Está en la página 1de 7

DERECHO MERCANTIL

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Universidad Rey Juan


Carlos

PRÁCTICA SOBRE JUNTA GENERAL

Lea la Sentencia del Tribunal Supremo que se acompaña y responda a las siguientes
cuestiones. Tome como referencia el texto de la Ley de Sociedades de Capital y los
Fundamentos de Derecho de la STS, incluyendo en su respuesta, si lo cree oportuno, el
texto literal de los mismos que permita responder a alguna de las cuestiones planteadas
(extensión máxima, 1 página)

1. ¿Es la Junta Ordinaria la única con capacidad para aprobar las cuentas anuales?
2. Si la Junta Ordinaria ha de celebrarse en los seis primeros meses de cada ejercicio,
¿significa eso que una vez transcurrido ese tiempo, si no se ha celebrado Junta, es
imposible aprobar las cuentas anuales?
3. ¿Quién debe convocar la Junta General y de qué manera se hace? ¿Podría evitarse la
convocatoria mediante la reunión simultánea de todos los socios de una sociedad?

Fco. Javier Arias Varona, 2014


Material docente bajo licencia Creative Commons, úsalo respetando sus condiciones.
Documento

Tribunal Supremo
TS (Sala de lo Civil, Sección 1ª) Sentencia num. 108/2010
de 16 marzo
RJ\2010\2397

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Junta General Ordinaria: validez


de la Junta celebrada, e incluso convocada, fuera del plazo de los seis primeros
meses de cada ejercicio.

Jurisdicción:Civil

Recurso de Casación 2453/2005

Ponente:Excmo Sr. Jesús Corbal Fernández

El TS desestima el recurso de casación interpuesto por el actor contra la Sentencia dictada


el28-09-2005por la sección 18 de la Audiencia Provincial de Madrid.

SENTENCIA
En la Villa de Madrid, a dieciséis de Marzo de dos mil diez.
Visto por la Sala Primera del Tribunal Supremo, integrada por los Magistrados al margen
indicados, el recurso de casación interpuesto respecto la Sentencia dictada en grado de
apelación por la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Decimoctava, como consecuencia
de autos de Juicio Ordinario, seguidos ante el Juzgado de Primera Instancia Número Uno de
Parla, sobre impugnación de acuerdos sociales; cuyo recurso fue interpuesto por D. Carlos
Ramón , representado por la Procurador Dª. Belén Aroca Flórez; siendo parte recurrida la
entidad ANRICH EUROPEAN S.L., representada por el Procurador D. Carlos
Gómez-Villaboa y Mandri.
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO
1.- El Procurador D. Alejandro Pinilla Martín, en nombre y representación de D. Carlos
Ramón , interpuso demanda de impugnación de acuerdos sociales ante el Juzgado de Primera
Instancia Número Uno de Parla (Madrid), siendo parte demandada la entidad "Anrich
European, S.L."; alegando los hechos y fundamentos de derecho que estimó aplicables para
terminar suplicando al Juzgado dictase en su día Sentencia "efectuando los siguientes

1
Documento

pronunciamientos: 1. Declare la nulidad o subsidiaria anulabilidad de la Junta General


ordinario de "Anrich European, S.L." celebrada el 3 de julio de 2002, y por ende la de todos
los acuerdos adoptados en la misma, por ser la convocatoria de dicha junta contraria a la ley a
los estatutos sociales. 2 . Subsidiariamente declare la nulidad de todos los acuerdos adoptados
por la junta general ordinaria de "Anrich European, S.L." celebrada el 3 de julio de 2.002, por
la vulneración del derecho de información del socio minoritario Don Carlos Ramón , o, en su
caso, declare la anulabilidad de los mismos. 3. Subsidiariamente, declare nulos los acuerdos
tercero, cuarto (supresión art. 24 ), y octavo, adoptados en contra de la ley en la junta general
mencionada, así como la ejecución del acuerdo tercero , o, en su caso, declare la anulabilidad
de los mismos por haber sido adoptados con lesión de los intereses de la entidad demandada
y en beneficio de sus socios mayoritarios. 4. En el caso de ser estimada cualquiera de las tres
solicitudes principales o subsidiarias contenidas en los puntos anteriores, se condene a su vez
a la demandada a la devolución a mi mandante de la cantidad por él aportada en la ejecución
de la ampliación de capital, más sus intereses, así como se la condene a indemnizarle por los
daños y perjuicios irrogados. 5. Imponga a la demandada las costas del presente
procedimiento.".
Posteriormente, la representación de D. Carlos Ramón , presentó escrito ampliando la
demanda interpuesta, y suplicando al Juzgado tuviera por ampliados los hechos alegados en
la demanda inicial.
2.- El Procurador D. Felix González Pomares, en nombre y representación de la entidad
"Anrich European, S.L.", contestó a la demanda alegando los hechos y fundamentos de
derecho que estimó aplicables para terminar suplicando al Juzgado dictase en su día
Sentencia "por la que se desestime íntegramente la demanda absolviendo a mi representada
de sus pretensiones con expresa imposición de costas a la parte actora.".
3.- Recibido el pleito a prueba, se practicó la que propuesta por las partes fue declarada
pertinente. Unidas a los autos las partes evacuaron el trámite de resumen de prueba en sus
respectivos escritos. El Juez de Primera Instancia Número Uno de Parla, dictó Sentencia con
fecha 10 de noviembre de 2.004 , cuya parte dispositiva es como sigue: "Fallo: Desestimando
la demanda formulada por la representación procesal de D. Carlos Ramón frente a Anrich
European S.A. representada por el Procurador Sr. González Pomares, se impone las costas a
la actora.".
SEGUNDO
Interpuesto recurso de apelación contra la anterior resolución por la representación de D.
Carlos Ramón , la Audiencia Provincial de Madrid, Sección Decimoctava, dictó Sentencia
con fecha 28 de septiembre de 2.005 ( PROV 2005, 233002) , cuya parte dispositiva es como
sigue: "FALLAMOS: Que desestimando el recurso de apelación interpuesto por Don Carlos
Ramón contra la sentencia de fecha 10 de noviembre de 2.004 dictada por el Juzgado de
Primera Instancia Nº 1 de Parla en el Juicio Ordinario nº 276/02, DEBEMOS CONFIRMAR
Y CONFIRMAMOS la misma, haciendo expresa imposición de las costas producidas en esta
alzada a la parte apelante.".
TERCERO
Por la Procurador Dª. Belén Aroca Florez, en nombre y representación de D. Carlos

2
Documento

Ramón , interpuso recurso de casación ante la Audiencia Provincial de Madrid, Sección


Decimoctava, respecto la Sentencia dictada en grado de apelación con fecha 28 de septiembre
de 2.005 , con apoyo en los siguientes motivos, MOTIVOS DEL RECURSO: PRIMERO.-
Se alega infracción del art. 48.1 de la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
SEGUNDO .- Se denuncia vulneración del art. 45.2 de la Ley de Sociedades de
Responsabilidad Limitada. TERCERO .- Se alega infracción del art. 51 de la Ley de
Sociedades de Responsabilidad Limitada .
CUARTO
Por Providencia de fecha 29 de noviembre de 2.005, se tuvo por interpuesto el recurso de
casación anterior, y se acordó remitir las actuaciones a la Sala Primera del Tribunal Supremo.
QUINTO
Recibidas las actuaciones en esta Sala, comparecen, como parte recurrente D. Carlos
Ramón , representado por la Procurador Dª. Belén Aroca Flórez; siendo parte recurrida la
entidad ANRICH EUROPEAN S.L., representada por el Procurador D. Carlos
Gómez-Villaboa y Mandri.
SEXTO
Por esta Sala se dictó Auto de fecha 10 de junio de 2.008 , cuya parte dispositiva es como
sigue: "ADMITIR EL RECURSO DE CASACIÓN interpuesto por la representación procesal
de D. Carlos Ramón contra la Sentencia dictada, en fecha 28 de septiembre de 2005, por la
Audiencia Provincial de Madrid (Sección 18ª), en el rollo de apelación nº 216/2005
dimanante de los autos de juicio ordinario nº 276/2002, del Juzgado de Primera Instancia nº 1
de Parla.".
SEPTIMO
Dado traslado, el Procurador D. Carlos Gómez-Villaboa y Mandri, en representación de la
entidad Anrich European S.L., presentó escrito de oposición al recurso de casación
formulado de contrario.
OCTAVO
No habiéndose solicitado por todas las partes la celebración de vista, se señaló para
votación y fallo el día 17 de febrero de 2.010, en que ha tenido lugar.
Ha sido Ponente el Magistrado Excmo. Sr. D. Jesus Corbal Fernandez,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO
El objeto del proceso versa sobre impugnación de acuerdos sociales de una sociedad de
responsabilidad limitada, quedando reducido el ámbito del objeto de debate en casación a tres
cuestiones: si concurren los requisitos legales para que la junta celebrada tenga el carácter de
universal convirtiendo en irrelevantes los defectos de convocatoria; si es válida la junta
general ordinaria celebrada transcurrido el plazo de los seis primeros meses del ejercicio
social; y alcance del derecho de información.

3
Documento

Por Dn. Carlos Ramón se dedujo demanda de impugnación de acuerdos sociales frente a la
entidad ANRICH EUROPEAN, S.L. en la que solicita: 1) Se declare la nulidad o subsidiaria
anulabilidad de la Junta referida por ser la convocatoria contraria a la Ley y los estatutos; 2)
Se declare subsidiariamente la nulidad de todos los acuerdos adoptados en la Junta por
vulneración del derecho de información que corresponde a los socios; 3) Se declare
subsidiariamente la nulidad de los acuerdos tercero, cuarto y octavo, o en su caso la
anulabilidad por haberse adoptado con lesión de los intereses de la entidad demandada; y 4)
caso de ser estimada cualquiera de las solicitudes principales se condene a la entidad
demandada a la devolución de las cantidades entregadas en ejecución del acuerdo de
ampliación de capital adoptado, así como al pago de las costas.
En fecha 8 de octubre de 2.002 presentó el actor escrito que denomina de ampliación de
demanda en el que a la vista del rechazo de la inscripción en el Registro Mercantil de los
acuerdos adoptados entiende nulo el acuerdo de ampliación de capital acordado.
La Sentencia dictada por el Juzgado de 1ª Instancia número 1 de Parla el 10 de noviembre
de 2.004, en los autos de procedimiento ordinario núm. 276 de 2.002, desestima la demanda y
absuelve a la entidad demandada.
La Sentencia dictada por la Sección 18ª de la Audiencia Provincial de Madrid el 28 de
septiembre de 2.005 ( PROV 2005, 233002) , en el Rollo número 216 de 2.005, desestima el
recurso de apelación del demandante y confirma la resolución recurrida.
Por Dn. Carlos Ramón se interpuso recurso de casación articulado en tres motivos que fue
admitido por Auto de esta Sala de 10 de junio de 2.008 .
SEGUNDO
En el primer motivo del recurso se denuncia vulneración del art. 48.1 de la Ley de
Sociedades de Responsabilidad Limitada ( RCL 1995, 953) por no cumplirse los requisitos
para poder atribuir a la junta general celebrada el 3 de julio de 2.002 el carácter de universal.
El artículo 48.1 LSRL establece que la Junta General quedará válidamente constituida para
tratar cualquier asunto, sin necesidad de previa convocatoria, siempre que esté presente o
representada la totalidad del capital social y los concurrentes acepten por unanimidad la
celebración de la reunión y el orden del día.
El motivo se desestima porque, como indica la parte recurrida, resulta artificioso.
La consideración de la Junta como universal se utiliza en la sentencia recurrida como
argumento para entender subsanados los defectos de convocatoria, y sucede que, sea o no
universal la Junta, dada la presencia de todo el capital social, la ausencia de reservas o
protestas y la forma de celebración de la misma, los defectos de convocatoria denunciados
carecen de relevancia para determinar la nulidad de la misma. Por consiguiente, y por
aplicación de la doctrina de equivalencia de resultados, el motivo decae.
TERCERO
En el motivo segundo se alega vulneración del art. 45.2 LSRL con arreglo al que "los
administradores convocarán la Junta General para su celebración dentro de los seis primeros

4
Documento

meses de cada ejercicio con el fin de censurar la gestión social, aprobar, en su caso, las
cuentas del ejercicio anterior y resolver sobre la aplicación del resultado...".
El motivo se desestima porque la disímil doctrina jurisprudencial de la Sala en la materia
se ha unificado en el sentido de declarar la validez de la Junta General Ordinaria celebrada, e
incluso convocada, fuera del plazo de los seis primeros meses de cada ejercicio ( Ss. 2 ( RJ
2009, 5825) y 18 de noviembre de 2.009 ( RJ 2009, 5562) ). Y ello es aplicable tanto a las
sociedades anónimas, como a las de responsabilidad limitada, con independencia de que el
art. 45.2 LSRL no haya tenido la misma reforma que el 95 de la LSA por Ley 19/2.005 (
RCL 2005, 2199) .
Por consiguiente, falta interés casacional, y el motivo decae.
CUARTO
En el motivo tercero se denuncia infracción del art. 51 de la Ley de Sociedades de
Responsabilidad Limitada en relación con el derecho de información.
El motivo se desestima por las razones siguientes:
En primer lugar porque incurre en el vicio casacional de hacer supuesto de la cuestión,
dado que la apreciación de la sentencia recurrida de que el demandante tenía pleno
conocimiento de la situación económica y contable de la sociedad tiene carácter fáctico, y,
por consiguiente, no es verificable en el recurso de casación. En todo caso, la resolución
impugnada fundamenta su apreciación en la condición de asesor fiscal de la sociedad
demandada que tuvo el actor, y no resulta mínimamente sostenible la versión de éste de que
el asesoramiento lo desempeñó la entidad ALZA S.A., y no él, por ser un mero accionista de
dicha mercantil, dado que, como razona la parte recurrida, la denominación ALZA se
corresponde con la iniciales de los apellidos del recurrente ( Carlos Ramón ), lo que refuerza
la verosimilitud de la intervención personal y conocimiento, o cuando menos posibilidad del
mismo, por parte del recurrente.
En segundo lugar, está plenamente justificado, dado dicho conocimiento, el razonamiento
de la Sentencia de la Audiencia que desestima la pretensión actora por ser abusiva y contraria
a la buena fe.
Y, finalmente, el motivo adolece también el defecto formal de no especificar el contenido
de la información recabada, sin que baste la fórmula remisoria consistente en que "se solicitó
información concreta sobre una serie de puntos del orden del día", por cuanto la existencia de
una vulneración del derecho alegado depende del tipo de información solicitada y denegada.
QUINTO
La desestimación de todos los motivos conlleva la del recurso de casación y la condena de
la parte recurrente al pago de las costas causadas (arts. 398.1 y 394.1 LEC ).
Por lo expuesto, en nombre del Rey y por la autoridad conferida por el pueblo español.
FALLAMOS
Que desestimamos el recurso de casación interpuesto por la representación procesal de Dn.

5
Documento

Carlos Ramón contra la Sentencia dictada por la Sección 18ª de la Audiencia Provincial de
Madrid el 28 de septiembre de 2.005 ( PROV 2005, 233002) , en el Rollo número 216 de
2.005, y condenamos a la parte recurrente al pago de las costas procesales causadas en el
recurso. Publíquese esta resolución con arreglo a derecho, y devuélvanse a la Audiencia los
autos originales y rollo de apelación remitidos con testimonio de esta resolución a los efectos
procedentes.
Así por esta nuestra sentencia, que se insertará en la COLECCIÓN LEGISLATIVA
pasándose al efecto las copias necesarias, lo pronunciamos, mandamos y firmamos .- Xavier
O'Callaghan Muñoz.- Jesus Corbal Fernandez.- Jose Ramon Ferrandiz Gabriel.- Antonio
Salas Carceller.- Rubricados. PUBLICACIÓN.- Leída y publicada fue la anterior sentencia
por el EXCMO. SR. D. Jesus Corbal Fernandez, Ponente que ha sido en el trámite de los
presentes autos, estando celebrando Audiencia Pública la Sala Primera del Tribunal Supremo,
en el día de hoy; de lo que como Secretario de la misma, certifico.

También podría gustarte