Está en la página 1de 1

1.2.

Evaluación Comunitaria de Experiencias Psíquicas


(Community Assessment of Psychic Experiences, CAPE)

Autores N. C. Stefanis, M. Hanssen, N. K. Smirnis, D. A. Avramopoulos, I. K. Evdokimidis,


C. N. Stefanis, H. Verdoux, J. Van Os.
Referencia Evidence that three dimensions of psychosis have a distribution in the general population.
Psychol Med 2002; 32: 347-358.
Evalúa Experiencias mentales de las psicosis (síntomas positivos, negativos y depresivos).
N.º de ítems 42.
Administración Autoaplicada.

DESCRIPCIÓN
䊉 El CAPE fue desarrollado tomando como base el PDI-21 (Peters et al Delusions Inventory) para evaluar el
modelo tridimensional de experiencias psicóticas en la población general. Se añadieron ítems para completar la
evaluación de los síntomas positivos del PDI-21 (especialmente las alucinaciones), los síntomas negativos y los
depresivos.
䊉 Consta de 42 ítems que evalúan los síntomas:
䊊 Positivos: 20 ítems procedentes en parte del PDI-21 que evalúan delirios y alucinaciones auditivas y verbales.
– Ítems n.º 2, 5, 6, 7, 10, 11, 13, 15, 17, 20, 22, 24, 26, 28, 30, 31, 33, 34, 41 y 42.
䊊 Negativos: 14 ítems derivados de la SENS que evalúan amotivación, embotamiento afectivo, aislamiento.
– Ítems n.º 3, 4, 8, 16, 18, 21, 23, 25, 27, 29, 32, 35, 36 y 37.
䊊 Depresivos: 8 ítems centrados en los aspectos cognitivos de la depresión (pesimismo, tristeza, desesperanza,
culpabilidad) que discriminan entre síntomas negativos y depresivos.
– Ítems n.º 1, 9, 12, 14, 19, 38, 39 y 40.
䊉 Cada ítem ha de ser valorado por el paciente desde una doble perspectiva:
䊊 Frecuencia de presentación: escala tipo Likert de frecuencia con 4 grados de libertad (1, nunca; 4, casi siempre).
䊊 Distrés o molestia que produce la experiencia en concreto en caso de que se presente (puntuaciones en la
frecuencia de 2 a 4): escala Likert de intensidad de 4 grados (1, no me molesta nada; 4, me molesta mucho).
䊉 Se trata de un instrumento autoaplicado.
䊉 Existe una versión en español.

CORRECCIÓN E INTERPRETACIÓN
䊉 Proporciona una puntuación global y puntuaciones en las tres dimensiones (sintomatología positiva, negativa y
depresiva) desde una doble perspectiva:
䊊 Frecuencia de las experiencias.
䊊 Distrés que esas experiencias le producen.
䊉 Para obtener las puntuaciones:
䊊 En primer lugar es necesario recodificar los valores directos, de tal modo que el 0 = 1, el 1 = 2, el 2 = 3 y el
3 = 4.
䊊 Tanto para cada área como para el global, la puntuación se calcula sumando los valores directos (una vez
recodificados) y dividiéndolos por el número de ítems que han puntuado positivo (valores directos distintos
de 0 = nunca).

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS
Verdoux H, Sorbara F, Gindre C, Swendsen JD, Van Os J. Cannabis use and dimensions of psychosis in a nonclinical
population of female subjects. Schizophr Res 2002; 59: 77-84.
Hanssen M, Peeters F, Krabbendam L, Radstake S, Verdoux H, Van Os J. How psychotic are individuals with
© Psiquiatría Editores, S.L.

non-psychotic disorders? Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 2003; 38: 149-154.

4 Banco de instrumentos básicos para la práctica de la psiquiatría clínica

También podría gustarte