Está en la página 1de 2

1. Frutas y vegetales 3.

Carbohidratos complejos

La variedad es importante ya
que el color señala el nutriente
que posee.
Promueven la salud
cardiovascular 4. Calcio
Reducen el riesgo
de Cáncer Nutrientes necesarios para
huesos y dientes sanos.
Ayudan a mantener
el nivel de Colesterol Algunas fuentes de calcio son:
Buena Visión leche, yogurt, quesos, pescados
enlatados, frijoles, cereales,
Ayudan a mejorar panes integrales y jugos
la Memoria fortificados.

2. Hierro y proteína
Consuma alimentos ricos en
hierro como carne magra, pollo
sin piel, pescados, huevo,
vegetales verde oscuro y Alimentos que no debe incluir
cereales fortificados. en la merienda de sus hijos

Otras fuentes de proteína son la


leche, queso, yogurt,
leguminosas.
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define un estilo
Son todas aquellas conductas de vida saludable como el Las meriendas son tiempos
que tenemos asumidas como resultado de una serie de de comida que
propias en nuestra vida hábitos que permiten “un complementan la
cotidiana y que inciden estado de completo bienestar alimentación de sus hijos y
positivamente en nuestro físico, mental y social”
bienestar físico, mental y social. son necesarias porque
aportan energía y
nutrientes importantes”
Determinan la presencia de
factores de riesgo y/o de
factores protectores para el
bienestar.
1. Consumir menos sal
Una merienda debe
constituir el 10% de las
calorías diarias.
2. Consumir menos azúcar

Los estilos de vida, tienen gran 3. Subir las escaleras andando


importancia en la promoción de
la salud y en la prevención de la 4. Caminar más
enfermedad mental en general,
no solo en la depresión.
5. Relajar tu cerebro

7. Practicar tu actitud positiva

La alimentación y el ejercicio 8. Orar más


son dos de ellos.

También podría gustarte