Está en la página 1de 102

ESCUELA DE POSGRADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE MAESTRÍA EN


PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Disciplina positiva e inteligencia emocional en los estudiantes de


la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe

TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE:


Maestra en Psicología Educativa

AUTORA:
Sanchez Cotrina, Milagros Vicenta (ORCID: 0000-0002-2873-9793)

ASESOR:
Mg. Pérez Arboleda, Pedro Antonio (ORCID: 0000-0002-8571-4525)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Atención integral del infante, niño y adolescente

CHICLAYO – PERÚ
2021
Dedicatoria

A mi eterno compañero Paolo y mi hija Maggie, por


ser la motivación constante en mi vida.

A mi madre Elsa, por su apoyo incondicional y por


mostrarme el camino hacia la superación.

ii
Agradecimiento

A mi asesor, Mg. Pedro Antonio Pérez Arboleda por


orientarme con sus saberes en el proceso de
elaboración de la tesis y alentarme a continuar
siempre.

A la Universidad César Vallejo, por acogerme como


estudiante, y poder cristalizar la meta que me he
propuesto.

iii
Índice de contenidos

Carátula……………………………………………………………………………………..i
Dedicatoria .............................................................................................................. ii
Agradecimiento ...................................................................................................... iii
Índice de contenidos .............................................................................................. iv
Índice de tablas ....................................................................................................... v
Índice de figuras ...................................................................................................... v
Resumen ................................................................................................................ vi
Abstract ................................................................................................................. vii
I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1
II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 4
III. METODOLOGÍA ............................................................................................ 14
3.1. Tipo y diseño de investigación ................................................................. 14
3.2. Variables y operacionalización ................................................................ 15
3.3. Población, muestra y muestreo ............................................................... 15
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 16
3.5. Procedimientos ........................................................................................ 16
3.6. Método de análisis de datos .................................................................... 17
3.7. Aspectos éticos........................................................................................ 17
IV. RESULTADOS .............................................................................................. 18
V. DISCUSIÓN................................................................................................... 23
VI. CONCLUSIONES .......................................................................................... 29
VII. RECOMENDACIONES.................................................................................. 30
VIII. PROPUESTA ................................................................................................ 31
REFERENCIAS .................................................................................................... 33
ANEXOS .............................................................................................................. 41

iv
Índice de tablas

Tabla 1 Grado de correlación de la variable disciplina positiva con


la variable inteligencia emocional ........................................................ 18
Tabla 2 Correlación de la dimensión objetivos a largo plazo con
la variable inteligencia emocional ........................................................ 18
Tabla 3 Correlación de la dimensión brindar calidez con la variable
inteligencia emocional ......................................................................... 19
Tabla 4 Correlación de la dimensión brindar estructura con la variable
inteligencia emocional ......................................................................... 19
Tabla 5 Correlación de la dimensión entender cómo piensan y cómo
sienten con la variable inteligencia emocional ..................................... 20
Tabla 6 Correlación de la dimensión resolución de problemas con la
variable inteligencia emocional ............................................................ 20
Tabla 7 Frecuencias de variables y dimensiones ............................................. 21
Tabla 8 Matriz de operacionalización de la variable disciplina positiva ............ 41
Tabla 9 Matriz de operacionalización de la variable inteligencia
emocional ............................................................................................ 42
Tabla 10 Validez del instrumento Cuestionario de disciplina positiva
para adolescentes ............................................................................... 87
Tabla 11 Validez del instrumento Cuestionario de inteligencia
emocional para adolescentes .............................................................. 87
Tabla 12 Confiabilidad del instrumento Cuestionario de disciplina
positiva para adolescentes .................................................................. 87
Tabla 13 Confiabilidad del instrumento Cuestionario de inteligencia
emocional para adolescentes .............................................................. 87
Tabla 14 Matriz de consistencia ......................................................................... 89
Tabla 15 Fundamentos estratégicos del diseño de la propuesta ....................... 93
Tabla 16 Cronograma de actividades ................................................................. 94
Tabla 17 Resumen de procesamiento de datos ................................................. 95
Tabla 18 Pruebas de normalidad ....................................................................... 95

Índice de figuras

Figura 1 Diseño de la investigación ................................................................... 14


Figura 2 Frecuencias de variables y dimensiones ............................................. 21
Figura 3 Diseño de propuesta ........................................................................... 92

v
Resumen

La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la disciplina


positiva y la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución educativa
Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Es una investigación básica, cuantitativa, no
experimental y descriptiva correlacional. Para recolectar los datos se utilizó el
Cuestionario de disciplina positiva y el Cuestionario de inteligencia emocional. Los
resultados obtenidos arrojan correlación positiva baja entre las variables, con una
significancia bilateral de 0,020, del mismo modo, se obtuvo correlación positiva baja
entre la dimensión entender cómo piensan y cómo sienten con la inteligencia
emocional, cuya significancia bilateral es de 0,003. Considerando que, el 20 % de
los padres tienen dificultad para comprender lo que piensan y sienten sus hijos,
además, el 40 % en ocasiones muestran tolerancia ante sus ideas. Con respecto a
los resultados descriptivos, el 6.3 % de los padres no emplean una adecuada
disciplina, mientras que, el 6.3 % de los adolescentes deben fortalecer la capacidad
para identificar y regular las emociones en sí mismos y en los demás. Por
consiguiente, se concluye que, es necesario disciplinar positivamente para
desarrollar de la inteligencia emocional.

Palabras clave: disciplina positiva, inteligencia emocional, entender cómo


piensan y sienten, brindar calidez, brindar estructura.

vi
Abstract

The objective of the research was to analyze the relationship between


positive discipline and emotional intelligence in students of the Jorge Basadre
Grohmann Educational Institution, Ferreñafe. It is a basic, quantitative, non-
experimental and descriptive correlational research. To collect the data, the Positive
Discipline Questionnaire and the Emotional Intelligence Questionnaire were used.
The results obtained show a low positive correlation between the variables, with a
bilateral significance of 0.020, in the same way, a low positive correlation was
obtained between the dimension understand how they think and how they feel with
emotional intelligence, whose bilateral significance is 0.003. Considering that 20%
of parents have difficulty understanding what their children think and feel, in addition,
40% sometimes show tolerance for their ideas. Regarding the descriptive results,
6.3% of parents do not use adequate discipline, while 6.3% of adolescents must
strengthen the ability to identify and regulate emotions in themselves and in others.
Therefore, it is concluded that it is necessary to discipline positively to develop
emotional intelligence.

Keywords: positive discipline, emotional intelligence, understand how they


think and feel, provide warmth, provide structure.

vii
I. INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020), refiere que 4 de 5


menores entre los 2 y 17 años, son víctimas de abuso físico y psicológico,
incluso, 1 de cada 4 cuidadores consideran que el castigo físico sirve para
corregir (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF], 2017). No
obstante, el Art. 19 sobre los Derechos del Niño busca protegerlos de toda
violencia (UNICEF, 2006). Por ello, la organización internacional Save the
Children desde el 2012 promueve el buen trato y la disciplina positiva (Durrant,
2016); seis años más tarde, en Estados Unidos mediante la disciplina positiva,
se concientiza el empleo de herramientas socioafectivas basadas en la
equidad, la empatía y la amabilidad (Ruiz, 2018).

En el Perú, ocurrieron 5634 casos de violencia psicológica y 3682 de


violencia física (Defensoría del Pueblo, 2020); además, el 40% de los padres
castigan a sus hijos, y el 40% de adolescentes normalizan la violencia
(Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales [ENARES], 2019).
Paralelamente, el Ministerio de Educación, incorporó una Guía para la
implementación de las normas de convivencia y medidas correctivas desde la
disciplina positiva (Graham & Hartley, 2020). Posteriormente, se implementó
en Lima y Huánuco estrategias sobre Disciplina Positiva para fortalecer las
capacidades de docentes y padres de familia (Save the Children, 2016),
adicionalmente, el MINEDU, con la disciplina positiva resguardará la
integridad de los estudiantes (Dirección Regional de Educación del Callao
[DREC], 2019). Finalmente, en Lambayeque, se fortalece la convivencia
escolar, con el buen trato y la conexión familiar (Gerencia Regional de
Educación de Lambayeque [GREL], 2019); así mismo, la Unidad de Gestión
Educativa Local Ferreñafe (UGEL Ferreñafe, 2019), incluyó la disciplina
positiva para consolidar las competencias de los maestros, fortaleciendo el
área pedagógica para superar el bajo rendimiento académico, la
desmotivación y las conductas disruptivas (UGEL Ferreñafe, 2021).

Por ello, en la Institución Educativa Privada Jorge Basadre Grohmann


de Ferreñafe, se evidenció que un 40% de los estudiantes tienen actitudes

1
negativas como: falta de motivación (5%); pobre autocontrol (20%); dificultar
para disipar conflictos (10%); se muestren a la defensiva (5%); atribuyendo su
comportamiento al trato que reciben de sus apoderados (H. Chanamé,
comunicación personal, 15 de junio de 2019).

Por lo tanto, de lo anteriormente expuesto, se planteó el problema


general ¿De qué manera la disciplina positiva se relaciona con la inteligencia
emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge
Basadre Grohmann, Ferreñafe? Para responder a la misma, se estableció los
siguientes objetivos específicos: (i) ¿De qué manera identificar objetivos a
largo plazo se relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe?; (ii) ¿De
qué manera brindar calidez se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe?; (iii) ¿De qué manera brindar estructura se relaciona con la
inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular
Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe?; (iv) ¿De qué manera entender cómo
piensan y cómo sienten se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe?; y, (v) ¿De qué manera la resolución de problemas se relaciona
con la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa
Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe?

Este estudio se justificó teóricamente en la corriente humanista


desplegada por Abraham Maslow (1943) y Carl Rogers (1985), los
lineamientos de la psicología individual de Alfred Adler (1967), Jane Nelsen
(2009) y Durrant (2016), la teoría de inteligencia emocional de Baron (1997),
Daniel Goleman (1995) y Bisquerra y Pérez (2007). Socialmente, ya que los
adolescentes mejorarán las relaciones interpersonales. Económicamente, ya
que la institución educativa y padres reducirán costos. Psicológicamente, se
orientará al reforzamiento del factor socioemocional. Pedagógicamente, con
estrategias que optimizarán la convivencia educativa. Metodológicamente,
con la creación de dos instrumentos de recolección de datos. Prácticamente,
porque optimizará las competencias personales para un mejor desempeño.

2
Ante lo cual, se planteó como objetivo general: analizar la relación entre
la disciplina positiva y la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Siendo
los objetivos específicos: (i) Demostrar la relación de identificar objetivos a
largo plazo con la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe; (ii) Explicar la
relación de brindar calidez con la inteligencia emocional en los estudiantes de
la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe; (iii)
Establecer la relación de brindar estructura con la inteligencia emocional en
los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre
Grohmann, Ferreñafe; (iv) Identificar la relación de entender cómo piensan y
cómo sienten con la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe; y, (v) Determinar la
relación de la resolución de problemas con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.

En tal virtud, se formuló la siguiente hipótesis general: la disciplina


positiva se relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Ante
ello, las hipótesis especificas se formaron de la siguiente manera: (i) Identificar
objetivos a largo plazo se relacionan con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe; (ii) Brindar calidez se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe; (iii) Brindar estructura se relaciona con la inteligencia emocional en
los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre
Grohmann, Ferreñafe; (iv) Entender cómo piensan y cómo sienten se
relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe; y, (v) La resolución
de problemas se relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes de
la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.

3
II. MARCO TEÓRICO

Las investigaciones previas que se consideraron para esta


investigación se establecieron a nivel mundial, nacional y local. A nivel
mundial, Cedeño (2020) desarrolló una tesis correlacional asociativa, con la
finalidad de establecer la relación entre las competencias parentales y
disciplina positiva en padres de familias de los estudiantes. Los resultados
arrojaron que un 70% se ubica en nivel alto de competencias parentales,
mientras que el 30% alcanzo un nivel medio; así mismo, el 97,5% alcanzó un
nivel medio en disciplina positiva y bajo en 2,5%, concluyendo que hay una
correlación moderada entre las variables examinadas. Dicha investigación es
el claro ejemplo que las destrezas parentales está enlazado con la disciplina
positiva, cuyas practicas están dirigidas a favorecer un desarrollo integral.

Jiménez, Sáez & Esnaola (2020) en su artículo plantearon analizar la


capacidad predictiva del coeficiente emocional sobre el apoyo social recibido
en adolescentes. Se utilizó un método descriptivo con enfoque cuantitativo.
Los hallazgos arrojan que el coeficiente emocional pronostica en un nivel
moderado bajo la percepción del apoyo social en ambos sexos, sin embargo,
en el grupo femenino el efecto es mayor, así mismo, se evidencia un nivel alto
de facultad predictiva entre los 14 y 16 años. Estos resultados resaltan la
necesidad de potenciar el coeficiente emocional, lo cual ayudaría a reforzar la
percepción positiva que este grupo de edad tengan sobre sus relaciones
interpersonales.

López- Zafra et al. (2019) en su artículo estudiaron la correlación de la


inteligencia emocional con la satisfacción en la vida y la depresión en
adolescentes marroquíes. Se empleó un diseño descriptivo correlacional.
Encontrándose una correlación positiva significativa entre el factor emocional
y la satisfacción (p = 0.065). Además, se encontró una relación negativa entre
la inteligencia emocional y la depresión (z = -0,230, p = 0,818). Es decir, a
mayores niveles de Inteligencia emocional, mejores estrategias de
afrontamiento, amortiguando los efectos negativos que las experiencias

4
críticas ocasionan. Por consiguiente, el coeficiente emocional es un factor
protector relacionado directamente con el bienestar en general.

Calero, Barreyro, Formoso & Injoque (2018) de acuerdo a su artículo,


propusieron como finalidad examinar la relación del cociente emocional con
necesidad de pertenencia en los adolescentes, encontrándose que la atención
a las emociones mantiene una relación significativa con la necesidad de
pertenencia total en los educandos (Rho =-.21; p ˂ .01). Los resultados
muestran un alto interés de aceptación social por parte de los hombres y en
las mujeres un alto temor a la desestimación y sus consecuencias. Esta
contribución enfatiza la importancia de fomentar el desarrollo de la dimensión
emocional, para un mejor ajuste social.

Ruiz & Carranza (2018) en su artículo estudiaron la correlación de la


inteligencia emocional con el clima familiar en adolescentes peruanos, donde
se evidenció una correlación entre ambos constructos, encontrándose que las
mujeres destacan con un nivel alto de empatía y de habilidades sociales a
diferencia de los varones. Además, se observó que aquellos jóvenes que
procedían de familias nucleares denotaron un nivel alto de autorregulación y
motivación que aquellos que procedían de familias monoparentales, dejando
entre ver que la familia nuclear puede enfrentar mejor las eventualidades que
acontecen entre sus miembros. En síntesis, los datos ponen al descubierto
que la familia desempeña un rol primordial en el desarrollo socioemocional.

Gorritxo (2017) mediante su tesis implementó un programa, con el


propósito de trabajar la autorregulación y la resolución de problemas mediante
actividades propias de la disciplina positiva, utilizando una metodología
participativa y trasversal, mejorando significativamente el clima de aula y las
relaciones interpersonales. Además de concluir, que tanto los apoderados y
docentes deben adoptar estilos de crianza saludables que busque
comprender de forma holística el comportamiento. Dicha investigación es el
claro ejemplo que la disciplina positiva es una estrategia que busca humanizar
el ejercicio educativo, promoviendo una convivencia armónica.

5
Parodi, Belmonte, Ferrándiz & Ruiz (2017) en su artículo estudiaron la
relación de la inteligencia emocional con la personalidad en adolescentes. La
metodología empleada fue descriptiva correlacional, encontrándose relación
positiva baja entre las dimensiones emocionales y los rasgos de personalidad
(r = 0.290; p> 0.005), excepto el rasgo Inestabilidad Emocional, que obtiene
relación negativa negativo (r = -0.207; p> 0.005). Esto indica que, la
inteligencia emocional de aquellos adolescentes está relacionada con sus
características individuales y su predisposición para interactuar con los
demás. Por consiguiente, el componente emocional se complementa con la
personalidad, y es susceptible de ser entrenada.

Almendárez, Carrasco & González (2016) llevaron a cabo una tesis,


con el objetivo de efectuar la disciplina positiva en jóvenes. Como estrategia
metodológica diseñaron un plan de acción con base en la teoría de Adler. Se
optó por una metodología cualitativa, de tipo deductivo experiencial. Teniendo
como resultados la mejora de sus competencias interpersonales
contribuyendo notablemente en la convivencia escolar. Es así, como la
disciplina positiva ofrece herramientas para gestionar cualquier conflicto que
pueda surgir dentro del contexto escolar.

A nivel nacional, Chucos e Ichocan (2020) en su artículo plantearon un


programa educativo, con el objetivo mejorar el comportamiento en los
estudiantes con base en los lineamientos de la disciplina positiva. El estudio
responde a un diseño cuasi experimental. Después de la ejecución del
programa, se encontró que el promedio obtenido del grupo experimental es
mayor; concluyéndose que la propuesta educativa aminora significativamente
las conductas agresivas en los escolares. Ahora queda difundir las estrategias
adecuadas para su ejecución en los demás niveles educativos, dentro y fuera
del aula.

Condori (2020) realizó una tesis con el fin de determinar la correlación


entre el coeficiente emocional de los estudiantes y la disposición frente al área
de ciencia y tecnología. La metodología empleada corresponde a un diseño
cuantitativo, con enfoque descriptivo-correlacional, de modo que se encontró

6
un grado relación de 57,7% entre las variables, frente a lo cual se recalcó la
importancia de observar aquello que los estudiantes exteriorizan en el
quehacer académico, como también fortalecer las destrezas intrínsecas de los
estudiantes, lo cual les permita desenvolverse adecuadamente en una
determinada área. En suma, se requiere la educación emocional y no
exclusivamente el intelecto.

Madueño, Lévano & Salazar (2020) según su artículo, desarrollaron un


estudio descriptivo correlacional con el propósito de evaluar la relación de los
estilos parentales con las destrezas sociales en adolescentes. Los resultados
arrojaron un promedio alto en las prácticas positivas, además de encontrase
una correlación positiva y significativa entre la crianza positiva y las seis
dimensiones de habilidades sociales, obteniendo la relación más alta con la
dimensión habilidades sociales avanzadas (rs = .39, p < .001), ello refleja que
los adolescentes de padres que practican crianza positiva desarrollan
mayores destrezas sociales: interactúan positivamente, poseen autocontrol y
son asertivos. Se revela la necesidad de impulsar la practicas positivas como
mediador para el desarrollo de la dimensión social.

Santa Cruz & D’Angelo (2020) impulsaron un artículo de tipo cuasi


experimental con el fin de determinar la influencia de la disciplina positiva en
la inteligencia emocional en adolescentes. Los hallazgos reportan que
después de la ejecución del programa, los adolescentes alcanzaron un nivel
muy desarrollado en inteligencia emocional, así como en sus demás
dimensiones. Por consiguiente, resulta importante que los docentes y padres
adopten actitudes positivas hacia los adolescentes, promoviendo buenas
conductas, basándose en el respeto mutuo y busca de soluciones.

Salcedo & Prez (2020) publicaron un artículo con el propósito de


evaluar la correlación entre el coeficiente emocional y las habilidades
matemáticas que presentan los adolescentes. Se planteó un estudio
descriptivo correlacional, encontrándose que el 50,44 % de los escolares
alcanzan un nivel medio de coeficiente emocional, mientras que el 72,57 %
reflejo un nivel medio de dominio sobre las habilidades matemáticas,

7
reflejándose una correlación leve, pero significativa entre las variables
estudiadas. De allí, la importancia de que la educación contemple no solo los
aspectos cognitivos, sino que fomenten el desarrollo integral a través de
estrategias integradoras.

Chichizola & Quiroz (2019) elaboraron una tesis con la finalidad de


analizar la correlación entre estilos de crianza y la inteligencia emocional en
escolares. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, observándose que el
29.98% emplean el estilo democrático y 13.02% el estilo mixto, comprobando
que existe relación entre la crianza que brindan los padres y la inteligencia
emocional de sus hijos, es decir, que los estudiantes criados con un enfoque
democrático o mixto, muestran alto nivel de inteligencia emocional. Esto hace
notar de que cuando el compromiso, autonomía y control se ponen en práctica
prudentemente, los escolares mostrarán alta capacidad reconocer,
comprender y gestionar sus emociones debidamente.

Sánchez (2019) elaboró una tesis con el fin de determinar cómo influye
un programa sobre inteligencia emocional en la percepción del futuro de
adolescentes, el diseño es de corte cuasi experimental, de tal manera que los
resultados arrojan que existen diferencia significativa de mejora (p<.05) de
82.6% a 87%, ubicándolos en un nivel alto, lo cual resalta la influencia del
componente emocional sobre el proyecto de vida en la población objetivo.
Razón de más para reiterar lo valioso de promover la educación emocional en
la escuela.

Luna (2018) realizó una tesis con el objetivo de comprobar la


correlación del coeficiente emocional con el rendimiento académico de
matemática en adolescentes. La investigación empleó un diseño descriptivo
correlacional, cuyos resultados evidencian una correlación positiva alta (r =
0.706) entre la capacidad emocional y el desempeño aptitudinal de
matemática. Concluyendo, que a mayor destreza emocional mejor
desempeño académico. Así pues, se corrobora que no solo la emoción y la
cognición son compatibles, sino que además son inherentes y se benefician
recíprocamente, siempre y cuando exista un equilibrio entre ambas.

8
A nivel local, Fernández (2019) implementó a través de su tesis un
programa tutorial, con la finalidad de demostrar la efectividad de sesiones
basados en la crianza positiva, para fortalecer la cohesión entre padres e hijos.
Empleó un diseño cuantitativo, de tipo cuasi experimental. Después del
programa el 96% de los participantes se ubicaron en la categoría excelente,
lo que revela la mejora del clima sociofamiliar en la población en estudio. En
efecto, es necesario que los padres incorporen la práctica de valores
democráticos y a su vez fortalezca el vínculo familiar entre sus miembros.

Melgar (2017) en su artículo tuvo como objetivo identificar las destrezas


emocionales en adolescentes y diseñar un programa para el entrenamiento
emocional. Se empleó un diseño descriptivo y propositivo. Los resultados
reflejan que los varones presentan un nivel promedio (60.8%), mientras que
en las damas predomina el nivel por mejorar (39.1%). No obstante, existe una
proporción mayor al 20% de adolescentes que necesitan optimizar este
componente. Frente a ello, surge la propuesta desde el enfoque humanista, a
partir de los cuales se procura optimizar las competencias emocionales. En
efecto, urge fortalecer la esfera emocional, puesto que configura un rasgo
importante en el bienestar integral.

Teóricamente, este estudio se fundamentó en las principales teorías, a


partir de la noción, que la disciplina positiva debe ser instruida y que esta a su
vez, instruye (Hartley, 2019). Así pues, la disciplina es aquella que prepara
para la vida y demanda de adultos que guíen a los niños y adolescentes de
manera atenta, recíproca, y motivadora a los estudiantes en el desarrollo
interpersonal y cognitivo (Juárez, 2019).

La Psicología Individual afirma que el comportamiento de todo ser


humano se orienta a un fin, obtener un sentido de pertenencia y sentirse capaz
de contribuir al bienestar del grupo: la familia, escuela y comunidad (Adler
(1967). Asimismo, la filosofía de la disciplina positiva difundida por la doctora
Jane Nelsen y Lynn Lott, creadoras de Positive Discipline Association, el cual
se opone totalmente frente a la crianza restrictiva o totalmente permisible
apostando por un modelo efectivo, orientado hacia la construcción de

9
relaciones positivas con base en el respeto mutuo, empatía y equidad, que
favorecen una convivencia escolar democrática (Adler, 1938). “Esto simboliza
que todos los seres humanos son dignos de respeto” (Nelsen, 2009, p. 38).

Por esta razón, la disciplina positiva se sustenta en el derecho de todo


niño a un desarrollo sano, libre de violencia, fomentando una relación de
respeto mutuo, mediante la empatía y la comunicación asertiva (Save the
Children, 2016). A la vez, que busca guiar toda interacción entre la comunidad
educativa a través del acompañamiento estratégico y diálogo asertivo,
volviéndolo una convivencia armoniosa, sin desviarse de las normas
preestablecidas. En simultáneo, se orienta al desarrollo pleno de los niños,
adolescentes, siendo uno objetivo básico de la educación (MINEDU, 2017).

En ese sentido, se recalca la importancia de la depuración de métodos


punitivos de enseñanza, propiciando un ambiente de aprendizaje alentador y
sin humillaciones, encaminado en la búsqueda de soluciones y atendiendo la
razón detrás del comportamiento (Nelsen, Lott & Glenn, 2015). Intentar
ganarles a los niños hace que éstos se sientan quebrantados, mostrándose
subversivos y sumisos (Carrasquillo, 2012). Por ejemplo, si el estudiante
muestra un comportamiento adecuado y esto no es valorado por el adulto, no
encontrará ese sentido de pertenencia, por lo tanto, se comportará mal,
porque así obtiene atención, teniendo como respuesta errónea el castigo. Esto
hace que coseche resentimiento, al no sentirse escuchado y tenido en cuenta
por el entorno, quedando no resueltas sus necesidades emocionales.
“Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite”
(Stevenson, 2006, p.54).

Durrant (2016), por su parte revela que la disciplina positiva es una


forma de direccionar la crianza, con base en cuatro principios: a) objetivos a
largo plazo; es decir, identificar aquellas metas que los padres desean lograr
para cuando los adolescentes alcancen la adultez; b) brindar calidez a través
del respeto, sensibilidad, afecto incondicional y seguridad emocional; c)
brindar estructura, implica tener lineamientos claros y precisos para el
comportamiento, que le permita a los adolescentes decidir asertivamente,

10
entendiendo el propósito de cada regla; d) entender cómo piensan y cómo
sienten los adolescentes en función a las necesidades de su etapa evolutiva,
comprendiendo la causa de cada comportamiento; y, f) resolución de
problemas, orientándose en la búsqueda de la solución, en vez de buscar
culpables, de manera que cada error sea visto como oportunidad de
aprendizaje. De igual modo su contribución se orienta hacia una solución no
violenta que garantiza el desarrollo de los niños. Es un abanico de
herramientas que pueden ser empleadas en cualquier escenario. De hecho,
es una metodología que orienta toda relación interpersonal, no solamente las
que simbolizan un reto (Rojas, Sanabria & Suarez, 2016).

Además, este modelo educativo tiene como elemento primordial la


motivación, es decir, crear una atmósfera que incentive a que los educandos
desarrollar capacidades que les permita fortalecer su autoestima, ser felices y
tengan predisposición para aprender (Jiménez, 2018). En otras palabras "los
niños necesitan aliento como las plantas necesitan agua" (Dreikurs, 1935
como se citó en Kuzma, 2020, p.42). Los niños y adolescentes que se sienten
motivados adquieren una adecuada valoración personal y por ende un sentido
de pertenencia y significado (Ferreira, Cardoso & Abrantes, 2011).

Continuando con la perspectiva de la corriente humanista se asevera


que es necesario revalorar el potencial del ser humano, lo que conlleva a una
auto realización personal (Rogers, 1985). Frente a ello, si este principio se
sitúa en la realidad actual, simboliza una notable contribución, ya que los
estudiantes necesitan que se les facilite la oportunidad de demostrar sus
destrezas y talento; desplegando las competencias socioemocionales
(Bisquerra & Pérez, 2007). Es ahí, donde la teoría de Maslow (1943) se
posiciona afirmando que la auto realización es la necesidad psicológica más
eminente del ser humano; motivando a los educadores que como facilitadores
deben enfocarse en el potencial individual de los estudiantes, alentándolos a
confiar en ellos e impulsando la identidad personal.

Respecto a la segunda variable, la práctica ha demostrado que la


inteligencia cognitiva no es predictora del éxito y, de hecho, muchos niños

11
superdotados tienen dificultades para relacionarse con los demás y encontrar
un propósito en la vida o, por el contrario, dejan inconcluso toda actividad que
asumen (Martin & Boeck, 2012). Al respecto, se tendrá como base teórica, la
Inteligencia Emocional, concepto que fue popularizado mediante la obra de
Goleman gracias a la publicación de su libro en 1995, no obstante, el Dr.
Wayne Payne es quien citó por primera vez el termino Inteligencia Emocional
en 1985 en su estudio doctoral para explicar la conducta humana. Más
adelante, Mayer y Salovey (1997) proponen un modelo de corte cognitivo,
donde destaca las aptitudes mentales para identificar y clasificar las
emociones, diseñando una escala con cuatro niveles en un orden de
complejidad: percepción, asimilación, comprensión y regulación, dando
espacio a un nuevo concepto para esta terminología y ocasionando el
despliegue de diversos estudios (Danvila & Sastre, 2010).

Según el libro de Goleman, la inteligencia emocional es saber distinguir


y gestionar las emociones, empatizar con los demás y poder automotivarnos
frente a situaciones adversas (Goleman, 1995). Se trata de habilidades
emocionales que pueden aprenderse y perfeccionarse a largo plazo si se
emplean los recursos necesarios, resultando así una herramienta clave para
mejorar a nivel personal y lograr el éxito (Martin & Boeck, 2012).

En contribución a este campo y al trabajo de los investigadores


precitados, surge la propuesta de Bar-On, quien acuñó el término coeficiente
emocional para designar un tipo de inteligencia que dista del coeficiente
intelectual, catalogándola como la combinación de competencias
intrapersonales e interpersonales que determinan nuestra conducta y la
manera como enfrentamos los problemas (Bar-On, 1997). Como tal, el factor
emocional es un elemento importante que sustenta la base del éxito,
influyendo directamente en el bienestar mental.

A partir de este constructo, Reuven Bar-On diseña el Inventario de


Cociente Emocional (I-CE) bajo un enfoque multifactorial, identificando cinco
dimensiones: intrapersonal; interpersonal; manejo del estrés; adaptabilidad; y,
estado de ánimo. El componente Intrapersonal (CEIA) procura estimar el ser

12
interior a través de la asertividad, autoconcepto, autorrealización e
independencia. En cuanto al área Interpersonal (CEIE) pretende valorar el
grado de empatía, vinculo interpersonal y compromiso social. El componente
Manejo del estrés (CEME) pone a prueba la tolerancia frente al estrés y
autocontrol. Mientras que, la Adaptabilidad (CEAD) agrupa los siguientes
indicadores: juicio de la realidad; acomodación; y, solución de conflictos. Por
último, Estado de ánimo general (CEAG), intenta evaluar la capacidad de
regocijarse en la vida y la percepción que se tiene frente a ella, teniendo como
subcomponentes a la felicidad y optimismo (Bar-On, 1997).

Posteriormente, Bisquerra y Pérez (2007) afirman que la inteligencia


emocional obedece a una combinación de competencias emocionales
divididas en cinco habilidades claves para el desenvolvimiento social, están
son: a) conciencia emocional, se refiere a la habilidad de percibir con exactitud
nuestras emociones y de los demás, usando un vocabulario emocional; b)
regulación emocional, supone la capacidad de expresar y regular las
emociones frente a los conflictos; c)autonomía emocional, incluye la
valoración personal, automotivación, la interiorización de las normas,
autoeficacia personal, actitud positiva, responsabilidad y la habilidad
resiliente; d)competencia social, conlleva a practicar el respeto, la
comunicación receptiva, reciprocidad emocional, cooperación, asertividad,
solución de conflictos; y, e) competencias para la vida y el bienestar radican
en la habilidad de fijar objetivos reales, decidir, pedir ayuda, procurar el
bienestar emocional compartido y forjar aprendizajes en cualquier contexto.

En consecuencia, la educación emocional implica propiciar las


condiciones adecuadas, de modo que prepare al estudiante para que adquiera
seguridad de sí mismo, tomen decisiones asertivas y mantenga relaciones
satisfactorias y, por supuesto, para que logre ser feliz. En efecto, involucra
que las necesidades esenciales de todo ser humano conformen el eje de la
educación, la cual debe orientarse al desarrollo integral de la persona,
desatendiendo exclusivamente el aspecto cognitivo (Karibeeran & Mohanty,
2019). Solo así, se forjará una sociedad más humana, democrática y solidaria
(Minedu, 2017).

13
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

La investigación fue de tipo básica, porque se obtuvo nuevos


conocimientos, con el fin de revelar e interpretar la realidad problemática
(Johnson, 2001). Además, tuvo un estudio no experimental, dado que se
analizaron las variables en su contexto natural y no se controlaron ni
manipularon los objetos de estudio (Thompson & Panacek, 2007).

La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, cuya finalidad fue


analizar las variables cuantificando su nivel de incidencia (Destiny, 2017). A
su vez, este estudio tuvo un alcance correlacional, porque estableció la
relación estadística entre la disciplina positiva y la inteligencia emocional
(Curtis, Comiskey & Dempsey, 2016). Por otro lado, este estudio fue de corte
transversal, puesto que se aplicaron una sola vez los instrumentos (Rodríguez
& Mendivelso, 2018).

Figura 1

Diseño de la investigación

m
M
M01

r
C
02

Donde: C: censo; 01: variable Disciplina positiva; 02: variable Inteligencia Emocional;
R: relación entre variables

14
3.2. Variables y operacionalización

Las variables se identificaron de la siguiente manera: variable1,


disciplina positiva; variable 2, inteligencia emocional.

Según Durrant (2007) “La disciplina positiva es un enfoque de crianza,


es una forma de pensar, fundamentada en cinco principios: a) identificar
objetivos a largo plazo; b) brindar calidez; c) brindar estructura; d) entender
cómo piensan y cómo sienten los adolescentes; y, e) resolución de problemas”
(p.7).

Según Bisquerra & Pérez (2007) “La inteligencia emocional obedece a


una combinación de competencias emocionales, divididas en cinco
habilidades claves para el desenvolvimiento social, están son: a) conciencia
emocional; b) regulación emocional; c) autonomía emocional; d) competencia
social, y, e) competencias para la vida y el bienestar” (p.69).

La variable disciplina positiva fue medida a través de un cuestionario,


dividido en 5 dimensiones, de los cuales se desprendió 21 indicadores.
Aplicándoseles la escala Likert, siendo su valor mínimo 1, y máximo 5.
Categorizándose en tres niveles: nivel alto, medio, bajo. Culminando con la
correspondiente correlación de las hipótesis.

En tanto, la variable inteligencia emocional fue evaluada a través de un


cuestionario dividido en 5 dimensiones, de los cuales se desglosó 25
indicadores. Aplicándoseles la escala Likert, siendo su valor mínimo 1, y
máximo 5. Categorizándose en tres niveles: nivel alto, medio, bajo.
Culminando con la correspondiente correlación de las hipótesis.

3.3. Población, muestra y muestreo

Para la recopilación de datos se realizó un censo; es decir se trabajó


con toda la unidad de análisis, siendo un total de 80 estudiantes del nivel
secundaria (Bavaresco, 2006).

15
Considerando los criterios de selección, los criterios de inclusión
fueron: (i) estudiantes matriculados en el año escolar 2021; (ii) los que
firmaron el consentimiento informado; y, (iii) estudiantes en un intervalo de
edad entre12 y 17 años, mientras que los criterios de exclusión fueron: (i)
estudiantes con más de 30% de inasistencias; (ii) estudiantes con limitaciones
sensoperceptivas; y, (iii) estudiantes que no cuenten con herramientas
tecnológicas para contestar los cuestionarios.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se empleó como técnica la encuesta, a partir de cuya aplicación


sistemática se recogió la opinión de los estudiantes (Ponto, 2015). En tanto,
los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de Disciplina Positiva para
adolescentes y el Cuestionario de Inteligencia Emocional para adolescentes,
los cuales estuvieron compuestos por una lista de preguntas que los
estudiantes respondieron a través de la modalidad virtual Google Forms
(Vasantha & Harinarayana, 2016).

La validez se obtuvo mediante el juicio de tres expertos, un estadístico


y dos especialistas. Quienes validaron cada uno de los dos instrumentos
(disciplina positiva e inteligencia emocional) con sus respectivas fichas
técnicas, siendo el coeficiente resultante de 1.0 (Celina & Campo, 2005). Cabe
resaltar que, los expertos evaluaron la redacción, consistencia y coherencia
de cada ítem. La confiabilidad de los cuestionarios se obtuvo a través del
coeficiente de alfa de Combrach, aplicando la prueba piloto, con un resultado
de 0.784 en la variable disciplina positiva y 0.832 en la variable inteligencia
emocional, ubicándose en una categoría buena y muy alta respectivamente
(García, Gonzales & Mejía. 2010).

3.5. Procedimientos

Previamente se identificaron las variables según la problemática


observada en la Institucion Educativa Jorge Basadre Grohmann; luego se
definieron las variables disciplina positiva e inteligencia emocional en la
operacionalizacion de las variables; inmediatamente se formularon los

16
objetivos e hipótesis en la matriz de consistencia. Después, se construyó del
marco teórico, considerando los antecedentes y principales teorias en
referencia al tema. Posteriormente, se describió la metodologia, que incluye
la elaboración de los instrumentos y validación de los mismos. Una vez
aplicados los cuestionarios se procesaron los datos a tráves del SPPS V26 y
Excel para obtener los resultados. Por último, se redactaron las conclusiones,
recomendaciones y se finalizó con la elaboración de la propuesta.

3.6. Método de análisis de datos

Se ha empleado el método descriptivo para definir e identificar las


características de las variables disciplina positiva e inteligencia emocional
(Sánchez, Blas & Tujague, 2010). Así mismo, se utilizó el método analítico
para descomponer y cada variable en dimensiones e indicadores (Faryadi,
2019). Finalmente, como método estadístico se utilizó el programa estadístico
SPSS versión 25 y Excel versión 2019 para recolectar, ordenar y calcular los
datos cuantitativos de las variables y dimensiones, cuya representación fue a
través de gráficos y tablas; además se empleó la prueba de correlación de
Pearson para calcular la relación estadística entre las variables (Nardi, 2018).

3.7. Aspectos éticos

Con base en la cartilla de ética de Panter & Sterba (2011), los criterios
éticos que prevalecieron en la investigación fueron: (i) Respeto a la dignidad
humana: los estudiantes no fueron obligados a participar si no lo deseaban, y
a aquellos que aceptaron participar se les explicó el propósito de la
investigación. Así mismo, se protegió en todo momento los datos personales
y la información de los estudiantes, respetando la privacidad y
confidencialidad de los mismos; (ii) Beneficencia: se buscó el bienestar de los
participantes, evitándose hacerles algún daño a través de los enunciados de
los cuestionarios o como efecto directo del estudio; y, (iii) Justicia: se otorgó
el mismo tiempo de aplicación para todos los participantes, además de
contestar todas las dudas o interrogantes respecto a los ítems.

17
IV. RESULTADOS

4.1. Análisis correlacional


a) Respecto del objetivo general: Analizar la relación entre la disciplina positiva y la
inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular
Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Tabla 1

Grado de correlación de la variable disciplina positiva con la variable inteligencia emocional

Items Disciplina positiva Inteligencia emocional


Correlación de Pearson 1 0.261
Sig. (bilateral) 0.020
N 80 80

Contrastación de las hipótesis:


H0 = La disciplina positiva no se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
H1 = La disciplina positiva sí se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
Interpretación:
Teniendo en consideración que, la significancia bilateral es 0,020, siendo esta menor
a 0,05, significa que, si existe correlación entre la disciplina positiva y la inteligencia
emocional, y su grado de correlación es 0,261, es decir su grado de correlación es
positiva baja, de manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna.
b) Respecto del objetivo específico 01: Demostrar la relación entre Identificar
objetivos a largo plazo y la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Tabla 2

Correlación de la dimensión objetivos a largo plazo con la variable inteligencia emocional

Items Objetivos a largo plazo Inteligencia emocional


Correlación de Pearson 1 0.236
Sig. (bilateral) 0.035
N 80 80

Contrastación de las hipótesis:


H0 = Identificar objetivos a largo plazo no se relacionan con la inteligencia emocional
en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre
Grohmann, Ferreñafe.

18
H1 = Identificar objetivos a largo plazo sí se relacionan con la inteligencia emocional
en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre
Grohmann, Ferreñafe.
Interpretación:
Del cuadro se observa que la significancia bilateral es de 0,035, siendo esta mayor a
0,05, significa que no existe correlación entre la dimensión objetivos a largo plazo y
la inteligencia emocional, de modo que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la
hipótesis nula.
c) Explicar la relación entre brindar calidez y la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
Tabla 3

Correlación de la dimensión brindar calidez con la variable inteligencia emocional

Ítems Brindar calidez Inteligencia emocional


Correlación de Pearson 1 0.202
Sig. (bilateral) 0.072
N 80 80

Contrastación de las hipótesis:


H0 = Brindar calidez no se relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes
de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
H1 = Brindar calidez sí se relaciona con la inteligencia emocional en los estudiantes
de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Interpretación:
La tabla muestra que la significancia bilateral es de 0,072, siendo esta mayor a 0,05,
significa que no existe correlación entre la dimensión brindar calidez y la inteligencia
emocional, de modo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna.
d) Respecto del objetivo específico 03: Establecer la relación entre brindar estructura
y la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular
Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Tabla 4

Correlación de la dimensión brindar estructura con la variable inteligencia emocional

Items Brindar estructura Inteligencia emocional


Correlación de Pearson 1 0.150
Sig. (bilateral) 0.185
N 80 80

Contrastación de las hipótesis:


H0 = Brindar estructura no se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.

19
H1 = Brindar estructura sí se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
Interpretación:
Teniendo en consideración que, la significancia bilateral es de 0,185, siendo esta
mayor a 0,05, significa que no existe correlación entre la dimensión brindar estructura
y la inteligencia emocional, de modo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna.
e) Respecto del objetivo específico 04: Identificar la relación entre entender cómo
piensan y cómo sienten y la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Tabla 5

Correlación de la dimensión entender cómo piensan y cómo sienten con la variable

inteligencia emocional

Items Entender cómo piensan y cómo sienten Disciplina positiva


Correlación de Pearson 1 0.324
Sig. (bilateral) 0.003
N 80 80

Contrastación de las hipótesis:


H0 = Entender cómo piensan y cómo sienten no se relaciona con la inteligencia
emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge
Basadre Grohmann, Ferreñafe.
H1 = Entender cómo piensan y cómo sienten sí se relaciona con la inteligencia
emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge
Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Interpretación:
Considerando que, la significancia bilateral es de 0,003, siendo esta menor a 0,05,
significa que si existe correlación entre la dimensión entender cómo piensan y como
sienten y la inteligencia emocional, y su grado de correlación es 0,324, es decir su
grado de correlación es positiva baja, de modo que se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alterna.
f) Respecto del objetivo específico 05: Determinar la relación entre la resolución de
problemas y la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.
Tabla 6

Correlación de la dimensión resolución de problemas con la variable inteligencia emocional

Ítems Resolución de problemas Inteligencia emocional


Correlación de Pearson 1 0.194
Sig. (bilateral) 0.084
N 80 80

20
Contrastación de las hipótesis:
H0 = La resolución de problemas no se relaciona con la inteligencia emocional en
los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
H1 = La resolución de problemas sí se relaciona con la inteligencia emocional en los
estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.
Interpretación:
Teniendo en consideración que, la significancia bilateral es de 0,084, siendo esta
mayor a 0,05, significa que no existe correlación entre la dimensión resolución de
problemas y la inteligencia emocional, de modo que se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alterna.

4.2. Análisis descriptivo


Tabla 7

Frecuencias de variables y dimensiones

Identificar Entender
Disciplina Inteligencia Brindar Brindar Resolución de
objetivos a cómo piensan
Niveles positiva emocional calidez estructura problemas
largo plazo y cómo sienten
Cant % Cant % Cant % Cant % Cant % Cant % Cant %
Nivel bajo 5 6.3 5 6.3 11 13.8 3 3.8 16 20.0 6 7.4
Nivel medio 33 41.3 24 30.0 42 52.5 35 43.8 42 52.4 26 32.5 43 53.8
Nivel alto 42 52.4 51 63.7 38 47.5 34 42.4 35 43.8 38 47.5 31 38.8
Total 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0 80 100.0

Figura 2

Frecuencias de variables y dimensiones

21
Nota 1. En la variable disciplina positiva, se observa que, el 52.4% de los estudiantes se ubica
en el nivel alto, sin embargo, 6.3% presenta un nivel bajo, esto indica que, 4 de cada 10
adolescentes provienen de un hogar donde los padres no estarían empleando una disciplina
adecuada, por lo cual surge la necesidad de informar oportunamente a aquellos padres, sobre
las ventajas de educar en positivo, poniendo en práctica los valores democráticos, la
amabilidad y firmeza.

Nota 2. En la variable inteligencia emocional, se observa que, 63.7% de los adolescentes


presenta un nivel alto, no obstante, el 6.3% se ubica en un nivel bajo, esto indica que, 4 de
cada 10 adolescentes no gestionan adecuadamente sus emociones. Por consiguiente, les
resulta difícil gestionar sus propias emociones, empatizar con los demás y disipar conflictos
interpersonales. Siendo competencias necesarias para el desenvolviendo y ajuste social. Es
así, que resulta indispensable fortalecer el factor emocional como parte del bienestar integral
de los escolares.

Nota 3. En la dimensión identificar objetivos a largo plazo, se observa que, el 47.5% de los
escolares obtiene un nivel alto, sin embargo, el 52. 5% obtiene un nivel medio, esto indica
que, más de la mitad de adolescentes no identifican adecuadamente los objetivos de cada
conducta y sus padres no reconocen lo que desean alcanzar en ellos en el futuro. Por
consiguiente, existe la probabilidad de que dichos adolescentes no desarrollen autodisciplina.
Frente a ello, es necesario que los padres brinden las herramientas adecuadas para promover
en sus hijos conductas positivas a largo plazo.

Nota 4. En la dimensión brindar calidez, se evidencia que, el 42.4% de los estudiantes se


ubica en nivel alto, no obstante, el 13.8% obtiene un nivel bajo, esto revela que, un tercio de
los adolescentes no reciben un trato afectuoso por parte de sus padres, resultándoles difícil
expresar sus emociones y sentirse comprendidos. Esto pone al descubierto la necesidad de
concientizar a los padres sobre la importancia de otorgar seguridad emocional a sus hijos,
siendo firme y cortés al mismo tiempo.

Nota 5. En la dimensión brindar estructura, se observa que 43.8% de los educandos obtiene
un nivel alto, sin embargo, el 3.8% se ubica en un nivel bajo, esto revela que, 3 de cada 10
adolescentes no identifican claramente los límites y normas dentro de su familia, ya que estas
no estarían siendo claramente expresadas, lo cual advierte un comportamiento negativo en
los estudiantes. Para ello, es necesario informar a los padres, que no solo basta con brindar
calidez a sus hijos, sino también estructura, constituyendo ambos elementos fundamentales
para direccionar la conducta de forma efectiva.

Nota 6. En la dimensión entender cómo piensan y cómo sienten, se observa que, el 47.5% de
los adolescentes se ubica en un nivel alto, no obstante, el 20% obtiene un nivel bajo, es decir,
más de un tercio de los adolescentes no obtienen comprensión y tolerancia por parte de sus
padres, siendo un aspecto bastante esperado en la adolescencia. Tal es así, que podría a
conllevar a conductas negativas en los estudiantes. Por ello, resulta necesario informar
debidamente a los padres sobre las características de esta etapa y evitar dificultades.

Nota 7. En la dimensión resolución de problemas, se puede evidenciar, que el 38.8 % de los


escolares se ubica en nivel alto, mientras que el 7.4% se ubica en nivel bajo, es decir, a 5 de
cada 10 adolescentes les hace falta adoptar habilidades que les permita disipar asertivamente
los conflictos y enfrentar las adversidades, para lo cual es importante que los padres cooperen
con sus hijos, favoreciéndoles un ambiente reciproco y de confianza, que les permita aprender
de cada experiencia, resolver los problemas juntos y siendo sus principales referentes.

22
V. DISCUSIÓN

En este apartado se analizarán los resultados alcanzados en el estudio


en función a los objetivos establecidos, los antecedentes recopilados y la
fundamentación teórica realizada en la investigación. Este análisis permitirá
comprender la naturaleza y el porqué de los resultados, las implicancias y
precedentes para futuras investigaciones, especialmente en el entorno
lambayecano, donde todavía las variables examinadas, disciplina positiva e
inteligencia emocional, son temas no tratados con frecuencia y profundidad.

Respecto al objetivo específico 01: Demostrar la relación entre


Identificar objetivos a largo plazo y la inteligencia emocional en los estudiantes
de la Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe, se
ha evidenciado que no existe correlación entre la dimensión objetivos a largo
plazo y la inteligencia emocional, porque para la población estudiada no
estaría claramente definido lo que sus padres esperar de ellos en un largo
plazo y esto a su vez no determina su nivel de inteligencia, en discrepancia
con los resultados obtenidos por Gorritxo (2017), en su estudio sobre la
implementación de una propuesta para mejorar las relaciones interpersonales
y el clima en el aula, que determinó la efectividad de las sesiones para
fomentar el trato respetuoso entre los escolares; en tal sentido, después de
efectuar el programa basado en la disciplina positiva fortaleció las
capacidades intra e interpersonales de los adolescentes, mejorando
significativamente el clima en el aula. En ese mismo sentido, Almendárez et al.
(2016), sustentaron la efectividad de la disciplina positiva a través de un plan
de acción, cuyos resultados arrojaron una notable mejora a nivel interpersonal
y la convivencia escolar. Estos resultados correlacionales, tienen sustento en
los resultados descriptivos, tal es así que, en la dimensión objetivos a largo
plazo, se identificó que de acuerdo a la figura 2, habiéndose clasificado en
tres niveles, se obtuvo: en el nivel medio, el 52.5%; y en nivel alto, el 47.5%.
Considerando que, el 41% a veces llevan a cabo lo que se proponen. Es decir,
casi la mitad de los estudiantes no identifican adecuadamente el objetivo de
cada conducta, y probablemente no desarrollen autodisciplina. Finalmente, lo
descrito anteriormente, tiene su fundamento en la teoría de Durrant (2016)

23
sobre identificar objetivos a largo plazo, que, al respecto, menciona que los
padres deben ayudar a que sus hijos decidan sobre sí mismos y qué necesitan
hacer para prosperar en el futuro, construyendo autodisciplina a largo plazo.

En referencia al objetivo específico 02: Explicar la relación entre brindar


calidez y la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Se aprecia, que la
significancia bilateral es de 0,072, lo cual significa que no existe correlación
entre la dimensión brindar calidez y la inteligencia emocional, esto se debe a
que, en la población estudiada, consideran que el trato afectuoso no
contribuye al desarrollo de su inteligencia emocional, mostrando diferencia
con los hallazgos obtenidos por Cedeño (2020), quien concluyó que existe
una relación moderada entre las competencias parentales y la disciplina
positiva, es decir, que las capacidades que los padres adoptan para cumplir
con su sol paternal estarían relacionadas con la crianza positiva que estos
imparten. Es más, Ruiz & Carranza (2018) encontraron que los adolescentes
que provienen de familias nucleares denotan un alto nivel de inteligencia
emocional, dando a entender que los escolares que cuentan con la figura
materna y paterna dentro de sus hogares, están mejor predispuestos a
desarrollar sus capacidades. Considerando que ambas figuras cumplen un rol
importante en el desarrollo socioemocional. Estos resultados correlacionales,
tienen sustento en los resultados descriptivos, tal es así, que en la dimensión
brindar calidez, se señala que de acuerdo a la figura 2, habiéndose clasificado
en tres niveles, se obtuvo: en el nivel bajo, el 13.8%; en el nivel medio, el
43.8%; y en nivel alto, el 42.4%. Considerando que, el 22.5 % raramente
recibe seguridad emocional por parte de sus progenitores. Es decir, más de
un tercio de los padres les cuesta expresar su afecto mediante gestos y
palabras. Por último, lo mencionado anteriormente, se fundamenta en la teoría
de Juárez (2019) sobre entregar calidez, que, al respecto, menciona que una
disciplina adecuada requiere de adultos que guíen a los educandos con una
actitud atenta, motivadora y cordial.

Respecto del objetivo específico 03: Establecer la relación entre brindar


estructura y la inteligencia emocional en los estudiantes de la Institución

24
Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Se encontró que,
la significancia bilateral es de 0,185, significa que no existe correlación entre
la dimensión brindar estructura y la inteligencia emocional, porque aquellos
adolescentes no consideran importante las reglas y limites dentro de su
familia, ni mucho menos participar de la formulación de las mismas, siendo
una dimensión no relevante para obtener un alto nivel de inteligencia
emocional. Estos resultados se oponen a lo obtenido por Ruiz y Carranza
(2018) quienes, mediante su estudio correlacional entre la inteligencia
emocional y clima familiar, concluyeron que los escolares que conforman
familias nucleares presentan alto nivel de inteligencia emocional. En esa
misma línea, Madueño et al. (2020) a través de su estudio correlacional, cuyo
objetivo en este caso, fue analizar la relación de los estilos parentales con las
destrezas sociales en escolares, encontró que existe una relación positiva y a
la vez significativa entre la crianza positiva y las habilidades sociales
avanzadas. Estos resultados correlacionales, tienen sustento en los
resultados descriptivos, tal es así, que en la dimensión brindar estructura, se
señala que de acuerdo a la figura 2, habiéndose clasificado en tres niveles, se
obtuvo: en el nivel bajo, el 3.8%; en el nivel medio, el 52.4%; y en nivel alto,
el 43.4%. Considerando que, el 20 % de los adolescentes, a veces no
identifican los lineamientos de cada conducta y no perciben apoyo para
enfrentar los desafíos cotidianos. Es decir, más de la cuarta parte de los
padres no consideran que las normas direccionan la conducta de sus
integrantes, por lo cual no están siendo establecerlas claramente. Por último,
lo mencionado anteriormente, guarda similitud con la teoría establecida por
Nelsen, Lott y Glenn (2015) quienes afirman que la disciplina positiva conlleva
a generar un equilibrio entre la amabilidad y la firmeza, evitando adoptar un
rol permisivo, negligente y autoritario.

En función al objetivo específico 04: Identificar la relación entre


entender cómo piensan y cómo sienten los adolescentes y la inteligencia
emocional en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Jorge
Basadre Grohmann, Ferreñafe. Se aprecia que, la significancia bilateral es de
0,003, por lo tanto, si existe correlación entre la dimensión entender cómo

25
piensan y como sienten y la inteligencia emocional, y su grado de correlación
es 0,324, es decir su grado de correlación es positiva baja, esto se debe a que
los adolescentes en esta etapa esperan ser comprendidos por sus
progenitores, y que estos a su vez validen sus emociones. Estos resultados
contrastan con lo logrado por Chucos y Ichocan (2020) quienes plantearon un
programa educativo con base en la disciplina positiva, con el fin de mejorar el
comportamiento en adolescentes, obteniendo un promedio mayor después de
la ejecución del programa y aminorando significativamente las conductas
agresivas en dicha población. Por su parte; Fernández (2019) demostró la
efectividad de un programa tutorial bajo el enfoque de la disciplina positiva
para fortalecer el clima sociofamiliar en adolescentes, quienes el 96% de ellos
se ubicaron en una categoría excelente después de la ejecución de los
talleres. Así mismo, Calero et al. (2018) descubrieron que prestar atención a
las emociones de los adolescentes tiene relación significativa con el sentido
de pertenencia que ellos asumen en esta etapa, aseverando que la
inteligencia emocional se relaciona con el ajuste psicológico y social. Estos
resultados correlacionales, se sustentan en los resultados descriptivos, tal es
así, que en la dimensión entender cómo piensan y cómo sienten, se identificó
que de acuerdo a la figura 2, habiéndose clasificado en tres niveles, se obtuvo
que: en el nivel bajo, el 20%; en el nivel medio, el 32.5%; y en nivel alto, el
47.5%. Considerando que, el 40 % de los padres muestran a veces respeto
por los pensamientos y opiniones de los adolescentes. En otras palabras, solo
ese grupo de padres procuran empatizar con las emociones de sus hijos y
comprender el porqué de cada comportamiento. Finalmente, lo descrito
anteriormente, tiene su fundamento en la teoría de Durrant (2016) sobre la
disciplina positiva, que, al respecto, menciona que un pilar fundamental para
direccionar la crianza eficazmente, recae en saber identificar las
características que los adolescentes presentan y a su vez comprender los
cambios emocionales y psicológicos propios de esta etapa.

Respecto del objetivo específico 05: Determinar la relación entre la


resolución de problemas y la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. Se

26
evidencia, que la significancia bilateral es de 0,084, lo cual significa que no
existe correlación entre la dimensión resolución de problemas y la inteligencia
emocional, porque para la realidad estudiada, les resulta difícil resolver
adecuadamente los conflictos, y, por lo tanto, esta dimensión no determina su
inteligencia emocional. Estos resultados difieren con lo obtenido por Ysern
(2016), quien encontró que los adolescentes con alto nivel de inteligencia
emocional presentan menores niveles de ansiedad, depresión y quejas
somáticas. En tanto, Jiménez et al. (2020) encontraron que el coeficiente
emocional predice un nivel moderado bajo respecto al apoyo social percibido
por los adolescentes. Así mismo, los resultados de esta investigación muestra
diferencia con lo encontrado por Salcedo y Prez (2020), quienes a través de
su estudio correlacional, que en este caso, las variables estudiadas fueron;
inteligencia emocional y habilidades matemáticas, comprobaron que existe
correlación leve, pero significativa entre las variables, concluyendo que,
aquellos adolescentes con alto nivel de inteligencia emocional destacan en las
habilidades matemáticas. Además, Luna (2018) determinó en su trabajo
correlacional sobre la inteligencia emocional y el desempeño académico en
las matemáticas en adolescentes, que efectivamente, se relacionan las
variables, que, en este caso, fueron de inteligencia emocional y rendimiento
académico en el área de matemática. Estos resultados correlacionales, se
sustentan en los resultados descriptivos, tal es así, que en la dimensión
resolución de problemas, se identificó que de acuerdo a la figura 2,
habiéndose clasificado en tres niveles, se obtuvo que: en el nivel bajo, el 7.4%;
en el nivel medio, el 53.8%; y en nivel alto, el 7.4%. Considerando que, el 17.5
% de los padres, a veces se enfocan en la solución, en lugar de culpabilizar.
En otras palabras, para orientar positivamente la conducta de los
adolescentes, se debe considerar cada desacierto como fuente de
aprendizaje y desarrollo. Para terminar, lo descrito anteriormente, tiene su
fundamento en la teoría de Durrant (2016) sobre la disciplina positiva, que, al
respecto, menciona que una crianza adecuada se orienta hacia soluciones no
violentas, eliminando las humillaciones, gritos y toda clase maltrato,
favoreciendo de esta manera el desarrollo integral del adolescente.

27
El objetivo general de la investigación fue analizar la relación entre la
disciplina positiva y la inteligencia emocional en los estudiantes de la
Institución Educativa Particular Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe. En
tanto, los resultados arrojan, que, si existe correlación entre la disciplina
positiva y la inteligencia emocional, y su grado de correlación es 0,261, es
decir su grado de correlación es positiva baja, presenta similitud con los
hallazgos de Santa Cruz y D’Angelo (2020), quienes después de ejecutar un
programa basado en el paradigma de Jane Nelsen, los escolares mostraron
un destacado nivel de inteligencia emocional. Al mismo tiempo, que contrasta
con los resultados de Chichizola y Quiroz (2019), quienes comprobaron que
existe relación entre la crianza que imparten los progenitores y el coeficiente
emocional de sus hijos, en otras palabras, los escolares criados con un
enfoque democrático, muestran una notable destreza para registrar sus
emociones y la de los demás. Además, presenta similitud con el estudio
correlacional realizado por Madueño et al. (2020), quienes encontraron que
los escolares, cuyos padres practican la crianza positiva, presentan mejor
tendencia a interactuar de manera efectiva con sus pares. Estos resultados
correlacionales, tienen sustento en los resultados descriptivos, tal es así, que
en la variable disciplina positiva, se identificó de acuerdo a la figura 2,
habiéndose clasificado en tres niveles, se obtuvo: en el nivel bajo 6.3 %; en el
nivel medio 41.3%; y en el nivel alto, el 52.4 %, mientras que, en la variable
inteligencia emocional se obtuvo: el 6.3% en el nivel bajo; 30 % en el nivel
medio; y 63.7 % en nivel alto. Considerando que, el 32.5 % a veces es
consciente de sus emociones, el 30% a veces asume responsabilidad, el 35
% a veces muestra respeto, y el 36.3 % a veces es asertivo. Es decir,
presentan dificultad para percibir y gestionar asertivamente sus emociones y
la de los demás, por consiguiente, les resulta tedioso enfrentar con
responsabilidad las exigencias de la vida, tanto a nivel social, familiar y
académico. Por último, estos resultados se sostienen en lo estipulado por
Jiménez (2018), quien afirma que este modelo educativo incentiva a los
escolares a desarrollar sus capacidades. Quedando al descubierto que la
inteligencia emocional puede ser entrenada, conforme se brinde las
herramientas adecuadas (Martin y Boeck, 2012).

28
VI. CONCLUSIONES

1. Se concluye que existe relación significativa entre la disciplina positiva y la


inteligencia emocional, ya que la sig. <0,05, con el grado de correlación
positiva baja. Además, el 6.3 % presentan un nivel bajo, donde los padres
emplean escasos recursos de la disciplina positiva; y, lo mismo, se ha
evidenciado en la gestión de las emociones.

2. Se concluye que no existe relación significativa entre la dimensión identificar


objetivos a largo plazo y la inteligencia emocional, ya que la sig. >0,05.
Incluso, el 52.5% presenta un nivel medio, donde los adolescentes no
identifican los objetivos de cada conducta, y no desarrollan autodisciplina.

3. Se concluye que no existe relación significativa entre la dimensión brindar


calidez y la inteligencia emocional, ya que la sig. >0,05. Además, el 13.8 % de
los adolescentes se ubica en un nivel bajo, esto revela que, aquellos
adolescentes no reciben el soporte emocional por parte de sus padres.

4. Se concluye que no existe relación significativa entre la dimensión brindar


estructura y la inteligencia emocional, ya que la sig. >0,05. Además, el 3.8 %
obtiene un nivel bajo, esto pone evidencia que, aquellos adolescentes no
identifican claramente los límites y normas, ya que estas no estarían siendo
claramente expresadas.

5. Se concluye que si existe relación significativa entre la dimensión entender


cómo piensan y cómo sienten y la inteligencia emocional, ya que la sig. <0,05,
con el grado de correlación positiva baja. No obstante, el 20 % de los
estudiantes, se ubica en un nivel bajo, es decir, aquellos adolescentes no
obtienen comprensión y tolerancia por sus padres.

6. Se concluye que no existe relación significativa entre la dimensión resolución


de problemas y la inteligencia emocional, ya que la sig. >0,05. Además, el
7.4% de adolescentes, se ubica en un nivel bajo, es revela que, a la población
estudiada les falta adoptar habilidades que les permita disipar asertivamente
los conflictos.

29
VII. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda al director, implementar políticas institucionales orientadas a


fortalecer la disciplina positiva en los padres de familia, y, además,
implementar estrategias para que los docentes trabajen en los espacios
tutoriales, la inteligencia emocional, de acuerdo a la normatividad del
MINEDU, con la R.D. N° 0343-2010.

2. Se recomienda a los psicólogos de la institución educativa, realizar sesiones


educativas, donde se les concientice a los padres de familia sobre estrategias
de crianza, que enfatice la importancia de identificar los objetivos que a largo
plazo desean alcanzar junto a sus hijos, garantizando así el fortalecimiento de
sus competencias parentales.

3. Se recomienda a los docentes, enriquecer su labor tutorial abordando temas


con referencia en la dimensión brindar calidez, donde los padres prioricen el
trato cordial y afectuoso con sus hijos. Considerando que, el 22.5 % de los
padres, rara vez brindan un adecuado apoyo emocional.

4. Se recomienda a los psicólogos de la institución educativa, sensibilizar a los


padres sobre la relevancia de brindar estructura dentro de su familia, en la que
cada uno de sus integrantes pueda identificar claramente el propósito de cada
norma, siendo así, una forma de direccionar su comportamiento
positivamente.

5. Se recomienda a los tutores y psicólogos de la institución educativa, informar


a los padres sobre los cambios emocionales, físicos y psicológicos que los
adolescentes presentan, de modo que, puedan entender cómo piensa y cómo
sienten sus hijos para que no les resulte una tarea difícil en esta etapa.

6. Se recomienda a los tutores y psicólogos de la institución educativa,


concientizar a los padres sobre la importancia de focalizar su atencion en la
búsqueda de soluciones, brindando las herramientas adecuadas para que sus
hijos adolescentes puedan independientemente enfrentar situaciones
adversas, reconociendo cada situación como una oportunidad de aprendizaje.

30
VIII. PROPUESTA

8.1 Título de la propuesta

Programa sobre la disciplina positiva para fortalecer la inteligencia emocional


en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.

8.2 Presentación

La presente propuesta consiste en un conjunto de acciones, con base en los


conceptos de la disciplina positiva, dirigidas a fortalecer las competencias
emocionales en los estudiantes, que le permita afrontar con éxito las
circunscritas de la vida, aumentando su bienestar personal y social.

8.3 Conceptualización de la propuesta

La propuesta contiene prácticas dirigidas a potenciar el desarrollo emocional


en los estudiantes, como factor indispensable para optimizar la capacidad de
aprender a ser y aprender a convivir, constituyendo ambos elementos básicos
en el desarrollo de una personalidad integral, teniendo con base los
lineamientos de la disciplina positiva de Durrant (2016), y la inteligencia
emocional de Bisquerra y López (2007).

8.4 Objetivos de la propuesta

Objetivo general: Desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes


de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.

Objetivos específicos: (i) Mejorar la conciencia emocional en los


estudiantes; (ii) Aumentar la regulación emocional en los estudiantes.
Reforzar la autonomía emocional en los estudiantes; (iii) Fortalecer la
competencia social en los estudiantes; (iv) Optimizar las competencias para
la vida y el bienestar de los estudiantes; y, (v) Diseñar las estrategias para
la implementación de la disciplina positiva en el núcleo familiar de los
estudiantes.

31
8.5 Justificación

Este trabajo tiene por objeto proponer un programa sobre la Disciplina


Positiva, como método adecuado para mejorar la inteligencia emocional de
los estudiantes, siendo un constructo importante para el desenvolvimiento
social de los adolescentes. En virtud, de la R.D. N.° 0343-2010 del MINEDU,
que exhorta a velar por los derechos de los educandos y promover el buen
trato hacia ellos.

8.6 Fundamentos teóricos

Esta propuesta se fundamenta en la teoría de la disciplina positiva de Nelsen,


Lott y Glenn (2015) quienes se oponen rotundamente frente a la crianza
autoritaria y permisiva. Así mismo, Durrant (2016) sostiene que la disciplina
positiva es una forma de relacionarnos con los estudiantes, a través del
respeto y la firmeza. Considerando que, los estudiantes necesitan de un
ambiente de confianza y reciprocidad para aprender y desarrollarse, según lo
manifestado por Rogers (1995).

8.7 Características

La propuesta se sustenta en la investigación precedente, cuyas variables


examinadas fueron: disciplina positiva e inteligencia emocional. Así mismo,
tiene sustento en los resultados obtenidos, primero, en la determinación de la
correlación de las dos variables, segundo, en el 6.3 % del nivel bajo y 41.3 %
del nivel medio en disciplina positiva, tercero, en el 6.3 % del nivel bajo y 30
% del nivel medio de inteligencia emocional que los adolescentes presentan.
Por último, la propuesta es viable por sus condiciones técnicas y operativas
de fácil implementación.

8.8 Evaluación de la propuesta


La evaluación se realizará periódicamente por la autoridad superior de la
institución educativa, y el programa permanecerá vigente.

32
REFERENCIAS

Adler, A. (1938). Social Interest: A Challenge to Mankind. Faber & Faber.


https://n9.cl/f89s1

Adler, A. (1967). Psychology of the Individual. Paidós. https://n9.cl/gwlmk

Almendárez, J., Carrasco, L. & González, P. (2016). Estrategias para el


fortalecimiento de la disciplina positiva en la Escuela Normal “Mirna
Mairena Guadamuz” – Estelí- Nicaragua [Tesis de Maestría,
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua]. https://n9.cl/dplo

Bar-On, R. (1997). Bar-On Emotional Quotient Inventory: Technical manual.


Multi-Health Systems. https://n9.cl/6tdbb

Bavaresco, L. (2006). Methodologies and Results in Grapevine Research.


Editorial of the University of Zulia. https://n9.cl/1hfup

Bisquerra, R. & Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación


XXI, 10, 61-82. https://n9.cl/ov6r

Calero, A., Barreyro, J., Formoso, f. e Injoque, I. (2018). Emotional intelligence


and need to belong during adolescence. Subj. procesos cogn. 22 (2),
38-56. https://n9.cl/c7n16

Carrasquillo, C. (2012). Disciplina positiva: Herramientas para padres.


Mayaguez-Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico.
https://n9.cl/wznb5

Cedeño, N. (2020). Competencias parentales y disciplina positiva en padres


de familias de estudiantes de séptimo grado de la escuela Matilde
Hidalgo P. Guayaquil [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo de
Piura]. https://n9.cl/zr6bh

Celina, H. & Campo, A. (2005). Approach to the use of Cronbach's Alpha


coefficient. Colombian journal of Psychiatry, XXXIV, 004, Colombian

33
Association of Psychiatry, Bogotá, Colombia, pp. 572 – 580.
https://n9.cl/u4us8l

Chichizola, S. & Quiroz, C. (2019). Estilos de crianza percibidos e inteligencia


emocional en estudiantes escolares [ Tesis de Licenciado, Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas de Lima]. https://n9.cl/7rom

Chucos, W. e Ichocan, C. (2020). Programa educativo para mejorar conductas


disruptivas en estudiantes de nivel primaria en Iquitos. Delectus, 3(3),
43-53. https://n9.cl/intsn

Condori, J. (2020). Inteligencia emocional y estilos de afrontamiento en


estudiantes de secundaria de cuarto y quinto año de Villa El Salvador
[Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Perú]. https://n9.cl/e5t5i

Curtis, E., Comiskey, C. & Dempsey, O. (2016). Importance and use of


correlational research. Nurse Researcher, 23(6), 20–25.
https://n9.cl/1mvnq

Danvila, I. & Sastre, M. (2010). Emotional Intelligence A Literature Review.


University of the Pacific Department of Psychology. España.
https://n9.cl/dmb8o

Defensoría del Pueblo. (2020). Defensoría del Pueblo insta al Estado a


reforzar medidas para prevenir la violencia hacia la niñez y
adolescencia. https://n9.cl/1renhg

Destiny, O. (2017). Quantitative research methods a synopsis approach.


Arabian J Bus Manag Review, 6 (10), 40-47. https://n9.cl/hzz9r

Dirección Regional de Educación del Callao. (2019). Culmina taller de


disciplina positiva. Plantea la empatía para resolución de problemas de
convivencia escolar. https://n9.cl/ela0i

Durrant, J. (2016). Disciplina Positiva en la crianza cotidiana. (4ta ed). Save


the Children. https://n9.cl/bgr6e

34
Encuesta Nacional Sobre Relaciones Sociales. (2019). INEI presentó
resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales 2019.
https://n9.cl/v8xeh

Faryadi, Q. (2019). PhD Thesis Writing Process: A Systematic Approach—


How to Write Your Methodology, Results and Conclusion. Creative
Education, 10, 766-783. https://n9.cl/al05a

Ferreira, M., Cardoso, A. & Abrantes, J. (2011). Motivation and Relationship


of the Student with the School as Factors Involved in the Perceived
Learning. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 29, 1707 – 1714.
https://n9.cl/l067

Fernández, J (2019). Programa tutorial Disciplina Positiva para el clima


sociofamiliar en estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre
Grohmann Ferreñafe [ Tesis en Maestría, Universidad César Vallejo].
https://n9.cl/3e2zs

Kuzma, K. (2020). Easy Obedience: Teach Children Self-Discipline With Love.


South American Publishing House Association. https://n9.cl/dy6ss

García, R; Gonzales, J. & Mejía, J. (2010). Reliability Analysis Of An


Evaluation Rubric For University Accounting Students: A Learning
Activity About Database Use. University of Extremadura.
https://n9.cl/iutl4

Gerencia Regional de Educación de Lambayeque. (18 de noviembre de


2019). Con éxito se desarrolló I Congreso de Convivencia Escolar.
https://n9.cl/lzqk5

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Editorial Kairós.


https://n9.cl/oe4kh

Gorritxo, A, (2017). Disciplina positiva: propuesta para promover relaciones


respetuosas en el aula [Tesis de Maestría, Universidad Internacional de
La Rioja]. https://n9.cl/9ncp2

35
Graham, G. & Hartley, J. (2020). Guía para la elaboración e implementación
de las normas de convivencia y las medidas correctivas en la institución
educativa desde la disciplina positiva [Archivo PDF]. https://n9.cl/tu206

Hartley, J. (2019). Introducción a la Disciplina Positiva para la convivencia


escolar. https://n9.cl/b198x

Jiménez, M., Sáez, I. & Esnaola, I. (2020). Capacidad predictiva de la


inteligencia emocional sobre el apoyo social percibido de adolescentes.
Suma Psicológica, 27(1), 18-26. https://n9.cl/kfwbn

Jiménez, M. (2018). Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de


estudiantes de educación general básica en el Ecuador [ Tesis en
Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar de Quito].
https://n9.cl/k83d

Johnson, B. (2001) Toward a New Classification of Nonexperimental


Quantitative Research. Educational Researcher. 30(2):3-13.
https://n9.cl/awg6r

Juárez, A. (2 de diciembre de 2019). La importancia de la disciplina en nuestro


estilo de vida—Mente Diamante. https://n9.cl/rjuog

López-Zafra E, Ramos-Álvarez MM, El Ghoudani K, Luque-Reca O, Augusto-


Landa JM, Zarhbouch B, Alaoui S, Cortés-Denia D & Pulido-Martos M
(2019). Social Support and Emotional Intelligence as Protective
Resources for Well-Being in Moroccan Adolescents. Parte delantera.
Psychol. 10: 1529. doi: 10.3389. https://n9.cl/4qnbb

Luna, M. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico de


matemática en estudiantes de la 3º secundaria de la Institución
Educativa Raúl Porras Barrenechea - Carabayllo 2018 [Tesis de
Maestría, Universidad César Vallejo]. https://n9.cl/40012

36
Madueño, P., Lévano, J. & Salazar, A. (2020). Conductas parentales y
habilidades sociales en estudiantes de educación secundaria del
Callao. Propós. represent. vol.8 no.1. https://n9.cl/fit9c

Martin, D. & Boeck, K. (2012). Inteligencia emocional: claves para triunfar en


la vida. EDAF. https://n9.cl/y2pz8

Maslow, A. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review,


50(4), 370–396. https://n9.cl/41gi8

Mayer, J. & Salovey, P. (1997). What is emotional intelligence? En P. Salovey


y D. Sluyter (Eds). Emotional Development and Emotional Intelligence:
Implications for Educators 3-31. Basic Books. https://n9.cl/b1nw

Melgar, M. (2017). Competencias emocionales en estudiantes de segundo


grado de educación secundaria y diseño un programa para la
educación emocional en una institución educativa particular de. Revista
Paian, 8(2), 71 -84. https://n9.cl/9zlf

Ministerio de Educación del Perú (2017). Currículo Nacional de la Educación


Básica. Lima: Autor. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Nardi, PM (2018). Doing Survey Research: A Guide to Quantitative Methods


(4th ed.). Routledge. https://n9.cl/w4q0a

Nelsen, J., Lott, L. & Glenn, S. (2015). Positive discipline in the classroom.
Rondine S.C. https://n9.cl/604zq

Nelsen, J. (2009). Positive Discipline. Naucalpan: Ruz. https://n9.cl/iu756

Organización Mundial de la Salud. (2020). Violencia contra los niños.


Organización mundial de la salud. https://n9.cl/idzbi

Panter, A. & Sterba, S. (2011). Handbook of Ethics in Quantitative


Methodology. Routledge Taylor & Francis Group. https://n9.cl/mkejq

37
Parodi, A., Belmonte, V., Ferrándiz, C. & Ruiz, M. (2017). La relación entre la
inteligencia emocional y la personalidad en estudiantes de educación
secundaria. Revista Infad de Psicología, 2, 1. https://n9.cl/nmpts

Karibeeran, S. & Mohanty, S. (2019). Emotional Intelligence Among


Adolescents. Humanities and Social Sciences,7 (3), 121-124.
https://n9.cl/ixl8nk

Ponto, J. (2015). Understanding and Evaluating Survey Research. J. Adv


Pract Oncol, 6, (2), 168-171. https://n9.cl/48eh5

Rodríguez, M., & Mendivelso, F. (2018). Cross Section Research Design.


Sanita Medical Journals, 21, 141-146. https://n9.cl/zi16a

Rogers, C. (1995). Freedom and creativity in Education. Paidos.


https://n9.cl/3bfj

Rojas, A., Sanabria, D. & Suarez, C. (2016). Material educativo sobre la


disciplina positiva como una alternativa al castigo físico y humillante.
Pontificia [Tesis de pregrado, Universidad Javeriana de Bolivia].
https://n9.cl/2x4cf7

Ruiz, C. (2018). Pediatras de EE.UU. piden prohibir los azotes e insultos a los
niños. https://n9.cl/oqs26

Ruiz, P., & Carranza, R. (2018). Inteligencia emocional, género y clima familiar
en adolescentes peruanos. Act. Colom. Psicol. 21.2 Bogotá.
https://n9.cl/7n30o

Salcedo, M. & Prez, M. (2020). Relación entre inteligencia emocional y


habilidades matemáticas en estudiantes de secundaria. Mendive.
Revista de Educación, 18(3), 618-628. https://n9.cl/tngbq

Sánchez, L. (2019). Efectos de un programa de inteligencia emocional en las


expectativas de futuro de adolescentes de una institución educativa de
Chachapoyas [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo de Piura].
https://n9.cl/cadc2

38
Sánchez, M., Blas, H. & Tujague, M. (2010). El Análisis Descriptivo como
recurso necesario en Ciencias Sociales y Humanas. 15.
https://n9.cl/09oha

Santa Cruz, F. & D’Angelo, G. (2020). Disciplina positiva para el desarrollo de


las habilidades emocionales. Revista de Investigación Psicológica, 24,
53-74. https://n9.cl/hto5e

Save the Children (17 de marzo de 2016). Docentes de Huánuco Son


Capacitados En Disciplina Positiva Para La Crianza Sin Violencia De
Niños, Niñas y Adolescentes. https://n9.cl/qswznj

Stevenson, R. (2006). El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Madrid:
Valdemar. https://n9.cl/ftwlb

Thompson, C. & Panacek, E. (2007). Research study designs: Non-


experimental. Air Medical Journal, 26(1), 18–22. https://n9.cl/rqs3w

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2006). Convención de los


Derechos del Niño. UNICEF Comité Español. https://n9.cl/pnq7

United Nations Children’s Fund (2017). A Familiar Face: Violence in the lives
of children and adolescents, New York. https://n9.cl/ksgn

Unidad de Gestión Educativa Local Ferreñafe. (15 de marzo de 2021).


Directora de Ugel Ferreñafe da la Bienvenida al Año Escolar 2021.
https://n9.cl/5qohb

Unidad de Gestión Educativa Local Ferreñafe. (7 de agosto de 2019).


Aprovechando el periodo vacacional de medio año Fortalecen sus
capacidades. https://n9.cl/4dskl

Usán, P., Salavera, C. & Mejías, J. (2020). Relationship between Emotional


Intelligence, Academic Burnout and School Performance in Adolescent
Students. Rev. CES Psico, 13(1), 125-139. https://n9.cl/1a8kj

39
Vasantha, N. & Harinarayana, N. (2016). Online survey tools: A case study of
Google Forms. Paper presented at the National Conference on
"Scientific, Computational & Information Research Trends in
Engineering, GSSS-IETW, Mysore. https://n9.cl/npaq3

40
ANEXOS

Anexo 1:
Matriz de operacionalización de la variable Disciplina positiva
Tabla 8

Matriz de operacionalización de la variable disciplina positiva

Variable Técnicas e
Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores instrumentos Escala de medición
de estudio
Desarrollar autodisciplina
Identificar
Comunicar claramente los limites
objetivos a
Enseñar habilidades para la vida
largo plazo
Seguridad emocional

Amor incondicional
Afecto verbal y físico
Esta variable se medirá a Brindar calidez Respeto por el nivel de desarrollo
Es un enfoque para la
través de un cuestionario Sensibilidad ante las necesidades de cada niño y adolescente
crianza, que se
donde participaran los Empatía con los sentimientos del adolescente
fundamenta en cuatro
estudiantes de la institución
principios de crianza
educativa. Se divide en 6 Lineamientos claros para el comportamiento
eficaz: identificar Técnica: Likert,
dimensiones de los cuales se Expectativas claramente expresadas
objetivos a largo plazo; Brindar La Encuesta (1) Nunca
Disciplina desprende tantos indicadores. Razones claramente explicadas
brindar calidez y estructura (2) Raramente
Positiva Aplicándoseles la escala Likert Apoyo para ayudar al adolescente a tener éxito.
estructura: entender Instrumento: (3) a veces
siendo su valor mínimo 1, y Motivación para la negociación del pensamiento independiente.
cómo El cuestionario (4) Frecuentemente
máximo 5. Categorizándose
piensan y sienten los (5) Muy frecuentemente
en tres niveles: nivel alto, Respeto por los pensamientos
niños y las niñas, y Entender cómo
medio, bajo. Culminando con Libertad de pensamiento
resolución de problemas piensan y
la correspondiente correlación Respeto por los sentimientos
(Durrant, J. 2016). cómo sienten
de las hipótesis. Libertad emocional

Comprender cada comportamiento


Enfocarse en la solución
Resolución de Brindar herramientas
problemas Asertividad
Prevención y solución de conflictos
Capacidad de gestionar situaciones emocionales
Matriz de operacionalización de la variable Inteligencia emocional
Tabla 9

Matriz de operacionalización de la variable inteligencia emocional

Variable Técnicas e
Definición conceptual Definición operacional Dimensiones Indicadores Escala de medición
de estudio instrumentos
Toma de conciencia de las propias emociones
Dar nombre a las emociones
Conciencia emocional
Comprensión de las emociones de los demás
Tomar conciencia

Expresión emocional
Regulación emocional
Regulación emocional
Habilidades de afrontamiento
Competencia para autogenerar emociones positivas
La variable se medirá a través
La inteligencia emocional es
de un cuestionario donde Autoestima
una combinación de
participaran los estudiantes de
competencias emocionales Automotivación
la institución educativa. Se Autonomía emocional
divididas en cinco habilidades Responsabilidad Likert,
divide en 5 dimensiones de los
claves para el Técnica: (1) Nunca
cuales se desprende tantos Autoeficacia emocional
desenvolvimiento social, están La Encuesta (2) Raramente
Inteligencia indicadores. Aplicándoseles la
son; a) conciencia emocional: (3) a veces
emocional escala Likert siendo su valor
b) regulación emocional, c) Análisis crítico de normas sociales Instrumento: (4) Frecuentemente
mínimo 1, y máximo 5.
autonomía emocional, d) El cuestionario (5) Muy
Categorizándose en tres Resiliencia
competencia social, y e) frecuentemente
niveles: nivel alto, medio, bajo. Dominar habilidades sociales básicas
competencias para la vida y el
Culminando con la
bienestar (Bisquerra & Pérez. Respeto por los demás
correspondiente correlación
2007). Practicar la comunicación receptiva
de las hipótesis.
Competencia social
Compartir emociones
Comportamiento prosocial y cooperación
Asertividad
Prevención y solución de conflictos
Capacidad de gestionar situaciones emocionales

Fijar objetivos adaptativos


Competencias para
Toma de decisiones
la vida y el bienestar
Buscar ayuda y recursos
Anexo 2:
Instrumentos de recolección de datos de la variable Disciplina positiva
Instrumentos de recolección de datos de la variable Inteligencia emocional
Anexo 3:
Validez y confiabilidad de los instrumentos

Fichas de validación
Formato de validación de la variable disciplina positiva
Formato de validación de la variable Inteligencia emocional
Tabla de opinión de los expertos
Tabla 10

Validez del instrumento Cuestionario de disciplina positiva para adolescentes

Ord Experto Grado Académico Evaluación Coeficiente

1 Cora Elizabeth Valle Temoche Maestra en Psicología 21/21 1.0


educativa

2 Lisbeth Sánchez Morales Magister en Problemas 21/21 1.0


de aprendizaje

3 Luis Montenegro Camacho Doctor en Ciencias de la 21/21 1.0


educación

Totales 21/21 1.0

Tabla 11

Validez del instrumento Cuestionario de inteligencia emocional para adolescentes

Ord Experto Grado Académico Evaluación Coeficiente

1 Cora Elizabeth Valle Temoche Maestra en Psicología 25/25 1.0


Educativa

2 Lisbeth Sánchez Morales Maestra en Problemas de 25/25 1.0


aprendizaje
3 Luis Montenegro Camacho Doctor en Ciencias de la 25/25 1.0
educación

Totales 25/25 1.0

Tabla de confiabilidad de los instrumentos

Tabla 12

Confiabilidad del instrumento Cuestionario de disciplina positiva para adolescentes

Ítems Coeficiente Tipo


21 0.784 Alfa de Cronbach

Tabla 13

Confiabilidad del instrumento Cuestionario de inteligencia emocional para adolescentes

Ítems Coeficiente Tipo


25 0.832 Alfa de Cronbach
Anexo 4:
Autorización para la aplicación de los instrumentos por la empresa
Anexo 5:
Matriz de consistencia
Tabla 14

Matriz de consistencia

Problemas Objetivos Hipótesis Conclusiones Recomendaciones


General General General General General
¿De qué manera la disciplina Analizar la relación entre la La disciplina positiva se relaciona Se concluye que existe relación significativa entre la disciplina Se recomienda al director, implementar políticas institucionales
positiva se relaciona con la disciplina positiva y la inteligencia con la inteligencia emocional en los positiva y la inteligencia emocional, ya que la sig. <0,05, con el orientadas a fortalecer la disciplina positiva en los padres de familia,
inteligencia emocional en los emocional en los estudiantes de la estudiantes de la Institución grado de correlación positiva baja. Además, el 6.3 % presentan y, además, implementar estrategias para que los docentes trabajen
estudiantes de la Institución Institución Educativa Particular Educativa Particular Jorge un nivel bajo, donde los padres emplean escasos recursos de la en los espacios tutoriales, la inteligencia emocional, de acuerdo a la
Educativa Particular Jorge Basadre Jorge Basadre Grohmann, Basadre Grohmann, Ferreñafe. disciplina positiva; y, lo mismo, se ha evidenciado en la gestión normatividad del MINEDU, con la R.D. N° 0343-2010.
Grohmann, Ferreñafe? Ferreñafe. de las emociones.
Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas Conclusiones específicas Recomendaciones específicas
¿De qué manera identificar Demostrar la relación entre las Identificar objetivos a largo plazo Se concluye que no existe relación significativa entre la Se recomienda a los psicólogos de la institución educativa, realizar
objetivos a largo plazo se relaciona Identificar objetivos a largo plazo y se relacionan con la inteligencia dimensión identificar objetivos a largo plazo y la inteligencia sesiones educativas, donde se les concientice a los padres de familia
con la inteligencia emocional en los la inteligencia emocional en los emocional en los estudiantes de la emocional, ya que la sig. >0,05. Incluso, el 52.5% presenta un sobre pautas de crianza, que enfatice la importancia de identificar los
estudiantes de la Institución estudiantes de la Institución Institución Educativa Particular nivel medio, donde los adolescentes no identifican los objetivos objetivos que a largo plazo desean alcanzar junto a sus hijos,
Educativa Particular Jorge Basadre Educativa Particular Jorge Jorge Basadre Grohmann, de cada conducta, y no desarrollan autodisciplina. garantizando así el fortalecimiento de sus competencias parentales.
Grohmann, Ferreñafe? Basadre Grohmann, Ferreñafe. Ferreñafe.
¿De qué manera brindar calidez se Explicar la relación entre brindar Brindar calidez se relaciona con la Se concluye que no existe relación significativa entre la Se recomienda a los docentes, enriquecer su labor tutorial
relaciona con la inteligencia calidez y la inteligencia emocional inteligencia emocional en los dimensión brindar calidez y la inteligencia emocional, ya que la abordando temas con referencia en la dimensión brindar calidez,
emocional en los estudiantes de la en los estudiantes de la Institución estudiantes de la Institución sig. >0,05. Además, el 13.8 % de los adolescentes se ubica en donde los padres prioricen el trato cordial y afectuoso con sus hijos.
Institución Educativa Particular Educativa Particular Jorge Educativa Particular Jorge un nivel bajo, esto revela que, aquellos adolescentes no reciben Considerando que, el 22.5 % de los padres, rara vez brindan un
Jorge Basadre Grohmann, Basadre Grohmann, Ferreñafe. Basadre Grohmann, Ferreñafe. el soporte emocional por parte de sus padres. adecuado apoyo emocional.
Ferreñafe?
¿De qué manera brindar estructura Establecer la relación entre brindar Brindar estructura se relaciona con Se concluye que no existe relación significativa entre la Se recomienda a los psicólogos de la institución educativa,
se relaciona con la inteligencia estructura y la inteligencia la inteligencia emocional en los dimensión brindar estructura y la inteligencia emocional, ya que sensibilizar a los padres sobre la relevancia de brindar estructura
emocional en los estudiantes de la emocional en los estudiantes de la estudiantes de la Institución la sig. >0,05. Además, el 3.8 % obtiene un nivel bajo, esto pone dentro de su familia, en la que cada uno de sus integrantes pueda
Institución Educativa Particular Institución Educativa Particular Educativa Particular Jorge evidencia que, aquellos adolescentes no identifican claramente identificar claramente el propósito de cada norma, siendo así, una
Jorge Basadre Grohmann, Jorge Basadre Grohmann, Basadre Grohmann, Ferreñafe. los límites y normas, ya que estas no estarían siendo claramente forma de direccionar su comportamiento positivamente.
Ferreñafe? Ferreñafe. expresadas.
¿De qué manera entender cómo Identificar la relación entre Entender cómo piensan y cómo Se concluye que si existe relación significativa entre la dimensión Se recomienda a los tutores y psicólogos de la institución educativa,
piensan y cómo siente se relaciona entender cómo piensan y cómo sienten se relaciona con la entender cómo piensan y cómo sienten y la inteligencia informar a los padres sobre los cambios emocionales, físicos y
con la inteligencia emocional en los sienten y la inteligencia emocional inteligencia emocional en los emocional, ya que la sig. <0,05, con el grado de correlación psicológicos que los adolescentes presentan, de modo que, puedan
estudiantes de la Institución en los estudiantes de la Institución estudiantes de la Institución positiva baja. No obstante, el 20 % de los estudiantes, se ubica entender cómo piensa y cómo sienten sus hijos para que no les
Educativa Particular Jorge Basadre Educativa Particular Jorge Educativa Particular Jorge en un nivel bajo, es decir, aquellos adolescentes no obtienen resulte una tarea difícil en esta etapa.
Grohmann, Ferreñafe? Basadre Grohmann, Ferreñafe. Basadre Grohmann, Ferreñafe. comprensión y tolerancia por sus padres.
¿De qué manera la resolución de Determinar la relación entre la La resolución de problemas se Se concluye que no existe relación significativa entre la Se recomienda a los tutores y psicólogos de la institución educativa,
problemas se relaciona con la resolución de problemas y la relaciona con la inteligencia dimensión resolución de problemas y la inteligencia emocional, concientizar a los padres sobre la importancia de focalizar su
inteligencia emocional en los inteligencia emocional en los emocional en los estudiantes de la ya que la sig. >0,05. Además, el 7.4% de adolescentes, se ubica atencion en la búsqueda de soluciones, brindando las herramientas
estudiantes de la Institución estudiantes de la Institución Institución Educativa Particular en un nivel bajo, es revela que, a la población estudiada les falta adecuadas para que sus hijos adolescentes puedan
Educativa Particular Jorge Basadre Educativa Particular Jorge Jorge Basadre Grohmann, adoptar habilidades que les permita disipar asertivamente los independientemente enfrentar situaciones adversas, reconociendo
Grohmann, Ferreñafe? Basadre Grohmann, Ferreñafe. Ferreñafe. conflictos. cada situación como una oportunidad de aprendizaje.
Anexo 6:
Propuesta

8.1 Título de la propuesta

Programa sobre la disciplina positiva para fortalecer la inteligencia emocional


en los estudiantes de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann,
Ferreñafe.

8.2 Presentación

La presente propuesta consiste en un conjunto de acciones, con base en los


conceptos de la disciplina positiva, dirigidas a fortalecer las competencias
emocionales en los estudiantes, que le permita afrontar con éxito las
circunscritas de la vida, aumentando su bienestar personal y social.

8.3 Conceptualización de la propuesta

La propuesta contiene prácticas dirigidas a potenciar el desarrollo emocional


en los estudiantes, como factor indispensable para optimizar la capacidad de
aprender a ser y aprender a convivir, constituyendo ambos elementos básicos
en el desarrollo de una personalidad integral, teniendo con base los
lineamientos de la disciplina positiva de Durrant (2016), y la inteligencia
emocional de Bisquerra y López (2007).

8.4 Objetivos de la propuesta

Objetivo general: Desarrollar la inteligencia emocional en los estudiantes


de la Institución Educativa Jorge Basadre Grohmann, Ferreñafe.

Objetivos específicos: (i) Mejorar la conciencia emocional en los


estudiantes; (ii) Aumentar la regulación emocional en los estudiantes.
Reforzar la autonomía emocional en los estudiantes; (iii) Fortalecer la
competencia social en los estudiantes; (iv) Optimizar las competencias para
la vida y el bienestar de los estudiantes; y, (v) Diseñar las estrategias para
la implementación de la disciplina positiva en el núcleo familiar de los
estudiantes.
8.5 Justificación

Este trabajo tiene por objeto proponer un programa sobre la Disciplina


Positiva, como método adecuado para mejorar la inteligencia emocional de
los estudiantes, siendo un constructo importante para el desenvolvimiento
social de los adolescentes. En virtud, de la R.D. N.° 0343-2010 del MINEDU,
que exhorta a velar por los derechos de los educandos y promover el buen
trato hacia ellos.

8.6 Fundamentos teóricos

Esta propuesta se fundamenta en la teoría de la disciplina positiva de Nelsen,


Lott y Glenn (2015) quienes se oponen rotundamente frente a la crianza
autoritaria y permisiva. Así mismo, Durrant (2016) sostiene que la disciplina
positiva es una forma de relacionarnos con los estudiantes, a través del
respeto y la firmeza. Considerando que, los estudiantes necesitan de un
ambiente de confianza y reciprocidad para aprender y desarrollarse, según lo
manifestado por Rogers (1995).

8.7 Características

La propuesta se sustenta en la investigación precedente, cuyas variables


examinadas fueron: disciplina positiva e inteligencia emocional. Así mismo,
tiene sustento en los resultados obtenidos, primero, en la determinación de la
correlación de las dos variables, segundo, en el 6.3 % del nivel bajo y 41.3 %
del nivel medio en disciplina positiva, tercero, en el 6.3 % del nivel bajo y 30
% del nivel medio de inteligencia emocional que los adolescentes presentan.
Por último, la propuesta es viable por sus condiciones técnicas y operativas
de fácil implementación.
8.8 Estructura del modelo

Figura 3

Diseño de propuesta

Teorías

T. 1 Joan Durrant T. 1 Bisquerra y López

T.2 Jane Nelsen T. 2 Daniel Goleman


Jane Nelsen

T.3 Carl Rogers T. 3 Reuven Ba-On


Local

V.1 Disciplina positiva VARIABLES V.2 Inteligencia emocional

DIMENSIONES

Objetivos a Brindar
largo plazo calidez Conciencia Regulación
emocional emocional

Entender cómo
piensan y sienten Autonomía
Entender
cómo
Brindar Resolución de
estructura Competencia Competencias
problemas social para la vida

ESTRATEGIAS

Proyecto Trabajar la Conexión Ejercicios de


Autoanálisis
de vida empatía emocional relajación

Trabajar la
escucha Instaurar hábitos
Habilidades activa Rueda de
para la vida soluciones

Tolerancia Lenguaje
Reuniones y equidad positivo
familiares

Generación de una mejor competencia: SABER SER

Retroalimentación

APRENDER A SER Y APRENDER A CONVIVIR


8.9 Estructura del modelo

Tabla 15

Fundamentos estratégicos del diseño de la propuesta

Competencias Problemática existente Estrategias Beneficios Beneficiarios

Objetivos a largo Expectativas no Diseñar proyecto de Desarrollar autodisciplina Estudiantes y padres


plazo establecidas claramente vida en los estudiantes de familia

Seguridad emocional Capacidad para expresar Conexión emocional Desarrollar autoestima y Estudiantes y padres
afecto y amabilidad entre los padres y fortalecer el vínculo de familia
adolescentes familiar

Lineamientos claros Orientar la conducta Reuniones familiares Direccionar el Estudiantes y padres


para el para trabajar límites con comportamiento y de familia
comportamiento amor favorecer el aprendizaje

Brindar apoyo al Participación activa de Enseñar habilidades Desarrollar Estudiantes y padres


adolescente a tener los padres para la vida autodeterminación en los de familia
éxito adolescentes

Respeto por los Tolerancia hacia los Trabajar la empatía Gestionar conflictos Estudiantes y padres
pensamientos pensamientos de familia

Libertad de Libre expresión Trabajar la escucha Desarrollar sus aptitudes Estudiantes y padres
pensamiento activa de familia

Enfocarse en la Gestionar conflictos y Rueda de soluciones Interactuar en forma Estudiantes y padres


solución brindar herramientas positiva con compañeros de familia

Conciencia de las Reconocer las Trabajar el autoanálisis Desarrollar Estudiantes y padres


propias emociones emociones que autoconocimiento de familia
experimentan

Autogenerar Habilidad para sentir Ejercicios de relajación Adoptar una actitud Estudiantes y padres
emociones positivas alegría, amor, humor y positiva ante la vida de familia
para gozar de la vida

Responsabilidad Cumplir con las Instaurar hábitos en Desarrollar madurez Estudiantes y padres
actividades familia de familia

Respeto por los Valorar las diferencias de Fomentar la tolerancia y Adecuadas relaciones Estudiantes y padres
demás los demás equidad interpersonales de familia

Asertividad Expresar las opiniones Instaurar lenguaje Desarrollar Relaciones Estudiantes y padres
de forma clara y honesta positivo horizontales de familia
8.10 Evaluación de la propuesta

La evaluación se realizará periódicamente por la autoridad superior de la


institución educativa, y el programa permanecerá vigente.

8.11 Evaluación de la propuesta

Tabla 16

Cronograma de actividades

Año 2022
N° ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 Diseñar proyecto de Taller: Mi plan de vida,


vida dirigido a estudiantes y
padres

2 Trabajar la conexión Taller: conectando con las


emocional emociones, dirigido a
estudiantes y padres

3 Reuniones familiares Taller: Límites con amor,


para trabajar límites dirigido a estudiantes y
con amor padres

4 Enseñar habilidades Taller: Aprendiendo en


para la vida familia, dirigido a estudiantes
y padres

5 Trabajar la empatía Taller: Aprendo a ser


empático. dirigido a
estudiantes y padre

6 Trabajar la escucha Taller: Te escucho, dirigido a


activa padres y estudiantes

7 Rueda de soluciones Taller: Aprendiendo a


resolver conflictos sin
violencia, dirigido a padres y
estudiantes

8 Trabajar el Taller: Un viaje a mi interior,


autoanálisis dirigido a estudiantes

9 Ejercicios de Taller: Estoy bien, estaré


relajación bien, dirigido a estudiantes

10 Instaurar hábitos en Taller: Aprendiendo en


familia familia, dirigido a padres y
estudiantes

11 Fomentar la tolerancia
Taller: Aprendiendo a
aceptarnos, dirigido a padres
y equidad
y estudiantes

12 Instaurar lenguaje Taller: Aprendiendo a


positivo comunicarnos, dirigido a
padres y estudiantes
Anexo 7:
Otros
Tabla 17

Resumen de procesamiento de datos

Válido Perdidos Total


Variables
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Disciplina positiva 80 100.0 0 0.0 80 100.0

Inteligencia emocional 80 100.0 0 0.0 80 100.0

Tabla 18

Pruebas de normalidad

Kolmogórov-Smirnov
Variables
Estadístico gl Sig.

Disciplina positiva 0.074 80 0.200

Inteligencia emocional 0.114 80 0.012

También podría gustarte