienestar físico y emocional. En las comunidades de bajos
ingresos, los factores que generalmente parecen influir decisiones respecto a la
lactancia están asociados con la instrucción, el empleo y la familia. De la misma
forma, Venâncio y Monteiro191 en su estudio de determinantes, contextuales e
individuales de la lactancia dieron a conocer que la lactancia exclusiva está
asociada positivamente con el estatus socioeconómico, y además ejemplifican que
fue identificada sobre todo entre mujeres con mayores ingresos y escolaridad. De
otro lado Oliveira192 y colaboradores publicaron la asociación entre la interrupción
temprana de la lactancia exclusiva o predominante y las malas condiciones de
vida de los niños y sus familias.

4.2.5 Manejo de menores

En cuanto al manejo de menores, sobresalió el ítem de familias amenazadas


(93%, n= 71) y se encontró un mínimo porcentaje de hogares en alto riesgo (7%,
n=5).
189
PROFAMILIA. Disminución de la pobreza estructural y cambio en los patrones de consumo. Op
cit., p 1.
190
BETH A, Op, cit, p.3.
191
VENANCIO SI, MONTEIRO CA. Individual and contextual determinants of exclusive breast-
feeding in Sao Paulo, Brazil: a multilevel analysis. Sao Paulo: Rev Public Health Nutrition. Vol. 9.No
1. 2006. p.40.
192
OLIVEIRA, P. Lucivalda et al. Duración de la lactancia materna, la dieta y los factores
relacionados con las condiciones de vida en Salvador, Bahía, Brasil. En CadSalud Pública [en
línea]. 2005, vol.21, n.5 [citado 07/28/2011], pp 1519-1530. Disponible en:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2005000500025&lng=en&nrm=iso>.

87
En la figura 11 se observa el bajo porcentaje de más de cuatro menores de 12
años por grupo familiar y de la falta de seguridad. Otro hecho que destacado fue la
proporción de familias con manejo inadecuado de enfermedad diarreica aguda
(EDA), infección respiratoria aguda (IRA) y crecimiento y desarrollo de niños
menores de 11 años (n=18).

Figura 11. Distribución de los ítemes para el riesgo de manejo de menores

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.

Según el perfil epidemiológico para el municipio de Villamaría, en la población


comprendida entre 0 y 14 años193, las primeras causas de consulta pertenecen al
grupo de las infecciones respiratorias y las diarreas infecciosas, para ENDS
2010194, las dos anteriores sumado a la desnutrición, constituyen una de las
principales causas de mortalidad en la infancia y la niñez en los países de América
Latina. Por este motivo se considera importante medir su prevalencia e indagar
acerca de las medidas que toman las madres en presencia de esta enfermedad.
Coherente con esta propuesta, los resultados del presente estudio dejan ver la
necesidad de capacitación para el manejo del tratamiento de forma adecuada y
comprensible de acuerdo con el nivel de escolaridad, teniendo en cuenta que las
estrategias educativas no llegan o no son claras para el 100 por ciento de las
familias donde viven menores de 11 años.

193
BENJUMEA, Op, cit., p, 19.
194
PROFAMILIA. Salud Infantil. Op cit., p 247.

88
El crecimiento y desarrollo humano es un proceso continuo a lo largo de la vida,
influido por las experiencias de la persona y donde cada etapa se asienta en la
anterior195,un alto porcentaje de los niños menores de 11 años se encontró inscrito
en el programa, como producto de varios factores: Las mujeres lactantes que se
captaron fue a través de los niños menores de 1 año que asistían a crecimiento y
desarrollo, una gran parte de los niños son captados en jardines y colegios donde
se les ha empezado a exigir como parte de los requisitos académicos el carné
tanto de vacunación como crecimiento y desarrollo de forma periódica, y la
demanda inducida que se realiza a través de los equipos extramurales. El interés
por el desarrollo integral de los niños ha crecido en todo el mundo como resultado
del incremento constante de la supervivencia infantil y el reconocimiento de que
las experiencias de la infancia ejercen efectos considerables en la futura
capacidad funcional del ser humano196.

En cuanto a las puntuaciones del RFT: 5-33 por cada uno de los cinco factores, en
los cuales se muestra la calificación de las 76 familias evaluadas, la dimensión
más afectada correspondió a las dimensiones psicoafectivas en familias
amenazadas junto con la de servicios y prácticas en salud en las familias en alto
riesgo.

La familia debe satisfacer las necesidades afectivas de sus miembros porque las
respuestas afectivas de un miembro de la familia a otro proporcionan las
recompensas básicas de la vida familiar197.

En la tabla 11 de coeficiente de correlación se encontró que el Riesgo Familiar


Total esta dependiendo muy fuertemente de la situación económica.

195
Ibid., p. 32.
196
SQUIVEL LAUZURIQUE, Mercedes y GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Ciro. Desarrollo físico y
nutrición de preescolares habaneros según nuevos patrones de crecimiento de la OMS. En: Rev
Cubana Salud Pública [en línea]. 2009, vol.35, n.1 [citado 2011-07-28], pp. 2 Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000100015&lng=es&nrm=iso>.
197
FRIEDMAN, M Op Cit., p. 75

89
Tabla 11 Coeficientes de correlación entre los diferentes factores del
instrumento de Riesgo Familiar Total

Puntaje Total Servicios y Condiciones de


Riesgo Condiciones Prácticas de Vivienda y Situación Manejo de
SUBCATEGORIAS Familiar Psicoafectivas Salud Vecindario Socioeconómica Menores
Puntaje Total Riesgo
1 0,57 0,55 0,53 0,70 0,55
Familiar
Condiciones
1 0,06 0,20 0,19 0,15
Psicoafectivas
Servicios y Prácticas
1 0,02 0,19 0,20
de Salud
Condiciones de 1 0,31 0,15
Vivienda y Vecindario

Situación 1 0,30
Socioeconómica

Manejo de Menores 1

La tabla 12 muestra que no se encontraron diferencias significativas para los


factores del Riesgo Familiar Total entre los dos tipos de familia a excepción de los
servicios y prácticas de salud, la cual reporta tener mayor riesgo para el tipo de
familia extensa.

Tabla 12. Riesgo Familiar Total por tipología y factores

PUNTAJE BRUTO
Media Grad
Factor Val os de P_va
Nucl Exte
or T Liber lor
ear nsa
tad
-
1,2 0,19
Riesgo Familiar Total 6,37 7,44 97 74 9
-
0,2 0,80
1 Condiciones Psicoafectivas 1,63 1,71 50 74 3
-
2,1 0,03
2 Servicios y Prácticas de Salud 1,46 2,12 23 74 7
0,2 0,80
3 Condiciones de Vivienda y Vecindario 1,06 1,00 42 74 9
-
0,5 0,55
4 Situación Socioeconómica 1,69 1,88 95 74 4
-
1,0 0,31
5 Manejo de Menores 0,51 0,73 10 74 6

Fuente: Resultado según instrumento RFT: 5-33. Villamaría-Caldas.


*El valor T se compara con un nivel de Significancia (α): 5%

90
4.3 Resultados de la Salud Familiar General ISF: GEN -21

4.3.1 Escala de Salud Familiar Total

La salud familiar total es concebida como la congruencia de la familia en su


interior, es un constructo elaborado a partir de los dos siguientes criterios de la
familia, la organización sistémica y el grado de satisfacción con el sistema198.

Los resultados obtenidos muestran la distribución de las familias de las tres


subcategorías, familias muy saludables (83% n=63) y familias saludables (17%
n=13), no se encontraron familias que se consideraran poco saludables. Lo que se
relaciona con lo encontrado en el Riesgo Familiar Total donde pocas familias (6%)
son de alto riesgo, aunque 62 por ciento son familias amenazadas, lo que muestra
que a pesar de presentar dificultades y riesgos en algunas dimensiones y de
pertenecer a estratos de ingresos bajos y medio-bajos, las familias se consideran
en un alto porcentaje muy saludables (Figura 12). Esto sostiene el planteamiento
de Amaya (2004) de que el Riesgo Familiar Total está relacionado con la Salud
Familiar General199.

Figura 12 Distribución de porcentaje de la Salud Familiar General

Fuente: Resultado según instrumento ISF: GEN 21. Villamaría-Caldas.

198
AMAYA Pilar. Instrumento de Salud Familiar: ISF: GEN-21. Op. cit., p.22.
199
AMAYA Pilar. Instrumento de Riesgo Familiar Total: RTF: 5-33. Op. cit., p. 20.

91
4.3.2 Escala de organización sistémica

La escala de organización sistémica presenta ítemes que traducen las


operaciones de la familia en la vida cotidiana, de acuerdo con los factores de
proceso de cohesión, cambio, individuación y mantenimiento del sistema
(Friedemann, 1995)200.

La figura 13 muestra que más de la tercera parte de la muestra se percibió entre


organizadas y muy organizadas, predominando ésta última categoría.

Figura 13 Distribución Escala de Organización Sistémica

Fuente: Resultado según instrumento ISF: GEN 21. Villamaría-Caldas.

4.3.3 Escala de satisfacción

Está relacionada con la apreciación subjetiva de gusto y de conformidad con los


patrones habituales de organización de la familia201.

La figura 14 muestra que casi la totalidad de las familias se perciben entre


satisfechas y muy satisfechas con un total de (97% n=74).

200
AMAYA Pilar. Instrumento de Salud Familiar: ISF: GEN-21. Op. cit., p.21.
201
Ibid., p.21.

92
Figura 14 Distribución Escala de Satisfacción.

Fuente: Resultado según instrumento ISF: GEN 21. Villamaría-Caldas.

Las familias de las mujeres que lactan se consideraron satisfechas con lo que la
familia es y lo que hace en su dinámica interna cotidiana. M. Yaque (2000)202, dio
a conocer que debe existir un ambiente familiar favorable, sobre todo en aquellas
madres que enfrentan esta experiencia por primera vez, el apoyo de la familia es
esencial para que disminuya la ansiedad de la madre que es un factor importante
y frecuente en éstas. En su estudio con mujeres lactantes de Sevilla, España,
concluyó que el funcionamiento familiar resultó importante para el mantenimiento
de la lactancia materna exclusiva y el apoyo familiar fue determinante para la
mayor durabilidad.

Las familias investigadas presentan un alto porcentaje de cohesión y cambio como


se muestra en la tabla 13; con respecto a cohesión, 96 por ciento de los grupos
familiares se consideraron “organizados” entendiendo la cohesión como la relación
entre los miembros de la familia; en lo relacionado con el cambio 72 por ciento de
los grupos familiares se consideraron “poco organizados”203.

202
YAQUE, M. Op. cit., p.59.
203
AMAYA Pilar. Instrumento de Salud Familiar: ISF: GEN-21. Op. cit. p.30.

93
Tabla 13 Factores de Cohesión y Cambio en las Familias de mujeres
lactantes

Escala de Acuerdos Escala de Satisfacción


Dimensión Calificación
Frec % Frec %
Poco organizado 3 4 10 13
Cohesión
Organizado 73 96 66 87
Poco organizado 4 5 8 11
Cambio
Organizado 72 95 68 89
Fuente: Resultado según instrumento ISF: GEN 21. Villamaría-Caldas.

94
5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones

El estudio permitió caracterizar el Riesgo Familiar Total y la Salud Familiar de las


familias de mujeres en lactancia materna atendidas en un primer nivel de atención
en el municipio de Villamaría (Caldas).

En conclusión el riesgo de las familias amerita trabajo para enfermería y equipos


interdisciplinarios, para mejorar aspectos relacionados especialmente con las
condiciones psicoafectivas en familias amenazadas y los servicios y prácticas en
salud en familias de alto riesgo. Los resultados de Salud Familiar General
permiten reconocer el potencial de la salud de las familias estudiadas.

La valoración con los dos instrumentos, como aporte al cuidado familiar permite
direccionar las acciones como base para construir el cuidado específico: mantener
sanas a las familias en bajo riesgo y altamente saludables bajo acciones de
promoción de la salud, controlar a las familias enfermas, y hacer un control y
seguimiento a las familias en riesgo o altamente problemáticas, que permita vigilar
la condición de salud a través de acciones de prevención de la enfermedad.

Como aporte al conocimiento se puede concluir que predominan en el estudio de


familias de mujeres en lactancia las familias extensas.

Se identifica claramente la diferencia en que el riesgo es un sistema de abordaje


diferente al de salud familiar, las familias pueden tener problemas asociados al
Riesgo Familiar Total que refleja el contexto y la situación de la familia en su
interior y exterior y la Salud Familiar General su dinámica interna, lo que quiere
decir que no necesariamente el bajo riesgo implica que puede ser altamente
calificada para la salud familiar.

Las conclusiones se dan a conocer de acuerdo con los tres objetivos planteados
para el presente estudio.

95
5.1.1 Conclusiones relacionadas con las características de las
familias de mujeres en lactancia materna

 La muestra estuvo constituida por 76 familias y 367 miembros, con un


promedio de 4,83 personas por hogar.

 Predominó el rango de 19 a 30 años (25%), en cuanto a la tipología primó la


familia extensa 54 por ciento sobre la familia nuclear (46%), teniendo en
cuenta el criterio de inclusión que son mujeres lactantes, donde muchas de
ellas viven con sus padres porque no tienen la capacidad económica para
formar su nuevo hogar o porque son madres a muy temprana edad.

 La mayoría de las familias pertenecen al régimen subsidiado (76%) por las


características de la población de estratos 1, 2 y 3, y en cuanto a la
percepción del riesgo, salud o enfermedad para los 367 miembros de las
familias se destaca la percepción de estar aparentemente sanos (83%).
Llama la atención que el mayor número de integrantes que no se
encuentran afiliados sean los menores de 1 año, porque esta población es
de alto impacto para la Salud Pública.

 El género femenino (56%) predominó en los integrantes de las familias


estudiadas y según el rol familiar reportado 28 por ciento se destacó como
hijo/a seguido del rol madre-esposa con 21 por ciento y casi la mitad
comparado con el rol de padre-esposo de 11 por ciento. Se destaca como
factor importante el rol de la abuela, donde se encontró que de los 367
miembros, 34 son abuelas lo que podría significar que por cada dos familias
hay casi 1 abuela.

 Los menores de 12 años correspondieron a 36 por ciento de la población en


ellos se destacó como condiciones de riesgo las enfermedades virales, para
todos los integrantes de la familia, según las personas entrevistadas los
problemas reportados con mayor frecuencia fueron las alteraciones visuales
y los problemas de salud oral, y en sus antecedentes donde se observa el
predominio de patologías tales como: Hipertensión arterial (H.T.A), diabetes
e infarto agudo de miocardio (I.A.M).

 Sobre las instituciones, organizaciones o grupos sociales y de salud que


fueron valorados como sistema de apoyo para los integrantes de las
familias, se encontró que el centro de salud fue identificado por el total de la
población, seguido del lugar de trabajo y de un grupo religioso.

96
5.1.2 Conclusiones relacionadas con el Riesgo Familiar Total
(RTF: 5-33) de las familias de mujeres en lactancia materna

 Según la clasificación general de las familias para Riesgo Familiar Total, se


encontraron en riesgo alto 3 por ciento, riesgo bajo 35 por ciento y con un
predominio importante para las familias amenazadas de 62 por ciento.
Estas últimas cuentan con un apoyo parcial y subutilizan los servicios de
salud, viven en condiciones desfavorables de vivienda y vecindario,
facilitando el estado de amenaza para la salud individual y la organización
familiar204.

 Las dimensiones identificadas de mayor vulnerabilidad en la valoración del


Riesgo Familiar Total fueron las psicoafectivas en familias amenazadas
junto con la de servicios y prácticas en salud en las familias en alto riesgo.

 Para la dimensión psicoafectiva, mucho más de la tercera parte se


consideró en la categoría de familias amenazadas (95%, n=72). La
amenaza está especialmente relacionada con ingesta de alcohol, seguida
del divorcio o la separación conyugal y la ansiedad permanente, según los
servicios de salud se encontró un alto porcentaje de familias amenazadas
en esta subcategoría (88%, n=67) y de alto riesgo (12%, n=9), en orden de
importancia se observó que un mayor porcentaje de familias no conoce o
no ha percibido como riesgo los detectados por el entrevistador a escala
individual y familiar, seguido de un manejo inapropiado de la salud dental y
de la ausencia de información acerca de los servicios de salud.

 No se encontraron diferencias significativas para los factores del Riesgo


Familiar Total entre los dos tipos de familia a excepción de los servicios y
prácticas de salud, la cual reporta tener mayor riesgo para el tipo de familia
extensa.

5.1.3 Conclusiones relacionadas con la Salud Familiar General


(ISF: Gen 21) de las familias de mujeres en lactancia materna

204
AMAYA, Pilar. Instrumento de Riesgo Familiar Total: RTF: 5-33. Op. cit., p.68.

97
 Los resultados obtenidos muestran la distribución de las familias entre dos
subcategorías, familias muy saludables (83% n=63) y familias saludables
(17% n=13), no se encontraron familias que se consideraran poco
saludables, más de la tercera parte de la muestra se percibió entre
organizadas y muy organizadas, predominando ésta última subcategoría.
Un alto porcentaje (97%) se perciben entre satisfechas y muy satisfechas.

5.2 Recomendaciones

5.2.1 Al Hospital San Antonio de Villamaría

 Socializar los resultados con el comité de lactancia materna, teniendo en


cuenta que es una institución acreditada como amiga de la mujer y la infancia.

 Divulgar la necesidad e importancia de incluir en los programas de promoción


de la salud a la familia, especialmente en el proceso de lactancia materna,
siendo quien ejerce mayor influencia sobre determinados factores.

 Crear estrategias de información, educación y comunicación sobre los servicios


que ofrece el Hospital San Antonio en promoción de la salud y prevención de la
enfermedad.

 Dar a conocer a los equipos extramurales de atención del municipio, los


principales riesgos como prioridad en este tipo de población.

 Fortalecer de nuevo el programa “Abuelas amigas de la mujer y la infancia” que


dejó de funcionar en el Hospital San Antonio.

 Permitir espacios a las mujeres lactantes para comunicación, integración,


ayuda mutua, bienestar y fundamentar el fortalecimiento de redes de apoyo a
este tipo de población, como lo es la familia.

5.2.2 A la Dirección Local de Salud

 Analizar y discutir los resultados con la mesa de trabajo de promoción de la


salud de la Dirección Territorial de salud de modo que favorezca el trabajo y
el direccionamiento de estrategias con familias de las mujeres lactantes.

98
 Socializar con Dirección Local del Municipio de Villamaría, los resultados de
la investigación para que éstos sirvan de referencia en las decisiones de las
políticas sociales y de salud.

5.2.3 Al observatorio de Infancia y familia

 Dar a conocer los resultados al observatorio de infancia y familia, OIF de


Caldas, cuyo propósito es el de analizar las situaciones identificadas desde
procesos investigativos e innovadores sobre la niñez y la familia.

5.2.4 Al departamento de Salud Pública y programa de enfermería

 Socializar los resultados al departamento de Salud Pública y programa de


enfermería, para dar continuidad a los estudios de familia, explorar nuevos
aspectos y relacionar los encontrados, con respecto a las dimensiones
evaluadas, lo cual puede fortalecer la Atención Primaria en Salud desde la
academia.

 Socializar los resultados con el programa de enfermería de modo que se


enriquezcan las asignaturas y se de relevancia a la práctica disciplinar.

 Desde la Universidad apoyar las instituciones de salud a través de los


convenios docente-asistenciales en la implementación de un modelo de
salud familiar.

 Dar a conocer la Investigación al programa de Desarrollo Familiar de la


Universidad de Caldas, el cual tiene programas de postgrado y maestría en
familia, con el fin de iniciar un proceso de articulación entre las dos
facultades y estimular así un proceso de Atención Primaria con equipos
interdisciplinarios.

5.2.5 A los profesionales de la salud

 Socializar los resultados de esta investigación en eventos académicos,


estimulando el interés por la familia en todos los estados tanto de salud
como de enfermedad.

99
5.2.6 A los estudiantes de enfermería

 Incentivar la creación de semillero en el área de familia, desde el grupo de


promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

5.2.7 A la población

 Dar a conocer los resultados a la comunidad participante.

5.2.8 A la investigación
-Se recomienda dar continuidad investigativa a los resultados encontrados con
estudios que muestren la relación del cumplimiento de lactancia materna y el -
Riesgo Familiar Total.
-La relación entre el cumplimiento de lactancia Materna y la Salud Familiar
General.
-La relación de la lactancia y/o con las dimensiones más afectadas.

5.3 Limitaciones del estudio

Las limitaciones fueron de tipo metodológico en el procedimiento de recolección


de la información. Las dificultades en la ubicación de las familias seleccionadas
por la imprecisión de la base de datos y los registros del hospital del lugar de
residencia y teléfonos de las familias de las mujeres. También hubo
incumplimiento en la asistencia en el horario acordado en las citas telefónicamente
asignadas para asistir al hospital y participar en el estudio. Así se prolongó el
tiempo para terminar la recolección de datos. Por otra parte vale la pena
mencionar que todos los participantes se les aplicaron ambos instrumentos sin
inconvenientes, aunque manifestaron que los instrumentos eran largos.

100
Referencias

1. ALCALDÍA DE MANIZALES. Acuerdo Plan de Desarrollo 2008. Manizales: 2008.

2. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, Departamento Administrativo de Bienestar


Social del Distrito, Pontificia Universidad Javeriana. Familias. Estado del Arte,
Bogotá 1990-2000. Bogotá: Colección Estados del Arte. 2003.

3. ARRIAGADA, Irma. Familias y políticas públicas en América Latina: una historia


de desencuentros. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
[En línea] Santiago de Chile, octubre de 2007, p. 24. [citado 24 de octubre 2010]
Disponible en:
<http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/31999/LP96_Familia_lcg2345.pdf>

4. AMAYA DE PEÑA, Pilar. Salud Familiar y Enfermería. Memorias del 1º Congreso


Colombiano de Salud Familiar. Bogotá, octubre 1 al 3 de 1987.

5. ________. Instrumento Riesgo Familiar Total RTF 5-33. Manual. Aspectos teóricos
conceptuales y análisis de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia; 2004.

6. ________. La investigación en enfermería familiar: una revisión crítica. En: Revista


Avances en Enfermería .Santa Fe de Bogotá: Vol. XII Nos. 2 y 3.

7. ________.Riesgo Familiar Total 7-70. Referentes teóricos conceptuales y análisis


de la información. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 1992,
1998 y 2000.

8. _______. Conceptualización de familia. Bogotá: Universidad Nacional de


Colombia. Facultad de Enfermería. 2000.

9. ________. Aspectos psicométricos. Instrumentos e instructivos. Pruebas IPSF-RTF


7 70. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería.

10. ________. Instrumento de Salud Familiar ISF: GEN-21. Manual. Aspectos teóricos,
psicométricos, de estandarización y de aplicación. Bogotá: Universidad Nacional
de Colombia. 2004.

101
11. AMAYA DE PEÑA, Pilar. La investigación y el cuidado en América Latina. La
caracterización de las familias: base y propulsión del desarrollo de enfermería en
salud familiar en Centroamérica y Patagonia. Bogotá: 1a. Ed. Universidad
Nacional de Colombia. 2005.

12. BETH A, Henry; NICOLAU, Ana IO; AMÉRICO F, Camila; XIMENES B, Lorena,
BERNHEIM G, Ruth; ORIÁ OB, Mónica. Factores socioculturales que influyen en
la práctica de la lactancia entre mujeres de baja renta en Fortaleza, Ceará, Brasil:
una perspectiva a partir del Modelo del Sol Naciente de Leininger. Sevilla:
Enfermería Global. No.19, 2010. p.9.

13. BOTERO G Patricia; SALAZAR, H Miriam; TORRES, L María L. Narrativas y


prácticas de crianza: Hacia la construcción de relaciones vinculantes, lo público y
la democracia frente a la violencia intrafamiliar en ocho observatorios de infancia y
familia de Caldas. En Cátedra Colombiana de psicología. [en línea]. [citado 28
agosto de 2010]. Disponible en:
http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2010/v_catedra/sesion_3/narrativas_famil
iares.pdf.p.8

14. BURNS, Nancy; GROVE, Susan K. Investigación en enfermería. Madrid: Elsevier.


3a. ed. 2004.

15. CÁRDENAS, MH., MONTES, E, VARÓN, M., ARENAS, N., REINA, R. Perfil
biopsicosocial de la madre y su relación con el abandono de lactancia materna
exclusiva. Carabobo, Venezuela: Enfermería global, No. 20. 2010.

16. CASTAÑO, G Giovanni. El joven y la familia en situación de crisis-un contexto


para pensar la intervención en trabajo social. Manizales: Revista Euthera, Vol. 2.
2008.

17. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE).


Censo 2005. [en línea]. Bogotá. Revisión 16 de septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.dane.gov.co/censo/files/presentaciones/jefes_hogar.pdf>

18. ________. Indicadores socioeconómicos del año 2007. [en línea].Bogotá. Revisión
18 de septiembre 2010. Disponible en:
http://www.slideshare.net/beatrizOcampo/indicadores-socioeconmicos-del-dane-
ao-2007.

19. ________. Boletín 13 de septiembre de 2010. CALDAS. [en línea].Bogotá.


Revisión 18 de septiembre 2010. Disponible en:

102
<http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/00000T7T000.P
DF> p.4.

20. DI GIROLAMO, Ann; THOMPSON, Nancy; MARTOREL, Reynaldo; FEIN, Sara;


GRUMMER-STRAWN, Laurence. Intention or experience? Atlanta Georgia: Health
Education and Behavior journals (online), No. 32. Vol. 2, 2005.

21. DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS. Demografía en Caldas. En:


Perfil epidemiológico de Caldas 2008. Manizales: 2008.

22. ________. Semana mundial de la lactancia materna. [en línea].Villamaría.


Revisión 28 de septiembre 2010. Disponible en:
<www.sedcaldas.gov.co/web2009/Documentos/1627_LACTANCIA.doc>

23. ESPINOZA, Henry. The relationship between family structure and exclusive
breastfeeding prevalence in Nicaragua. México DF: Revista de Salud Pública de
México. No 44. 2002.

24. FLAQUER, Lluís. Las nuevas estructuras familiares. Barcelona: La Factoría. No.
22-23. 2004.p. 2.

25. FRIEDEMANN Marie Louise. The framework of systemic Organization. A


conceptual approach to families and nursing. Thousand Oaks. Texto traducido por
Alejandra Vacca. 1995.

26. FRY, T Sara. La ética en la práctica de enfermería: Principios éticos pertinentes a


la investigación clínica. Ginebra, Suiza: Consejo Internacional de Enfermeras.
1993.

27. GIRALDO PÉREZ, Beatriz. El cuidado en enfermería en familia: Un reto para el


siglo XXI. Bogotá: Revista Aquichan, Año 2, No 2. 2002.

28. GOBERNACIÓN DE CALDAS. Departamento Administrativo Nacional de


Estadística DANE. Análisis demográfico y de diagnóstico social de Caldas.
Manizales: agosto de 2005.

29. ________. Dirección Territorial de Salud de Caldas. Perfil epidemiológico


2009.Villamaría (Caldas).

30. ________. Dirección Territorial de Salud de Caldas; Universidad de Caldas. Línea


base de lactancia materna en Caldas. Manizales: 2010. p 33.

103
31. GOBERNACIÓN DE CALDAS. Universidad de Caldas Lactancia materna en la
Región Centro Sur de Caldas en: Línea base de lactancia materna en Caldas.
Manizales: 2010. p 31

32. GONZÁLEZ, B Idarmis. Reflexiones acerca de la salud familiar. La Habana:


Revista Cubana de Medicina General. Vol. 16, No. 5. 2000. p. 508.

33. GLOMBOK, Susan. Modelos de familia. ¿Qué es lo que de verdad cuenta?


Colección familia y educación. Barcelona: Graó. 2007.

34. GRUPO INTERDISCIPLINARIO de apoyo a la lactancia materna Caldas. Manual


de Lactancia Materna de Caldas. Manizales: 2010.p. 166

35. HANSON, Shirley; KAAKINE, Joanna; FRIEDMAN, Marilyn. Enfoques Teóricos


para la Enfermería Familiar.1998. Material de antología seminario temático-tercer
semestre. Universidad Nacional de Colombia. 2010.

36. HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. Metodología de la


investigación. México: Mc Graw-Hill – Interamericana. 2006.

37. HERNÁNDEZ, MT; AGUAYO J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la


lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de
Lactancia de la AEP. Barcelona: Anales de Pediatría. Vol. 4 No 63. 2005.

38. HOLZMER, William. Theoretical Substruction. Un documento de trabajo, 1992.

39. HOSPITAL SAN ANTONIO DE VILLAMARÍA. Portafolio de servicios. [en línea].


Villamaría. Revisión 28 de septiembre 2010. Disponible en:
http://hospitaldevillamaria.com/.

40. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Regional Caldas.


Observatorios de infancia y familia, informe de investigación sistematización de la
experiencia de los observatorios de infancia y familia de la Regional Caldas: una
oportunidad para la construcción de valor público. [en línea], Bogotá, D. C.:
Imprenta Nacional de Colombia, 2005. [citado 24 agosto de 2010]. Disponible en:
<https://www.icbf.gov.co/icbf/Observatorios/OIF.html>

41. ________. Lactancia y estado nutricional. En: Encuesta Nacional de Demografía y


Salud (ENDS 2005) p.252. [en línea]. Bogotá. Revisión 28 de septiembre 2010.
Disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/02consulta/11lactancia/03duracion.htm>

104
42. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lactancia y desnutrición
infantil. En: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia, 2010.
ENSIN 2010. [en línea]. Bogotá. Revisión 12 de abril de 2011. Disponible en:
<http://encuestaprofamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1
51&Itemid=10>

43. LOCKER, D. The family and illness. Citado por: PARDO, M Torres .Familia y
cuidado. En: Dimensiones del cuidado. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Enfermería. 1998. p. 128.

44. LÓPEZ M, Luz María. El cómo en la investigación de familia: Reflexiones de la


experiencia desde un abordaje cualitativo. En: Redalic-Revista latinoamericana de
ciencias sociales, niñez y juventud Manizales. Vol. 3, No 001, 2005.

45. LÓPEZ, Yolanda. La familia como campo de saber de las ciencias sociales. Santa
Fe de Bogotá: Revista de Trabajo Social. No. 5. 2003.

46. LOURO BERNAL, Isabel. La familia en la determinación de la salud. La Habana:


Revista Cubana Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba, Vol. 1,
No 29. 2003. p. 48.

47. MEEDYA, Shahla; FAHY, Kathleen; KABLE, Ashley. Factors that positively
influence breastfeeding duration to 6 months: A literature review. Australia: Women
Birth. No 10. Elsevier. 2010. p.11.

48. MENDOZA F, María Eugenia, et al. Riesgo familiar total en gestantes del Instituto
Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes .En: Revista Perinatol
Reprod Hum. Vol. 24, No 4, 2010.

49. MERCER, Ramona. Perspectivas teóricas sobre la familia. Material de antología


seminario temático-tercer semestre. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
2010.

50. MONTENEGRO, G. Un nuevo enfoque de la salud oral: una mirada desde la salud
pública. Bogotá: Rev Salud Pública y Epidemiologia oral.. Vol. 30 No 64. 2011.

51. MULLER SWAIN, Fabiana, SILVA ISILIA, Aparecida. Las representaciones


sociales de un grupo de mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia
materna. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online]. 2009, vol.17, n.5 [Consultada
2011-09-03], pp. 651-657. Disponible en
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
11692009000500009&lng=en&nrm=iso>.

105
52. NAKANO SPANÓ, Ana Márcia; GUERREIRO DOS REIS, Márcia Cristina;
PEREIRA BISTAFA, María José y GOMES AZEVEDO, Flávia. Women's social
space and the reference for breastfeeding practice. Sao Paulo: Rev. Latino-Am.
Enfermagem [en línea]. 2007, vol.15, n.2 [citado 2011-09-03], pp. 230-238.
Disponible en: <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
11692007000200007&lng=es&nrm=iso>.

53. NAKANO SPANÓ, Ana Márcia; GUERREIRO DOS REIS, Márcia Cristina;
PEREIRA BISTAFA, María José y GOMES AZEVEDO, Flávia. El espacio social de
mujeres y su referencia para el cuidado en la práctica de la lactancia. Sao Paulo:
Revista Latino-am Enfermagem. Vol. 15, No 15. 2007.

54. NASCIMENTO SOUZA, María Helena; OLIVEIRA SOUZA, Ivis Emilia; ROMIJN
TOCANTINS, Florence. La utilización del marco metodológico de red social en
asistencia de enfermería a mujeres que amamantan. Sao Paulo: Revista Latino-
am Enfermagem. Vol. 17, No. 3, 2009. p. 71.

55. OLIVEIRA MAGALHÃES, P. Lucivalda et al. Duración de la lactancia materna, la


dieta y los factores relacionados con las condiciones de vida en Salvador, Bahía,
Brasil. En: CadSalud Pública [online]. 2005, vol.21, n.5 [citado 07/28/2011], pp
1519-1530. Disponible en:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-
311X2005000500025&lng=en&nrm=iso>.

56. OMS-UNICEF. Organización Mundial de la Salud. Promoción de una alimentación


apropiada de los lactantes y los niños pequeños. Ginebra: Estrategia mundial para
el lactante y del niño pequeño. Biblioteca OMS, 2003.

57. OPS –OMS.Estrategia de Vivienda Saludable. Colombia. Documento presentado


en la reunión del Comité Temático de Salud de Población Desplazada, el 10 de
octubre de 2006 en las instalaciones de OPS/OMS [en línea]. [citado 07/28/2011],
pp.10 Disponible en: http://www.disaster-
<info.net/desplazados/instituciones/datosinstitucion.php?idinstit=74>

58. OROZCO C, Magda Liliana; VELÁSQUEZ G, Vilma Florisa. Caracterización del


riesgo familiar en familias de estudiantes del programa de enfermería, de una
universidad pública. Manizales: Hacia la Promoción de la Salud. Vol.15, No.1.
2010.p.78;

59. ORTIZ, María Teresita. La salud familiar, Caracterización de un área de salud. La


Habana: Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 15, No 4. 1999. p.
443.

106
60. PARDO, M Torres. Familia y cuidado. En: Dimensiones del cuidado. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería.1998.

61. PÉREZ GIRALDO, Beatriz. El cuidado de enfermería en familia: un reto para el


siglo XXI. Bogotá: Revista Aquichan. Año 2 No. 2. 2002.

62. ________. Caracterización de las familias con adolescentes gestantes. Bogotá:


Revista Aquichan. Año 3 No. 3. 2003.

63. POLIT, Denise y HUNGLER, Bernadette. Investigación científica en ciencias de la


salud. México: Mc Graw-Hill – Interamericana. 2001.

64. PROENZA RODRÍGUEZ, Reinaldo; MARTÍNEZ ÁLVAREZ, Fidel; PIMENTEL


BENÍTEZ, Héctor; MORAS BRACERO, Fidel de Jesús. Estrategia de educación,
promoción y prevención para la percepción del riesgo genético en las mujeres en
edad fértil. Ciudad de Camagüey: Rev Hum Med. Vol .11, No .1. 2011. p 6.

65. PROFAMILIA. Lactancia y estado nutricional. En: Encuesta Nacional de


Demografía y Salud (ENDS 2005) P.252. [en línea]. Bogotá. Revisión 28 de
septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/02consulta/11lactancia/03duracion.htm>

66. ________. Lactancia y desnutrición infantil. En: Encuesta Nacional de la Situación


Nutricional de Colombia, 2010. ENSIN 2010. [en línea]. Bogotá. Revisión 12 de
abril de 2011. Disponible en:
<http://encuestaprofamilia.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1
51&Itemid=10>

67. PROFAMILIA. Salud sexual y salud reproductiva. Disponible en:


<http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=co
m_content&view=article&id=158&Itemid=14>

68. ________. Características generales de los hogares y de la población. En:


Encuesta de demografía y salud 2005-2010 [en línea]. Bogotá. Revisión 21 de
septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_III.pdf>
p.13

69. ________. La situación del progreso social colombiano a comienzos del siglo XXI.
En: Encuesta de demografía y salud 2005 ENDS 2005. P.13. [en línea].Bogotá.

107
Revisión 21 de septiembre 2010. Disponible en:
<http://www.profamilia.org.co/encuestas/01encuestas/pdf_2005/capitulo_II.pdf>

70. RED DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE


CALDAS. Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Caldas
2007-2017.

71. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Colombia por la primera infancia. Política pública


por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años Bogotá, diciembre de
2006.

72. ________. Congreso de la República. Tribunal ético de enfermería. Ley 911 de


2004: Responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de
Enfermería en Colombia. p. 25. Bogotá D. C.: 2004.

73. ________. Congreso de la República. Ley 1122 (enero 9 de 2007). Sistema


General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D. C.: Diario Oficial. No 46506.
2007. p.13.

74. ________. Congreso de la República. Ley 1438. (19, enero, 2011). Por la cual se
reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá D.C.: Diario
Oficial, No. 47.957. 2011. p.1 -51.

75. ________. Constitución Política de Colombia. (1991). Por la cual se establecen los
Derechos Sociales Económicos y Culturales 22ª ed. Bogotá D. C: Editorial Leyer,
2009. p. 30.

76. ________. Ministerio de Educación Nacional. Educación para la primera infancia.


PLAN PAÍS. Plan decenal de infancia para Colombia. Documento borrador para
discusión nacional (2004-2015). Citado 12 agosto 2010 [en línea]
<http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article‐177857.html>

77. ________. Ministerio de la Protección Social. Plan Nacional de Salud Pública,


Decreto No. 3039 de 2007. Santa Fe de Bogotá: 2007. .p. 20.

78. ________. Ministerio de Salud. Resolución Nº 008430 de 1993. “Normas


Científicas, Técnicas y Administrativas para la investigación en salud.”. Santa Fe
de Bogotá: 1993. p.1

79. SQUIVEL LAUZURIQUE, Mercedes; GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Ciro. Desarrollo


físico y nutrición de preescolares habaneros según nuevos patrones de

108
crecimiento de la OMS. En: Rev Cubana Salud Pública [online]. 2009, vol.35, n.1
[citado 2011-07-28], pp. 2 Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662009000100015&lng=es&nrm=iso>.

80. SULLIVAN, Myrtis L; LEATHERS Sonya J; KELLEY Michele A. Family


characteristics associated with duration of breastfeeding during early infancy
among primíparas. Chicago: Revista electronic Journal human lactation. No 2 Vol.
20. 2004.

81. SUÁREZ, B Miguel; ESTRELLA, S. Eva. Introducción al Estudio de la Dinámica


Familiar. Lima, Perú: RAMPA- Revista de atención integral de salud y medicina
familiar para la atención primaria. Vol. 1, Nro. 1. 2006.

82. SUÁREZ, R Nelly; RESTREPO, R Dalia. Teoría y práctica del Desarrollo Familiar
en Colombia. Manizales: Revista Cinde. Vol. 3, 2005. p.24.
<http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/vol3/DaliayNelly.pdf>

83. SWAIN MÜLLER, Fabiana; SILVA ISILIA, Aparecida. Las representaciones


sociales de un grupo de mujeres/amamantadoras sobre el apoyo a la lactancia
materna. Sao Paulo: Revista Latino-am Enfermagem. Vol. 5, No. 13. 2009.

84. TEIXEIRA ARGOLO, Marizete, NITSCHKE GONÇALVES, Rosane. Modelo de


cuidar em enfermagem junto às mulheres-avós e sua família no cotidiano do
processo de amamentação. Texto contexto - enferm. [en línea]. 2008, vol.17, n.1
[consultado 2011-08-01], pp. 183-191. Disponible en:
<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-
07072008000100021&lng=en&nrm=iso>.

85. TEJERA, Gloria F y PÉREZ, Carmelina. Familia. La Habana: Enfermería Familiar y


Social. Editorial Ciencias Médicas. 2004 .p.78.

86. UNICEF, Ministerio de Salud de Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar


Familiar. Plan decenal para la promoción y apoyo a la lactancia materna 1998-
2008, Santa Fe de Bogotá: 1998.

87. VALENZUELA, C Luz Stella y CIFUENTES, Rosa María. Investigación social


participativa en observatorios de infancia y familia en Colombia. Santa Fe de
Bogotá: Revista Tendencia & Retos. No. 12. 2007. p.15.

88. VELIZ, GUTIÉRREZ, José Ángel, et al. El período de lactancia materna, su


relación con el tipo de familia, funcionamiento y apoyo familiar. La Habana:

109
Revista CTMA Avances. Escuela Nacional de Salud Pública. Cuba. Vol. 9, No. 2.
2007. p. 3.

89. VENANCIO SI, MONTEIRO CA. Individual and contextual determinants of


exclusive breast-feeding in Sao Paulo, Brazil: a multilevel analysis. Sao Paulo: Rev
Public Health Nutrition. Vol. 9. No 1. 2006. p. 40.

90. WORLD HEALTH ORGANIZATION. Global strategies for infant and young child
feeding. Disponible en: www.whoint/child-adolescenthealth/nutrition/global-
strategy.htm.

91. YAQUE, M. et al .Factores relacionados con el inicio de la lactancia materna en


nuestro medio: Diferencias entre cuatro zonas básicas de salud. Sevilla: Revista
de Pediatría de Atención Primaria. Vol. 2, No. 6. 2000. p. 59.

Otras fuentes consultadas

 <www.dane.gov.co>
 <www.hospitaldevillamaria.com/>
 <www.icbf.gov.co>
 <www.profamilia.org.co>

110
Anexos

111
Anexo A1
Información del investigador para obtener el
consentimiento informado o asentimiento
Yo Diana Paola Betancurth Loaiza, estudiante del programa de Maestría de la
Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia con la dirección
de la doctora Pilar Amaya.

Estoy realizando mi tesis de maestría sobre: RIESGO FAMILIAR TOTAL Y


SALUD FAMILIAR: FAMILIAS CON MUJERES EN LACTANCIA MATERNA,
VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA

El objeto de estudio es su familia, por lo cual, se hará una serie de preguntas


acerca de ella; usted será informado/a previamente sobre los objetivos del estudio
y de la libertad de retirarse en el momento que lo considere necesario.

Este estudio se realizará aplicando dos instrumentos Riesgo Familiar Total: RFT: 5
-33 y de Salud Familiar: ISF: GEN-21 elaborados y probados por la doctora Pilar
Amaya de Peña con el objetivo de conocer el Riesgo Familiar Total y grado de
salud familiar de las familias de mujeres en lactancia atendidas en una institución
de primer nivel.

Este es un estudio de riesgo mínimo ya que no se realizan intervenciones


invasivas o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,
psicológicas o sociales de las mujeres lactantes.

La información se obtendrá con una entrevista programada con una duración de


30 a 45 minutos para conocer aspectos de su familia en relación con: La
identificación, la composición de la familia, sus riesgos individuales, antecedentes
de patologías, instituciones de apoyo familiar y factores de riesgo.

Le informo que a través de este estudio se respetarán los derechos a un trato


digno humanizado y aspectos como la privacidad y confidencialidad de la
información.

112
Anexo A 2.
Consentimiento y asentimiento informado
Universidad nacional de colombia
Responsable: enf. Diana paola betancurth loaiza
DIRECTOR DEL PROYECTO: Ph.D Pilar Amaya

Yo____________________________________________________con C.C N o
________________de__________________, doy mi autorización para que mi hija
pueda ser entrevistada por un profesional de enfermería con el objetivo de
conocer datos sobre nuestra familia para el estudio: RIESGO FAMILIAR TOTAL Y
SALUD FAMILIAR: FAMILIAS CON MUJERES EN LACTANCIA MATERNA,
VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA

Entiendo que mi hija fue seleccionada como parte del estudio por cumplir las
características, entre ellas ser parte de un grupo familiar y encontrarse en periodo
de lactancia materna.

El entrevistador guardará confidencialidad acerca de los datos obtenidos, la


información que suministre no será revelada a nadie, ni ninguno de los integrantes
de la familia será identificado cuando se den a conocer los resultados del estudio y
estos sean publicados.

La entrevista tiene una duración aproximada de entre 30 y 45 minutos


aproximadamente y se me informó que el procedimiento no tiene ningún riesgo
para mi hija.

Mi hija tiene el derecho a tomar la decisión de participar o no y sus servicios de


salud en cuanto a cuidado y/o tratamiento no se verán afectados de ninguna
manera.

Teniendo claro lo anteriormente expuesto y con toda la autonomía para tomar la


decisión doy la autorización para que mi hija participe del estudio voluntariamente.

Firma, Nombre, identificación y huella del representante legal:

Entrevistador:______________________________________________________

Fecha:____________________________________________________________

Firma del entrevistado:______________________________________________

113
Anexo B.

Consentimiento informado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


RESPONSABLE: Enf. Diana Paola Betancurth Loaiza
DIRECTOR DEL PROYECTO: Ph.D Pilar Amaya

Yo____________________________________________________con C.C N o
________________de__________________, doy mi autorización para ser
entrevistado/a por un profesional de enfermería con el objetivo de conocer datos
sobre nuestra familia para el estudio: RIESGO FAMILIAR TOTAL Y SALUD
FAMILIAR: FAMILIAS CON MUJERES EN LACTANCIA MATERNA,
VILLAMARÍA, CALDAS, COLOMBIA

A través de la presente daré a conocer información verdadera al responder las


preguntas sobre mi familia y el entrevistador guardará confidencialidad acerca de
los datos obtenidos, la información que suministre no será revelada a nadie, ni
seré identificado cuando se den a conocer los resultados del estudio y estos sean
publicados.

La entrevista me será aplicada con una duración aproximada de entre 30 y 45


minutos aproximadamente. Es de aclarar que si tomo la decisión de participar o
no, los servicios de salud en cuanto a cuidado y/o tratamiento que hoy recibo no
se verán afectados de ninguna manera.

Teniendo claro lo anteriormente expuesto y con toda la autonomía para tomar la


decisión doy la autorización totalmente voluntaria para que mis datos hagan parte
del estudio.

Entrevistador:______________________________________________________

Fecha:____________________________________________________________

Firma del entrevistado:_____________________________________________

114
Anexo C.
Autorización autora de los instrumentos

115
Anexo D.

Autorización Hospital San Antonio de Villamaría

116
Anexo E

Autorización de publicación

117
Anexo F

Autorización de espacio para recolección de la muestra

118

También podría gustarte