Está en la página 1de 19

Economı́a I-A (ICS-733)

Clase 4

Sebastián Monroy Taborda


Dpto. Ingenierı́a Comercial

10 de septiembre de 2020

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 1 / 19


Pensar como economista

La economı́a nos conduce a:


Pensar en términos de alternativas.
Evaluar el costo de las decisiones individuales y sociales.
Analizar y comprender cómo se relacionan ciertos eventos y temas.
El economista como cientı́fico
Implica pensar analı́tica y objetivamente.
Emplea el método cientı́fico.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 2 / 19


Pensar como economista
Modelos

Economı́a Ciencia Social:


Trata de modelar el comportamiento de las personas.
Emplea modelos abstractos que nos ayudan a explicar cómo funciona el
mundo real.
Modelo: Simplificación y Abstracción de la realidad que a través de
supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o
un aspecto de un fenómeno más amplio.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 3 / 19


Pensar como economista
Modelos

El papel de los supuestos:


Los economistas establecen supuestos para comprender de manera más simple
el mundo.
El arte del pensamiento cientı́fico es decidir qué supuestos hacer.
Los economistas emplean diferentes supuestos para responder a diferentes
preguntas.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 4 / 19


Pensar como economista
Modelos

Para analizar los modelos, en general, se realiza lo siguiente:


Recopilar información
Analizar datos.
Desarrolla hipótesis a partir de los datos.
Examinar las hipótesis.
Construir modelos.
Utilizar los datos para verificar modelos.
Concluir.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 5 / 19


Pensar como economista
Modelos - ¿Causa -Efecto?

¿Hipótesis?

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 6 / 19


Pensar como economista
Modelos - ¿Causa -Efecto?

¿Hipótesis?
Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 7 / 19
Pensar como economista
Modelos

Lı́mites a la Comprensión:
Datos no experimentales y por la variabilidad de la conducta del ser
humano.
Supuesto método: CETERIS PARIBUS (todo lo demás constante)
Para poder determinar la relación entre variables económicas debemos aislar la
relación correspondiente, suponiendo que todo lo demás permanece constante
o es irrelevante.
Supuestos de optimización
Individuos racionales. (máx. beneficios)
Decisiones en el margen.
Todas las personas desean ser “felices”.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 8 / 19


Pensar como economista
Cuestiones Positivas y Normativas

Afirmaciones positivas: Son descriptivas, describen al mundo tal como es.


Estudiar los fenómenos económicos observados (como se asignan los
recursos).
Afirmaciones normativas: Se refieren a cómo el mundo debe ser. (como
deben asignarse los recursos).

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 9 / 19


Pensar como economista
Cuestiones Positivas y Normativas

Economı́a positiva:
La imposición de salarios mı́nimos produce desempleo
Los aranceles y las cuotas de importación generalmente reducen el bienestar
económico de la sociedad.
La efectividad de las polı́ticas sociales es mayor cuanto más focalizados en los
grupos pobres se encuentren los programas ad hoc.
Economı́a Normativa:
¿Cuál debiera ser el tamaño del Estado?
¿Qué grado de poder deben tener los sindicatos?
¿Cómo debe distribuirse el ingreso?
¿Cuál debe ser la carga tributaria de un paı́s?

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 10 / 19


Pensar como economista
Modelos Económicos - Flujo circular de la economı́a

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 11 / 19


Pensar como economista
Modelos Económicos - Frontera de posibilidades de producción

La frontera de posibilidades de producción es un gráfico que muestra varias


combinaciones de producción que la economı́a puede producir dados los factores
de producción y la tecnologı́a.
Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es
capaz de producir en un determinado perı́odo de tiempo y partir de unos
factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados.
Muestra el Trade-off que enfrenta la sociedad

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 12 / 19


Pensar como economista
Modelos Económicos - Frontera de posibilidades de producción

¿Qué se puede
Sebastián Monroy decir de los puntos A,I-AB,
Economı́a C, D?
(ICS-733) 10 de septiembre de 2020 13 / 19
Pensar como economista
Modelos Económicos - Frontera de posibilidades de producción

Es decreciente: para producir una mayor cantidad de un bien, se debe


renunciar a la producción del otro bien.
Es cóncava: el costo de oportunidad es creciente.
Se puede desplazar: Los desplazamientos se deben a cambios en las
condiciones de producción (cambios en los factores o la tecnologı́a), por ej:
mejoras tecnológicas, inversión de capital, aumento del desempleo,
descubrimiento de recursos naturales, etc.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 14 / 19


Interdependencias y ganancias derivadas del comercio
Aplicación: Ventaja Comparativa

Supongamos que:
∃ dos paı́ses de igual tamaño, A y B.
∃ dos bienes: cereales (c) y zapatos (z).
A es mejor en el cultivo de cereales y B confeccionando zapatos.
∴ cada uno se dedica a su especialidad.
¿Qué pasa si A es más eficiente para producir ambos productos?

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 15 / 19


Interdependencias y ganancias derivadas del comercio
Aplicación: Ventaja Comparativa - Ejemplo

A es más eficiente para producir c y z.


A puede producir:
80 fanegas de c por hora de trabajo.
25 pares de z.
B puede producir:
30 fanegas de c por hora de trabajo.
20 pares de z
Ambos paı́ses tiene 1000 horas para dedicarle al trabajo.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 16 / 19


Interdependencias y ganancias derivadas del comercio
Aplicación: Ventaja Comparativa - Ejemplo

FPP(A):
1 1
c + z = 1000
80 25
FPP(B):
1 1
c + z = 1000
30 20
Supongamos que A decide producir c = 48000 y z = 10000, mientras que B
escoge c = 18000 y z = 8000.

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 17 / 19


Interdependencias y ganancias derivadas del comercio
Aplicación: Ventaja Comparativa - Ejemplo

Suponga que A le propone a B que sólo produzca cereales, que le de 10000


fanegas y el recibirá 4000 pares de zapatos. ¿Qué sucede en este caso?

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 18 / 19


Interdependencias y ganancias derivadas del comercio
Aplicación: Ventaja Comparativa.

Resultados
Con la especialización, ambos salen ganando.
Cada uno puede consumir de ambos bienes respecto de la situación sin
comercio.
El crecimiento económico no es un juego de suma cero.
Si A era más efectivo que B en producir ambos bienes, ¿cómo es posible que
ambos ganen con la especialización?

Sebastián Monroy Economı́a I-A (ICS-733) 10 de septiembre de 2020 19 / 19

También podría gustarte