Está en la página 1de 47

UNIDAD IV

MÚSICA Y LITERATURA

INTRODUCCIÓN

En la presente Unidad abordaremos dos de las artes más antiguas como lo son la música y la
literatura. En el primer caso hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya existían
instrumentos de percusión y cuerda (liras y arpas); mientras que La Odisea y La Iliada se estima
que fueron escritas en el Siglo XVIII antes de nuestra era.

Con respecto a la literatura, distinguiremos su especificidad, función poética de la lengua, géneros


literarios, apreciación y recursos, corrientes, generación y épocas literarias, así como tendencias
de la literatura en el mundo actual.

Ambas artes tienen un punto de conjunción en la poesía musicalizada, que si bien tiene una muy
escasa producción, ha tenido su relevancia en la composición . En nuestra lengua existe un
repertorio que incluye literatura de poetas como Antonio Machado, José Martí, Mario Benedetti,
Rafael Alberti, León Felipe, Pablo Neruda, Nicolás Guillén y Miguel Hernández por mencionar
algunos de los más representativos.

Propósito:

Identificar los principales géneros, elementos y recursos de la música y la literatura.

Temas:
4.1. Música
4.2. Literatura

Autodiagnóstico

La finalidad del Autodiagnóstico es identificar nuestros conocimientos previos respecto a la


temática de cada Unidad, sin considerar respuestas correctas o incorrectas, lo trascendente es
destacar la aplicación de la experiencia y preparación individual, así como valorar en qué aspectos
requerimos profundizar y cuáles implicarán un mayor esfuerzo.

Propósito:

Identificar la importancia de la música y la literatura como expresiones del arte que contribuyen a
la formación profesional y el desarrollo de la persona.

Instrucciones:

1. A continuación se presenta una serie de cuestionamientos referentes a la música y la


literatura, procure leerlos detenidamente y dar respuesta con base en los conocimientos
que posee, sus gustos y prácticas más comunes.

2. En todo momento, tenga presente la importancia de argumentar su respuesta aplicando


los conceptos propios de la materia, además de ejemplificar retomando su experiencia
personal.
3. Al terminar de dar respuesta al cuestionario, revise la redacción y precisión de sus ideas
y, en caso necesario, efectúe las correcciones pertinentes. Una vez que esté satisfecho
con sus opiniones revise que sus datos sean correctos y oprima el botón de Enviar para
hacer llegar su documento al asesor. Enseguida se desplegarán los botones de Guardar e
Imprimir, escoja una opción para obtener una copia de los resultados de su
actividad.
¿Qué es la música?

¿Qué instrumentos musicales son de su preferencia?


¿Por qué?

¿Qué géneros musicales prefiere usted escuchar?

¿Cuáles son los géneros musicales de mayor aceptación


entre los integrantes de su familia?

¿Existe alguna diferencia entre los géneros de su


preferencia y los de su familia?
¿Cuáles son las posibles razones?

¿Qué diferencias establece entre la música culta y


la música popular?

¿Por qué es importante la música como forma


de expresión del ser humano?

¿Cómo contribuye la música al desarrollo de una sociedad?


¿Cómo define usted a la literatura?

¿Cuáles son los géneros literarios de su preferencia?

¿Cuáles son dos de los autores que usted identifica como


de mayor reconocimiento entre los
integrantes de su familia?

¿Cuánto tiempo dedica usted a la semana a la lectura


de textos literarios?

¿Qué factores del gusto por la literatura contribuyen


al desarrollo de la persona?

¿Cómo puede impulsarse el gusto por la literatura


entre la población?

¿Puede la literatura verse afectada por el desarrollo de las tecnologías de


información y comunicación?

¿Por qué la literatura se incluye entre las expresiones


artísticas y culturales de una sociedad?

¿Cómo contribuye la literatura al desarrollo de una sociedad?

4.1. Música

La música puede definirse como el arte del sonido. Consiste en la organización del sonido, la
combinación intencionada de sonidos de igual o diferente tono, intensidad, timbre y duración
hecha por seres humanos para comunicar o expresar ideas, sentimientos, etc., a otros seres
humanos. (Nueva Enciclopedia Temática Planeta. Tomo Artes y Humanidades, p. 83)

El origen etimológico proviene de la palabra musa, que en idioma griego antiguo aludía a un grupo
de personajes míticos femeninos, que inspiraban a los artistas.

a) Historia de la música

La historia de la música puede dividirse en varios periodos:

• Música antigua

Las primeras referencias escritas acerca de la música provienen de Sumeria, en la antigua


Mesopotamia. Por su parte, los antiguos egipcios creyeron que la voz humana era el instrumento
más poderoso para comunicarse con los dioses.

Grecia heredó gran parte de las tradiciones musicales de oriente, principalmente de la India y de
China. Gracias al imperio romano la música griega se transmitió por toda Europa en ella se
encuentra el fundamento de la música cristiana. Tras la decadencia de Roma, los árabes fueron los
maestros de la teoría musical.

• Música cristiana primitiva


San Ambrosio, obispo de Milán, introdujo los cantos griegos en la iglesia occidental. Casi al mismo
tiempo (Siglo IV) San Juan Crisóstomo realizaba una labor similar en la iglesia bizantina. Dos
siglos más tarde se llevó a cabo la unificación de la liturgia cantada cristiana, bajo el papado de
San Gregorio el Grande, este canto es conocido con el nombre de canto gregoriano. En el Siglo
VIII se autorizó el uso del órgano, instrumento de viento con resonancias parecidas a la voz
humana.

• Ars Antiqua y Ars Nova

Entre los siglos IX y XIV se desarrolla en Europa occidental la llamada Ars Antiqua. El momento
culminante de la Ars Antiqua es el siglo XII con la llamada Escuela de Notre Damme (París). Al
mismo tiempo que esta música religiosa se desarrollan nuevas formas de música profana, entre
ellas las canciones de goliardos, juglares y trovadores.

A raíz de los escritos de Felipe de Vitry (1291-1361), compositor y teórico, la nueva música pasó a
llamarse Ars Nova para diferenciarla del Ars Antiqua. En el Siglo XIV la música cambió su forma y
estilo, y las obras de compositores como Francesco Landini y Guillaume de Mauchant anticipan las
formas renacentistas caracterizadas por una concepción humanista y laica.

• El Renacimiento

Durante el Renacimiento la música abandonó los misterios religiosos y evolucionó hacia los
dominios de los sentimientos humanos. Las composiciones para instrumentos de teclado
alcanzaron alturas de expresión jamás conseguidas, como las de las tocatas de Antonio de
Cabezón o de Andrea Gabriela, que tratan de sacar el mayor provecho del poder expresivo de los
instrumentos y de la habilidad del intérprete.

Durante el Renacimiento se dio el movimiento conocido como la Reforma, que significó un


estímulo a las literaturas nacionales y a las formas populares de música religiosas como son los
corales alemanes o sus equivalentes ingleses las antífonas. La Contrarreforma, por su parte,
impulsó a las artes al estilo barroco.

• El Barroco

En el Siglo XVI la música era de contrapunto: una nota o melodía contrastaba y se combinaba con
otra nota o melodía interpretada antes. En el Siglo XVII una sola línea melódica, la tonada, se
convirtió en lo más importante y dio al intérprete mayor libertad de expresión. Los modelos
vocales se presentaron a modo de música hablada, en piezas llamadas recitativos y éstas
desembocaron en un tipo de melodía más largo llamado aria. Otra gran forma musical de esta
época fue la cantata.

En el campo instrumental, las formas características que surgen durante el barroco son la sonata,
la suite, y sobre todo el concierto, que aparece como una variante de la sonata y constituye una
forma de contrapunto entre uno o varios instrumentos y el conjunto de la orquesta.
En Alemania el apogeo de la música del barroco tuvo lugar en las obras de George Federico
Haendel (1685)-1759) y Johan Sebastián Bach (1685-1750), a este último se le considera el
mayor compositor del barroco y el auténtico fundador de la armonía moderna.

• La música de programa

La música de programa es la que explica una leyenda mediante los sonidos. Francois Couperin
creó muchas piezas para clavecín pertenecientes a este género. Al final del periodo barroco el hijo
de Bach, Kart Philipp Emmanuel Bach (1714-1788) desarrolla las técnicas instrumentales y
consolida una nueva forma musical de importancia decisiva: la sinfonía; ésta se diferencia del
concierto en que posee cuatro partes y en que no existe un instrumento solista; toda la orquesta
juega un papel igual.

En el campo de la ópera, la llamada ópera bufa, que alterna episodios cómicos y sentimentales,
barre con su realismo al melodrama heróico. Los autores más importantes de este periodo son
Haydn, Mozart y Beethoven.
• El Romanticismo

Durante la época romántica las antiguas canciones para una sola voz que se cantaban con
acompañamiento de laud perdieron popularidad porque el perfeccionamiento y popularización del
piano proporcionaron un nuevo e ideal instrumento de acompañamiento. Franz Shubert fue el
primero de los llamados compositores de la escuela de Viena.

La tendencia romántica alcanza carácter dominante en Francia a través de la obra de Héctor


Berlioz, Fréderic Chopin y el italiano Gioacchino Antonio Rossini. Otro romántico destacado es el
también italiano Nicolo Paganini.

• Música nacionalista

A partir de 1850 la evolución musical va aumentando las diferencias entre unos países y otros.
Aún bajo la influencia del romanticismo, se desarrollan formas específicas (generalmente
relacionadas con la historia musical del propio país), aparecen corrientes nacionalistas en toda
Europa, que forman escuelas musicales, por ejemplo: la bohemia -o checa- con Dvorák o
Smetana; la rusa con Pyotr Ilich Tchaikovsky, Glinka y el llamado Grupo de los Cinco compuesto
por Borodin, Mussorgski, Rimski-Korsakov, Cui y Balakirev; y la escandinava con el noruego Grieg,
el danés Nielsen y el finlandés Sibelius.

Durante el final del Siglo XIX se desarrolla en España una escuela de carácter nacionalista, entre
cuyos principales autores destacan Enric Granados (1867-1916), autor de la ópera Goyescas, y el
pianista (Isaac Albéniz (1860-1909), con la suite para piano Iberia.
En México, importantes músicos nacionalistas fueron Carlos Chávez, Silvestre Revueltas y José
Pablo Moncayo, compositor del Huapango. Recordemos que durante la primera mitad del Siglo XX,
el arte mexicano en general se orientó a exaltar los valores de la cultura nacional, por ello, la
música nacionalista es contemporánea del muralismo y del surgimiento del ballet folklórico.

• Música del Siglo XX y contemporánea

En la primera década del Siglo XX se desarrolló un movimiento musical llamado dodecafonismo, en


el que los doce sonidos de la escala tonal se colocan en serie según un orden escogido por el
compositor, pudiendo sólo utilizar esa serie o unas determinadas variaciones de la misma; los
representantes de este movimiento fueron Arnold Schönberg, Anton Webern y Alban Berg.

Paralelamente otros compositores intentaron renovar la música por otras vías: apoyándose en el
folklore (Heitor Villa-Lobos), intentando una vuelta al clasicismo (Sergei Prokofiev), o
reaccionando contra el romanticismo (Carl Orff).

Después de la Segunda Guerra Mundial el desarrollo de la tecnología electrónica y el conocimiento


de las músicas no occidentales generaron nuevos movimientos musicales; entre ellos destacan:
Finalmente, la ópera ha seguido teniendo el atractivo de los siglos anteriores. Entre los
compositores de más éxito cabe destacar a Richard Strauss, Hans Werner Henze, George
Gershwin y Benjamin Britten.

b) Elementos de la música

La música se integra por cuatro elementos esenciales: el ritmo, la melodía, la armonía y el timbre.
El compositor musical combina tales elementos para generar el sonido final que todos apreciamos.

• El ritmo

Es el elemento primario de la música y nace del golpeteo o percusión, misma que marca el tiempo
musical.

El ritmo es la organización del movimiento musical e involucra todos los aspectos de la música; le
da forma a la melodía y a la armonía, y une las partes del todo.

Un ritmo no tiene porque ser una secuencia de golpes repetitivos. Su característica fundamental
es que marque el tiempo, sea con variaciones o no.

El ritmo se compone de dos elementos:

• La melodía

La melodía es el segundo elemento de la música y el que atrae más ampliamente. Es la línea


musical que guía nuestro oído a través de la composición; es el argumento, el tema de la obra
musical; puede ser rápida o lenta, fuerte o suave.

La melodía se relaciona con la emoción, tiene el poder de conmovernos.

• La armonía
La armonía era completamente desconocida antes del Siglo IX, aproximadamente. Hasta entonces
toda la música de que se tiene noticia era una simple línea melódica. Y así es todavía entre los
pueblos orientales, si bien sus simples melodías se combinan a menudo con ritmos complejos de
los instrumentos de percusión. El ritmo y la melodía se le ocurrieron naturalmente al hombre, pero
la armonía brotó gradualmente de lo que fue en parte un concepto intelectual.

• El timbre

El cuarto elemento de la música es el timbre, por medio del cual podemos reconocer al agente
emisor del sonido; nos permite diferenciar la voz humana de los instrumentos musicales y a los
mismos hombres. También se denomina color del sonido.

De igual manera que la mayoría de las personas distinguen la diferencia entre los colores, el
distinguir las diferencias de timbre es una facultad innata en casi todos nosotros.

En relación con el timbre, el oyente debe tener dos objetivos principales:

La combinación de estos cuatro elementos es lo que forma la música; el compositor elige cómo
ordenarlos y con qué instrumentos se apoya para transmitir las emociones que desea.

c) Instrumentos musicales

El sistema de clasificación más extendido, completo y aceptado es el del musicólogo alemán Curt
Sachs. En dicho sistema el criterio ordenador atiende al elemento que origina la vibración sonora.

Según esto hay cinco grupos de instrumentos:


ondas Martenot

Las ondas de Martenot son un instrumento electrónico inventado en 1928 por el compositor,
ingeniero y cellista francés Maurice Martenot. El instrumento esta formado por un teclado, un
altavoz y un generador de baja frecuencia. Las ondas Martenot no producen notas simultáneas;
cuando se presiona una tecla sólo puede producirse un único sonido.

Otra clasificación se basa en la disposición de los instrumentos dentro de la orquesta. Dicha


disposición viene dada principalmente por la agrupación en familias, que se forman atendiendo a
los materiales de los que están construidos los instrumentos.
d) Música clásica y música popular

En la actualidad existe una gran variedad de géneros musicales tanto en la música clásica como en
la música popular. A continuación veremos algunos de los géneros principales:

• Música clásica

La música clásica surgió en Europa como expresión artística y cultural. Inició durante la época
medieval y fue evolucionando a través de diversas épocas, hasta la era contemporánea.

También suele llamársele música “culta” o de conservatorio; pero en el concepto moderno, toda
música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el conjunto de ideas, creencias
religiosas, ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o
una raza. ( http://generosmusicales.supaw.com/musica_clasica.htm).
La música clásica busca ser delicada, muy brillante, alegre y plástica. Su elemento básico es la
melodía, ésta es su esencia. Las obras clásicas tienen como ideal crear algo puramente bello, una
música que no sirva a ninguna finalidad fuera de sí misma, por ello no intenta servir, representar
o imitar. Intenta ser un arte que se sostenga por sí mismo, sin propósitos concretos. La norma del
Clasicismo es construir una música lo más simple posible, simbolizando al hombre como ser
armónico y sin problemas.
( http://generosmusicales.supaw.com/musica_clasica.htm ).

La música clásica se manifiesta a través de una diversidad de formas, desde la música sinfónica
hasta la música escénica, o desde la música vocal hasta la música sacra. Los géneros principales
de esta música son:

• Música orquestal

La orquesta que suele utilizarse hoy en día, con más de ochenta músicos, puede remontarse
aproximadamente a la mitad del Siglo XVII.

Las formas más habituales que el aficionado podrá encontrar dentro del género orquestal son los
siguientes:
• Música instrumental a solo

Es cualquier música concebida para un instrumento solo, sin acompañamiento. Aunque haya
ejemplos notables de composiciones para prácticamente todos y cada uno de los instrumentos de
cada familia, la mayoría de estas composiciones tienden a centrarse en sólo dos tipos de
instrumentos:

• Música de cámara

Es generalmente cualquier tipo de música para un número reducido de instrumentos, entre dos y
quince aproximadamente, y que es interpretada en ámbitos menores. Los grupos más grandes por
lo general se denominan como conjunto u orquesta de cámara, y en nuestro caso han sido
incluidos dentro de la música orquestal.

Dentro de la música de cámara son comúnes los dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos,
septetos, octetos o nonetos, de acuerdo con el número de instrumentos que incluya la
composición.

• Música vocal

La música vocal de carácter religioso suele incluirse en el género de la música religiosa, en el que
quedan incluidas también todas las formas instrumentales u orquestales que tengan ese mismo
carácter, y la música vocal queda constituida como un género que engloba sólo las composiciones
de carácter profano.

• Música religiosa

Incluyen las composiciones de cualquier otro género que tengan un carácter religioso. Obras
vocales o instrumentales son incluidas generalmente en este apartado cuyo único principio es la
contraposición entre lo secular y lo religioso. Sin embargo, debido a la particular influencia de la
iglesia en el género vocal (v. música vocal), las formas religiosas más características tienen a la
voz como protagonista, sola o, especialmente, en forma coral.
• Música de ballet y teatral

Como en la música de cámara e instrumental, se agrupan dos tipos de música en un único género.
Su denominador común es pertenecer al ámbito escénico (como la ópera, género aparte) y son
dos las formas que lo integran:

• Opera

Nacida en Italia al mismo tiempo que el Barroco con la intención de recuperar la dramaturgia
griega, añadiendo música. La ópera consiste en una combinación de música orquestal, canto,
teatro, y a veces baile. Orfeo, de Monteverdi sí es la primera ópera que se conserva y el punto de
partida para la consolidación del género, primero en Italia y luego en algunos países de Europa a
mediados del Siglo XVII.

Dentro del gran género que supone la ópera, cabe hablar también de algunos subgéneros como
pueden ser la zarzuela española y la opereta vienesa, o incluso el musical norteamericano.

• Música popular

Durante el Siglo XX, el desarrollo de las técnicas de grabación ha conducido a un inusitado auge
de la música popular. En la música popular occidental destacan el blues, el jazz y el rock.

El jazz tiene su cuna en Chicago y Nueva Orleáns. Sus características principales son el ritmo
sincopado y la alternancia o superposición de los tiempos, el swing o balanceo que produce
tensión emocional y la libertad de improvisación. En su origen recogió formas musicales tales
como los espirituales y el godspel. El jazz trascendió a nivel mundial, produciéndose también en
Europa y derivado hacia formas más sofisticadas, como el “acid Jazz”. Uno de los principales
representantes de la música negra es sin duda Louis Armstrong.

Sincopado: Hacer síncopa. Enlace de dos sonidos iguales, de los cuales el primero se halla en el
tiempo o parte débil del comás, y el segundo en el fuerte.

El rock tiene sus orígenes en el ritmo bailable conocido como Rock & Roll hacia finales de los años
cincuenta y que, al principio, se consideraba como un inofensivo baile de moda. Hacia finales de
los cincuentas, aparece el primer fenómeno de estrellas pop: Elvis Presley, un blanco que cantaba
como negro y cuyos sugestivos movimientos de cadera causarían furor entre la juventud y
escandalizarían a la sociedad adulta y cuidadosa de las viejas costumbres

En 1962 aparecieron The Beatels , integrada por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y
George Harrison; quienes bajo la producción de Brin Epstein grabaron más de 60 temas en dos
años. El punto de partida es “Love me Do”, del que se venden más de 10.000 copias. El paso
siguiente será el cine, de la mano del realizador Richard Lester ( A Hard Day´s Night de 1964 y
Help!, 1965 ).

El éxito de los cuatro jóvenes británicos trajeados de negro y con característico flequillo
(nombrados en 1965 caballeros de la Orden del Imperio Británico) es absoluto y desborda a los
componentes de la banda. En 1966, una vez que el grupo ha triunfado en Estados Unidos, actúan
juntos por última vez en San Francisco y se despiden de los escenarios. Tras una época de intensa
dedicación a doctrinas orientales y sus primeras experiencias con LSD (realizan en Revolver, 1966,
una versión musical del Libro de los muertos —Tomorrow Never Knows— y publican su
celebérrimo Yellow Submarine) en 1967 graban Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, donde
emplean música electrónica y cantan letras emblemáticas, como Lucy in the Sky with Diamonds,
la más famosa de sus composiciones psicodélicas.

El movimiento hippie tuvo su auge en la ciudad de San Francisco, en los años 1967 y 1968,
conocido como el verano de las flores. En 1969 tiene lugar el concierto de Woodstock: tres días de
música, amor y paz que puso en claro la fuerza de la juventud y el fanatismo por el rock.

Otros grupos de rock que de alguna forma establecieron momentos y derivaciones en la música y
en el movimiento cultural, son Led Zeppelín, punta de lanza del heavy rock y Black Sabbath,
pionero del heavy metal. En los años setenta, surge el rock progresivo, que es intelectualizado y
hace uso de la tecnología, cuyo principal representante es, entre otos, Pink Floyd.
Además del blues, el jazz y el rock, otros géneros de música popular destacados son:
Para conocer otros géneros musicales actuales le sugerimos visitar el sitio de Internet:

http://www.mipunto.com/temas/4to_trimestre02/generos2.html

e) Apreciación musical

Rosario Samper señala la importancia de dotar al oyente de las herramientas precisas para la
captación plena de las obras musicales, dice que ésta es una necesidad cuantitativa, dada la
superioridad numérica del público frente a los compositores e intérpretes, además de constituir el
tercer elemento del proceso artístico muscial: compositor, intérprete y oyente. (Samper, R.,
2003).

Distintos autores han estudiado la forma en que escuchamos la música:

Aaron Copland, compositor norteamericano, autor de “El salón México” (rúbrica de La hora
nacional) y la Suite Rodeo (un fragmento es usado en los anuncios de cigarros Marlboro) propone
en su libro ¿Cómo escuchar la música?, dos preguntas fundamentales y tres niveles de escucha
(Copland, A. Citado en Cordova, J. L.).

Las preguntas son: ¿escucho todo lo que ocurre?, ¿lo disfruto? Los niveles de escucha son:
Podemos comparar la propuesta de Copland con la de Zamacois:
De acuerdo con Copland, los planos en la audición de la música se relacionan entre sí sin mayor
esfuerzo mental, se hace casi instintivamente. El plano sensual es la agradable sensación de estar
ahí. El expresivo resulta de lo que ocurre en escena: un sentimiento genérico análogo a la cualidad
expresiva de la música. La trama y su desarrollo equivalen al plano puramente musical. Según el
mayor o menor grado en que nos demos cuenta de cómo el artista maneja su material seremos
oyentes más o menos inteligentes.

Hay quienes cuestionan si dicha actitud ante la escucha es realmente voluntaria o involuntaria, es
decir, si el hecho de quedarse en la superficialidad viene dado por una falta de interés hacia el
complejo mundo musical, o por una carencia de formación musical íntegra que arranque desde la
educación primaria.

No podemos olvidar que el acceso a la música está dictado en gran medida por la programación de
los medios, las películas, o el mercado del disco. La asistencia a la salas de concierto no es, en
absoluto, significativa frente a las enormes audiencias de la radio o al consumo generalizado de la
música popular.

Esto ha originado la reducción del público de la música de conservatorio y ha establecido


restricciones a su difusión. Si bien es necesario afirmar que el carácter de popular no resta valor
cultural a los diversos estilos, corrientes o géneros que se han convertido en fenómenos masivos.

Actividad de Aprendizaje 4.1.

Propósito:

Analizar la oferta musical disponible en el medio radiofónico y las características del público.

Instrucciones:

La actividad consta de dos etapas, en la primera indagará la oferta musical que se divulga a través
de la radio en su comunidad. En la segunda etapa participará en el foro electrónico para
reflexionar respecto a las características de los diferentes tipos de público.

Etapa 1

1. Explore las diferentes estaciones de radio que se transmiten en su ciudad. Si desconoce


cuáles son puede consultar una lista de algunas de ellas en el sitio Web
http://www.mexicoradiotv.com/listmexi.htm. Seleccione sólo 5 estaciones de radio, lo
importante es que sean de diferentes géneros musicales y procure escucharlas al menos
30 minutos cada una.
2. Identifique qué géneros musicales difunden y las formas de participación del público en
las estaciones seleccionadas. Es importante que logre precisar cómo presentan su oferta
musical, las referencias a los compositores, los intérpretes, el contexto en que surge la
obra, las características particulares de la edición, el año de la grabación, así como el tipo
de comentarios expresados por los radioescuchas y la manera en que los locutores
incentivan la participación del público.
3. Procure realizar una síntesis de su información acerca de las estaciones radiofónicas, de
tal forma que logre tener un perfil general de cada una y sea más fácil dar respuesta al
cuestionario.
4. Al concluir las respuestas, revise en forma detallada la redacción y precisión de sus ideas,
en caso necesario efectúe las correcciones correspondientes. Una vez satisfecho verifique
sus datos, luego pulse el botón Enviar y en la pantalla que aparecerá enseguida
encontrará la copia de su actividad y las opciones Guardar e Imprimir, utilice la que
prefiera para conservar una copia de su trabajo.
¿Qué diferencias establece usted entre escuchar música en la
radio y escuchar música en casa con una selección personal?

¿Cómo contribuye en la selección de música para escuchar


el estado anímico, las personas que nos rodean y la actividad
que realizamos?

¿Es posible afirmar que, en general, una misma generación de


personas comparte una expresión musical, independientemente
del género de la música? Argumente su respuesta.

¿Cuáles son las diferencias sustantivas que presentan las estaciones


de radio en su comunidad respecto al tipo de oferta musical?

¿Cuál es la relevancia de que, independientemente del género,


se aporten datos precisos para identificar al autor, intérprete,
año y particularidades de la grabación?

En general, ¿qué características presenta la participación del


público en los espacios radiofónicos de música?

¿Cómo podría promoverse una participación más reflexiva y


analítica del público enfocada a la valoración de la
oferta musical?
Desde su perspectiva ¿por qué es relevante contar con una
oferta musical diversificada?

¿Por qué la música puede constituirse en un producto cultural representativo de


una sociedad y una época determinada?

¿Qué elementos propios de la música permiten apreciar la


diferencia de contexto y tiempo en la concepción de la obra?

¿Por qué es necesario conservar las obras de música que


expresan las características de las diversas épocas y sociedades
en el mundo?

¿En qué aspectos de la estructura de una obra musical debemos


poner especial énfasis para valorarla?

Desde su perspectiva, ¿existe música especial para grupos


sociales en particular?

Luego de leer los contenidos del tema y de efectuar su análisis de


la oferta musical en la radio, desde su perspectiva ¿qué función
social cumple la música?

Etapa 2

1. Acuda al Centro de Documentación Virtual y revise con atención el texto de Alfonso


López-Quintás: El poder formativo de la música.

2. Luego del análisis del texto, recupere lo visto en el Tema 4.1., inciso c) Apreciación
musical, para proceder a escuchar con atención una de las obras musicales de algunos de
los autores mencionados en el documento de Alfonso López Quintás.
3. Luego del análisis del texto y la escucha del autor de su elección, proceda a elaborar la
ficha técnica de la obra, donde deberá precisar al menos los datos siguientes:
o Autor
o Título de la obra
o Intérprete
o Lugar y fecha de grabación
o Editora discográfica
o Tema principal de la obra
o Comentarios a la obra (no más de cinco líneas)

4. Una vez concluida su lectura y elaborada la ficha técnica correspondiente, deberá acudir al
Foro de Discusión para publicar su documento.

5. Luego de publicar su ficha técnica, retomando su experiencia personal y


formación académica, exprese su opinión respecto de la frase siguiente:
La música, en su verdad, me ha aparecido siempre como una llamada
irresistible de aquello que en el hombre supera al hombre, pero también lo
funda: Gabriel Marcel.
6.
7. Recuerde que las participaciones en el foro exigen de cada estudiante una actitud de
respeto y tolerancia a las perspectivas de otros, así como la necesaria expresión de
nuestro punto de vista, argumentando sólidamente la postura asumida.
8. Es indispensable regresar al foro para leer los comentarios de sus compañeros e
intercambiar opiniones hasta llegar a acuerdos comunes y lograr una mejor
conceptualización que oriente al grupo a un aprendizaje significativo.

Definir la literatura es un proceso complejo debido a que, en tanto los diccionarios privilegian el
aspecto referido al uso del habla, los estudios en esta disciplina la ubican en la selección de textos
que constituyen su objeto de estudio.

a) Especificidad

Sin profundizar en el debate sobre la función y objeto de estudio de la literatura,


proporcionaremos dos definiciones abocadas a aspectos de suma importancia: la perspectiva
comunicativa y la concepción estética de la literatura.
La literatura se expresa a través de un lenguaje, por ello, para poder profundizar en los géneros
literarios, las corrientes y su interrelación con el mundo actual, es conveniente hablar primero del
lenguaje, es decir de esa capacidad del ser humano para comunicarse mediante un sistema de
signos o lengua.

 Lenguaje

De acuerdo con algunos autores, especialmente con Elías Gómez Melilla (Gómez E., 2005), el
lenguaje tiene las siguientes funciones:

Funciones de comunicación

}
El lenguaje también nos conecta con el aspecto psicológico y cognitivo: De acuerdo con Piaget
estaría asociado a la superestructura de la mente humana y es por ello que distingue las
siguientes etapas: preoperativa, en la que los esquemas empiezan a ser simbolizados a través de
palabras; de operaciones concretas, cuando se considera que incluso puede transformarse la
realidad a través del lenguaje, y de operaciones formales, cuando surgen verdaderas reflexiones
intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre aceptabilidad y/o gramaticalidad.

Según Vigotsky, quien sostiene que lenguaje y pensamiento están separados hasta los dos años
de edad, considera que el pensamiento desarrolla características verbales y el habla se hace
racional, codificando la experiencia.

Recapitulando, podremos decir que el lenguaje tiene funciones comunicativas, lingüísticas,


psicológicas y cognitivas, las cuales se hacen presentes en la literatura.

• Comunicación literaria

De acuerdo con el sitio Web sobre Recursos Educativos (s/f) la relación de comunicación que se
establece en la literatura adquiere cierta particularidad, la cual se plasma de la siguiente manera:
El código literario es sustancialmente el estándar común escrito y culto, pero manipulado
especialmente por el autor, que actúa sobre éste con una voluntad de forma, ausente en la
comunicación ordinaria, normalmente sujeta a fines prácticos.

• La función poética

El lenguaje desempeña la función poética cuando se emplea el código para atraer la atención del
receptor sobre la forma del mensaje. De esta forma adquiere el carácter de literatura a través de
la denominada función poética, mediante la cual el literato llama la atención del público a través
de un medio oral o escrito, es decir pretende lograr un impacto mediante la palabra, por lo cual
debe usar el código del leguaje de modo extraño o, por lo menos, diferente a su uso normal.

Cabe señalar que la función poética le confiere un sentido de retórica, de figura literaria, pero no
se limita a la poesía. En el presente tema mostraremos algunos ejemplos de figuras literarias. Por
el momento no se trata de reflexionar sobre la especificidad de la figura, rima o género literario, lo
único que pretendemos es llevarlo a un primer acercamiento en el que destaque la forma literaria
por oposición al lenguaje común.

En términos generales, podemos inferir que la literatura puede tener las siguientes cualidades.
La literatura, como todo el arte, nos ayuda a ampliar criterios y sensibilizarnos por eso, a la
pregunta del filósofo existencialista Jean Paul Sartre sobre ¿para qué sirve la literatura en un
mundo que tiene hambre?, encontramos una respuesta en el sentido de que puede crear una
conciencia más humana en quien la recibe, transformar la realidad y tal vez hasta contribuir en la
construcción de una sociedad más justa (Monografías s/f).

b) Géneros literarios

De acuerdo con la Biblioteca Dominico Virtual (s/f) los géneros o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias son tres:

• Subgéneros literarios

La gran mayoría de las obras responden a uno de estos tres grandes géneros:
Como recordará la ópera y la zarzuela ya fueron vistos en el tema 4.1. Adicionalmente, es
pertinente mencionar que existen otros géneros literarios como lo son la oratoria y la didáctica. La
oratoria pretende disuadir a un auditorio, la didáctica tiene la finalidad de enseñar.
c) Apreciación y recursos

La apreciación de la literatura es inherente a los recursos literarios, amplios e innumerables. A


continuación, tomando como base a Serrano (Serrao s/f), describiremos algunos de los más
reconocidos, con el objeto de poder identificarlos cuando leamos un texto o cuando ejercitemos la
apreciación del mismo.

• Ubicación literaria

Con esto nos referimos al género, subgénero o forma que adquiere la obra literaria. Ya vimos la
clasificación del género y subgénero, la forma alude a si es en verso o en prosa. También es
importante ubicar históricamente la obra, esto es sobre el autor, corriente, generación y época
literaria a la que pertenece la obra, en lo cual abundaremos en los próximos incisos.

• Disposición del autor ante la realidad

De acuerdo con la opinión o forma que el autor aborda el tema de la obra, la disposición puede ser
de:

También podríamos establecer otras oposiciones; por ejemplo, entre disposición racional e
intelectual frente a una postura emocional o afectiva, y también entre actitud lógica-realista frente
a otra imaginativa-fantástica. La manera irónica supone, quizá, un mayor grado de madurez
literaria y de distanciamiento, en cuanto a que hay una discrepancia entre lo aparente y lo real,
entre lo que se dice y lo que se da a entender. Es una forma de no simplificar o reducir el juicio
del autor ante lo que realmente sucede.

• Puntos de vista

De acuerdo al punto de vista podemos considerar la siguiente clasificación:


En un texto dramático: Predomina la acción y el diálogo, por lo que el autor se distancia. Sin
embargo, en el teatro el autor puede adoptar también puntos de vista distintos con relación a sus
personajes.

• Tema, ideas y características

Generalmente una obra literaria parte de una idea central, en cuya estructura pueden reconocerse
apartados formales, o donde se jerarquizan, organizan e interrelacionan ideas expresadas a través
de la palabra. El tema puede ser innovador, tradicional, amoroso de pareja, social, de amor a la
patria, histórico, etc., mientras el análisis sobre las ideas del autor adquieren nuevas
connotaciones cuando visualizamos el entorno.

• Rasgos formales

Los rasgos predominantes del sonido son:


Los rasgos morfosintácticos, es decir la forma que adquieren en la literatura, son innumerables. En
primer orden pueden dividirse en nominales, en los que predomina el uso de los nombres; o
verbales, en los que predomina el uso de verbos, lo que en teoría hace al texto más dinámico.

Los fenómenos semánticos y juegos de palabras son variados, entre estos podemos destacar los
siguientes:
d) Corriente, generación y épocas literarias

Partiendo de un concepto historiográfico general, una generación literaria comprende a escritores


nacidos en fechas cercanas, o sea son contemporáneos, como la generación del 27. En México, la
de los contemporáneos, o la del ateneo. Fuera de la literatura también se habla del término
generación, como es el caso de la nombrada generación del 68, aludiendo a la compuesta por los
jóvenes que protagonizaron el movimiento estudiantil iniciado en ese año.
El crítico alemán Julios Petersen, en 1930, estableció una serie de rasgos que nos hacen reconocer
una generación literaria:

Una corriente literaria es un conjunto de manifestaciones artísticas o ideologías con ciertos


caracteres que le dan una unidad o una congruencia y que constituyen un cambio perceptible con
respecto a las de la tendencia o época anterior. Las corrientes o tendencias literarias
generalmente llevan en su designación el sufijo ismo (barroquismo, modernismo). La época es el
tiempo, el periodo en que se engloba un estilo de vida o un estilo artístico (época griega, época
romántica, época neoclásica).

• Épocas de la literatura

Mundo antiguo

Entre los dramaturgos y músicos se encuentran Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes, de los
años 525 a 380 A.C. Así como Publio Virgilio Marón, quien publicara la Eneida, por el año 20 A.C.,
a petición del emperador Augusto, por medio de la cual el poeta intenta glorificar a Roma.
Medioevo

Predominan los escritos religiosos en los que los escritores se ven muchas veces envueltos bajo el
principio de la mística y el oscurantismo. La Iglesia impuso un carácter eminentemente didáctico.
No sólo se debe a su labor evangelizadora sino que favoreció los estudios.

Renacimiento

Rompe con la tradición de escritos místicos predominantes, presentando al ser humano como lo
que es, una persona con virtudes y defectos. En el área de la ciencia política no puede dejar de
mencionarse El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo (1469-1527).

Barroco

En este período destacan grandes escritores españoles como Miguel de Cervantes Saavedra
(1547-1616), Lope de Vega (1562-1635) y Pedro Calderón de la Barca (1600-1681). Así como
literatos y filósofos del corte de René Descartes (1596-1650), Moliere (1622-1673) y Francis
Bacon (1561-1626).

Moderno

En este período destacan las figuras de Honorato de Balzac (1799-1850), Alejandro Dumas (1802-
1870), Víctor Hugo (1802-1885), Charles Dickens (1812-1870), Walt Whitman (1819-1892),
Charles Baudelaire (1821-1867), Fedrerico Nietzsche (1844-1900), Henri Bergson (1859-1941) y
Marcel Proust (1871-1922).

Contemporáneo

Dentro de este periodo podemos reconocer a: George Bernard Shaw (1856-1950), André Guide
(1869-1951), Tomas Mann (1875-1955), Felipe T. Marinetti (1882-1941), James Joyce (1882-
1941), Franz Kafka (1883-1924), T.S. Eliot (1888-1965), André Bretón (1896-1966) y Ernest
Hemingway (1899-1961).
El Siglo de Oro

Un gran número de poetas españoles conforma el movimiento literario conocido como el Siglo de
Oro, nombre con el que se denomina la producción literaria que abarca desde de 1550 a 1650 en
que reinaron Carlos I (V de Alemania), Felipe II, Felipe III y Felipe IV - dinastía de los Austria-y
que corresponde al renacimiento, etapa de gran renovación en todas las artes. Esta época puede
considerarse como un producto del paulatino enriquecimiento europeo, el descubrimiento de
América y la Contrarreforma.

En el Siglo XVII hay un cambio estético y aparecen las escuelas barrocas denominadas
culteranismo y conceptismo, cuyos autores más representativos son Luis de Góngora y Argote y
Francisco de Quevedo y Villegas, respectivamente. Posteriormente, florece el llamado teatro
clásico español de extraordinaria calidad literaria: Lope de Vega, Tirso de Molina, Juan Ruiz de
Alarcón y Calderón de la Barca son los cuatro principales dramaturgos, cuyas comedias
enseñorearon la escena en esta época y se mantienen vigentes en países como el nuestro.

• La Generación del 98

En el año 1898, España fue derrotada por los Estados Unidos de Norteamérica en la disputa por la
hegemonía territorial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este año decisivo en la historia de España,
tuvo grandes repercusiones en la vida económica y social, a tal grado que la corriente literaria
denominada Generación del 98 debe su nombre a este acontecimiento histórico.

Durante muchos años se mantuvo una distinción entre la llamada Generación del 98 y el
Modernismo: Hubo inclusive un libro de un buen crítico español, Guillermo Díaz Plaja: Modernismo
frente a 98.

Actualmente se mantienen dos posturas frente a esta situación: de sensibilidad respecto al


realismo, que se caracteriza por la rebeldía y la renovación artística, y quienes aceptan al 98 como
grupo coherente, diferenciado por los problemas españoles, pero con muchos puntos de contacto
con el movimiento modernista.

Los literatos españoles del Noventayochismo adaptarán y darán forma y contenido propios a las
nuevas preocupaciones humanas y filosóficas de la época, como son: la angustia de Kierkegard, la
del superhombre de Nietszche y la doctrina de la voluntad de Schopenhauer. En lo artístico,
recogerán la influencia de la música (Wagner) y la literatura (Tolstoi, Dostoyevsky, Baudelaire,
Verlaine, Carlyle, Croce y Losen).

Son características del Noventayochismo las siguientes:

• La Generación del 27

Estaba formada por escritores nacidos entre 1892 como Pedro Salinas y 1906 Manuel Altolaguirre,
quienes en su edad de adolescencia no vivieron la conmoción del 98, pero sí los afanes de
reconstrucción y la europeización de la siguiente generación. Por ello, no luchan contra las
generaciones anteriores, les interesa ser ciudadanos del mundo y, al mismo tiempo, reconocer en
su propio país todo aquello que pudiera ser valioso.

Rafael Alberti fue una de las cabezas de esta generación poética, que se dio a conocer con motivo
del tricentenario de la muerte de Góngora, en el año de 1927, cuando el Ateneo de Sevilla invitó a
estos jóvenes a participar en sesiones poéticas en honor del gran poeta barroco.
A partir de ese hecho generacional surgiría ese grupo al que se ha considerado como un segundo
siglo de oro de la poesía española. El Premio Novel concedido a Vicente Aleixander en 1977 fue
para todos un galardón merecido y para el poeta un premio a su generación.

Se han señalado tres etapas en los poetas de este grupo generacional: el fervor por Góngora y los
clásicos, con influjo de las primeras vanguardias y de Juan Ramón, que los orientará hacia la
poesía pura; cierto cansancio del formalismo y, con la irrupción del surrealismo, se incorporará
una poesía más humana y apasionada (se iniciarán algunos en la militancia política); la guerra
civil española los dispersará y llevará a una poesía de humanismo angustiado y existencial.

• La literatura vanguardista

Al hablar de las características de la obra poética de la Generación del 27 hablamos que los poetas
partieron de los movimientos renovadores de la vanguardia artística.

El vanguardismo se forja en la época de la Primera Guerra Mundial o por lo menos es cuando toma
carta de naturalización en las letras francesas. La situación espiritual que privaba desde fines del
Siglo XIX, motivada por las condiciones sociopolíticas, avances científicos, aspectos filosóficos y
religiosos, traería como consecuencia el surgimiento de los ismos que renovarían el arte en
Europa, al proclamar una ruptura con el pasado para poder crear una nueva estética.
e) Literatura y mundo actual

En este apartado abordamos la importancia de la literatura en nuestro país, principales influencias


y expectativas de este género del arte.

• México y la literatura

La literatura ha estado presente en diversos procesos históricos como la etapa precolonial en la


cual, aunque no se han podido recuperar muchas obras escritas, podemos nombrar la Poesía de
Nezahualcóyotl y el Popol Vuh, el libro sagrado de los Mayas.

Poco a poco fueron emergiendo nuevas voces y en el Siglo XIX ya se reconocen importantes
aportaciones de escritores mexicanos. En la novela romántica destacan las obras de El periquillo
Sarniento de José Joaquín Fernández de Lizardi y el Fistol del diablo de Manuel Payno. En la obra
histórica y nacionalista sobresalen Vicente Riva Palacio e Ignacio M. Altamirano.

A principios del Siglo XIX encontramos publicaciones periodísticas, conformadas por el eje oficial, a
cargo del diario El Imparcial; así como Regeneración, a cargo de los hermanos Flores Magón, y El
Hijo del Ahuizote, comandado por Juan Sarabia. Estos dos últimos de tendencia anarquista.

Anarquista: Qué defiende el anarquismo, término genérico dado a las teorías y movimientos que
llaman a la abolición de toda forma de jerarquía, así como todo tipo de autoridad.
La rosa blanca es una novela sobre una propiedad en la que empresarios estadounidenses
detectaron yacimientos de petróleo, de modo que asesinan a su propietario y falsifican los
documentos que acreditan la propiedad. En La carreta, se habla de la explotación del peón y sus
ataduras a la tienda de raya, tema tratado también en una canción anónima denominada El
Barzón.

Posteriormente, en la corriente modernista surgirían en México Salvador Díaz Mirón, Manuel José
Othón, Manuel Gutiérrez Nájera, Luis G. Urbina, Amado Nervo y Ramón López Velarde, al tiempo
que en Nicaragua destacaba uno de los principales escritores de esta corriente: Rubén Darío.

En el ensayo, modalidad literaria donde los escritores tratan cualquier tema en forma breve y
cohesionada, tratando de hacer partícipe al lector de sus ideas, se reconocen grandes nombres en
España como José Ortega y Gasset, así como en México: Justo Sierra, José Vasconcelos, Antonio
Caso, Alfonso Reyes y Ermilo Abreu Gómez. La mayoría de estos escritores participaron en el
Ateneo de la Juventud, el cual constituyó una fuerza renovadora que contribuye de manera
decisiva, a sentar las bases de la cultura mexicana del Siglo XX. El impulso que movió a los
miembros de la generación lo constituye su rechazo al pensamiento positivista, el cual se había
convertido en la filosofía oficial del régimen de Porfirio Díaz.

A partir de 1931 los poetas de esa generación comenzaron a llamarse contemporáneos a causa de
la revista homónima en que participaron, sin agruparse en una corriente, bajo la influencia de la
literatura francesa o norteamericana. En este rubro podemos mencionar a: Carlos Pellicer, Jaime
Torres Bodet, Octavio Paz, Alí Chumacera, Rubén Bonifaz Nuño, Susana Francis y Bernardo López
Reyes.

Escapa de esta clasificación el poeta chiapaneco Jaime Sabines, a quien se le considera un


intelectual hábil, que en sus escritos combinaba un estilo moderno con un estilo familiar y realista.
La lengua que usaba en sus poemas era musical y vívida en imágenes.
Julio Cortázar parece escapar a los esquemas tradicionales y en ocasiones ubican su obra con
carácter dialógico, que aborda el texto con una voz hospitalaria que nos hace sentirnos en casa.
Su obra Rayuela puede empezar a leerse a partir de cualquier capítulo.

• Literatura y globalización

Sabemos que desde que la literatura existe ha acompañado los diversos episodios históricos, como
lírica, épica o dramática, a veces constreñida al aspecto artístico o comunicativo, a cierta actividad
social y hasta de crítica o denuncia.

En la era de la globalización y del uso masivo de las nuevas tecnologías de la información y


comunicación (NTIC), existen al menos dos tendencias: 1) La abierta crítica por considerar que
limita y desalienta la publicación de la obra literaria, lo cual ha llevado incluso a proponer reforzar
las organizaciones de escritores (Pineda, R., 1997) y 2) La percepción de que las NTIC fomentan la
comunicación y publicación de literatura, pero que hay que adaptarse a las nuevas condiciones.

Patricia de Souza, quien retoma la cuestionante de Pascale Casanova sobre la posibilidad de que
exista una república mundial de las letras, una asociación de escritores que formaría parte de un
corpus literario universal, nos dice lo siguiente:

Lo interesante de Casanova es que lee en una serie de hechos concretos de la historia de esta
supuesta "república", la necesidad de intercambio. La consigna sería la famosa frase de Rimbaud:
"Hay que ser absolutamente modernos", seguir el flujo del tiempo, cambiar, saber leer en
pequeños hechos concretos los cambios de nuestra civilización. Por supuesto siguen existiendo
discursos que aspiran a una literatura nacional, sobre todo en Latinoamérica y África o en los
países que pertenecen a comunidades lingüísticas minoritarias, adobadas de folclor y
costumbrismo, que deploran el cambio y las combinaciones; también los clasicistas, que son los
guardianes del templo del idioma oficial. (Souza, P., 2001).

De acuerdo a lo anterior, el fortalecimiento de agrupaciones literarias y capitalización de recursos


como las NTIC pueden ser importantes, incluso posibilitan la difusión de ciertas obras en tanto
utilice alguno de los idiomas dominantes, con lo que puede ser posible la relación producción local
consumo mundial y, en este sentido, la construcción de una república internacional de las letras o
corpus literario universal .

Según Souza, ello ha sido la razón para que numerosos escritores como Salman Rushdie, Samuel
Beckett, James Joyce, Henri Michaux, entre otros, adopten otro idioma para sus escritos. Cioran
decidió abandonar el rumano al darse cuenta de que si seguía escribiendo en este idioma su
público siempre sería minoritario y su obra apreciada sólo a medias. Por lógica, todos deberíamos
escribir en inglés. Pero no es así, el poder económico no obtiene tan fácilmente el prestigio
cultural.

También podría gustarte