Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL DE

MILAGRO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES,
EDUCACIÓN COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE LICENCIATURA EN
PSICOLOGIA

TEMA:
EL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN LOS CONSUMIDORES

AUTOR:
JORGE JOAO ANGOS ANGULO

ASIGNATURA:
PSICOLOGÍA DEL CONSUMO Y MASA

CURSO:
PSICOLOGÍA A1 – 6 SEMESTRES

DOCENTE:
CALLE CABEZAS RUTH ESTHER

FECHA DE ENTREGA:
Introducción:

En este contexto, el consumo de productos de lujo se ha convertido en tendencia


Presente en diferentes segmentos de la población, sin ser un factor determinante
de los ingresos que perciben Interés en estudiar mercados o consumidores de
bajos ingresos de la mayoría, ha aumentado porque sin duda representan una
gran parte de la población mundial (Puente, 2011)
La mayoría de los consumidores no se sienten fuertemente influenciados por las
campañas de marketing de determinadas empresas o por la simple y correcta
aplicación del marketing en un inicio, tener la cultura como método de
investigación de mercado y que entra cada vez más en el proceso de marketing
de tal manera que se convierte en una fuente de importancia en el mercado y
que el marketing busca generar la identidad del individuo al ser un puente de
unión entre lo social y lo individual; retomando en esta etapa la definición de
marketing en la parte de las funciones: satisfacer las necesidades y los deseos
del consumidor.
El objetivo del presente estudio es identificar las principales diferencias que
influyen en la los consumidores están comprando actualmente sobre esta base,
proponemos dos hipótesis analizará la psicología en el comportamiento del
consumidor en todo momento, lo que influirá en el aumento de las ventas y la
rentabilidad de la empresa. el consumidor es un ser irracional y se debe entender
qué está pasando con las hipótesis que se han realizado a lo largo del trabajo y
se puede abordar en el comportamiento del consumidor para acceder a la
compra de productos, este tipo del marketing ofrece opciones a las estrategias
de marketing agilizando la información y determinar cómo se difunde hacia el
consumidor.
El Marketing y su Influencia en los Consumidores

La decisión de compra del cliente depende de determinadas motivaciones:


formar la base de las actividades de investigación. consumidores, y por lo tanto
analizó las características de esas personas que componga nuestro mercado
objetivo y sus decisiones de gasto aunque los recursos son limitados, suelen
intentar cubrir sus necesidades la demanda ilimitada hace de este análisis un
punto de partida analizar, comprender y comprender su comportamiento para
hacer recomendaciones y utilice medios efectivos para satisfacer a los clientes y
esforzarse por resolver el sector empresarial necesita profesionales las
habilidades de marketing, ventas y gestión se pueden gestionar y el desarrollo
de la empresa en diferentes sectores de la economía regional ha impulsado toma
de decisiones basada en investigación de campo sobre la investigación del
comportamiento del consumidor hora de comprar productos o solicitar servicios
(Espitia, 2014).

Los consumidores toman decisiones de compra todos los días, cada uno de ellos
puede estar sujeto a la publicidad televisiva, influencia de sus seres queridos,
necesidades o deseos que cubrirá un determinado producto en su vida. Desde
la publicidad, este fuerte ya es conocido psicológicamente ya que el efecto que
transforma automáticamente la voluntad de las personas nos da el impulso para
comprar un producto o contratar un servicio. También sabemos que el márquetin
en si analiza la gestión comercial de las empresas con el fin de atraer, atraer,
retener y retener a los clientes finales satisfaciendo sus deseos y resolviendo sus
problemas.

Los profesionales del marketing conocen muy bien el aspecto o apariencia del
producto si es un signo de prestigio y distinción. Por tanto, la marca y otras
características externas del producto, el lugar de compra, la firma del diseñador,
o incluso las costosas estrategias de venta son imágenes habituales donde el
producto es más importante que la calidad o la utilidad. En la sociedad de
consumo se han desarrollado estrategias para incrementar el consumo y generar
retornos sobre la producción, como el desarrollo de diversos métodos de venta
como la venta a plazos y las tarjetas de crédito (RAITERI, 2016).
La influencia en los compradores en lo general se data a los profesionales del
márquetin ya que estos tienen el conocimiento de a que publico se quieren dirigir
y que es lo que les motiva a comprar el producto muchas veces se basan en
necesidades personales y en otra en vanidades que el cliente requiere. La
influencia de los consumidores llega ah tal grado que existen marcas que
muestran calidad y altos estatus social por lo que los mismo deciden optar por
estos y esto lo aprovechan los profesionales del márquetin ya que la marca
influye mucho en la sociedad y las mismas llegan ah usar famosos y empresarios
creando así una influencia en el mercado general

Estrategias de marketing

Hawkins,. Best y Coney, (2004) Explica que la estrategia de marketing es


Básicamente, la respuesta a la pregunta es: ¿cómo ofrecemos un valor
excepcional al cliente en nuestros productos? ¿Mercado objetivo? Para
responder a esta pregunta, debe mezclar Marketing coherente. El marketing mix
es producto, precio, comunicación, Distribución y servicios prestados a
mercados objetivo. Esta es una combinación de estos Satisfacer las necesidades
del cliente y agregar valor y definir el producto como un elemento del consumidor
se obtiene o se puede obtener para satisfacer la demanda esperada. El precio
es la cantidad Los consumidores deben pagar por el derecho a utilizar el
producto Podemos decir que es la distribución del cuadrado de referencia o
elementos permitidos El producto ha llegado al cliente de forma satisfactoria, por
ello podemos saber ¿Dónde se venderá el producto o servicio ofrecido? Por lo
que existen varias estrategias de influencia e el márquetin para la compra de sus
consumidores ejemplo:

➢ Imagen de marca: Cualquier padre llevará a sus hijos a ver la última


película de Disney sin preocuparse por conocer la trama de antemano.
Sabes que será apropiado porque la empresa representa valores
familiares.
➢ Mundos ideales: No se busca reflejar el mundo tal como es, sino como
idealmente nos gustaría que fuera. La cocina que se pule con el limpiador
encendido es inconmensurablemente más grande que la nuestra, pero el
consumidor prefiere el "engaño" a la realidad.
➢ Referencias sexuales: Son los que mejor captan nuestra atención. El
consumidor reacciona instintivamente identificándose con situaciones
eróticas que le gustaría vivir.

➢ Humor: Los esfuerzos de los creativos por recopilar sucesos


sorprendentes reflejan el éxito del humor en la publicidad. El mecanismo
psicológico que entra en juego es claro: un producto atractivo tiene más
posibilidades de acabar en la canasta.

➢ Anuncio – realidad: Las pruebas funcionan porque le dicen al


consumidor sobre usted.

➢ Prescriptores famosos: Las recomendaciones de celebridades son muy


efectivas. Tus fans usan inconscientemente el producto para parecerse a
ellos.

Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor se centra en las personas que toman


decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, Dinero y esfuerzo) para
artículos relacionados con el consumidor. En definitiva, es necesario conocer los
hábitos de consumo y determinar el comportamiento de las personas Los
consumidores propondrán estrategias de marketing para influir en su decisión
Compra. Es importante saber por qué, dónde, con qué frecuencia y en qué
condiciones Los distintos bienes o servicios se consumen con el fin de
comprender, explicar y predecir acciones humanas relacionadas con el consumo
(Schiffman, 2005).

Desde el punto de vista del marketing, el comportamiento del consumidor es una


serie de actividades que las personas realizan desde la aparición de necesidades
hasta su satisfacción y entender las causas por las que consumen una
determinada categoría de producto y determinar el proceso racional y emocional
de elegir una marca. La mayoría de los productos que compramos tienen un alto
contenido emocional y están muy influenciados por la cultura y el entorno en el
que operan los consumidores.

Existen procesos en los que puede ser un detonante de influencia para el


consumidor:

➢ Defectos: el proceso comienza con un defecto, como, por ejemplo, perder


algo (por ejemplo, alguien tiene hambre, pero no intensamente).
➢ Demanda: Es la falta que el comprador muestra conscientemente, es
decir, cuando se da cuenta de que necesita algo para comer.
➢ Motivación: Son vistos como impulsos que motivan a las personas a
realizar acciones concretas, tratando de encontrar una satisfacción que
cubra sus necesidades.
➢ Necesidades: significa satisfacer las necesidades del consumidor de
diferentes formas, algunas personas quieren comer un pastel, otras
quieren comer tacos y otras comer pizza, entonces podemos decir
muchas personas que están satisfechas.
➢ Aprendizaje: la forma en que una persona aprende a satisfacer sus
propias necesidades depende de su entorno familiar, socio

Marketing Emocional como Influencia

En el marketing tiene ciertas características que lo componen que el consumidor


compra un producto basado en esto tiene en cuenta un fuerte impacto en la
actitud y color de los consumidores ante las emociones. "en este sentido, no todo
el mercado está destinado a comprarse emocionalmente, pero hay un gran
porcentaje caracterizado como comprador emocional. Qué se caracteriza por
mantenerse fiel a tu marca, para que interactúa con o con su producto marca.
estas emociones son los escritores que lo señalan una dirección al reino mental,
por ejemplo, el viaje al centro de la mente (Lesmes-Silva, 2018)

El marketing emocional es parte del marketing, propone algunas estrategias que


intentan establecer vínculos emocionales a través de cierto tipo de información
que puede penetrar en tu subconsciente y despertar tus sentimientos. Se define
como: Por un lado, los productos elaborados por la marca pueden satisfacer las
necesidades de sus consumidores; por otro lado, los consumidores y / o clientes
no solo están presuntuosos con el producto, porque compensa sus necesidades
y las emociones genera y siente que eso es más experiencia de usuario.

La influencia de los colores en el marketing y en los


consumidores

Los usos del color en las estrategias de marketing abarcan una amplia gama
estas han sido analizadas en una amplia variedad de estudios que, a diferentes
niveles de profundidad y desarrollo, mostrar los efectos del color en los
consumidores y el público en general Hay que tomar en cuenta que también
existen aplicaciones de color con una finalidad diferente a la venta de mercados,
donde vemos el uso del color para aumentar el reconocimiento de campañas de
sensibilización (G., 2016).

Dado que el porcentaje de personas que compran productos relacionados con el


color es mayor, por ejemplo, se implementa una estrategia de exhibición en
tiendas como hospitales, que generalmente son verdes y promueven el
desarrollo clínico e higiénico; en las tiendas de abarrotes, las tiendas rojas o
naranjas usan la mente de las personas para mostrar sus apetitos con más
colores.

Por tanto, este estudio muestra que: los colores y los sentimientos no son se
combinan por casualidad y su asociación no es cuestión de gustos, sino de
experiencias profunda y profundamente arraigada en nuestro ser. Aquí hay un
análisis de cada color y su significado universal, hecho por el autor en cuestión
(RIZZO, 2014):

✓ Azul: es un color femenino y virtudes espirituales, para ser asociado a la


Virgen. Y el cristianismo es por excelencia el color de la simpatía, la
armonía y la fidelidad; a pesar de sea frío y parezca distante.
✓ Rojo: color cálido y ciertamente el color de todas las pasiones (positivo y
negativo), asociado con la realeza y el comunismo, calor, fuego, vida,
peligro y emociones poderoso. Se prefiere en comerciales.
✓ Amarillo: el autor lo considera un color contradictorio, ya que representa
el mismo optimismo y celos del tiempo, diversión y traición, amabilidad,
envidia y optimismo. El amarillo brillante también es una señal de
advertencia.
✓ Verde: amado por unos y odiado por otros, según el estudio realizado por
Héller, asocia el verde con fertilidad, esperanza, naturaleza, frescura,
vida, salud y tranquilidad.
✓ Negro: color del poder, muerte y violencia, fascistas y brutalidad;
asociado con la mala suerte, pero uno de los favoritos de los diseñadores,
para ser considerado versátil, elegante y favorecedor.
✓ Blanco: es el color de la inocencia, femenino, limpio, representa el
estatus, minimalista, asociado con el bien y lo espiritual, con la perfección,
con la pureza, uno de los más importante para los artistas.
✓ Naranja: es la intensificación del amarillo y representa diversión,
exotismo, exuberante y vistoso, gusto, mala publicidad, peligro, caída,
budismo; además preferido por los protestantes.
✓ Morado: considerado el color menos natural, el color del poder, la
extravagancia, magia, lo desconocido, esoterismo, feminismo,
movimientos de diversidad sexual
Conclusión:

Podemos determinar que la influencia que existe en la publicidad muchas veces


llega ser un gran estimulo en el consumidor ya sea este por necesidad o vanidad
siendo así que en el márquetin se desarrolla estrategias o métodos como usar
los colores para llamar la atención de las personas por Lo que los consumidores
toman decisiones de compra todos los días, y cada decisión puede estar
influenciada por anuncios de televisión, familiares, necesidades o deseos que un
determinado producto puede satisfacer en sus vidas.

Muchos aspectos del diario vivir también están dispuestos en márquetin ya que
el ser humano por necesidad biológica o propia tiende a comprar artículos y
cuando estos artículos son mejorados o cambiados y mostrados en las
publicidades esto influye en que el consumidor llegue a actualizarse incluso en
los grandes artistas y deportistas que tienen muchos seguidores en redes
sociales usan productos creados por ellos o marcas que los representa
incentivando a la gran mayoría de sus compradores a comprar ya sea consciente
o inconscientemente
Bibliografía
Espitia, E. P. (2014). Comportamiento del Consumidor. pamplona: Facultad de Estudios a
Distancia.

G., N. S. (2016). MARKETING DEL COLOR:¿Cómo Influyen El Color Del Logotipo En La


Personalidad De Una Marca? Santiago: Universidad de Chile.

Hawkins, D. B. (2004). Comportamiento del consumidor. México: McGraw Hill: estrategias de


marketing.

Lesmes-Silva, M. d.-R. (2018). Impacto de los tipos de marketing en los consumidores. Revista
Convicciones, 62-66.

Puente, R. y. (2011). ¿Cómo son los consumidores del mercado de las mayorías en Venezuela?
Una aproximación a la construcción del perfil psicográfico. Estudios Gerenciales, 123-
150.

RAITERI, M. D. (2016). EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR ACTUAL. M e n d o z a:


UNCUYO.

RIZZO, J. A. (2014). EFECTO DEL COLOR EN LA PUBLICIDAD PARA ESTIMULAR LAS VENTAS.
SAMBORONDÓN: UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO.

Schiffman, L. y. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación.

También podría gustarte