Está en la página 1de 1

La Eutanasia en contra desde el lado psicológico

“La eutanasia no es una opción ‘libre’, casi siempre va ligada a depresión… y la


depresión puede tratarse”

La motivación principal de la eutanasia es el deseo a morir, pensamientos suicidas


mayormente van de la mano junto con la depresión a causa de las enfermedades físicas
que estos afrontan.

La solución no es liquidar al enfermo (así lo pida) sino tratar su depresión.

Numerosos estudios nos muestran que al tratar la depresión en países donde es legal la
eutanasia, los enfermos cambian de opinión y ya no la solicitan… suponiendo ya no se
les ha matado antes. Porque como vemos no hay obligación de que un psiquiatra
examine el caso.

“La eutanasia hace más contagioso el suicidio y más difícil la superación”

En una sociedad sin eutanasia legal,


donde el suicidio es algo
inconcebible o inimaginable por lo
difícil que resulta al legalizar la
eutanasia es cuando se abre la
salida fácil, muchas veces vendida
de esta manera.

Personas que con mucha valentía y coraje habrían fallecido de manera natural dando el
ejemplo, son tentadas a matarse por medio de la eutanasia.

Esta cultura de la muerte hace simple el matar y matarse.

Referencias Bibliográficas:

1.- Del Carmen Torrado María (2021) Eutanasia: una perspectiva psicológica. Irun

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8562234.pdf.

2.- La Asociación de Bioética de la Comunidad de Madrid (2019) 12 argumentos contra


la eutanasia. Madrid.

https://abimad.org/12-argumentos-contra-la-eutanasia/

También podría gustarte