Está en la página 1de 3

SESIÓN A DISTANCIA (GRUPAL Valor 15%)

- ACTIVIDADES -

I PARTE:

 DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SEGÚN FORMATO: (100 PUNTOS)

1. ISAE Universidad abrió sus puertas como Instituto Superior de Administración de Empresas
en 1999. ¿SÍ o NO? NO

2. En los ocho años de funcionamiento como Instituto Superior de Administración de Empresas


(ISAE) se graduaron, como técnicos, menos de 600 panameños. ¿SÍ o NO? NO

3. ISAE-Universidad al ir ampliando su oferta educativa para brindar oportunidades educativas


a toda la población panameña, ha ido cubriendo el territorio nacional. Llegando a contar con
oficinas de enlace hasta en diez (10) sedes, de las cuales actualmente operan todas. ¿SÍ
o NO? NO

4. ¿Se podría entender que la GERENCIA, como la habilidad de prever, organizar, mandar,
coordinar y controlar las operaciones? ¿SÍ o NO? SI

5. Actividad Humana aplicada a la Producción de Bienes o Servicios, con normas de Eficiencia


es EL TRABAJO

6. X. Fayo: (considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna


Administración) acotaba: "Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y
controlar”. ¿SÍ o NO? SI

7. Las empresas además de ser una célula económica, es una célula social ¿SÍ o NO?
SI

8. La eficiencia es resultado del orden y no puede surgir de la improvisación. ¿SÍ o NO?


SI

9. La eficacia se define como la capacidad de no lograr el efecto que se desea o se


espera. ¿SÍ o NO? NO
10. La efectividad se obtiene, si se cumple tanto con la eficiencia y la eficacia, se puede
decir que se cumple con ser efectivo, dado que se mide por el impacto que se logró
tanto interna como externamente. ¿SÍ o NO? SI

11. Es un proceso que consiste en las actividades de PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN,


DIRECCIÓN Y CONTROL para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos
recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y
técnicas sistematizadas. Es la ADMINISTRACIÓN

12. Las propiedades universales de la ADMINISTRACIÓN no son completamente


transferibles transnacionalmente, ya que deben tenerse en cuenta las DIFERENCIAS
de cultura, políticas, económicas y sociales del ambiente en cual se desarrolla la
organización. ¿SÍ o NO? SI

13. Factores Claves de la Administración para la Toma de Decisiones:

a. Conocimiento, Datos e Intuición.


b. Información y Sabiduría.
c. Intuición y talento.
d. Datos-Información-Conocimiento-Sabiduría.
e. Aplico mis decisiones con muy poca base de información para el Proceso de Toma de
Decisiones, como Gerente de Administrativo del Siglo XXI.
f. Ninguna de las anteriores.
g. Todas las anteriores.

14. ¿La Gerencia de Empresas sin importar la industria no es relevante, puntual y


requerida? ¿SÍ o NO? NO

15. ¿La ADMINISTRACIÓN se aplica a cualquier tipo de organización? ¿SÍ o NO? SI

16. Es un proceso que consiste en las actividades de PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN,


DIRECCIÓN Y CONTROL para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para
ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de
herramientas y técnicas sistematizadas. Es la ADMINISTRACION

17. Las propiedades universales de la ADMINISTRACIÓN no son completamente


transferibles transnacionalmente, ya que deben tenerse en cuenta las DIFERENCIAS
de cultura, políticas, económicas y sociales del ambiente en cual se desarrolla la
organización. ¿SÍ o NO?SI
18. ¿El Beneficio de la Empresa?

a. Es el Dinero.

b. Son los Servicios.

c. Los Proveedores.

d. Ud. como Vendedor.

e. Ud. como Gerente Administrativo del Siglo XXI.

f. Los Productos.

g. Los Clientes.

h. Ninguna de los anteriores.

i. Todas las anteriores.

19. La Administración entre algunos puntos busca;

a. GENERAR Valor Económico.


b. PRODUCIR Bienes.
c. PRESTAR Servicios a Clientes.
d. DESARROLLAR y POTENCIAR el Trabajo en Equipo.
e. Todas las anteriores.
f. Ninguna de las anteriores.

20. ¿La Gerencia de Empresas no es relevante, puntual y requerida sin importar la


industria? ¿SÍ o NO? NO

También podría gustarte