Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Capítulo II: Pensando como economista

GRUPO 3

Facultad de Ciencias Económicas

Principios de Economía

Sección 1802

Docente: Julio Salmerón

Fecha 04/10/2022

Guía Capítulo II Pensando como Economista

1. ¿Cómo podemos describir la aplicación del método científico en la Economía?

La relación entre observación y teoría también ocurre en el campo de la economía. Un

economista puede darse cuenta por medio de la observación, que puede haber un

fenómeno que afecte la economía de su entorno o de un país, de su observación,

nacerá la teoría y con el objetivo de probar la teoría, el economista decidirá recolectar

y analizar diferentes datos sobre el fenómeno a estudiar (precios de mercado en

distintas áreas u otros datos de relevancia), de ellos podrá guiarse si su teoría es


correcta o tiene fallos, solo que para que los economistas es muy difícil llevar a cabo

un experimento.

2. ¿Cuál es el trabajo de los supuestos?

Los supuestos que desarrollan los economistas simplican el mundo y se comprende

mejor con estos. Los economistas usan diferentes supuestos para analizar cuestiones

distintas. Por ejemplo, al estudiar los efectos a corto plazo de la política económica,

podríamos suponer que los precios no cambian demasiado. Incluso podríamos plantear

el supuesto artificial y extremo de que todos los precios son totalmente fijos. Sin

embargo, para estudiar los efectos a largo plazo de la política, supondríamos que todos

los precios son completamente variables.

3. ¿Cómo son los modelos que utilizan los economistas para facilitar la enseñanza-

aprendizaje?

Los modelos que utilizan los economistas se componen de diagramas y ecuaciones.

Los modelos económicos omiten detalles, lo cual permite visualizar aquello que es

realmente importante.

4. ¿Por qué la macroeconomía y la microeconomía están estrechamente

relacionadas entre sí?

Debido a que los cambios de la economía son el resultado de las decisiones de

millones de personas, resulta imposible entender los fenómenos macroeconómicos sin

tomar en cuenta las decisiones microeconómicas que están relacionadas con estos

cambios.

5. ¿Cuáles son los enunciados que buscan describir la realidad cómo es?
Afirmación positiva, son las confirmaciones de la realidad, lo verídico.

6. ¿Cuáles son los enunciados que buscan describir la realidad como debería ser?

Afirmación normativa, son las confirmaciones de lo que se debería hacer para mejorar

la situación actual.

7. Mencione los dos modelos económicos, Descríbalos

 Flujo de diagrama circular: Un modelo visual de la economía que muestra cuánto

dinero circula entre las empresas y las familias a través de los mercados.

 Frontera de posibilidades de producción: Una gráfica que muestra las combinaciones

de producción que una economía puede tener, dados los factores de la producción y la

tecnología que dispone.

8. Mencione ¿Cuáles son los enfoques que se estudia en la economía?

 Microeconomía

 Macroeconomía

9. ¿Qué es microeconomía?

Es el estudio de como las familias y las empresas toman decisiones e interactúan en el

mercado.

10. ¿Qué es macroeconomía?


Es el estudio de los fenómenos de toda la economía, como el desempleo, la inflación, y el

crecimiento económico.

Casos prácticos de Pensando como Economista

REALICE UNA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


COMBINACIÓ TORTILLA BALEADA
N S S

A 0 500

B 100 400

C 200 300
D 300 200

E 400 100

F 500 0

G 100 300

H 500 500

 Analice si es posible para la empresa producir el escenario H

NO es posible producir 500 tortillas y 500 baleadas ya que salen de la frontera de

producción.

 Analice si es posible producir el escenario C


SI es posible producir 200 tortillas y 300 baleadas ya que está dentro de la frontera de

producción.

 ¿Se pueden producir el escenario G?

 SI se pueden producir, pero no es recomendable ya que no estamos explotando al

máximo los recursos de la empresa.

REALICE UNA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

COMBINACIÓ MUEBLE

N CLAVOS S

A 300 25

B 500 15

C 700 5

D 600 25

E 500 10

F 800 15
 Se puede producir el escenario E

El escenario E esta dentro de la frontera de posibilidades no obstante no estamos

maximizando la producción

 ¿Se puede producir el escenario B?

El escenario B esta dentro de las posibilidades de producción

 Se puede producir el escenario F

El escenario F no esta dentro de la frontera de producción es un punto inalcanzable.

También podría gustarte