Está en la página 1de 31

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Y NUTRICIÓN

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Automedicación con azitromicina y/o paracetamol en las


poblaciones de 18-50 años en Piura en el periodo de septiembre
2020

AUTOR(ES):

Cabanillas Córdova, Claudia Alexandra (0000-0002-1445-5968)

Chumacero Ubillús, Indira Mariceli (0000-0002-0064-1022)

ASESORA:

Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne (0000-0001-5541-2940)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Políticas y Gestión en Salud.

TRUJILLO, PIURA – PERÚ

2020

1
INDICE

Índice de contenidos

Índice de tablas

Índice de figuras

Resumen

Abstract

I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
II.1. Tipo y diseño de investigación
II.2. Variables y Operacionalización
III. RESULTADOS
IV. DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

En la situación actual, provocada por la pandemia COVID-19, la intranquilidad


por la salud toma un rol valioso dentro de la población de Piura. Las personas
que radican en este lugar, pueden encontrarse incitados a adoptar medidas
preventivas por su cuenta o mal asesoradas, tales como la automedicación. La
automedicación, se puede definir como un componente del autocuidado,
conceptualizado como “tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad
que las personas padecen, siendo la forma más utilizada para el mantenimiento
de la salud”, según la OMS.

La automedicación es el tratamiento de una condición patológica verdadera o


imaginaria con medicamentos, seleccionados sin supervisión médica o de un
agente calificado que incluye la adquisición de medicamentos a través de una
fuente formal (farmacias /boticas), recepción de medicamentos por otras
fuentes como familiares y amigos, y la utilización de sobrantes de
prescripciones previas. Esta es una actividad frecuente de las personas, que
constituye una problemática de carácter tanto nacional como mundial y que
puede ocasionar riesgos no solo en su salud, sino también en sus vidas.

Estudios realizados en el país (Perú), evidencian que entre el 40 y 60% de


nuestra población se automedica. A pesar de las normas establecidas vigentes,
el problema de automedicación es evidente, tal como se refleja en un estudio
reciente ejecutado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
encontrándose que 52.3% de los usuarios de boticas y farmacias admitieron
que adquirieron medicamentos sin receta médica y 47.7% con receta médica;
de estos, sólo el 28.5% mostró la receta y 19,2% no la mostraron. El motivo
que llevó a realizar esta investigación sobre automedicación (Paracetamol y
Azitromicina), fue debido a que se le considera como un problema de salud
pública que viene repercutiendo desde la antigüedad y que se ha incrementado
a lo largo de los años.

3
Actualmente el problema de la automedicación se ha incrementado, en
consecuencia, a la pandemia por Covid-19, debido a que los fármacos en
cuestión formaban parte del pilar del tratamiento para dicha enfermedad,
llevándolo al punto de prevención realizada de manera incorrecta. En la
actualidad debido a la realidad en la que nos encontramos es importante
recalcar la automedicación como comportamiento de consumo influido por la
publicidad, ya que los diferentes medios de información a los que nos
encontramos expuestos, originan información errónea sobre fármacos y
sugerencias sin considerar el concepto del profesional de salud médico. Es
evidente que la prescripción médica de un fármaco debe ser personalizada, ya
que ésta incluye una evaluación de riesgo/beneficio, un ejemplo en específico
durante esta pandemia es el mal uso y consumo de paracetamol y/o
azitromicina contra el coronavirus, los cuales están destinados peculiarmente a
lidiar los síntomas del dolor leve a moderado y la fiebre; y contra las bacterias
respectivamente, la consecuencia naciente del consumo de este último
fármaco es la alta resistencia de las bacterias a los antibióticos vigentes.

De acuerdo al Ministerio de Salud, sostienen que son condicionantes de la


automedicación: el limitado acceso al servicio de salud, la presencia de
barreras económicas por los viles ingresos de la población, bajos niveles de
educación e información, el acceso libre a medicamentos de venta con receta
médica, la promoción, publicidad sesgada y exagerada por parte de la
industria farmacéutica.

Investigaciones efectuadas en el país, aseguran que entre el 40 y 60% de los


habitantes se automedican. Centeno hallo una prevalencia de automedicación
del 52.1%; Llanos hallo automedicación en 36.19% de familias.

Para analizar esta problemática fue necesario mencionar sus causas. Una de
ellas es la accesibilidad debido a la situación actual de pandemia por COVID–
19, por lo que, en los últimos meses, la demanda de medicamentos utilizados
para tratar a pacientes con COVID-19 se ha elevado. Las personas recurren a
las boticas y farmacias buscando los medicamentos más demandados como el

4
paracetamol y/o azitromicina, ya sea para abastecerse en caso contraigan el
virus o para otros malestares y enfermedades. Tal situación motiva la adopción
de modelos de conducta que generan situaciones clínicas adversas que
proceden de la automedicación, con un gran peligro para la salud.

La automedicación es la manera indiscriminada y voluntaria mediante la cual


las personas consumen medicamentos, hierbas y remedios caseros sin previa
receta médica, ya sea antes o durante el tratamiento. Nivel adquisitivo del
individuo, si no tiene el contenido monetario para recurrir a un médico, pues
una alternativa incuestionable es la automedicación.

No confían en el medico, este argumento se suele darse más de lo común. Y


casi siempre para casos de médicos más frescos, en los cuales el adulto no
solo desconfía de su capacidad como médico, sino también por novatada. Los
autores Cárdenas, Castañeda y Lata, mencionan que las causas
fundamentales fueron: conflictos económicos, síntomas no graves, problema de
acceso a la consulta: registros de espera, dificultades para trasladarse fuera de
la vivienda, desconfianza en los peritos médicos, vigilancia médica deficiente,
seguridad en medicamentos y tratamientos ya conocidos, comercialización
indiscriminada, la propagación sin restricciones en los medios de
comunicación, sistemas de salud incongruentes y costosos en consultas de
salud.

En el Perú, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas


(DIGEMID) del Ministerio de Salud en apoyo al ordenamiento actual, decreta el
requisito de demanda para los fármacos en general, primordialmente tomando
en cuenta la convicción del mismo. El requisito de demanda de los fármacos
se ubica estampado en el recipiente del producto y es el deber de las
instituciones farmacéuticos acatar el requisito de venta dispuesta por la
jurisdicción de Salud.
De acuerdo al Artículo 68º de la Ley General de Salud, los fármacos se
catalogan en: fármacos de venta con prescripción peculiar, fármacos de venta
bajo prescripción profesional, que sólo pueden ser distribuidos en farmacias y
boticas, de venta sin prescripción profesional que se distribuyen únicamente

5
en farmacias y boticas, de venta sin prescripción profesional que pueden ser
vendidos en instalaciones no farmacéuticas.

La investigación de esta problemática multifactorial se realizó con el interés de


reconocer las características y así mismo las diferencias que existen entre las
poblaciones de estas mismas.

Profundizar la indagación desde la perspectiva de salud, fue un interés


académico, ya que se desea establecer una base de datos bien estructurada
que sirva como soporte para futuros estudios. Asimismo, nos interesamos por
aportar estadísticas recientes sobre el tema tratado.

Este trabajo de investigación es un estudio de tipo descriptivo no experimental


de corte transversal; debido a que las diferencias en el consumo existentes en
las características de automedicación de Paracetamol y Azitromicina de
distintas poblaciones durante un mismo periodo de tiempo, serán recolectadas,
estudiadas, interpretadas y comparadas entre sí, cumpliendo con los criterios
de ética médica planteados en el tratado de Helsinki. Dado que este trabajo de
investigación se basa en la automedicación independientemente de
paracetamol y/o azitromicina, nos hemos basado en información que abarque
un rango de contenido tanto general como específico, en el cual hemos
planteado puntos relevantes como conceptos de automedicación; basados en
organizaciones certificadas para ello, tales como la Organización Mundial de la
Salud.

Además, esta práctica se ha fortalecido por la inadecuada dispensación y al


mismo tiempo se ha convertido en una costumbre irresponsable por parte de la
población, omitiendo los riesgos que puede ocasionar en su salud. Los
resultados de esta investigación pueden servir para futuras investigaciones que
buscan intervenir y solucionar esta problemática, con ello les permitirá tomar
acciones para prevenir y proteger el estado de salud de los ciudadanos que
realizan el autoconsumo de estos medicamentos. A la vez sensibilizar a la
población, pues a pesar de las leyes, promociones y campañas en contra de
este problema de salud pública en la actualidad no han tenido gran éxito, con el
fin de tratar de mitigar los riesgos que ocasiona la automedicación, que
requiere constante seguimiento comunitario.

6
Dentro de los antecedentes de este trabajo de investigación en el contexto
Internacional tenemos:
Según Cárdenaz M (2014), en su artículo titulado “Study of the self-medication
of azithromycin in the population of the center of the Gualaceo canton, in the
period from March to June 2014” desarrolló un proyecto de investigación en el
cual estudió el porcentaje de automedicación de Azitromicina en la población
del centro del cantón Gualaceo, identificando así las razones que llevaron a la
adopción de esta práctica que deteriora la salud del ser humano. Se manejó
una metodología de tipo descriptivo-cuantitativa y los resultados de estos
fueron que el 59% de los habitantes consumen Azitromicina para la Infección
de garganta, el 10% consumen para la bronquitis, un 9% para la infección del
pie. En el cual se concluyó que la prevalencia de automedicación, fue del el
68% de los habitantes y el 57% corresponde en especial al uso de la
azitromicina, que muestra numerosos peligros y riesgos para los habitantes;
adopción de esta práctica fue motivada por : la falta de tiempo para ir al médico
en un 52 % , y un 47% porque creen que no es necesario consultar al médico;
además al analizar los datos obtenidos en los rangos de edad, los jóvenes
presentaron un porcentaje bajo de automedicación con azitromicina, mientras
que los demás grupos de edad presentan altos porcentajes.1

Asi mismo Ajay Kumar Yadav (2016), en su artículo titulado “Self-prescription of


paracetamol by undergraduate students at the BP Koirala Health Sciences
Institution” desarrolló un proyecto de investigación que tuvo como objetivo:
evaluar el uso de paracetamol por autoreceta entre los estudiantes de pregrado
de BPKIHS. La metodología empleada fue de un estudio transversal con una
muestra de 570 estudiantes de pregrado utilizando un cuestionario y un
muestreo de tipo aleatorio sistemático. Los resultados obtenidos en este
proyecto de investigación fueron que, los estudiantes (86%) pertenecen a la
categoría de 20-24 años, del cual es más alto el sexo masculino, la auto
prescripción de paracetamol se observó en el 90,1% de los estudiantes, la
razón con mayor porcentaje es por evitar perder tiempo (33.6%). Llegando a la
conclusión de que la auto-prescripción de paracetamol por estudiantes de
ciencias de la salud en este instituto fue alta.2
7
Por otro lado, Aguilar A. (2015), en su trabajo de investigación titulado
“Pravalence of self-medication of anti-inflamatory and analgesic in ambulatory
practice” habla sobre determinar la prevalencia de automedicación en
pacientes que fueron atendidos en instituciones públicas o privadas en Buenos
Aires, se refiere a esta práctica como un fenómeno mundial que afecta tantos
países desarrollados como en subdesarrollo. De acuerdo a un informe del
Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, 162.000 pacientes fueron
internados en el año 2013 debido a automedicación, de los cuales 27.375
fallecieron a pesar de la atención médica. La automedicación de analgésicos y
antiinflamatorios, lleva a la prolongación en el tiempo de dolencias que necesita
un diagnóstico médico rápido y oportuno, así como un tratamiento específico,
elevando por ende la morbilidad y la mayoría de veces la mortalidad. Para este
estudio se tomó una muestra de 1486 pacientes ambulatorios mayores de edad
tanto de sexo femenino como masculino, de 9 instituciones de salud públicas y
privadas y los resultados fueron: La población estudiada se analizó en 4 grupos
etarios (18-30, 31-45, 46-60, >60 años) cuya distribución fue 3,5% (52), 14,8%
(220), 62,4% (927) y 19,3% (287), respectivamente. La prevalencia de
automedicación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 34,6% siendo mayor en
las mujeres, ancianos y pacientes atendidos en el ámbito público. En este
estudio se concluyó que la automedicación es una praxis muy cotidiana en
nuestro contexto, por tal motivo es de suma relevancia promover políticas
educativas al respecto.3

Según Salazar k. (2017), en su artículo titulado “Prevalence of self-medication


with antibiotics in urban parishes of the city of Cuenca, 2016-2017” desarrolló
un proyecto de investigación el cual planteó determinar la prevalencia de
automedicación con antibióticos en los adultos de 18 hasta los 64 años de edad
de las parroquias urbanas de la ciudad de Cuenca, usando la metodología de
tipo descriptivo transversal. La muestra poblacional en este caso fue de 419
personas que se escogieron entre 329,928 personas al aplicar la fórmula
específicamente en 15 parroquias y para la recolección de datos se empleó un
cuestionario del cual se obtuvieron los siguientes resultados: la prevalencia de
la automedicación con antibióticos fue del 49,4%; y el género femenino es el

8
sexo con más alto valor porcentual 26,26% y la edad más frecuente fue los de
20 a 29 años 18,62% , 30 y 64 años 10,26% , 10 a 19 años 8,59% ; el 34,37%
refirió automedicarse con antibióticos por consejo del Bioquímico Farmacéutico,
o por el empleado de la farmacia 34,37% , seguido por la recomendación
realizada por un miembro de la familia 17,42%;los fármacos más usados fueron
la amoxicilina 28,16% y la ampicilina (16,26%), azitromicina (9,01%); síntomas
que presentaron para automedicarse con antibióticos fueron : gripe de larga
duración 30,79% , dolor de garganta 24,82%, sospecha de infección de los
pulmones 10,26% y por ultimo las razones más comunes por los cuales los
entrevistados(as) se automedicaron con antibióticos fueron: tiempo de espera
prolongada en los centros de salud , los costos de la atención medica privada
son elevados 15,27% ; el 80, 19% de los participantes contestaron que
acudieron a las farmacias para adquirir los antibióticos. Finalmente llegaron a la
conclusión de que la automedicación con antibióticos en estas parroquias es
muy alta y que guarda relación con investigaciones en países
subdesarrollados.4

Dentro de los antecedentes de este trabajo de investigación en el contexto


Nacional tenemos:
Según Condori D. (2018), quien realizó un estudio que tuvo por objetivo
primordial describir la automedicación con antibióticos en trabajadores de los
centros comerciales adyacentes al Parque Alameda de las Malvinas del
Cercado de Lima. Este proyecto de investigación fue de tipo descriptivo con
una muestra tomada de 370 trabajadores a quienes se les aplicó una encuesta.
Entre los resultados obtenidos, las infecciones respiratorias, urinarias y
dérmicas son las causas que originaron la automedicación con antibióticos
(65,3%); los Macrólidos fueron los segundos subtipos más usados con un
13,4%, de los cuales el de mayor consumo fue la azitromicina con un 6.5 %. Se
concluyó que el 95,1% de los trabajadores se automedicarón con antibióticos,
de los cuales 61.9% son de 18 a 39 años; existiendo mayor frecuencia en
trabajadores que no tienen seguro médico (79,3%) y no existiendo diferencias
representativas según el género; el personal que atiende en la farmacia
(47,4%), familiares o vecinos (28,4%) y compañeros de trabajo (20,7%) son
fuentes de información que influyeron en la automedicación.5
9
Desde el punto de vista de Mendoza L. (2008), quién realizó el estudio sobre
determinar las características de los consumidores extrahospitalarios de AINE
en las ciudades de Cajamarca y Chiclayo respectivamente. La metodología
aplicada en este estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y de corte
transversal, empleándose una muestra de 610 consumidores de AINE no
hospitalizados los cuales fueron evaluados mediante una encuesta directa,
obteniendo que la edad promedio fue de 31,84 años y 32,73 años
respectivamente, afirmando que su uso se debió a la aparición de síntomas
inespecíficos. En este trabajo se concluyó que el perfil del consumidor de AINE
corresponde al de un adulto joven y que emplea estos fármacos debido a
sintomatología que no es específica y se obtienen –casi siempre - sin
indicación médica (71%).6

En el estudio Rosas J. (2017), se determinaron las características y la


prevalencia de la automedicación en la población del Grupo 7 del sector III del
distrito de Villa El Salvador en el mes de diciembre 2016. Contando con una
metodología de tipo descriptivo y de diseño observacional, transversal y
prospectivo con una muestra estudio de 384 pobladores quienes fueron
evaluados mediante una encuesta diseñada y validada. Aquí existió una alta
prevalencia de automedicación (46,1%) en la población de estudio; siendo de
mayor prevalencia el grupo etario de 17 – 39 años de edad (62,7%), nivel
secundario (40,7%) y con seguro médico (63,8%); similar la distribución de la
prevalencia según género y ocupación. La Infección Respiratoria Aguda
(41,8%) y los dolores (35,0%) son las enfermedades, síntomas, molestias o
motivos que originaron mayor automedicación. Los analgésicos (26,6%),
antiinflamatorios (26,0%), antibioticos (13,6%) y antihistamínicos (13,0%) son
los grupos farmacológicos de mayor automedicación. Entre las razones que
fueron encontradas para la predisposición en la automedicación fueron que en
la farmacia exigen receta médica (72,3%), conocimiento de medicamentos para
tratar su enfermedad (68,9%), no disponer de tiempo para acudir al médico
(65,5%), recomendación de terceras personas (64,4%) y tener recetas
anteriores a enfermedades similares (54,2%), De la población que se
automedicarón por la publicidad (27), tenemos que 96,3%; lo hicieron influido
por la televisión y 3,7% por la radio. Los resultados obtenidos indican la

10
realidad de la situación, la automedicación tiene una alta prevalencia. Por lo
que se hace necesario educar a la población acerca del uso racional de
medicamentos.7

Por otra parte, a nivel regional, Galves K. (2018), realizó un estudio para
determinar la prevalencia de uso de AINES en pacientes que asisten al centro
de salud Zoila Obando Pintado del distrito de Suyo. El diseño de metodología
empleada en este proyecto fue de tipo descriptiva, de corte transversal y para
la toma de la muestra poblacional se consideró la prevalencia del 30%
aplicando 300 encuestas de antemano críticas. Los resultados fueron la
cantidad de pacientes que se sometieron a la encuesta y el fármaco más usado
fue el paracetamol con un porcentaje de 38,1% y finalmente se concluyó que la
prevalencia del uso de antiinflamatorio no esteroideo fue del 88.5%, valor que
debe tomarse como base para estudios de la misma naturaleza. Los factores
sociodemográficos se deriva la relación entre AINES y género el cual el más
predominante es el femenino (54%) en especial la población adulta (48.9%); el
signo o síntoma por la que usaron la AINES: dolor de cabeza (35.5) y dolor
muscular (21%).8

Para la presente investigación se consideraron algunas teorías relacionadas al


tema, recopilado de fuentes bibliográficas necesarias.

Automedicación
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), la automedicación es un
elemento del autocuidado, lo cual implica la función de cualquier individuo de
medicina, sin incumbir su origen, incluyendo todo aquello que afecte la receta
hecha por un médico, es decir, el uso de fármacos de cimentación u otro lugar,
entorpeciendo o aplazando el tratamiento9.
La automedicación, según la American Pharmaceutical Association, es el uso
de cualquier medicamento no prescrito para tratar o como profilaxis de
problemas relacionados con la salud, con o sin auxilio profesional.
Automedicación:
Según la OMS, el autocuidado se define como “lo que los individuos hacen por
sí mismas para conservar su salud, prevenir y tratar la molestia”. Este término

11
abarca la higiene, la nutrición, el estilo de vida, los componentes ambientales,
los elementos socioeconómicos y la automedicación.9

Realización de actividades o tareas tradicionalmente realizadas por


profesionales de la salud. El concepto incluye el cuidado de uno mismo o el de
un mimbro de la familia y amigos.10
Automedicación Responsable:
El autocuidado de la salud o automedicación responsable se refiere
principalmente al uso de medicamentos de libre acceso (que no requieren
receta) con la intervención del farmacéutico que nos informará, aconsejará e
instruirá sobre su correcta utilización. Para ello existen unos medicamentos en
el mercado “Medicamentos publicitarios” o EFP, que no requieren receta
médica, porque sus datos de evaluación toxicológica, clínica o de su utilización
y vía de administración no exigen prescripción médica. Están destinados a la
prevención, alivio o tratamiento de síntomas autolimitados, que a priori, no
necesitan la intervención de un médico que realice el diagnóstico, la
prescripción o el seguimiento del tratamiento, aunque requieren la intervención
del farmacéutico.11
Autoadministración es el empleo de fármacos prescritos con anterioridad por el
profesional y que son manipulados nuevamente ante una percepción subjetiva
de síntomas equivalentes.
Medicamento:
Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora
de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres
humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres
humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas
ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de
establecer un diagnóstico médico.12
Azitromicina:
Antibiótico utilizado para tratar infecciones respiratorias, de la piel, los tejidos
blandos, etc., especialmente aquellas causadas por el microorganismo
Chlamydia trachamatis. Se administra por vía oral.13
Paracetamol:

12
Fármaco analgésico y antipirético, que si bien pertenece al grupo de los
antiinflamatorios no esteroideos (AINE) no presenta actividad antiinflamatoria,
con pocos efectos adversos usado a las dosis recomendadas. Existen
presentaciones vía oral, rectal y parenteral y en algunas se asocia a otros
fármacos como opiáceos, algo a tener en cuenta en caso de intoxicación.14
Automedicación:
La automedicación es parte del autocuidado realizado por los seres humanos
desde el inicio del uso de medicamentos en la atención de la salud. En el
pasado dicha acción se llevaba a cabo a través de cuidados personales, uso de
hierbas u otro tipo de terapéuticas con el fin de aliviar síntomas o de curar
ciertas patologías. Tal conocimiento empírico se transmitía verbalmente de una
generación a otra.15

La automedicación constituye un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de


los hogares españoles. La utilización por voluntad propia de medicamentos
conocidos o prescritos anteriormente por un médico, supone un acto sanitario
que puede ocasionar perjuicios o beneficios al paciente que los ingiere. Los
analgésicos y los antibióticos son dos de los grupos farmacológicos más
usados en automedicación. Tanto uno como otro presentan posibles riesgos
individuales y colectivos, fundamentalmente el uso de antibióticos y la
generalización de las resistencias bacterianas. Para conseguir revertir este
hecho y enseñar a nuestros pacientes a utilizar correctamente los
medicamentos, los médicos deberemos desarrollar medidas informativas y
educativas, cada vez que prescribamos un fármaco.16

El concepto de automedicación también ha evolucionado, y actualmente se


reconocen consistentemente en la literatura dos grandes variantes: la
automedicación responsable relacionada con el autocuidado, es decir, la
iniciativa de la persona de cuidar su propia salud; y la automedicación no
responsable, que es una desviación de la terapia farmacológica con todas sus
implicaciones y consecuencias.17

La automedicación es la práctica mediante la cual la población reconoce por sí


misma sus enfermedades o síntomas y los trata con medicamentos, hierbas o
remedios caseros disponibles sin prescripción médica. La familia, amigos,

13
vecinos, el profesional de una farmacia, un medicamento prescrito
anteriormente para un síntoma determinado o sugerencias de un anuncio en
medios de comunicación, son fuentes comunes de automedicación, la que
cada día es una práctica más habitual, relacionada principalmente con el
autocuidado de la salud.18

La automedicación se define como la autoadministración de un medicamento


no prescrito por un médico, o de forma que esta no es dirigida por el mismo. En
los países en desarrollo es una práctica muy común, debido, en gran parte, al
difícil acceso a los servicios de salud y a las demoras en atención que se
presentan en el sistema de salud de estos países. Existen varios factores
personales, culturales y sociales que pueden influir en la automedicación, entre
los que se incluyen el sexo, los ingresos, el autocuidado, el conocimiento de la
medicación, la falta de seguridad social y la facilidad en la compra de
medicamentos. 19

La automedicación es un comportamiento individual de consumo de


medicamentos por fuera del contexto de prescripción médica o que altera la
prescripción misma en alguna de sus dimensiones: dosis o tiempo prescrito.20

Es por ello que, en nuestro proyecto de investigación nació la siguiente


interrogante: ¿Existirán diferencias entre las características de la
automedicación con Paracetamol y/o Azitromicina en las poblaciones de 18 a
50 años en la ciudad de Piura en el periodo de septiembre 2020?

La presente investigación se justifica, desde un aspecto de salud pública, ya


que se enfocará en estudiar las diferencias que puedan existir entre las
características de la automedicación con los fármacos Paracetamol y/o
Azitromicina en las poblaciones de 18 a 50 años en la Ciudad de Piura en el
periodo de septiembre 2020, ya que debido al crítico problema de salud pública
que ocasiono la Pandemia del Covid-19, las personas han optado por la
automedicación debido a que los fármacos en cuestión forman parte del pilar
del tratamiento para dicha enfermedad, llevándolo al punto de prevención
realizada de manera incorrecta. Esta práctica se ha fortalecido por la
inadecuada dispensación y al mismo tiempo se ha convertido en una

14
costumbre irresponsable por parte de la población, omitiendo los riesgos que
puede ocasionar en su salud.

De acuerdo a los estudios encontrados referente a la hipótesis se plantea que


si existen diferencias entre las características en la automedicación de
paracetamol y/o azitromicina en la población de 18-50 años de la ciudad de
Piura en el periodo de septiembre del 2020

Por lo tanto, nos planteamos como objetivos:

General: El objetivo principal de esta investigación es determinar las diferencias


entre las características de la automedicación con paracetamol y/o
azitromicina, en las poblaciones de 18 a 50 años en Piura en el periodo de
septiembre del 2020.

Así mismo entre los objetivos específicos tenemos

i. Identificar el tipo de problema de salud que llevó a las personas a


automedicarse.
ii. Definir el medio de comunicación y la persona que influyó en la
automedicación.
iii. Describir la razón por la cual se automedicaron y el lugar donde
se adquirió los fármacos.

Las cuáles serán comparadas entre si e interpretadas con el fin de resaltar los
principales puntos que intervienen en la automedicación con los fármacos en
cuestión; desde la molestia por la que los consumieron, persona y medio de
comunicación que influyo en esta decisión, la razón que lo obligo a optar por
esta práctica, y el lugar donde los adquirió.

II. METODOLOGÍA
2.1. Tipo y diseño de la investigación
Tipo: Este trabajo de investigación fue de tipo descriptivo con enfoque
cuantitativo por lo que los datos obtenidos serán procesados estadísticamente
y también buscó describir y establecer las diferencias entre las características
de automedicación con paracetamol y azitromicina de la población de 18-50
años en Piura en el periodo de septiembre 2020. Según Hernández, S. et al.
(2003) refiere que la investigación descriptiva busca especificar las
15
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que sea sometido a análisis.

Diseño: El diseño de esta investigación fue, no experimental, basado en


estudio de corte transversal debido a que se estudiaron poblaciones distintas
durante un mismo periodo, que después serán comparadas entre sí. Según
Baptista, L (2003) define al diseño no experimental como la investigación que
se realiza sin manipular deliberadamente variables y en los que solo se
observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
2.2. Variables y Operacionalización
Variable

▪ Automedicación

Conceptualización: Hicieron referencia a la proporción de usuarios que


adquirieron medicamentos paracetamol y azitromicina sin la presentación de la
prescripción correspondiente, refiriéndose también a las características
sociodemográficas de las personas de 18-50 años en la ciudad de Piura en el
periodo de septiembre 2020.

Operacionalización: Como método de recolección de datos se utilizó el


cuestionario de manera virtual utilizando el programa de Google Forms, el
tiempo para recolectar la información es menor, los datos obtenidos serán
fáciles de cuantificar e interpretar y se podrán minimizar los sesgos del
encuestador.

2.3. Escenario de estudio

Población: La población fue conformada por los pobladores de la ciudad de


Piura entre las edades de 18 a 50 años de edad.

Muestra: El proyecto de investigación empleó la fórmula de poblaciones finitas


para calcular el tamaño poblacional, obteniendo una muestra conformada por

16
200 pobladores de la ciudad de Piura que cumplieron los criterios de inclusión.

Muestreo: Teniendo en cuenta que se trata de un trabajo de tipo descriptivo,


observacional de estudio de corte transversal, el muestreo se llevó a cabo bajo
este enfoque para poder analizar la información, y con ello realizar las
inferencias de la variable empleada en el proyecto de investigación. Por tal
motivo se eligió el muestreo de tipo no probabilístico, específicamente la
técnica de bola de nieve exponencial no discriminatorio, que es el más
adecuado ya que nos permitió identificar a los sujetos potenciales en estudios
en donde estos son difíciles de encontrar.

Para desarrollar el muestreo se usó la red de contactos de unos individuos


iniciales para acceder a más gente de un colectivo. Para ello se escogió a
contactos iniciales (amigos cercanos, familiares y vecinos) a los cuales se les
pidió su participación, a través del programa google forms como link que fue
difundido mediante las redes sociales que permitió el acceso directo a la
encuesta, para la participación de las poblaciones en cuestión. Luego se les
solicitó a estos, una vez finalizada la encuesta, el acceso a otros contactos.

Unidad de análisis: Población de la ciudad de Piura que se encuentren dentro


de los rangos de edad 18 a 50 años, que se automediquen con Paracetamol
y/o Azitromicina, de ambos sexos, tengan problemas de salud y sean
voluntarios a participar del estudio, sin embargo, se excluye a los que tengan
alguna contraindicación con los fármacos.

2.4. Participantes
El grupo de trabajo está conformado por 2 estudiantes mujeres del 8vo ciclo de
Medicina y Nutrición humana de la Universidad Cesar Vallejo desempeñando el
curso de Metodología de la Investigación Científica. Así mismo se contó con la
participación de 1 médico cirujano y la participación de nuestro asesor del
curso.

2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Técnica de investigación consistió: en la observación no experimental
bibliográfica y la encuesta virtual que se realizó en las poblaciones de 18 a 50
años de la ciudad de Piura, para obtener información sobre las diferencias
entre las características de automedicación con Paracetamol y/o Azitromicina
17
para el proyecto de investigación. El instrumento de recolección de datos fue
un cuestionario, el cual fue estructurado en una parte y contiene 9 preguntas,
que permitió recolectar datos como: Consumo de paracetamol y/o azitromicina,
edad, sexo, problema de salud, persona y medio de comunicación que influyó,
razón que obligó a la persona a automedicarse con paracetamol y/o
azitromicina, lugar donde se adquirió. Dicho cuestionario fue elaborado por los
investigadores y validado por un experto para su aplicación, además se
garantizó a los participantes su anonimato y la información brindada por los
mismo solo fue manejada por los investigadores, también este instrumento
empleado, incluye una presentación e instructivo de la forma del llenado y para
ello se tomaron en cuenta tanto los criterios de inclusión como de exclusión, así
como se tomará en cuenta su consentimiento voluntario.

Objetivo Resultado
Técnica Instrumento
especifico esperado

Determinar las
diferencias entre
las características Observación no Diferencias
de la experimental Cuestionario determinadas en
automedicación bibliográfica la población.
con paracetamol
y/o azitromicina

2.6. Procedimientos
Se consideró la encuesta como la técnica utilizada en el presente trabajo de
investigación, con la cual se obtuvieron datos a partir de los propios
participantes en el estudio. Con la finalidad de cumplir con los objetivos del

18
estudio se elaboró como instrumento un cuestionario el cual abarcó 9
preguntas entre abiertas y cerradas, las cuales fueron estructuradas en una
parte mediante el programa Google Forms, que fueron acompañadas de una
explicación de las 9 preguntas a través de un vocabulario claro y sencillo por el
lado del encuestador. El grupo de investigación aplicó las encuestas en el mes
de septiembre del 2020, se dio lugar a la recopilación de los datos a través
encuestas de google forms en la ciudad de Piura.

III. RESULTADOS

REFERENCIAS BILBIOGRÀFICAS

1. Cárdenas Vázquez Monica. “Study of the self-medication of azithromycin


in the population of the center of the Gualaceo canton, in the period from

19
March to June 2014”. Canton Gulaceo. Trabajo Teórico-Práctico Previo
A La Obtención Del Título De Químico Farmaceuta. Universidad Católica
De Cuenca.2014.
2. Ajay Kumar Yadav, Bijendra Kumar, Shyam Sundar Budhathoki, Shree
Ram Shrestha, Gyanendra Bahadur Malla, Anup Ghimire. “Self-
prescription of paracetamol by undergraduate students at the BP Koirala
Health Sciences Institution”.J nepal Med assoc .2016;55(203):11-15.
3. Agustín Aguilar, Andrea Ascitelli, Lucila Carosella, Marcelo Izurieta,
Miguel Perandones, Santiago Soverchia, Carolina Yapur, Caterina
Zolezzi, Alejandra Barreña, Ana M. Genaro, Darío Scublinsky.
“Pravalence of self-medication of anti-inflamatory and analgesic in
ambulatory practice”. Rev Arg Reumatol. 2015;26(3): 13-15.
4. Salazar Torres, Katherine; Ochoa, Andrea; Encalada, Daniela; Quizhpe,
Arturo. “Prevalence of self-medication with antibiotics in urban parishes
of the city of Cuenca, 2016-2017”. Redalyc.org.2017.36(4):130-136.
5. Condori López Diana Isabet, Ricci Upayacu, Yissela. “Automedicación
con antibióticos en trabajadores de los centros comerciales adyacentes
al parque alameda de las Malvinas del cercado de lima, 2018”. Cercado
de lima. Tesis para optar el título profesional de químico
farmaceutico.Universidad Norwert Wiener.2018.
6. Luis Antonio Mendoza Urrutia, Gustavo Salvatierra Laytén, Oscar
Frisancho Velarde.” Perfil del consumidor de antiinflamatorios no
esteroideos en Chiclayo y Cajamarca, Perú”. Acta Med Per.
2008.25(4):216-219. 7. Rosas J, Huayapa SE. Automedicacion en la
poblacion del grupo
7. Rosas J, Huayapa SE. Automedicacion en la poblacion del grupoo 7
sector III de VIlla el Salvador. Tesis de grado. Lima: Universidad Weiner;
2017. Report No.: Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1009/
TITULO%20%20%2036%20%20Rosas%20Justiniano%2C
%20Estefani.pdf?sequence=1&isAllowed%20
8. Gálvez Flores, Kevin Israel.” Prevalencia del uso de AINES en el centro
de salud Zoila Obando Pintado - Suyo - Ayabaca enero – junio 2018”.

20
Suyo (Ayabaca). Tesis para obtener el título profesional de químico
farmacéutico. Universidad San Pedro.2018.
9. Organización Mundial de la Salud. Promoción del uso racional de
medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas sobre
medicamentos de la OMS. 2016, pp. 3.

10. Organización Mundial de la Salud. Promoción del uso racional de


medicamentos: componentes centrales. Perspectivas políticas sobre
medicamentos de la OMS. 2016, pp. 3.
11. Ruiz Sternberg, M. Pérez Acosta, A. Automedicación y términos
relacionados: una reflexión conceptual. Rev. Cienc. Salud 2015; 9 (1):
83-97.
12. Coflugo.org [Internet]. España. Centro de Información del Medicamento
en Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo. Disponible en:
https://www.coflugo.org/docs/Medicamentos_que_debemos_saber.pdf
13. Diccionario de medicina [en línea]. 1ra. Ed. España: Complutencer.
[Citado: 2020 octubre 13]. Disponible en:

https://books.google.com.pe/books?
id=K_egr6TJasYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summa
ry_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
14. Amigo, Carolina, Domínguez, V, López, M. Paracetamol: restricciones
de uso a nivel mundial y situación en Uruguay. Vol. 6, Nª 3. Uruguay.
Diciembre. 2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v9n1/v9n1a07.pdf
15. Hernández Chávez, A; Mercado Sesma, A. Farmacología general. Una
guía de estudio. 2015.
16. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud. Estrategias
para reducir los riesgos denla automedicación. Vol. 24–N.º 6-2000.
17. Quiroz Enríquez, M. Revista Electrónica de las Ciencias Médicas en
Cienfuegos. Self-medication among Workers of the Faculty of Medical
Sciences of Cienfuegos. 2012.
18. Altamirano Orellana, V. Self-medication in students from a university dorm
in Chillán. Revista Cubana Salud Pública. 2019.

21
19. López Cabra, C. Automedicación en estudiantes de medicina de la
Universidad del Rosario en Bogotá D. C., Colombia. Vol. 45. 2016
20. Maldonado Hidalgo, F. Revisión sistemática de la literatura de las
intervenciones diseñadas para el comportamiento de automedicación no
responsable. Bogotá, 2016.

22
ANEXOS
Anexo Nº 1: Matriz de Operacionalización de variables
Tabla 1: Operacionalización de variables

DEFINICIÓN DEFINICIÓN ESCALA

VARIABLE CONCEPTU OPERACION DIMENSIONES INDICADORES DE


AL AL MEDICIÓN
Paracetamol:

No
Cualitativa
Consumo nominal
Azitromicina:
Se define
como la Sí
automedicaci Consumo de
ón de un paracetamol No
medicamento y/o Número de Cuantitativ
Edad
Automedicaci no prescrito azitromicina años a continua
ón con por un en setiembre
Masculino
paracetamol médico, o de en relación
Sexo Nominal
y/o forma que con las
Femenino
azitromicina esta no es personas a
dirigida por el las que se le
Fiebre
mismo. realizó la
(López encuesta de Problema de
salud que llevo Dolor de cabeza
Cabra, C. google forms.
2016) a la
Malestar
automedicación Nominal
general
con
Dolor de
paracetamol
garganta
y/o azitromicina
Infecciones
respiratorias

23
Diarrea

Diagnostico
Covid-19
positivo
Sospecha de
Covid-19

N.A

Familiar

Vecino/amigo

Químico
Persona que farmacéutico
influyo en la Vendedor de la
automedicación farmacia
Nominal
con Otro personal
paracetamol de salud no
y/o azitromicina médica
(enfermera,
tecnólogo
médico, otros)

N.A

Razón que Para prevenir el Nominal


obligo a la Covid-19
persona a Por no contar
automedicarse con Seguro de
con Salud
paracetamol Por no contar
y/o azitromicina con recursos
para una

24
consulta privada
o clínica
particular
Por presencia
de molestia de
salud
Por no
encontrar
atención de
consulta externa
en un
establecimiento
de salud publica

N.A

Medio de Nominal
Televisión
comunicación
que influyo en
Radio
la
automedicación Llamada
con telefónica
paracetamol Buscador de
y/o azitromicina internet
(Google.
Firefox, Yahoo)

Facebook

WhatsApp

Otros
(Instagram,
Twitter)

25
N.A

Farmacia o
botica
Establecimiento
s de Salud
Públicos
(MINSA,
Lugar donde se ESSALUD)
adquirió Establecimiento
Nominal
paracetamol de salud
y/o azitromicina privados
(consultorio
privado, clínica)
Venta
ambulatoria

N.A

26
Anexo Nº 2: Encuesta aplicada en la investigación

ENCUESTA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN

AUTOMEDICACIÓN CON AZITROMICINA Y/O PARACETAMOL EN LAS


POBLACIONES DE 18-50 AÑOS EN LA CIUDAD DE PIURA EN EL PERIODO
DE SEPTIEMBRE 2020

Le damos la bienvenida a este cuestionario el cual tiene como propósito obtener


información acerca del consumo de azitromicina y paracetamol en el mes de
septiembre para lo cual su participación será de vital uso para la investigación.

Si usted cuenta con algunos de las siguientes condiciones no podrá resolver este
formulario: ulcera estomacal, embarazo, enfermedades del hígado, enfermedad
renal y reacciones alérgicas.

Esta encuesta solo podrá ser contestada por personas que pertenezcan a Piura y
que tengan entre 18 a 50 años de edad.

Al finalizar esta encuesta nos seria de mucha ayuda que la pueda difundir a mas
contactos que cumplan las características ya planteadas y puedan completar esta
encuesta, le agradecemos su participación en esta encuesta y su colaboración
con este estudio.

¿Acepta participar en esta investigación?

a) Sí
b) No

1. ¿Usted se automedicó durante el mes de septiembre? (Marque si en caso


de haber consumido el medicamento, puede marcar ambos si como
también ambos no)

Sí No
Azitromicina
Paracetamol
2. ¿Qué edad tiene usted?

____________

3. ¿sexo al que pertenece?


a) Masculino
b) Femenino

4. ¿Por qué malestar dio inicio a la automedicación con paracetamol? Marque


sí o no respectivamente.

Sí No
Fiebre
Dolor de cabeza
Sospecha de COVID-19
Diagnóstico de COVID-19
Dolor de garganta
Malestar general
Diarrea
Infecciones respiratorias
N.A.

5. ¿Por qué malestar dio inicio a la automedicación con azitromicina? Marque


sí o no respectivamente

Sí No
Fiebre
Dolor de cabeza
Sospecha de COVID-19
Diagnóstico de COVID-19
Dolor de garganta
Malestar general

28
Diarrea
Infecciones respiratorias
N.A.

6. ¿Quién lo influencio a consumir medicamentos sin necesidad de acudir al


médico?
a) Familiar
b) Vecino o amigo
c) Químico farmacéutico
d) Vendedor de la farmacia
e) Otra persona de la salud no médica (enfermera, tecnólogo médico, otro)
f) N.A.

7. ¿Cuál fue la razón que lo obligo a consumir paracetamol o azitromicina?


a) Para prevenir el Covid-19
b) Por no contar con seguro de salud
c) Por no contar con recursos para una consulta privada o clínica
particular
d) Por presencia de molestias de salud
e) Por no encontrar atención de consulta externa en un establecimiento de
salud publico
f) N.A.

8. ¿Cuál fue el medio de comunicación que influyo en la automedicación con


paracetamol o azitromicina?
a) Televisión
b) Radio
c) Llamada telefónica
d) Buscador de internet (google, Firefox, yahoo)
e) Facebook
f) WhatsApp
g) Otros (Instagram, twitter, etc)

29
h) N.A.

9. ¿Lugar donde usted adquirió los medicamentos?


a) Farmacia o botica
b) Establecimientos de salud público (MINSA, ESSALUD)
c) Establecimientos de salud privados (Consultorio privado, clínicas)
d) Venta ambulatoria
e) N.A.

30
Anexo Nº 3: Constancia de validación

31

También podría gustarte