Está en la página 1de 2

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

33
“RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA”

ACTIVIDADES DEL 10 AL 14 DE ENERO DEL 2022

ASIGNATURA Diseño de circuitos eléctricos GRADO 3 GRUPOS “D”


PROFESOR JORGE VALERA ESPINOSA Ciclo Escolar 2021-2022.
APRENDIZAJE
Recopila y organiza información de diferentes fuentes para el desarrollo de procesos de innovación.
ESPERADO

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA Las innovaciones técnicas en las organizaciones (C5)
Las innovaciones tecnológicas son posibles gracias a que los científicos generan información clara, precisa y comprobable por medio de
la experimentación. Cada innovación técnica sienta sus bases en descubrimientos anteriores. Por ejemplo, la primera computadora
creada en 1837, debido a que elaborar las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores; era una calculadora
mecánica de gran tamaño que basaba su funcionamiento en reglas matemáticas estandarizadas y comprobadas. La incorporación de las
calculadoras electrónicas al trabajo de oficina, a mediados de la década de los sesentas, ayudo a evitar los errores contables que
surgían por realizar de manera manual las operaciones aritméticas.

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA La aceptación social. (C6)
Cuando se innova una técnica debe difundirse a la sociedad; de lo contrario no existiría un beneficio social, ya que se quedaría en
manos de unos cuantos. Cuando las innovaciones son divulgadas, sucede su proceso de prueba más importante que es la aceptación,
que es un elemento fundamental para consolidar los procesos de innovación.

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA El contexto social: (C7)
Abarca todos los factores culturales, económicos, históricos, que influyen en la vida de una persona, la innovación técnica dependerá
del contexto social que la demande; así se innovará de acuerdo con lo que la sociedad demanda. En ocasiones solo algunas clases
sociales tienen acceso a las innovaciones, esto sucede cuando el valor económico de las innovaciones esta por arriba de la capacidad
económica de la mayoría de las personas.

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA Los sistemas de comunicación: (C8)
Es el lenguaje que se utiliza para estructurar el mensaje y los medios necesarios para crearlo, transmitirlo y recibirlo. La innovación
técnica se aplica, por supuesto, en las herramientas que utilizamos para producir los mensajes, transmitirlos y recibirlos, mismas que se
van innovando con el transcurso del tiempo.

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA Las herramientas de codificación: (C9)
Son las máquinas o instrumentos que utilizamos para crear el mensaje: papel, pluma, lápiz, computadora, cámara fotográfica o de video,
entre otros; el formato es el estilo particular que tiene el mensaje, puede ser un dibujo, carta, fotografía o video; y las herramientas de
decodificación son los instrumentos que utilizamos para captar el mensaje.

Copia el tema y el texto siguientes en tu cuaderno y elabora un mapa mental ilustrado utilizando ambos, el mapa
ACTIVIDAD
debe tener 5 frases y cada frase ilustrada con su dibujo.
TEMA Los sistemas de comunicación (C10)
En términos generales, podemos mencionar que los sistemas de comunicación pasan por tres grandes etapas, cada una definida por las
innovaciones técnicas de una época.

Sistemas de comunicación mecánicos: Son los que utilizan una herramienta para realizar la mayor parte del trabajo, o bien donde las
herramientas de codificación son una máquina accionada por humanos. El primero de estos sistemas fue la imprenta de tipos móviles de
Gutenberg, alrededor de 1450.
Sistemas de comunicación eléctricos: El descubrimiento y las aplicaciones de la electricidad revolucionaron los sistemas de
comunicación:
El telégrafo, Friedrich Gauss, 1833; Samuel Morse, 1840.
El teléfono, Antonio Meucci, 1857.
La radio, Nikola Tesla, 1893; Guillermo Marconi, 1897.

Sistemas de comunicación digital: Son la conjunción de los sistemas eléctricos con la computación. Una herramienta como el correo
electrónico es la conjugación digital de la máquina de escribir y el telégrafo, con todas las ventajas de los procesadores de palabras.

CLASE Semana 18 TEMA Proyecto 2: Diagrama eléctrico protección 1 y 2


ACTIVIDAD
Instrucciones:

Copia y elabora a mano en tu portafolio de evidencia, el plano que está dentro del siguiente rectángulo rojo. Usa regla, lápiz y colores. Lo
puedes elaborar en el cuaderno de forma horizontal. “Te recuerdo que, no es cortar y pegar”

 Entrega en tiempo y forma


 Cumple con (nombre del alumno empezando por apellidos, grado, grupo y fecha, anotados en la parte
superior del trabajo, titulo o nombre del tema)
EVALUACIÓN  Presentación
 Contenido e información correctos.
 Organización y presentación
 Todos los dibujos con al menos 5 colores y además con fondo.

También podría gustarte