Está en la página 1de 1

EMPRESA: INTRODUCCIÓN A LA

GESTIÓN EMPRESARIAL

CURSO 2022-23

PRÁCTICA 9

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN, EL UMBRAL DE RENTABILIDAD Y EL UMBRAL DE PRODUCCIÓN

EJERCICIO 1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando, en cada caso, tu
respuesta.
a) El coste variable unitario permanece constante al aumentar la cantidad de producto fabricada.
b) El coste fijo unitario disminuye al aumentar la cantidad de producto fabricada.
c) Ante la presencia de costes fijos, el coste unitario total aumenta al aumentar la producción.

EJERCICIO 2. La empresa JUGETES MECÁNICOS S.A. fabrica, entre otros productos, coches teledirigidos, y
tiene prevista para la campaña de este año una producción y venta de 7.000 unidades. El mando a distancia
del citado juguete puede ser adquirido a una empresa electrónica al precio de 130 euros/unidad, aunque
también podría fabricarse internamente, dado que existe capacidad productiva, a un coste variable unitario
de 50 euros/unidad, e incurriendo en unos costes fijos de 600.000 euros.
Con estos datos, se pide:
a) Qué decisión es más recomendable: adquirir el mando en el exterior o fabricarlo en la propia empresa.
Calcula el coste de cada opción.
b) ¿A partir de cuántas unidades sería más rentable fabricar los mandos en vez de comprarlos?

EJERCICIO 3. Una empresa ha fabricado durante el último año 20.000 unidades de un producto y ha vendido
15.000 unidades a un precio de 70 euros/unidad. Sus costes durante el año han sido los siguientes:
Costes de fabricación:
- Materia prima: Se consumen 5 Kg de materia prima (a 0,75 €/Kg) para elaborar cada unidad de producto.
- Mano de obra directa: Se necesitan 1,5 horas de trabajo directo para fabricar cada unidad de producto. El
coste de cada hora de trabajo ha sido de 10 euros/hora.
- Consumo de energía: 175.000 euros directamente imputables al proceso productivo. Es un coste variable.
- Amortización de los equipos e instalaciones: 100.000 euros. El método de amortización es el lineal por lo
que éste es un coste fijo.
- Otros costes indirectos de fabricación fijos (seguros, alquileres, etc.): 165.000 euros.
Costes del periodo
- Costes comerciales totales del año: 150.000 euros.
- Costes administrativos totales del año: 200.000 euros.
- Costes financieros totales del año: 125.000 euros.
- El 40% de los costes comerciales y el 60% de los costes administrativos se consideran variables y el resto de
los costes del periodo se consideran fijos.
Con esta información, se pide:
a) Calcular el coste unitario de fabricación según el sistema de costes completos y el sistema de costes
variables.
b) Elaborar la cuenta de resultados según el sistema de costes variables.
c) Calcular el coste variable unitario, el coste fijo por unidad, el coste unitario total y el margen de
contribución unitario.
d) ¿A partir de qué cantidad de producto esta empresa comenzará a obtener beneficios?

También podría gustarte