Está en la página 1de 3

LIC. EN TEORÍA Y CRÍTICA DE LA MÚSICA.

TP01 INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA II –


AÑO 2022 ESTUDIANTE: FLORENCIA ROMANCZUK DNI: 29.411.152
BÉHAGUE Gerard (1998): Hacia un enfoque etnomusicológico para el análisis de la música
popular. Procedimientos analíticos en musicología

1- Musicología Histórica. Objeto principal de estudio: La musicología histórica tuvo como


objeto principal de estudio, a la música académica, ya que la música popular era
considerada de poco valor artístico y poco interés intelectual. A estos hechos, John
Shepherd los llamó “idealismo estilista”. En la musicología, impera el concepto de
autonomía de la obra de arte dominando en la música académica, y resultó en el rechazo o
hasta la declaración de inexistencia de un sistema estético en la música popular. En la
crítica realizada a la musicología por Shepherd, argumenta la falta de conocimiento por
parte de la musicología, sobre la influencia y la forma social de la música popular. También
se menciona a la crítica como un objetivo reconocido tardíamente por la musicología.

2- Etnomusicología. La práctica social de la música: esto está implícito en la música


popular, se han desarrollado modelos analíticos para apreciarla y criticarla. Para esto, lo
esencial es poseer un conocimiento profundo del contexto cultural en el cual surge la
música a analizar. Y tal condición hace que la adquisición de este conocimiento sea más
complicado. También se destaca la importancia de las funciones que desempeñan los
factores textuales y contextuales en la música popular.

3- Música Popular. El planteo de Simon Frith. Advierte sobre la tendencia de los analistas
sociológicos de la música popular en analizar la letra en vez de la música. Aunque reconoce
el impacto cultural del sonido y el ritmo como forma cultural, observa que estos parámetros
necesitan de analistas formados académicamente en música, y, entonces, no encuentra
analistas capaces de encarar el trabajo musicológico.

4- La estética musical. Si bien no es una ciencia musical, como establece Claude Palisca,
se dedicó a investigar y comprender la lógica basada en la experiencia musical y teoría
musical. De esta manera, se adentra en las formas musicales, cualidades del sonido y
sistemas musicales. En lo académico, la armonía forma parte de la estética, como así
también la historia de la música, quien estudia la evolución de la estética musical por medio
del espacio y el tiempo, realizando de esta manera un estudio de la percepción en general.

HERMO Elena, RUIZ Irma, WAISMAN Leonardo (1998): Representando la música,


repensando la musicología.

5- Beneficios y limitaciones de la transcripción musical como herramienta de análisis en


musicología histórica y etnomusicología.
LIC. EN TEORÍA Y CRÍTICA DE LA MÚSICA. TP01 INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA II –
AÑO 2022 ESTUDIANTE: FLORENCIA ROMANCZUK DNI: 29.411.152
Hermo habla de 3 bases: la transcripción, que dependiendo de su finalidad establece una
interrelación entre las bases, idoneidad, validez y limitaciones y lo extramusical o para-
musical. La validez, idoneidad y limitación de la transcripción: el signo visual es limitado por
ser un elemento incompleto de interpretación, ya que carece de la “tradición” que debe ser
conocida por el intérprete. Hay un conflicto entre “oralidad” y “signo”. En cuanto a lo
paramusical, valoriza el rol y presencia del productor, cuya percepción auditiva, análisis e
interpretación reconstruyen el discurso musical con mayor amplitud. De su habilidad y
experiencia depende la deficiente o eficiente transcripción. Ruiz responde a la pregunta
¿por qué transcribimos música de tradición oral? desde distintos enfoques: en primer lugar,
porque nuestra cultura es letrada necesita de este medio de comunicación. En segundo
lugar, porque nuestra formación musical desde la antigüedad se basa en la lecto-escritura e
interpretación musical. La tercera respuesta dice que es la forma en que el etnomusicólogo
demuestra su capacidad en el manejo de técnicas por medio de la transcripción de la
música oral. La cuarta respuesta nos dice que nos enseñaron a analizar la música desde la
escritura y no desde la audición. La quinta respuesta dice que una performance musical es
un fenómeno que se desarrolla en el tiempo y por medio de la escritura podemos detenerlo
en el espacio y acceder a ella. Waisman resalta las siguientes aristas de las cuales se
obtienen distintas resultantes de transcripción: estética esencial de la música, la posición del
investigador y las circunstancias de la cual surge la investigación, la interpretación de los
diversos símbolos, y el margen que deja cada obra, para aproximarnos lo más posible a ese
original.

6. ¿Qué significado se le asigna al concepto de “estilo musical” en musicología histórica y


etnomusicología?

Hermo da a conocer la perspectiva de tres autores de diferentes ámbitos: para L. Meyer el


estilo musical es un sistema de relaciones entre elementos, un proceso y no un producto.
Schoenberg define el estilo como la calidad de la obra, resultante de las condiciones
naturales del autor. Por último, A. Lomax quien considera que el estilo surge de un sistema
de relaciones entre el orden de la cultura, sus pautas y la producción musical. Ruiz
establece una línea histórica acerca de los distintos significados de estilo musical: 1920-60:
tipologización, agrupación y comparación del dialecto musical de una comunidad. A partir de
1959 se analizan características performativas (sistema cantometrics). Luego, en 1980 el
estilo significa la configuración cuya identidad se constituye mediante la consustanciación
de lo musical y lo social en la propia práctica musical. Waisman indica que hacia mediados
de siglo XX, la pluralidad de enfoques va generalizando el estilo con determinadas técnicas
y método de interpretación de texto escrito y oral de música. Explica que en un primer
LIC. EN TEORÍA Y CRÍTICA DE LA MÚSICA. TP01 INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA II –
AÑO 2022 ESTUDIANTE: FLORENCIA ROMANCZUK DNI: 29.411.152
momento los análisis estilísticos eran de formas descriptivos y utilizados con el fin de
comparar estilos musicales, luego surgen los análisis que tratan de comprender todas las
variables que influyen en la ejecución

GONZALEZ Juan Pablo (2009): Musicología y América Latina: una relación posible. Sobre
las formas de abordaje musicológico de lo latinoamericano:

7- El americanismo: el americanismo musical fue entendido y practicado como una suma o


agregación de partes nacionales más que como una visión integrada de ellas. , se
incluyeron aportes tanto de musicólogos como de compositores; se consideró la
investigación histórica y etnográfica por igual, y se buscó la confluencia de esfuerzos de
distintas naciones. El americanismo musical resultó en un nacionalismo mancomunado. El
americanismo también se hizo presente en los estudios de folklore en general en América
Latina, que incluían en forma creciente el tratamiento de música, danza e instrumentos
musicales. Dentro del americanismo musical tardío, se analiza el proceso de binarización de
ritmos ternarios africanos en las distintas zonas de transculturación afro producida en
América Latina y el Caribe. Desde 1941, el americanismo musical se había abierto hacia
Estados Unidos, luego de una publicación de Curt Lange. De este modo, con el ingreso de
Estados Unidos al debate, el concepto de americanismo será sustituido por el de
panamericanismo primero y por el de interamericanismo después, tanto en la esfera política
y cultural como en el campo musical y musicológico.

8- El interamericanismo: El objetivo principal era el intercambio musical interamericano, para


lo cual desarrolló cuatro funciones básicas: constituirse en el gestor de las actividades
musicales de la Unión Pan Americana, organizar y mantener una colección musical y
desarrollar un sistema de préstamos, servir como centro de información en materias
musicales latinoamericanas, y compilar y publicar bibliografías, manuales, biografías y otros
materiales para la investigación musical en la región. En 1963 se organizó el Primer
Congreso Interamericano de Musicología.

9- Los estudios latinoamericanos: plantearon una investigación multidisciplinaria en torno a


problemas, regiones y géneros musicales comunes de Latinoamérica, y a cruces entre
estos tres aspectos. Esto favoreció la aparición de obras colectivas que abordaban un
mismo problema desde distintos ángulos epistemológicos. Desde esta perspectiva, se
estimuló la aparición de compilaciones y libros colectivos escritos y editados por
musicólogos radicados en Estados Unidos, con algunas traducciones al inglés de
contribuciones desde América Latina.

También podría gustarte