Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

CIBI 3016

MANEJO DEL MICROSCOPIO DE DISECCIÓN


(Modificado de la guía de Ciencias Biológicas)

Introducción

El microscopio de disección o estereomicroscopio es un microscopio compuesto con


una distancia de trabajo mayor entre el espécimen y el objetivo, lo que permite la
manipulación del espécimen (ejemplo: disección de un insecto). Posee 2 lámparas, 1
en la parte superior lo que permite la iluminación desde arriba, y otra en la base lo
que ilumina el espécimen desde la parte inferior.

oculares

botón de enfoque
objetivo
lámpara

pinzas

base

Fig. 1. Microscopio de disección


Objetivos específicos

Al finalizar este ejercicio, el estudiante será capaz de:

1. usar el microscopio de disección de forma apropiada para enfocar un objeto,


observar y describir sus estructuras.
a. determinar la magnificación total a la que se está observando el objeto.

Materiales y equipo

1. microscopio de disección
2. organismo pequeño (solicitar los organismos conservados en bloques de resina)

Procedimiento
A. Identificación de las partes del microscopio de disección y su función
correspondiente.
1. Estudia la Figura 1 para identificar las partes más importantes del microscopio.

a. En el microscopio se pueden identificar 3 estructuras de apoyo: base,


brazo y cabezal.
b. Oculares (eyepieces)- 2 piezas que nos permiten observar el
espécimen bajo estudio. Se pueden mover horizontalmente para
ajustarse a la distancia entre los ojos del individuo. Tienen lentes para
aumentar la imagen del objeto a observar (ej. 10X). En la parte externa
de la pieza normalmente hay una inscripción que indica su
magnificación. Se encuentran localizados en el cabezal del
microscopio
c. Objetivo- lente que magnifica la imagen del objeto a observar. En la
parte externa de la pieza normalmente hay una inscripción que indica
su magnificación.
d. Iluminación LED- el microscopio posee 2 lámparas, 1 en la parte
superior lo que permite la iluminación desde arriba, y otra en la base
para iluminar el espécimen desde la parte inferior.
e. Platina- lugar donde se coloca el espécimen a estudiarse. Puede incluir
pinzas para sujetar el objeto.
f. Botón de enfoque (grande)- Permite ajustar la distancia entre el
espécimen y el lente objetivo para lograr un enfoque adecuado. Sube
y baja el objetivo para acercarlo o alejarlo del espécimen bajo estudio.
2. La profesora dará una demostración de las partes del microscopio y
repasará la función de estas.

B. Uso del microscopio

1. Forma correcta de enfocar usando el microscopio de disección

a. Enciende la bombilla para proporcionar una iluminación adecuada al


objeto.
b. Ajusta la distancia entre los oculares, de acuerdo a la separación de sus
ojos.
c. Coloca el objeto a observar sobre la platina.
d. Enfoca el objeto usando el botón de enfoque.
e. Mueve el objetivo para cambiar de aumento.

2. Forma correcta de levantar, sostener y transportar el microscopio

a. Sostén el brazo del microscopio con una mano y levántalo en forma


recta para que el eje de éste quede en posición vertical.
b. Pon la palma de la otra mano directamente bajo la base del
microscopio.
c. Debes mantener el microscopio al frente tuyo en una posición que
consideres cómoda.
d. Evita que éste se balancee mientras camina.
e. Es necesario que siempre sigas las instrucciones que se te han dado de
cómo transportar el microscopio de un sitio a otro, para evitar que
accidentalmente éste pueda recibir algún golpe o que sus lentes se
puedan caer y romper.

3. Observación espécimen

a. Coloca un objeto en la platina del microscopio de disección y


obsérvalo.
b. Enfoca utilizando ambos objetivos.
c. Calcula la magnificación total a la que estás observando el objeto.
(Multiplica la magnificación del ocular por la del objetivo.)

wcp sept 2023

También podría gustarte