Está en la página 1de 10

Tema 3.

Propiedad Industrial

Fco. Javier Arias Varona


Derecho Mercantil
Grado en Administración y Dirección de Empresas
PROPIEDAD INDUSTRIAL. GENERALIDADES

• Modalidades de propiedad industrial


• Signos distintivos
• Creaciones industriales

• La propiedad industrial como derecho de exclusiva


• Significado del derecho de exclusiva
• Como derecho a usar
• Como derecho a impedir su uso por terceros
• Sujeto a limitaciones
• Justificación de su existencia
• Protección del carácter distintivo
• Fomento de investigación
• Vinculación a la constancia registral (OEPM)

• El problema del alcance geográfico de la protección.


• Protección nacional o internacional mediante convenios
• Creación de modalidades comunitarias
SIGNOS DISTINTIVOS

• La marca como paradigma de signo distintivo

• Concepto (art. 4 LM).


• Signo + representación gráfica + distinguibilidad

• Clases.
• Denominativas, gráficas, mixtas, sonoras (art. 5.2 LM)
• Individuales, colectivas (art. 62), de garantía (art. 68)
• De productos, de servicios (ojo, art. 34.4 LM)
• Nacionales, comunitarias, internacionales

• Ejemplos de marcas

Altea
Denominativa Gráfica Mixta Sonora
NECESIDAD DE INSCRIPCIÓN Y SIGNOS
REGISTRABLES

• Inscripción registral como requisito necesario (art. 2 LM)


• Excepción: la marcas notoriamente conocidas
• Concepto (art. 8.2) y tutela concedida (art. 6.2, d)
• Signos susceptibles de registro. Prohibiciones
• Prohibiciones absolutas (art. 5).
• Signos carentes de fuerza distintiva
• Signos contrarios al orden público
• Signos que afecten al valor intrínseco de la marca
• Prohibiciones relativas (arts. 6 a 10).
• Por colisión con signos anteriores.
• El principio de especialidad
• Protección por clases: identidad y semejanza en productos y
actividades
• Excepción: marcas notorias y renombradas
• Otros derechos (art. 9)
CONTENIDO DEL DERECHO DE MARCA
• Vertiente positiva: derecho de uso (Art. 34.1)
• Vertiente negativa: impedir el uso por terceros no autorizados (art.34.2)
• Limitaciones del derecho de exclusiva
• El principio de especialidad
• El agotamiento del derecho de marca (art. 36 LM)
• Usos atípicos
• Uso del propio nombre por terceros (art. 37,a) LM)
• Productos accesorios (art. 37,c) LM)
• Mención en diccionarios (art. 35 LM)
• Condiciones
• Plazo (art. 31)
• El uso efectivo del signo (arts. 39 y 55)
• La falta de uso y la extinción del derecho de marca
• La falta de uso como condicionante de la exclusividad

• Protección alternativa: competencia desleal (remisión)


PROTECCIÓN DEL DERECHO DE MARCA

• Sanciones penales vs sanciones civiles

• Acciones civiles (art. 41)


• Acciones
• La falta de uso como excepción para el demandado

• La obligación de indemnizar.
• Presupuestos (art. 42)
• Cálculo de la indemnización (art. 43)
• Indemnizaciones coercitivas (art. 44)

• Prescripción (art. 45)


LA MARCA COMO OBJETO DE NEGOCIOS
JURÍDICOS

• Planteamiento

• Cesión del derecho de marca


• Concepto.
• Transmisión de empresas y transmisión de marcas (arts. 46
y 47)

• Licencia sobre la marca


• Concepto
• Clases
• Régimen de la licencia (art. 48)
EXTINCIÓN DEL DERECHO DE MARCA

• Renuncia (art. 57 LM)

• Caducidad (55 y sigs. LM)


• Causas con eficacia automática: transcurso del plazo (art. 55.1 a)
LM)
• Causas que requieren declaración judicial
• Falta de uso
• Pérdida sobrevenida de la capacidad diferenciadora
• Inducción al error a los consumidores

• Nulidad (51 y sigs LM)


• Tipos: absoluta y relativa
• Consecuencias del carácter absoluto o relativo de la nulidad
(prescripción)+
• Eficacia retroactiva de la nulidad y excepciones (art. 54 LM)
CREACIONES INDUSTRIALES
• Ley de Patentes (Ley 11/1986); Ley de Protección Jurídica del Diseño Industrial (Ley
20/2003)
• Las patentes como paradigma de las creaciones industriales
• Concepto: la patente como derecho a la excusividad en la explotación
industrial de un invento
• Requisitos de patentabilidad (aplicabilidad industrial, novedad, actividad
inventiva, art. 4.1 LPat)
• No invenciones (art. 4 LPat) e invenciones no patentables (art. 5 LPat)
• Diferencias más importantes con el derecho de marca
• Procedimiento de concesión
• Limitaciones al derecho de exclusiva
• Duración temporal limitada (20 años, art. 49 LPat)
• Sistema especial de licencias -obligatorias, art. 86 LPat; de pleno
derecho, art. 81 LPat-
• Las invenciones en el seno de la empresa (arts. 15 y sigs. LPat)
• Otras modalidades de creaciones industriales
• El diseño industrial: utilidad y ejemplos
Ejemplos de diseños industriales

También podría gustarte