Está en la página 1de 4

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

33
“RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”

ACTIVIDADES DEL 25 AL 29 DE OCTUBRE 2021

ASIGNATURA Diseño de circuitos eléctricos GRADO 1y2 GRUPOS “D”


PROFESOR JORGE VALERA ESPINOSA Ciclo Escolar 2021-2022.
APRENDIZAJE Identifica los materiales de acuerdo con su origen y aplicación en los procesos técnicos.
ESPERADO

TEMA Los materiales (concepto 16)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Un material es un artículo, elemento u objeto que tiene una presencia física tangible y posee características propias que lo distinguen de
los demás. Desde el punto de vista técnico y tecnológico. Desde el comienzo de la civilización, los materiales han sido utilizados por el
ser humano para solucionar sus necesidades y mejorar su nivel de vida. Existen muchos tipos de materiales, basta mirar a tu alrededor y
ver todos los objetos que te rodean, objetos cotidianos hechos de madera, hormigón, ladrillo, acero, polímeros, vidrio, caucho, aluminio,
cobre, tela, papel, etc.

Cada objeto cumple determinadas funciones y pueden estar hechos de diversos materiales que cambian según la región del mundo
donde fueron construidos, por ejemplo, el techo de una casa se puede elaborar con recursos naturales, tales como la palma en los
lugares tropicales, o bien, de madera en las áreas boscosas.

TEMA Las características de los materiales (concepto 17)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Se identifican como el color, la forma, consistencia, etc. El trabajo organizado de diseño y fabricación de objetos a lo largo de la historia
ha llevado a la humanidad a generar medios técnicos con distintos tipos de materiales que tienen características particulares, según su
origen puede ser natural o sintético.

TEMA Los materiales naturales. (concepto 18)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Son todos aquellos que se encuentran en la naturaleza, los cuales constituyen materiales básicos o materia prima para fabricar distintos
productos. Los materiales naturales se pueden obtener de la naturaleza y su origen es:

Vegetal: trigo, madera, lino, algodón, nopal, maíz, etc.

Animal: lana, cuero, seda, pelo, etc.

Mineral: arcilla, carbón, rocas, arena, metales, etc.

TEMA Materiales renovables y no renovables (concepto 19)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Los recursos naturales se clasifican en: renovables y no renovables, estos son:

Renovables: son aquellos que se pueden regenerar de manera natural o artificial, por ejemplo: las plantas, los granos, la madera, entre
otros.

No renovables: se encuentran en la naturaleza de manera limitada, por lo que se agotan con el paso de los años. Por ejemplo: hierro,
cobre, aluminio, plata, oro, arena, petróleo, etc.
TEMA Los materiales sintéticos (concepto 20)
Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Algunos recursos materiales no renovables pueden reciclarse, como el cobre y el aluminio. Por otra parte, los materiales sintéticos son
producto de procesos técnicos que modifican por completo la naturaleza de los materiales originales. Se trata de un proceso de
obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas y controladas en las que los productos naturales se transforman en
productos nuevos, por ejemplo los polímeros, que son productos obtenidos del petróleo.

Cada material tiene un conjunto único de características que lo identifica: color, forma, consistencia, etcétera; que determinan también la
función que desempeñarán en el producto final.

TEMA Propiedades técnicas de los materiales (parte 1, concepto 21)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
En un proceso de producción técnica o tecnológica, los materiales pierden sus características para transformarse en otro producto. En
este caso, los materiales son parte de los insumos; es decir, los bienes consumibles que se utilizan para producir otros bienes.

El término propiedades técnicas alude a las características que determinan las modificaciones técnicas que puede experimentar el
material durante su fabricación.

TEMA Propiedades técnicas de los materiales (parte 2, concepto 22)


Elabora un mapa mental ilustrado basado en el tema siguiente, el mapa debe tener al menos 5 frases y cada frase
ACTIVIDAD
ilustrada con su dibujo.
Plasticidad. Se refiere a la facilidad con que los materiales pueden cambiar de forma sin romperse ni agrietarse.

Ductilidad. Es la facultad de algunos materiales para formar hilos. Por ejemplo, el cobre permite la creación de hilos finos, como los que
se encuentran dentro de los cables de conducción eléctrica.

Maleabilidad. Es la capacidad de algunos materiales para extenderse en láminas delgadas.

Dureza: Es la resistencia que opone un material a dejarse rayar por otro.

CLASE Semana 9 TEMA Proyecto 3 y 4 (circuitos 3 y 4)

ACTIVIDAD

Circuito 3 y circuito 4
Son una representación gráfica de los elementos eléctricos en una instalación eléctrica y nos servirán de guía para la elaboración de
circuito en el perfocel, están formados por los diagramas eléctricos y los diagramas físicos.

Recuerda utilizar regla, lápiz y colores. Puedes Copia y dibuja en tu portafolio de evidencia
dibujarlo en tu cuaderno de forma horizontal. No (cuaderno de taller) la tabla que está dentro del
olvides escribir tus datos. siguiente rectángulo rojo.
Circuito 3. Lámpara con interruptor sencillo Circuito 4. Timbre (zumbador) con interruptor de timbre.
Diagrama eléctrico Diagrama eléctrico

Diagrama físico Diagrama físico

Material Material
1 clavija polarizada con tierra, manguera (poliducto flexible), 1 1 clavija polarizada con tierra, manguera (poliducto flexible), 2
chalupa, 1 caja cuadrada, cable awg 14 (con forro de color negro, chalupa, cable awg 14 (con forro de color negro, blanco o gris,
blanco o gris, azul (rojo) y verde), 1 interruptor sencillo 1 socket y azul(rojo) y verde), 1 interruptor de timbre y 1 timbre (zumbador).
un foco.

 Entrega en tiempo y forma


 Cumple con (nombre del alumno empezando por apellidos, grado, grupo y fecha, anotados en la parte superior
del trabajo, titulo o nombre del tema)
EVALUACIÓN  Presentación
 Contenido e información correctos.
 Organización y presentación
 Todos los dibujos con al menos 5 colores y además con fondo.

También podría gustarte