Está en la página 1de 4

Ayudantía 1 Macroeconomía (ILN211)

Semestre 2022-2
Profesora: María Elisa Farías
Ayudante: Alexis Alfaro Suazo
alexis.alfaro@usm.cl

Expresiones que podrían ser de utilidad para el desarrollo de la ayudantía:

 Tasa de desempleo: 𝑢 = .
La fuerza de trabajo (FT) incluye a empleados (E) y desempleados (D).

 Tasa de participación laboral: 𝑡𝑝 = .


 Exportaciones netas: 𝑋𝑁 = 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 − 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠.

 Pago neto de factores: 𝑃𝑁𝐹 = 𝑃𝑎𝑔𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑜𝑛𝑜𝑚í𝑎 −


𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑏𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑛𝑗𝑒𝑟𝑜.

 Saldo en cuenta corriente: 𝐶𝐶 = 𝑋𝑁 − 𝑃𝑁𝐹.

 Si 𝐶𝐶 > 0, la economía es acreedora.


 Si 𝐶𝐶 < 0, la economía es deudora.
 Si 𝐶𝐶 = 0, la economía está equilibrada.

 Producto Interno Bruto Nominal: 𝑃𝐼𝐵𝒕 = ∑𝒏𝒊 𝟏 𝑃 𝑄 . Traducido: Es la producción


total de la economía (representado por la sumatoria de i=1 hasta n) evaluada en un
periodo t, por lo que los precios a considerar son los de ese periodo.

 Producto Interno Bruto Real: 𝑃𝐼𝐵𝟎 = ∑𝒏𝒊 𝟏 𝑃 𝑄 . Traducido: Es la producción total


de la economía (representado por la sumatoria de i=1 hasta n) evaluada en un
periodo 0, llamado “año base”, por lo que los precios a considerar son los de ese
periodo de estudio macroeconómico.

 Producto Nacional Bruto: 𝑃𝑁𝐵𝒕 = 𝑃𝐼𝐵 − 𝑃𝑁𝐹 .

 Identidad Macroeconómica: 𝑃𝐼𝐵 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋𝑁.

1
Parte I: Comente si la aseveración es verdadera, falsa o incierta.

1. En el país A, durante el año 2006 aumentó drásticamente la cantidad de nacimientos por


un motivo que los expertos aún no pueden determinar. En la actualidad, todas las
personas que nacieron en ese año cumplen con las condiciones que la ley de ese país
considera necesarias para que sean aptos para trabajar, no obstante, nadie ingresa al
mercado laboral, puesto que están estudiando. Entonces, sería esperable que la tasa de
desempleo aumente y que la tasa de participación laboral disminuya, con respecto al
año anterior.

2. Si la tasa de desempleo de un país es baja, significa que la gran mayoría de las personas
en edad de trabajar están empleadas.

2
Parte II: Problemas de aplicación.

1. Una economía de un país produce bienes A, B, C y D en dos periodos (t=1, t=2). Si el


periodo 1 es el año base. Calcule el PIB real y nominal en cada periodo.

Bien Periodo 1 (t=1) Periodo 2 (t=2)


A P=2; Q=2 P=3; Q=2
B P=7; Q=4 P=6; Q=3
C P=5; Q=2 P=5; Q=3
D P=3; Q=4 P=4; Q=4
Tabla 1: Que muestra precios y cantidades.

3
Parte III: Un incentivo.

A continuación, se le va a presentar una pregunta, que podrá resolver de manera opcional,


con el beneficio de obtener una bonificación, la cual se aplicará en su siguiente evaluación.

Esta pregunta, al igual que el resto de la ayudantía, tendrá disponible su pauta


correspondiente, la cual se hará pública una vez haya terminado el plazo de entrega.
Además, previo al desarrollo de la siguiente ayudantía, se hará un breve análisis, para
resolver dudas con respecto a la pauta.

Entregar en formato PDF, a través del buzón que estará disponible en la plataforma Aula,
hasta el día 31/08/2022 a las 23:59.

1. Con respecto al análisis la lectura del texto “Why The Ukraine Crisis Will Make Little
Difference to Dollar Supremacy...”, responda una de las siguientes preguntas a su
elección:
i. Según los autores, ¿Cuál es el motivo por el que la supremacía del dólar ha
mantenido solidez a pesar de las crisis económicas en la historia reciente? ¿Por
qué el euro y el yuan no han podido competir con el dólar? ¿Cuál es la influencia
de las criptomonedas en el mercado de divisas?

ii. ¿Cuáles son los principales motivos de Barry Eichengreen para mencionar que
el conflicto entre Rusia y Ucrania aceleraría un proceso de transformación a un
sistema con más divisas de gran relevancia? Según los autores, ¿En qué fallaría
esa visión?

También podría gustarte