Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE SALUD Y DESARROLLO HUMANO
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

Las Bases de la Psicología del Consumidor

TUTOR: DOUGLAS GÓMEZ AUTORA: DIANA RIVAS


C.I: 30415484

Octubre, 2023
INTRODUCCIÓN

Según Katona (1969), “la psicología del consumidor se ha definido como


una rama de la psicología económica que tiene como objeto principal comprender y
predecir la actitud de compra”. De manera que, teniendo en cuenta lo que explica
este autor, se puede decir que la psicología del consumidor como un campo aplicado
a la psicología el cual busca entender el comportamiento de los consumidores, es
decir, en esta área se trabaja con la observación y estudio de los procesos mentales y
psicológicos que suceden en la mente de los compradores cuando éste elige un
producto y no otro, con el fin de comprender el motivo por el que sucede de esa
manera.

Una vez explicado ésto, se comenzará a desarollar aquellos puntos considerados


importantes a conocer sobre este campo de estudio de la psicología, como lo son su
historia, función en la sociedad y la importancia que tiene ésta.

DESARROLLO
¿Qué es la psicología del consumidor?

La psicología del consumidor se trata de un campo el cual basa su estudio


en el funcionamiento del comportamiento humano desde un punto de vista
enfocado en la forma en la que realizamos la adquisición de un producto o
un servicio, tomando en consideración factores como las preferencias de los
consumidores, y la sensación que la marca quiera proyectar en los mismos.
De hecho, el concepto de sensaciones y sentimientos dentro de la
psicología del consumidor fue propuesto por Walter Dill Scott, un psicólogo
estadounidense quien tenía como principal visión en este campo que la
publicidad puede llevar a cabo cambios en la mente de los individuos,
siendo fácilemente influenciables, y ésta sugestionabilidad proviene
precisamente del sentimentalismo anteriormente nombrado.

¿Para qué sirve la psicología del consumidor?

El principal objetivo de la psicología del consumidor el lograr comprender


de qué manera los individuos toman decisiones para realizar alguna compra
o adquirir un servicio, el motivo que los lleva a desear obtener ese
determinado producto. La importancia de éste campo yace en que permite
recolectar esa información para ser utilizada en pro de las empresas, la cual
les permite entender de una mejor forma qué efecto quieren lograr en la
problación a la que se están dirigiendo.

¿Cuáles son las áreas donde se desempeña la psicología del consumidor?

Los psicólogos centrados en este campo trabajan muchísimo con el área


del marketing, siendo contratados por las empresas para establecer
estrategias de mercadeo más certeras y efectivas, encargandose el
especialista de realizar un estudio profundo de los consumidores a los que
se quiere llegar, es decir el tipo de público, así como también la forma de
llegar exitosamente a ese grupo de personas. Como se nombró
anteriormente, uno de los factores más importantes al tener en cuenta en
éste área es el sentimiento que se quiere generar, factor al que se llega a
través de elementos como la aplicación de la psicología del color, el
marketing general de la marca, la imagen que quieren proyectar, el producto
en sí, entre otros. De manera que, la psicología del consumidor se puede
aplicar realmente a cualquier producto o servicio.

¿Cuál es la importancia de la psicología del consumidor?


La importancia de la psicología del consumidor radica en el hecho de
que al aplicar las distintas estrategias para conocer de una manera más
amplia el mercado, se está más cerca de tener una marca exitosa. Al
conocer al público al que se está dirigiendo, sus necesidades, preferencias,
entornos y una extensa variedad de más factores, así como también al
atender a esos mismos ideales, se genera un feedback positivo entre la
marca y el consumidor, es importante que el consumidor se sienta
identificado con la proyección de la marca, lo que permitirá que ésta se
posicione de manera exitosa en el mercado, de forma que se crea una
fidelidad de parte de los clientes y que se generen aún más.

CONCLUSIÓN
La psicología del consumidor es un área de estudio de la psicología la
cual tiene su foco en el comprender la manera en la que sucede el proceso
mental de un individuo a la hora de adquirir un producto. La importancia de
éste campo radica en el hecho de que a través de los estudios realizados
con respecto a la psicología del consumidor se ha recolectado una gran
variedad de información y tácticas para mejorar la manera en la que las
empresas le hagan llegar su producto o servicio a las personas, es decir,
gracias a estos estudios se han ideado estrategias de ventas enfocadas en
hechos psicológicos para lograr esas ventas y ese éxito que buscan las
marcas, utilizando generalmente como principal impulso el generar un
sentimiento en el consumidor, algo que le haga sentir un lazo con esa marca
y que éste se sienta identificado con la misma y lo que representa.

Este concepto de generar un sentimiento en el público fue implementado


inicialmente por Walter Dill Scott, y es una de las ideas más revolucionarias
de la historia de la psicología del consumidor, siendo utilizada todavía a día
de hoy como una estrategia de ventas.

También podría gustarte