Está en la página 1de 7

Tarea N° 5

Semana 10

Redacción
de textos académicos
2023-1

https://portal.ciee.org.br/institucional/ciee-firma-parceria-com-empresas-da-alianca-pelos-
jovens/

Tema: El contenido temático de la monografía

Sección: AC2T6
Equipo N°: 5
Integrantes:
1. Nahuel Adriano Caceres 4. Rivera Mauricio Janeth Patricia
Rodriguez 100% 100%
2. Kristel Melany Gamboa 5. Trinidad Ramos Eliane Yelitza
Mallqui 100% 100%
3. Loayza Bravo Diego Ivan 6. Yacub Sotelo Abrahim David
100% 0%
CAPITULO I:
CONOCIENDO AL PARACETAMOL

El paracetamol es un medicamento ampliamente utilizado como analgésico y


antipirético. Es un fármaco seguro usado correctamente y se emplea para suavizar el
malestar y disminuir progresivamente la fiebre. Aunque su mecanismo de acción
exacto no se comprende completamente, se cree que actúa en el sistema nervioso
central. Es una opción común para el alivio de dolores leves a moderados y se
presenta en una variedad de formas, como tabletas, jarabe y supositorios, como lo es
con otro medicamento, es importante seguir ciertas indicaciones y respetar la dosis
recomendada para evitar efectos adversos.

En este capítulo se presentará el concepto del paracetamol, su grupo


farmacéutico, como se le denomina comercialmente y farmacológicamente; así mismo
su importancia en la vida cotidiana y como transcurrió su descubrimiento a través de
la historia. Para finalizar se redactará a cerca del mecanismo de acción del
paracetamol.

1.1 ¿Qué es el paracetamol?

Actualmente el paracetamol es conocido como un fármaco ampliamente eficiente


y ha sido estudiado por diversos autores en la literatura médica. En este sentido, es
importante que la población tenga el conocimiento de las indicaciones y las
contraindicaciones de dicho medicamento. Por ende, en esta monografía se planteará
la definición sobre el acetaminofén.

El paracetamol es un medicamento conocido por ser analgésico, para aliviar los


diversos dolores que el ser humano puede presentar. Por un lado, según Morales et
al refiere que: “El acetaminofén es el medicamento más conocido en todo el mundo
por su propiedad antipirética y analgésica. Se utiliza tanto en población adulta como
pediátrica. Actualmente, es de venta libre y su clasificación ATC (sistema de
clasificación anatómica) es N02BE 01. El acetaminofén tiene más de diez diferentes
mecanismos de acción muy bien descritos y conocidos, uno de los últimos
mecanismos de acción descritos es su papel sobre receptores cannabinoides” (1). Es
decir, que este fármaco puede ser utilizado por la población en general, aliviar
múltiples malestares que el ser humano puede llegar a presentar. Por otro lado,
Morales refiere que: “Es un analgésico y antipirético ampliamente utilizado para aliviar
el dolor y reducir la fiebre. Su mecanismo de acción se centra en el cerebro y la médula
espinal, lo que lo hace eficaz y seguro cuando se usa según las indicaciones” (2). En
otras palabras, el paracetamol, actúa como un analgésico,

El paracetamol o acetaminofén, conocido coloquialmente por su nombre


genérico farmacológico; es un tranquilizante sin características antiflogísticas o
antinflamatorias. Desde la percepción clínica es sumamente empleado para procesos
hospitalarios, principalmente funciona para la disminución de la pirexia o fiebre ya que
su acción principal es actuar como antipirético, en efecto ayuda a tratar enfermedades
menores. Este fármaco naturalmente se proporciona por vía bucal, pero en menor
grado se puede brindar por vía rectal o endovenosa.
El acetaminofén ejerce su función esencialmente sobre el hipotálamo, por lo
que puede provocar que los vasos sanguíneos se amplíen o dilaten periféricamente,
conocido como vasodilatación, de manera que el hipotálamo envía una señal de
regulación de la temperatura hacia la piel, la temperatura corporal se libera mediante
las glándulas sudoríparas, reduciendo así la fiebre.

En este sentido, lo más importante es que nos permite conocer la importancia


de dicho fármaco, la definición, para tener en cuenta en qué casos es recomendado
este analgésico.

En conclusión, en base a las investigaciones que se realizaron, se logró


identificar la entidad de las principales razones por la cual este fármaco podría ser
adquirido por el público en general.

1.2 Antecedentes:
Diversos autores han descrito al paracetamol. Al respecto Diaz et al (2021)
manifiestan que: “El acetaminofén, conocido también como paracetamol o por su
nombre químico N-acetil para amino fenol, es un medicamento analgésico con más
de 100 años de historia, muy utilizado en el mundo para el control del dolor agudo leve
según la escala analgésica de la Organización Mundial de la Salud.” Además, la
organización mundial de la salud menciona que “es un medicamento muy efectivo
para tratar el dolor, así mismo recomienda darle un uso adecuado ya que en exceso
es dañino”.
Así mismo, Vásquez et al detallan que “el uso clínico del paracetamol se aprobó
inicialmente en la década de 1950, pero la hepatotoxicidad asociada y la insuficiencia
hepática no se reconocieron hasta el primer caso notificado a mediados de la década
de 1990.”
Se argumenta que hace más de un ciclo se descubrió este fármaco, con lo que
fue conocido como acetaminofén por estar químicamente compuesto por el acetil-p-
amino fenol, una de las primeras marcas genéricas. Este medicamento fue aprobado
en el año 1950 para el uso clínico ya que su acción es muy débil. Pero si el consumo
es excesivo si puede causar daño. Es por ello por lo que en los años 1990 aún no se
sabía las consecuencias que se contaría con el uso excesivo del paracetamol.
Si bien sabemos en la actualidad este medicamento es utilizado como un
calmante o analgésico a fin de controlar la aflicción leve en todas sus variantes y así
mismo también es usado como un antipirético para bajar la temperatura contra la
fiebre de nuestro organismo.

1.3 Mecanismos de acción:


En estos tiempos, los mecánicos de acción del acetaminofén son estudiados
por diversos autores. Según Pediamecun et al expresa que " Es un inhibidor de la
síntesis de prostaglandinas periférica y central por acción sobre la ciclooxigenasa,
bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro
hipotalámico regulador de la temperatura." Es decir, funciona como un inhibidor, su
efecto radica en congelar la generación de las señales dolorosas. Por otro lado,
Bonifaz menciona que: El mecanismo de acción exacto del paracetamol es aún
desconocido. No se ha explicado de manera satisfactoria la razón por la cual
constituye un eficaz agente analgésico y antipirético. Se piensa que los mayores
efectos del paracetamol se producirían a nivel central, por ser un mal inhibidor del ciclo
oxigenasa a nivel periférico, pero es un potente inhibidor de la ciclooxigenasa a nivel
central.

Se desconoce el mecanismo de acción exacto del paracetamol, pero se sabe


que actúa a nivel central.

Se cree que el paracetamol aumenta el umbral del dolor al inhibir la


ciclooxigenasa (una enzima implicada en la síntesis de prostaglandinas) en el sistema
nervioso central. Sin embargo, el paracetamol no inhibe la ciclooxigenasa en los
tejidos periféricos, por lo que carece de actividad antiinflamatoria.

Aunque se han propuesto otros posibles mecanismos de acción, aún existe


cierta incertidumbre en cuanto a cómo exactamente el paracetamol produce sus
efectos analgésicos y antipiréticos.

CAPITULO II:
INDUCCIÓN AL PARACETAMOL

2.1 Dosificación del paracetamol:

Nos refiere Garcia et al que “desde hace unos años vienen repitiéndose las
publicaciones sobre casos de toxicidad hepática con las dosis consideradas como
seguras de paracetamol oral.
La superioridad en eficacia de las dosis de 1g respecto a dosis menores es
pequeña y solo se ha comprobado para algunas indicaciones. Se han tomado
medidas en distintos países para promover el uso seguro de paracetamol entre
las que se encuentran limitar la dosis máxima diaria, eliminar la combinación
con otros medicamentos o modificar la forma de comercialización; sin embargo,
aún no se han tomado medidas al respecto promovidas por nuestro sistema de
salud. La dosis diaria recomendada de paracetamol es aproximadamente de
60 mg/kg/día, que se reparte en 4-6 tomas diarias, es decir 15 mg/kg cada 6
horas o 10 mg/kg cada 4 horas.

Así mismo Pediamécum nos menciona que:


Para la administración de 15 mg/kg cada 6 horas, la pauta es la siguiente:
 Hasta 4 kg (de 0 a 3 meses): 0,6 ml (60 mg), equivalente a 15 gotas.
 Hasta 8 kg (de 4 a 11 meses): 1,2 ml (120 mg), equivalente a 30 gotas.
 Hasta 10,5 kg (de 12 a 23 meses): 1,6 ml (160 mg), equivalente a 40
gotas.
 Hasta 13 kg (de 2 a 3 años): 2,0 ml (200 mg), equivalente a 50 gotas.
 Hasta 18,5 kg (de 4 a 5 años): 2,8 ml (280 mg).
 Hasta 24 kg (de 6 a 8 años): 3,6 ml (360 mg).
 Hasta 32 kg (de 9 a 10 años): 4,8 ml (480 mg).

2.2 Contraindicaciones:
Los pacientes por ninguna circunstancia deberían automedicarse con el uso del
paracetamol si son consumidores de al menos tres bebidas alcohólicas por día. Por
aquello Galeno refiere que no se recomienda el consumo de paracetamol en los
siguientes casos: “Si es alérgico al paracetamol o a cualquier otro componente del
fármaco y si se padece alguna enfermedad hepática”. Así como también nos refiere
Vademecum que:

Los pacientes alcohólicos, con hepatitis vírica u otras hepatopatías tienen un


riesgo mayo de una hepatotoxicidad por el paracetamol debido a que la
conjugación del fármaco puede ser reducida. La depleción de las reservas de
glutatión hepático limita la capacidad del hígado para conjugar el paracetamol,
predisponiendo al paciente para nuevas lesiones hepáticas. Por lo tanto, en los
pacientes con enfermedad hepática estable, se recomienda la administración
de las dosis mínimas durante un máximo de 5 días.
Este medicamento no se puede administrar en pacientes que sufren de
hipersensibilidad, es una reacción de nuestro organismo a sustancias tóxicas. es por
ellos que no se administras el paracetamol para evitar una reacción adversa al
paciente.
La sobredosis de este medicamento puede causar daño en el hígado y en los riñones
debido a la formación de metabolitos oxidativos es un desarrollo químico en que el
oxígeno se usa para la creación de energía a partir de los carbohidratos (azúcares).
Esto puede causar necrosis celular al unirse a proteínas que contienen azufre. La
toxicidad del hígado puede reducirse con metionina o N- acetilcisteína, pero no ocurre
lo mismo en los riñones.

2.3 Efectos secundarios:


En la actualidad, los efectos adversos que pueda ocasionar el paracetamol no son
claros sin embargo en la gran mayoría de casos se debe a la sobredosis del fármaco.

Por un lado, Pediamecum refiere que en la “insuficiencia hepática: la dosis máxima


diaria no debe exceder 3 g en pacientes adultos con enfermedad hepática activa
crónica o compensada, con insuficiencia hepatocelular, alcoholismo crónico,
malnutrición crónica (reservas de glutatión hepático bajas), deshidratación, síndrome
de Meulengracht-Gilbert, con un peso <50 kg.”. No obstante, la tasa de mortalidad se
asocia a la dosificación provocando daño hepático debido a que en la primera parte
de la dosificación sufre el higado.
De la misma manera Galán comenta que “dado que hay mecanismos descritos sobre
los efectos del paracetamol sobre la presión sanguínea, este fármaco debe ser
utilizado cuidadosamente en pacientes con enfermedades cardiovasculares.”

CAPITULO III:
HEPATOTOXICIDAD COMO CAUSANTE DEL PARACETAMOL
El paracetamol hizo su entrada en la escena médica hace medio siglo y se ha
consolidado como un analgésico de alta eficacia y seguridad. No obstante, desde que
se describió el primer caso de daño hepático causado por su uso, se ha acumulado
un extenso conocimiento acerca de la patogénesis de esta toxicidad y las estrategias
terapéuticas necesarias. En la actualidad, la intoxicación por paracetamol representa
la causa principal de mortalidad por envenenamiento en numerosos países, y el
pronóstico de los afectados está fuertemente condicionado por la prontitud en el
diagnóstico y la aplicación temprana de intervenciones terapéuticas específicas.
3.1Toxicocinetica:
La toxicidad referida con la farmacocinética se ve presenciada en la rápida absorción
de los efectos analgésicos por dosificación. Nos aluden Rojas et al que:
La dosis total ingerida de acetaminofén es el factor más importante que
determina el desarrollo y la gravedad de la hepatotoxicidad. Una ingestión
aguda de 7.5 a 10 g en adultos o 150 a 200 mg/kg en niños mayores de
6 años (siempre que sea consumido en un periodo de 8 horas) es
probable que cause hepatotoxicidad. Dosis repetidas de 10 g en 24 horas o 6g
en 24 - 48 horas pueden asociarse también a daño hepático y por lo
tanto tal es pacientes deben someterse a un período más largo de evaluación.
Niveles inferiores entre 4 - 10 g deben considerarse por su posible toxicidad en
pacientes de alto riego.

Así como Guillermo et al mencionan:


“La intoxicación por paracetamol es responsable del 46% y de hasta el 70% de los
casos de insuficiencia hepática aguda (IHA), respectivamente. Contrariamente a estos
datos, en España la incidencia de IHA relacionada con el paracetamol es
extraordinariamente baja. La intoxicación aguda: es la más frecuente, fácil de
diagnosticar con una adecuada anamnesis, habiendo antecedente de ingesta, en los
preescolares accidentalmente y en los adolescentes como posible intento de autolisis”

Hace aproximadamente cincuenta años, el paracetamol, conocido también como


acetaminofén, se introdujo en el mercado farmacéutico y se ha establecido como un
analgésico eficaz y seguro. No obstante, desde la primera descripción de casos de
daño hepático en 1966, se ha acumulado un extenso conocimiento sobre la causa y
el tratamiento de esta hepatotoxicidad. En la actualidad, la toxicidad relacionada con
el paracetamol representa la causa principal de mortalidad por envenenamiento en
numerosos países, aunque es importante destacar que este fármaco, a diferencia de
otros, posee propiedades antiinflamatorias que contribuyen a controlar el dolor. El
pronóstico en casos de intoxicación depende en gran medida de la prontitud en el
diagnóstico y la aplicación temprana de medidas terapéuticas específicas.

3.2 Aplicación clínica:


Por un lado, Rivas et al. Refiere que:
La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad poco frecuente con
deterioro rápido de la función hepática que produce alteraciones en el estado
mental y coagulopatía en los individuos sin enfermedad hepática conocida
preexistente. Su incidencia es de 10/millón/año.2,3 Sinónimos: insuficiencia
hepática fulminante, hepatitis fulminante, necrótica.4,5 Se clasifica en
hiperaguda (< 7 días), aguda (7-21 días) y subaguda (21 días a 26 semanas).6
Afecta a jóvenes sanos (de alrededor de 30 años), tiene alta morbilidad y
mortalidad (sin trasplante hepático la supervivencia es de 10 a 15% y con
trasplante de 65 a 70%) y representa un reto único en el tratamiento
El paracetamol o acetaminofén es un medicamento analgésico-antipirético que puede
comercializarse libremente sin necesidad de prescripción médica. Sin embargo, a
dosis elevadas puede producirse una hepatotoxicidad.
La hepatotoxicidad del paracetamol se debe a la formación de un metabolito tóxico
llamado N-acetil p-benzoquinoneimina (NAPQI) en el hígado. Normalmente, el NAPQI
es detoxificado por el glutatión y la unión a grupos sulfidrilos. Sin embargo, cuando se
consume paracetamol a dosis demasiado altas, se produce una gran cantidad de
NAPQI que el hígado no puede excretar, lo que provoca en daño hepático.
La toxicidad del paracetamol puede manifestarse como una hipertransaminasemia
(aumento de los niveles de enzimas transaminasas en la sangre) asintomática o
puede llegar a producir una insuficiencia hepática aguda. En los países desarrollados,
la toxicidad del paracetamol se ha convertido la principal causa de insuficiencia
hepática.
En términos clínicos, es importante tener en cuenta la hepatotoxicidad del paracetamol
al prescribir o recomendar este medicamento, especialmente en pacientes con
enfermedad hepática preexistente. Además, es crucial educar a los pacientes sobre
los riesgos de la sobredosis de paracetamol y la importancia de adherirse a las dosis
recomendadas.

También podría gustarte