Está en la página 1de 8

Tema 4.

Derecho de la competencia

Fco. Javier Arias Varona


Derecho Mercantil
Grado en Administración y Dirección de Empresas
CONSIDERACIONES GENERALES

• Relaciones con el derecho a la libertad de empresa

• Fenómenos distorsionadores de la libre competencia


• Condiciones de mercado
• Acuerdos entre competidores
• Prácticas desleales

• La creación de normas
• Normas antitrust
• Normas sobre competencia desleal
• Diferencias entre ambas y su difuminación
DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA

• Régimen jurídico de protección de la libre competencia


• Cuestiones competenciales: UE, Estado Central, Autonomías
• Notas características
• Orientación hacia la tutela del interés general
• Normas de prohibición de prácticas y de garantía de la estructura
competitiva del mercado
• Presencia de órganos administrativos especializados
• Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia
• Comisión Europea (DG IV)

• Regulación jurídica
• TFUE (arts. 101 y sigs.)
• Reglamentos comunitarios, Decisiones
• Ley de Defensa de la Competencia (L 15/2007, de 3 de julio)
• Reglamento de Defensa de la Competencia (RD 261/2008, de 22 de febrero)
• Ley de Coordinación de competencias Estado/CCAA (L 1/2002, de 21 de
febrero)
DEFENSA DE LA COMPETENCIA. CONDUCTAS
PROHIBIDAS

• Prohibición de las prácticas colusorias (art. 1 LDC)


• Concepto de práctica
• Diseño de la prohibición (efectos restrictivos): cláusula general y enumeración
ejemplificativa
• Algunas cuestiones sobre la sanción.
• La nulidad de los acuerdos como sanción específica.
• El programa de clemencia
• Posibilidad de autorización
• Fundamento
• Régimen legal: autorizaciones singulares (art. 1.3 LDC) vs autorizaciones por
categorías (art. 1.4 y 1.5 LDC)

• El abuso de posición de dominio (art. 2 LDC)


• Método de tipificación
• Concepto de posición de dominio: el papel del mercado relevante
• Algún ejemplo

• El falseamiento de la competencia por actos desleales (art. 3 LDC)


DEFENSA DE LA COMPETENCIA. ÓRGANOS,
PROCEDIMIENTO Y SANCIONES

• Órganos de defensa de la competencia


• Preliminar: autonómicos, nacional, comunitario
• La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia
• Procedimientos y sanciones
• Desarrollo del procedimiento sancionador
• Sanciones posibles
• Multas sancionadoras (art. 63 LDC). La exención del pago de la multa (art.
65)
• Multas coercitivas (art. 67 LDC)
• Aplicación privada del derecho de la competencia por los juzgados de lo
mercantil.
DEFENSA DE LA COMPETENCIA
CONTROL DE CONCENTRACIONES ECONÓMICAS

• La necesidad de un control preventivo de la competencia en el mercado


• Mejoras de eficiencia y riesgos de creación o refuerzo de posiciones de
dominio
• Art. 10 LDC: “obstaculización del mantenimiento de una competencia
efectiva”

• ¿Cuándo hay concentración económica susceptible de control?


• Concentración desde el punto de vista económico (art. 7 LDC)
• Susceptibilidad de control por las dimensiones (v. refs. en art. 8 LDC)

• ¿Qué significa controlar las concentraciones económicas?


• Revisar y autorizar, autorizar con condiciones o prohibir
• ¿Quién? CNMC (v. arts. 57.2, 58.4 LDC) o Consejo de Ministros (art. 60
LDC)

6
COMPETENCIA DESLEAL. Generalidades

• Las normas de competencia desleal como algo más que normas de deontoloía
empresarial

• Notas fundamentales
• Método de tipificación (cláusula general + tipos concretos)
• Competencia de los tribunales ordinarios (Juzgados de lo Mercantil)
• Dependiente de la iniciativa privada (legitimación activa, aunque amplia)
• ¿Quién puede pedir su aplicación? V. art. 33 LCD
• ¿Qué puede pedir? V. art. 32 LCD

• Cláusula general prohibitiva (art. 4 LCD)


• Como comportamiento contrario a la buena fe y su integración en las
relaciones con consumidores
• Ejemplos de comportamientos: boicot, abuso de autoridad, ofertas
molestas..
COMPETENCIA DESLEAL. Actos prohibidos

• Actos contra los competidores


• Denigración (art. 9)
• Imitación (art. 11)
• Explotación de la reputación ajena (art. 12)
• Violación de secretos (art. 13)
• Inducción a la ruptura contractual (art. 14)
• Explotación de dependencia (art. 16)

• Actos contra el buen funcionamiento del mercado


• Violación de normas (art. 15)
• Venta con pérdida (art. 17)

• Actos desleales con consumidores


• Prácticas engañosas (arts. 20, 21 y 26)
• Riesgo de asociación, Códigos de Conducta, Publ. encubierta, Ofertas
señuelo, Engaño en productos, Vta. piramidal
• Prácticas agresivas (arts. 28, 29, 30, 31)

También podría gustarte