Está en la página 1de 6

Tema 10. Sociedades de capital. Órganos.

Administradores

Fco. Javier Arias Varona


Derecho Mercantil
Grado en Administración y Dirección de Empresas
PRELIMINAR

• El órgano de administración como gestor y representante de la


sociedad de capital (art. 206 LSC)

• Formas de organización (art. 210 SLC)


• Individual
• Colectivo
• Mancomunado
• Solidario
• Colegiado (Consejo de Administración)
• Necesidad de constancia estatutaria... (art. 210 LSC)
• pero muy flexible en SRL (constancia de opciones, decisión por
JG)
• Consecuencias del modelo adoptado: sistema de decisión y
representación de la sociedad
NOMBRAMIENTO

• Reglas generales
• No solo socios (salvo previsión estatutaria, art. 212 LSC)
• Pueden serlo personas jurídicas (sociedades)
• Que no lo tengan prohibido (art. 213 LSC)

• Sistema de nombramiento
• Acuerdo en Junta (art. 214 LSC) + aceptación del cargo
• Especialidades: Consejo de Administración (cooptación, proporcional) y
administradores suplentes (art. 216 LSC)

• Duración del cargo (art. 221 LSC)


• SA: fijación estatutaria, máximo 6 años renovables
• SRL: indefinido salvo pacto estatutario

• Cese
• Por transcurso del tiempo / por destitución (art. 223 LSC) o ejercicio de la acción
social de responsabilidad
• Otras causas
• Necesidad de constancia registral
EJERCICIO DEL CARGO. RETRIBUCIÓN

• Los deberes de los administradores


• Ejercicio del cargo con la diligencia de un ordenado empresario (art. 225
LSC)
• ¿Qué significa diligencia? Conexión con decisiones informadas
• Deberes de lealtad
• Formulación general (art. 225 LSC)
• Deberes concretos (arts. 227 y sigs. LSC): secreto, conflicto de
interés, uso en nombre de la sociedad en beneficio propio,
aprovechamiento de oportunidades de negocio

• Retribución
• Principios básicos: transparencia y gratuidad salvo pacto en contra
• Exigencia de constancia estatutaria del sistema de retribución
• Posibilidad de doble retribución
• Reglas especiales (participación en beneficios y entrega de acciones)
REPRESENTACIÓN Y RESPONSABILIDAD
• Representación
• Relación con el modo de organizar la administración
• Compatibilidad con apoderamientos no orgánicos
• Extensión del poder de representación
• Necesidad de protección de terceros = fijación legal e inderogabilidad
• Formulación: art. 234 LSC

• Responsabilidad
• Presupuestos
• Acción u omisión + Contraria a la ley, los estatutos o los deberes inherentes al
cargo + Daño a la sociedad o a los terceros
• No exoneración porque lo autorice la JG (art. 236.2 LSC)
• Es solidaria en caso de pluralidad de administradores (art. 237 LSC).
• Acciones
• Social: para proteger el patrimonio de la sociedad. Legitimación (art. 240 LSC)
• Individual: para proteger el patrimonio del socio o del tercero (art. 241 LSC)
• Otros casos: adva, fiscal, concursal, societaria por no promover disolución...
EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

• Como órgano colegiado de administración


• Ventajas y desventajas de su empleo
• Combinación Consejo-Delegaciones y uso del consejo como
instrumento de gobierno corporativo

• Sistemas especiales de nombramiento

• Funcionamiento
• Régimen legal (arts. 246 y sigs. LSC)
• Posibilidad de autorregulación (Reglamento del Consejo)

• Delegación de funciones
• Posibilidad y límites (art. 249 LSC)
• Comisiones delegadas y Consejeros delegados

También podría gustarte