Está en la página 1de 124

VALORACIÓN DE RESISTIVIDAD SUPERFICIAL, DURABILIDAD AL ATAQUE DE

SULFATOS, PERMEABILIDAD Y HUMEDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO

ADICIONADO CON CAUCHO RECICLADO DE LLANTA

Dairo Rodríguez Lozada

Jhon Alexander Javela Herrera

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

INGENIERIA CIVIL

2020
VALORACIÓN DE RESISTIVIDAD SUPERFICIAL, DURABILIDAD AL ATAQUE DE

SULFATOS, PERMEABILIDAD Y HUMEDAD DEL CONCRETO ENDURECIDO

ADICIONADO CON CAUCHO RECICLADO DE LLANTA

Dairo Rodríguez Lozada

Jhon Alexander Javela Herrera

MONOGRAFIA DE GRADO PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO CIVIL

TUTOR: ING. PAULO MARCELO LOPEZ PALOMINO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD TECNOLOGICA

INGENIERIA CIVIL

2020
AGRADECIMIENTOS

A nuestro tutor por el tiempo dedicado y los conocimientos brindados. A nuestros

compañeros de facultad que nos facilitaron información y préstamos de equipos.

A Dios por guiarnos en este camino, a mis padres por la vida y por enseñarme a vivirla;

a mis hermanos por creer en mí y el apoyo constante. A Ingrid y nuestros hijos que son el

motor de nuestras vidas.

Jhon Alexander Javela Herrera

Ha sido un camino muy largo y difícil, pero el tiempo es perfecto cuando se está en las

manos de Dios, mis agradecimientos siempre serán para mi madre Fanny Lozada; quien fue

mi motor y mi apoyo incondicional en mi paso por la universidad.

Agradecimiento especial a la Universidad y al grupo de docentes que me brindaron la

oportunidad de crecer; porque los conocimientos compartidos me formaron como profesional.

Dairo Rodríguez Lozada


Tabla de Contenido

CONTENIDO
1. RESUMEN ................................................................................................................ 15

2. Abstract ..................................................................................................................... 17

3. Introducción............................................................................................................... 19

4. Generalidades............................................................................................................... 21

4.1. Identificación y Descripción Del Problema ....................................................... 21

4.2. Justificación....................................................................................................... 22

4.3. Formulación de la pregunta .............................................................................. 23

4.4. Objetivos ........................................................................................................... 24

4.4.1 Objetivo General .............................................................................................. 24

4.4.2 Objetivo Específicos ........................................................................................ 24

5. Marco de Referencia .................................................................................................... 25

5.1. Marco Legal ........................................................................................................... 25

5.2. Marco Teórico ....................................................................................................... 28

5.2.1. Propiedades Del Concreto Endurecido .......................................................... 28

5.2.2. Durabilidad Del Concreto .............................................................................. 32

5.2.3. Los Agregados Y Sus Características Para El Diseño De Concreto. ........... 36

5.2.4. Composición de Neumáticos Fuera de Uso ................................................. 39

5.2.4. Ensayos para el diseño de mezcla ................................................................ 41


5.2.5. Ensayos de investigación ............................................................................... 44

6. Estado del arte .............................................................................................................. 51

6.1 Investigaciones Internacionales ............................................................................. 51

6.2 Investigaciones Nacionales .................................................................................... 56

6.3 Investigaciones Institucionales ............................................................................... 62

7. Metodología .................................................................................................................. 63

7.1 Tipo de estudio ....................................................................................................... 63

7.1.1 Diseño Metodológico ....................................................................................... 64

8. Desarrollo de objetivos ................................................................................................. 65

8.1 Caracterización de los materiales .......................................................................... 65

8.1.1 Características Físicas y químicas del cemento utilizado .............................. 65

8.1.2 Granulometría Agregado Grueso Y Agregado Fino ....................................... 66

8.1.3 Ensamble De Agregados................................................................................. 70

8.1.3 Determinación De Masas Unitarias ................................................................. 71

8.1.3.4 Porcentaje De Partículas Fracturadas En Un Agregado Grueso ................ 76

8.1.3.4. Índice de aplanamiento y alargamiento ...................................................... 78

8.2 Diseño De Mezcla ................................................................................................... 84

8.3 Elaboración De Cilindros De Concreto Hidráulico ................................................. 87

5.3.1 Asentamiento de concreto (NTC 396) ............................................................. 88

8.4 Propiedades Mecánicas Del Concreto Con Sustitución De Caucho (Ensayos De La

Investigación) ............................................................................................................................ 88
8.4.1. Resistencia A Compresión ............................................................................. 88

8.4.2. Resistividad Superficial E Impedancia ........................................................... 92

8.4.3. Durabilidad Al Ataque De Sulfatos ................................................................. 95

8.4.4. Permeabilidad (Método de ISAT) ................................................................... 97

9. Análisis de Resultados ............................................................................................... 103

9.1 Análisis De La Resistencia A La Compresión En Concreto Dosificado Con Grano

De Caucho Reciclado (GCR) ................................................................................................. 103

9.2 Análisis Del Asentamiento Del Concreto Dosificado Con Grano De Caucho

Reciclado (GCR) ..................................................................................................................... 104

9.3 Análisis De Los Resultados De Resistividad Superficial E Impedancia En Muestras

De Concreto Dosificadas Con GCR ....................................................................................... 105

9.4 Análisis De Los Resultados De Durabilidad Al Ataque De Sulfatos .................... 108

9.5 Análisis De Los Resultados De Permeabilidad (Método De ISAT) ..................... 110

En Muestras De Concreto Dosificadas Con GCR ..................................................... 110

10. Conclusiones ............................................................................................................ 113

11.Recomendaciones ..................................................................................................... 117

13. Registro fotográfico de seguimiento ........................................................................ 121


Lista de tablas

Tabla 1. Requisitos para concretos expuesto a soluciones que contienen sulfatos ................... 35

Tabla 2. Clasificación de los agregados de acuerdo al tamaño, Fuente: (Asociación Colombiana

de Productores de Concreto (ASOCRETO), 2010) ............................................................. 37

Tabla 3. Mercado de llantas importadas a Colombia.Fuente: Centro Virtual de Negocios, el

mercado importador de llantas en Colombia., 2011 ............................................................ 38

Tabla 4. Uso y manejo de llantas en Bogotá. Fuente: www.ambientalex.info, 2007. ................. 38

Tabla 5. Composición típica de las llantas. Fuente: cámara de comercio de Bogotá, 2017. ..... 39

Tabla 6. Valores de aceptación de resistividad para controlar la penetración de iones de cloruro

en el concreto. Fuente: ¨ (American Association of State Highway and Transportation

Officials (AASHTO), 2000)” .................................................................................................. 47

Tabla 7. Determinación del periodo de movimiento.Fuente: ¨BRITISH ESTANDAR¨(BS) 1881

PARTE 208 ¨Recommendations for the Determination of the initial Surface Absorption of

Concrete¨, 1996. ................................................................................................................... 48

Tabla 8. Valores de permeabilidad por método ISAT. Fuente: ¨BRITISH ESTANDAR¨(BS) 1881

PARTE 208 ¨Recommendations for the Determination of the initial Surface Absorption of

Concrete¨, 1996. ................................................................................................................... 50

Tabla 9. Granulometría agregado Grueso, Fuente: Propia ......................................................... 67

Tabla 10. Granulometría agregado fino. Fuente: Propia ............................................................. 68

Tabla 11. Granulometría caucho reciclado. Fuente: Propia ........................................................ 69

Tabla 12. Ensamble de Agregados. Fuente: Propia .................................................................... 70

Tabla 13. Masas unitarias material grueso y finos. Fuente: Propia............................................. 72


Tabla 14. Densidad y absorción agregado fino............................................................................ 75

Tabla 15. Densidad y absorción agregado grueso. ..................................................................... 76

Tabla 16. Partículas fracturadas. Fuente: Propia ........................................................................ 77

Tabla 17. Índice de aplanamiento. Fuente: Propia ...................................................................... 79

Tabla 18. Índice de alargamiento. Fuente: Propia ....................................................................... 80

Tabla 19. Desgaste de agregados microdeval. Fuente: Propia .................................................. 81

Tabla 20. Tamaño y peso de las cargas abrasivas. Fuente: I.N.V.E -218-07............................. 82

Tabla 21. Granulometrías de la muestra de agregado para ensayo de ángeles. Fuente: I.N.V.E -

218-07. .................................................................................................................................. 83

Tabla 22. Desgaste de agregado por la máquina de los ángeles. Fuente: Propia ..................... 83

Tabla 23. Desgaste de agregados por máquina de los ángeles. Fuente: Propia ....................... 84

Tabla 24. Dosificación del diseño de mezcla patrón. Fuente: Propia ......................................... 85

Tabla 25. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 6,5%. Fuente: Propia ................ 86

Tabla 26. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 7,5%. Fuente: Propia ................ 86

Tabla 27. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 8,5%. Fuente: Propia ................ 86

Tabla 28. Asentamientos. Fuente: Propia .................................................................................... 88

Tabla 29. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 0% de adición de neumático.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 89

Tabla 30. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 6.5% de adición de neumático.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 89


Tabla 31. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 7.5% de adición de neumático.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 90

Tabla 32. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 7.5% de adición de neumático.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 90

Tabla 33. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c. Fuente: Propia ........................ 91

Tabla 34. Valores de resistividad y resistencia a la compresión en muestras dosificadas con GCR.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 93

Tabla 35. Valores de expansión de concreto con agregado dosificado con GCR. Fuente: Propia

............................................................................................................................................... 96

Tabla 36. Valores promedio tasa de absorción superficial para 28 días. Fuente: Propia........... 97

Tabla 37. Valores promedio tasa de absorción superficial 90 días. ............................................ 98

Tabla 38. Valores de permeabilidad método ISAT. ................................................................... 100

Tabla 39. Resumen absorción superficial inicial con diferentes porcentajes de caucho. Fuente:

propia .................................................................................................................................. 100

Tabla 40. Resumen absorción superficial inicial a diferentes edades. Fuente: propia ............. 101

Tabla 41. Resumen resultados de absorción superficial vs resistencia a la compresión. ........ 102
Lista de figuras

Figura 1. Representación esquemática de la interacción entre la matriz y los agregados que

constituyen el concreto. (Guzmán, 2001) ........................................................................... 30

Figura 2. Estructura de los Neumáticos. Fuente: https://irllantas.com/estructura-de-los-

neumaticos/ (2020). .............................................................................................................. 40

Figura 3. Resistencia a la compresión como función del porcentaje de caucho (Toutanji, 1996).

............................................................................................................................................... 52

Figura 4. Resistencia a la flexión como función del porcentaje de caucho (Toutanji, 1996). ..... 52

Figura 5. Resistencia a la compresión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a

1% de fibra de acero y de 10 a 20% de cenizas volantes. .................................................. 54

Figura 6. Resistencia a la tensión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a 1%

de fibra de acero y de 10 a 20% de cenizas volantes. ........................................................ 54

Figura 7. Resistencia a la compresión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a

1% de fibra de acero y de 10 a 100% de cenizas volantes. ................................................ 54

Figura 8. Gráfico de resistencia a la compresión para hormigón con caucho añadido .............. 55

Figura 9. Curva de fatiga (IDU, 2002). ......................................................................................... 57

Figura 10. Vida útil en ejes de 13 Ton de acuerdo a la probabilidad de falla (IDU, 2002). ........ 57

Figura 11. Evolución de la resistencia a la compresión (Torres, 2014). ..................................... 58

Figura 12. Resultados ensayos de flexión, módulo de rotura a 28 días (Torres, 2014). ............ 58

Figura 13. Resultados ensayo permeabilidad al Ion Cloruro (RCPT) (Torres, 2014). ................ 59

Figura 14. Resistividad Eléctrica 28 y 90 días. (Torres, 2014). ................................................... 59


Figura 15. Resultado De Ensayos De Resistencia A Compresión Comparando Valores De

Muestra Patrón Y Concreto Con Caucho (Pérez & Arrieta, 2017). ..................................... 60

Figura 16. Resultado De Ensayos De Resistencia A tracción indirecta (Pérez & Arrieta, 2017).

............................................................................................................................................... 60

Figura 17. Diagrama de Flujo Diseño Metodológico, fuente propia. ........................................... 64

Figura 18. Componentes Químicos del cemento portland Tipo 1 de CEMEX, fuente: (CEMEX

Colombia S.A, 2019) ............................................................................................................. 65

Figura 19. Propiedades Físicas y químicas del cemento portland Tipo 1 de CEMEX, fuente:

(CEMEX Colombia S.A, 2019) ............................................................................................. 66

Figura 20– agregado grueso para análisis granulométrico. Fuente: Propia ............................... 67

Figura 21. Curva granulométrica agregado Grueso, Fuente: Propia .......................................... 68

Figura 23.Curva Granulométrica agregado fino. Fuente: Propia................................................. 69

Figura 24. Curva Granulométrica caucho reciclado. Fuente: Propia........................................... 70

Figura 25. Grafica ensamble de los agregados. Fuente: Propia ................................................. 71

Figura 26. Ensayo absorción de materiales. Fuente: Propia ....................................................... 75

Figura 27. Ensayo de alargamiento y aplanamiento. Fuente: Propia ......................................... 80

Figura 28 .Ensayo Maquina de los ángeles. Fuente: Propia ....................................................... 82

Figura 29. Elaboración de mezcla de concreto. Fuente: Propia.................................................. 84

Figura 30. Elaboración de mezcla de concreto. Fuente: Propia .................................................. 84

Figura 31.Dosificación de materiales. Fuente: Propia ................................................................. 87

Figura 32.Elaboración de cilindros. Fuente: Propia ..................................................................... 87


Figura 33. Muestras de cilindros. Fuente: Propia ........................................................................ 88

Figura 34.. Muestras desencofradas. Fuente: Propia .................................................................. 88

Figura 35. Ensayo Compresión. Fuente: Propia .......................................................................... 90

Figura 36. Laboratorios Universidad Distrital. Fuente: Propia ..................................................... 90

Figura 37. Ensayo Compresión. Fuente: Propia .......................................................................... 91

Figura 38. Resistivimetro Fuente:

https://www.proceq.com/uploads/tx_proceqproductcms/import_data/files/Resipod_Sales%2

0Flyer_English_high.pdf. ...................................................................................................... 92

Figura 39. Ensayo de resistividad. Fuente: Propia ...................................................................... 92

Figura 40. Toma de datos con el resistivimetro. Fuente Propia .................................................. 93

Figura 43. Procedimiento para la elaboración de las viguetas. Fuente Propia ........................... 95

Figura 45. Ajustes de la maquina ISAT. Fuente: Propia .............................................................. 97


Lista de Gráficos

gráfico 1.Gráfico de Resistividad en muestras dosificadas con GCR. Fuente: Propia ............... 94

gráfico 2. Gráfico de Resistencia a la compresión a los 28 días en muestras dosificadas con GCR.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 94

gráfico 3. Expansión de concreto con agregado dosificado de GCR ante el ataque de Sulfatos.

Fuente: Propia ...................................................................................................................... 96

gráfico 4. Grafica capacidad de absorción superficial a los 28 días............................................ 98

gráfico 5. Grafica capacidad de absorción superficial a los 90 días............................................ 99

gráfico 6. Grafica de Resistencia a la compresión con diferentes dosificaciones de Residuo de

Neumático. Fuente: Propia ................................................................................................. 103

gráfico 7. Grafica de asentamiento de concreto dosificado con Residuo de Neumático. Fuente:

Propia .................................................................................................................................. 104

gráfico 8. Grafica de Resistividad del concreto dosificado con Residuo de Neumático. Fuente:

Propia. ................................................................................................................................. 105

gráfico 9. Grafica de probabilidad de penetración de los iones de cloruro de acuerdo a la

resistividad de las muestras. Fuente: Propia ..................................................................... 106

gráfico 10. Grafica de resistividad vs resistencia en muestras de concreto dosificadas. Fuente:

Propia. ................................................................................................................................. 107

gráfico 11.Expansión de concreto con agregado dosificado de GCR ante el ataque de Sulfatos.

Fuente: Propia .................................................................................................................... 108

gráfico 12. Expansión de concreto con agregado dosificado con grano de caucho reciclado ante

el ataque de sulfatos luego de 120 días de inmersión. Fuente: Propia ............................ 109
gráfico 13. gráfico de resistividad vs expansión en muestras de concreto dosificadas con GCR.

Fuente: Propia .................................................................................................................... 109

gráfico 14.gráfico de Cambio de longitud Vs Dosificación de concreto agregado con dosificación

de GCR. Fuente: Propia ..................................................................................................... 110

gráfico 15. gráfico de resumen de la absorción Superficial Inicial (ml/(m2*s)) del concreto con

reemplazo en agregado de GCR en diferentes Dosificaciones, a través del tiempo para cada

periodo de lectura. Fuente: Propia ..................................................................................... 111

gráfico 16. gráfico de resumen de la absorción Superficial Inicial (ml/(m2*s)) del concreto con

reemplazo en agregado de GCR en diferentes Dosificaciones por cada periodo de lectura a

través del tiempo. Fuente: Propia....................................................................................... 112


1. RESUMEN

El presente documento se encamina a complementar los estudios realizados y valorar las

propiedades mecánicas de resistividad superficial, humedad del concreto endurecido, durabilidad

al ataque de sulfatos y permeabilidad por medio del método ISAT del concreto hidráulico,

haciendo un reemplazo parcial del agregado grueso en la mezcla del concreto con sustitución de

caucho reciclado de llanta para tratar de buscar una solución sostenible a los problemas de

permeabilidad, durabilidad y resistencia a los sulfatos en el concreto expuesto a ambientes

agresivos.

En continuación con la investigación realizada por la Universidad Distrital en 2013, donde

ensayaron especímenes de concreto hidráulico con adición porcentual de Neumáticos Fuera de

Uso (NFU) del 5% y 10% para una resistencia a la compresión de 21 MPa, para este caso, se

usó un reemplazo de caucho en el agregado grueso del 5% al 10% en la mezcla de concreto, se

obtuvieron valores por encima de 21MPa. Igualmente, se prepararon cuatro tipos de mezclas, la

primera sin adición de grano de caucho, la segunda reemplazando el 6,5% del agregado grueso

por la misma cantidad en volumen de caucho, la tercera y cuarta mezcla de la misma forma, pero

con porcentajes de reemplazo de 7,5% y 8,5% respectivamente.

La investigación se dividió en dos partes; En la primera se realiza una caracterización de

los agregados que hacen parte de la mezcla de concreto, cumpliendo con los parámetros

establecidos por el ACI 211 (American Concrete Institute), para obtener una muestra patrón, sin

ninguna adición de Grano de Caucho Reciclado (GCR).

Luego de obtener las cantidades tanto de agregado grueso como fino de la mezcla de

concreto patrón, se realizan 3 mezclas similares reemplazando el 6.5%, 7.5% y 8.5% de

agregado grueso por material reciclado de caucho, dando de esta forma origen a la segunda
parte de la metodología del proyecto; la cual consiste en conocer las propiedades a evaluar de

los concretos dosificados.

Se inicia sometiendo especímenes cilíndricos de las mezclas de concreto con las

dosificaciones anteriormente mencionadas a ensayos de resistencia a la compresión de cilindros

de concreto, según lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 673 (ASTM C39) a los

3, 7, 14, y 28 días. Antes de proceder a la destrucción de las probetas se realiza el ensayo de

Resistividad superficial e impedancia según la norma AASHTO T-358-151.

Adicionalmente se realizan muestras de concreto cilíndricas de diámetro 100 mm y altura

150 mm por cada tipo de mezcla, para evaluar la permeabilidad del concreto mediante el ensayo

de absorción superficial inicial ISAT (Initial Surface Absortivity Test), finalmente se funden

viguetas con dimensiones establecidas en las normas NTC 3330 (ASTM 1012), con el fin de

aplicar el ensayo de Durabilidad al ataque de sulfatos.

Finalmente se observa que la resistencia a la compresión disminuye con la adición de

caucho en la mezcla. La resistividad eléctrica del material mejora presentado valores 6.5 veces

más altos en el concreto con 8.5% de agregado sustituido por Neumático Reciclado y obteniendo

una probabilidad más baja de penetración de iones de cloruro, la expansión del material ante la

exposición de agentes agresivos para el concreto como son los sulfatos disminuye pues las

muestras que en un principio proporcionaban cambios de longitud hasta de 0.03% a los 120 días

decrecieron a un 0.005% al reemplazar el agregado con 8.5% de residuo de Neumático,

Ahora bien, si observamos los resultados obtenidos de las pruebas de absorción

superficial inicial ISAT (Initial Surface Absortivity Test) realizada mediante la norma BS 1881 part

5, se corroboramos los resultados anteriores, analizando que a medida que los periodos de

lectura aumentan, la capacidad de absorción superficial inicial disminuye en las muestras

modificadas con Residuo de Neumático.


2. ABSTRACT

This document aims to complement the studies carried out and assess the mechanical

properties of surface resistivity, moisture of hardened concrete, durability to sulfate attack and

permeability through the ISAT method of hydraulic concrete, making a partial replacement of the

coarse aggregate in the mixture. of concrete with replacement of recycled tire rubber to try to find

a sustainable solution to the problems of permeability, durability and resistance to sulfates in

concrete exposed to aggressive environments.

In continuation with the research carried out by the District University in 2013, where they

tested specimens of hydraulic concrete with a percentage addition of Out of Use Tires (NFU) of

5% and 10% for a compressive strength of 21 MPa, for this case, A rubber replacement was used

in the coarse aggregate from 5% to 10% in the concrete mix, values above 21MPa were obtained.

Likewise, four types of mixtures were prepared, the first without adding rubber grain, the second

replacing 6.5% of the coarse aggregate with the same amount by volume of rubber, the third and

fourth mixture in the same way, but with replacement percentages of 7.5% and 8.5% respectively.

The investigation was divided into two parts; In the first, a characterization of the

aggregates that are part of the concrete mix is carried out, complying with the parameters

established by ACI 211 (American Concrete Institute), to obtain a standard sample, without any

addition of Recycled Rubber Grain (GCR ).

After obtaining the amounts of both coarse and fine aggregate from the standard concrete

mix, 3 similar mixtures are made, replacing 6.5%, 7.5% and 8.5% of coarse aggregate with

recycled rubber material, thus giving rise to the second. part of the project methodology; which

consists of knowing the properties to be evaluated of the dosed concretes.

It begins by subjecting cylindrical specimens of concrete mixtures with the aforementioned

dosages to tests of resistance to compression of concrete cylinders, as stipulated in the


Colombian Technical Standard NTC 673 (ASTM C39) at 3, 7, 14, and 28 days. Before proceeding

with the destruction of the specimens, the surface resistivity and impedance test is carried out

according to the AASHTO T-358-151 standard.

Additionally, cylindrical concrete samples of diameter 100 mm and height 150 mm are

made for each type of mixture, to evaluate the permeability of the concrete by means of the initial

surface absorption test ISAT (Initial Surface Absortivity Test), finally joists with dimensions

established in the NTC 3330 (ASTM 1012) standards, in order to apply the Durability test to sulfate

attack.

Finally, it is observed that the compressive strength decreases with the addition of rubber

in the mixture. The electrical resistivity of the material improves, presenting values 6.5 times

higher in concrete with 8.5% aggregate replaced by Recycled Pneumatic and obtaining a lower

probability of chloride ion penetration, the expansion of the material when exposed to aggressive

agents for concrete. As sulfates are, it decreases because the samples that initially provided

length changes of up to 0.03% at 120 days decreased to 0.005% when replacing the aggregate

with 8.5% of Tire residue,

Now, if we observe the results obtained from the initial surface absorption tests ISAT

(Initial Surface Absortivity Test) carried out using the BS 1881 part 5 standard, we corroborate

the previous results, analyzing that as the reading periods increase, the capacity Initial surface

absorption decreases in samples modified with Tire Residue.


3. INTRODUCCIÓN

Por la desmedida explotación de los recursos naturales ocasionados por el hombre, el

planeta está sufriendo una serie de cambios significativos. Una de estas acciones es la

producción, utilización y disposición final de las llantas que una vez llega el final de su vida útil

se convierten en residuos especiales por su difícil manejo, gran volumen y lenta degradación,

adicionalmente, el sector de la construcción es uno de los principales generadores de residuos y

consumidores de recursos. Así pues, materiales de construcción como el concreto, genera una

excesiva utilización de materias primas, que habitualmente se encuentran en la naturaleza,

siendo la extracción de recursos naturales el impacto más importante, generador de afectaciones

ambientales y paisajísticas, llevando a entidades de protección del ambiente y gobiernos

distritales y nacionales a limitar cada vez más el acceso a estos recursos.

Considerando los anteriores panoramas, como son la generación desmedida de llantas e

insuficientes sitios de disposición final de las mismas y teniendo en cuenta que recursos pétreos

no son renovables, se podría considerar que la reutilización de las llantas como material reciclado

dentro del concreto, presenta una medida para contribuir al beneficio ambiental, técnico y

económico para la sociedad, asimismo, se buscar mejorar las propiedades de permeabilidad,

durabilidad y resistencia a los sulfatos en el concreto disminuyendo la porosidad del mismo con

las características impermeables del caucho y creando superficies más compactas, durables,

que conserven las mismas propiedades mecánicas que el concreto hidráulico convencional.

La presente investigación se encamina a evaluar la viabilidad técnica de reemplazar

agregado en la mezcla de concreto por Neumáticos Fuera de Uso (NFU), para evaluar si las

propiedades mecánicas de resistividad superficial, humedad del concreto endurecido, durabilidad

al ataque de sulfatos y permeabilidad por medio del método ISAT del concreto hidráulico se

mantienen o mejorar con la sustitución, para esto se presentan los objetivos que describen el

alcance del proyecto, luego se hace un breve resumen de las medidas legislativas que ha tomado
la nación, frente a la problemática de los residuos de neumáticos, así mismo, se realiza un repaso

por los conceptos generales que nos servirán para analizar y entender tanto los ensayos y

procedimientos, como analizar los resultados obtenidos y finalmente concluir, también nos

apoyamos en investigaciones realizadas por diferentes instituciones acreditadas para lograr

comparar resultados y llegar a argumentos más sólidos, posteriormente nos adentramos a la

parte metodología, donde se realiza la caracterización de los componentes de las mezclas, tanto

patrón como dosificadas, se realizan los ensayos de evaluación de las propiedades a investigar,

se obtienen los resultados, se analizan y finalmente se plantean las conclusiones y

recomendaciones
4. GENERALIDADES

4.1. Identificación y Descripción Del Problema

El concreto es uno de los materiales más utilizados en la construcción, dado que, ofrece

resistencia a los esfuerzos de compresión y durabilidad en la mayoría de entornos, sin embargo,

en ambientes contaminados con sulfatos, altas concentraciones del compuesto entran en

contacto con los agregados hidratados de la pasta de cemento, Este contacto hace que se

produzca una reacción química que genera expansión en la pasta y crea una presión capaz de

romperla y finalmente desintegrar el concreto, disminuyendo drásticamente las edades de

conservación de la estructura, afectando la durabilidad y la resistencia del concreto, por lo tanto

se desea evaluar y mejorar la resistencia y la durabilidad del concreto cuando el material se

encuentra bajo circunstancias adversas como ambientes contaminados de sulfatos. Por otro

lado, otra causa principal del deterioro prematuro de las estructuras es la alta permeabilidad y

porosidad del concreto bajo agentes o sustancias altamente agresivas, es por esto, que se busca

enfocar esta investigación a encontrar una forma de mejorar estas características en el concreto,

aprovechando las propiedades impermeables del caucho, creando superficies más densas y

compactas, logrando repeler la entrada de sustancias perjudiciales a la estructura del material.

Por otro lado, el sector de la construcción es una de las industrias que más generan

residuos en el mundo, pues los impactos ambientales que se producen por la falta de políticas

ambientales en las obras y por la explotación de recursos, hace que las medidas que se toman

para la mitigación de daño al entorno sean insuficientes, bajo este escenario, se busca utilizar

materiales reciclados como materia prima para la elaboración de concreto hidráulico, que permita

una optimización y disminución de los recursos naturales en el proceso de fabricación , con el

que se puedan mejorar o igualar las propiedades del concreto y crear opciones sostenibles para

la construcción.
4.2. Justificación

Uno de los mayores inconvenientes que ha presentado la industria de la construcción es

la ejecución de proyectos en zonas donde existen altas concentraciones de sulfatos, como zonas

marítimas o con presencia de aguas subterráneas o superficiales, cobrando mayor importancia

bajo estos efectos, la durabilidad que la resistencia, pues es notable que, el concreto expuestos

a ambientes agresivos, es más vulnerable a problemas relacionados con este factor.

Los problemas de durabilidad en las estructuras están asociados principalmente a la

permeabilidad del concreto, pues los concretos que presentan fisuras o altos contenidos de

vacíos en la superficie, pueden proporcionar la entrada de agua, aire o diferentes agentes

químicos contaminantes, que pueden provocar cambios en al alcalinidad de la capa pasiva que

recubre la barra de acero, haciendo que se produzcan cambios en el potencial eléctrico y

finalmente la corrosión del acero de refuerzo, por lo anterior, si se disminuye la cantidad de vacíos

en las superficies del concreto, al incluir agregados que proporcionen compactación y densidad,

sin alterar la principal propiedad del concreto, que es la resistencia a la compresión, se podría

mitigar este tipo de problemática presente en las estructuras de concreto.

Por otro lado, en la actualidad se generan grandes volúmenes de estos residuos, que en

muchos casos la naturaleza es incapaz de eliminarlos, degradarlos o asimilarlos, generando

efectos adversos sobre el ambiente e incluso afectando la salud de la población.

En este mismo sentido, los sitios para el confinamiento de tales residuos, por lo general

no tienen en cuenta variables que son fundamentales para reducir los riesgos implícitos que por

sus características tienen estos materiales, por lo que las adecuaciones de los lugares de

disposición final implican costos que generan una inquietud socio-ecológica que crece día a día.

Ahora bien, en Colombia según ASOGRAVAS (Asociación Colombiana de Productores

de Agregados Pétreos de Colombia) el consumo de agregados utilizados para la construcción


como arenas o gravas , utilizadas para la producción de cemento, asfalto y otros insumos que se

requieren en las obras de infraestructura, está en aproximadamente 160 millones de toneladas,

sin embargo, según cifras proyectadas de un estudio realizado por el gremio con la Unidad de

Planeación Minero Energética (UPME), debido al impulso de las obras 4G, vías de la prosperidad

y la proyección de los planes de vivienda en las ciudades se espera que para el año 2025 esta

cifra crezca a unas 320 millones de toneladas. Se pretende, con la reutilización de residuos de

producción industrial como la recolección y el tratamiento de dichos residuos, se disminuya el

consumo de recursos no renovables.

En resumen, es de gran interés realizar indagaciones experimentales en relación con la

influencia del compuesto en el concreto, donde se comparen los concretos sin adición alguna

con aquellas mezclas adicionadas con desechos neumáticos, enfatizando en aquellas muestras

con algún porcentaje de caucho a comparación de lo que actualmente se emplea en el mercado,

logrando encontrar una solución sostenible al problema de durabilidad, permeabilidad y ataque

de sulfatos en el concreto.

4.3. Formulación de la pregunta

¿Es posible sustituir una fracción de agregado grueso por caucho reciclado de llanta para

conservar y/o mejorar las propiedades de resistividad superficial, humedad del concreto

endurecido, durabilidad y permeabilidad, ataque de sulfatos en el concreto?


4.4. Objetivos

4.4.1 Objetivo General

Analizar la influencia de la adición de caucho reciclado de llanta sobre las propiedades de:

resistividad superficial, humedad, durabilidad y permeabilidad del concreto hidráulico

4.4.2 Objetivo Específicos

• Diseñar una de mezcla de concreto con resistencia a 28 días de 210 kg/cm2 sin adición

de caucho reciclado para designar como patrón de comparación.

• Evaluar la resistencia a compresión, resistividad superficial, durabilidad al ataque de

sulfatos, permeabilidad de muestras de concreto con remplazos del agregado grueso por

grano de caucho reciclado en dosificaciones del 0%, 6,5%, 7,5%, y 8,5% y

• Comparar los datos obtenidos para determinar los posibles cambios en las propiedades

del concreto.
5. MARCO DE REFERENCIA

5.1. Marco Legal

En Colombia a partir del 2010 se empieza a legislar sobre el manejo de Neumáticos Fuera

de Uso (NFU) para mitigar el impacto negativo que ocasionan al ambiente, pues no pueden ser

vertidos en rellenos sanitarios y tampoco pueden comprimirse por las propiedades naturales y

sintéticas del caucho, actualmente aún se opta por la quema en fábricas de ladrillo y cemento

como combustible para los hornos que por lo general no cuentan con la tecnología adecuada,

generando contaminación ambiental a causa de las emisiones tóxicas por la combustión

incompleta, la ausencia de sistemas de lavado de gases y retención de material particulado,

produciendo grandes emisiones de un humo denso y residuos aceitosos contaminantes de la

atmósfera y el suelo.

En cuanto al reciclaje de llantas, hay un diagnóstico ambiental sobre su manejo en

Bogotá, en el proyecto de Acuerdo No. 244 de 2014 (Concejo de Bogotá, 2014), señala que […]

“En la ciudad de Bogotá se producen en promedio 441.978 llantas mensuales, es decir

anualmente 5.303.739, las cuales en gran proporción tienen una disposición inadecuada y

terminan en los humedales, las calles, los parques y en general los espacios públicos. Una

proporción significativa todavía llega al Relleno Sanitario Doña Juana.” […]

Por lo tanto, la legislación colombiana crea las siguientes disposiciones y normas donde trata de

establecer y controlar el uso final de los neumáticos en el país:

• Resolución 1457 de 29/jul/2010: Con esta resolución el (Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010), “establece los sistemas de Recolección Selectiva y

Gestión - Ambiental de Llantas Usadas, dirigido a los productores de llantas y con el propósito

de prevenir y controlar la degradación del ambiente.”


• Resolución 0325 de 14/may/2012. El ( Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible , 2012), “mediante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, aprueba

la propuesta colectiva liderada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI,

avalando un sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de llantas usadas. El informe

de este sistema debe presentarse anualmente, antes del 31 de marzo ante la ANLA. Involucra

solamente llantas hasta rin 22,5 pulgadas de automóviles, camiones, camionetas, buses, busetas

y tractomulas.”

• Resolución 1470 de 03/dic/2014: El ( Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible, 2014), “mediante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, modifica

la resolución 0325 de 2012, cambiando el nombre del colectivo responsable del Sistema

Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de llantas usadas. A partir de la fecha de aprobación

de la resolución 1470, ya no es la ANDI, sino el colectivo de empresas denominado

CORPORACIÓN POSCONSUMO DE LLANTAS RUEDA VERDE.”

• Decreto 442 de 09/nov/2015. La (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2015), “a través

de la Secretaría Distrital de Ambiente y de la Secretaría Distrital de Gobierno, crea el Programa

de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito Capital. Dicho programa va

dirigido a todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actividades

de almacenamiento de llantas, tratamiento o aprovechamiento de estas para subproductos

derivados, procesos constructivos con asfalto en obras de infraestructura, obras en áreas

destinadas para recreación y deporte en el Distrito Capital.”

• Resolución 1326 de 06/jul/2017. El (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial, 2010), “fortalece el Sistema Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas

Usadas establecido en la resolución 1457 de 2010. Se establecen nuevas disposiciones

considerando el aumento en la generación de llantas usadas por el crecimiento del parque


automotor y la necesidad de que se involucren en el sistema, otros tipos de llantas como las de

motocicletas, bicicletas, llantas fuera de carretera y superiores a rin 22,5 pulgadas.”

• Proyecto de Ley __ de 2018. Cámara de Representantes. Por medio del cual

establece un plan estatal sostenible y compatible con la protección del medio ambiente, a través

de centro de acopio, aprovechamiento, reutilización y manejo integral de Neumáticos Fuera de

Uso, “NFU”. Según los Ponentes: ( Cuello Baute, Buenaventura, & Rodríguez Pinzón, 2018) “Con

este proyecto, se pretende evitar el almacenamiento irregular de llantas usadas, a través de

centros integrales de acopio, que además garanticen la prevención y el control de su degradación

y la afectación de manera directa al ambiente y la salud pública y se convierta en un generador

de empleo a través de su industrialización.”

• Proyecto de Ley __ de 28/agosto/2019. Cámara de Representantes. Por medio

del cual se dictan lineamientos para el aprovechamiento de llantas usadas. Los Ponentes

(Montes de Castro & Rojas, 2019), “Con este proyecto, se busca que, a partir del 1 de julio de

2022, sea obligatorio el aprovechamiento de las llantas usadas en obras de infraestructura de

transporte y obras destinadas para la recreación y deporte, de acuerdo a los criterios que fije y

adopte el gobierno, cumpliendo las Normas Técnicas Colombianas y las especificaciones

establecidas en los Reglamentos Técnicos Colombianos o aquellas que los sustituyan.”


5.2. Marco Teórico

Para el desarrollo de esta investigación es importante tener claro ciertos conceptos

técnicos que pueden ayudar tanto en el avance del proyecto como en la interpretación y análisis

de resultados obtenidos.

Como punto de partida es importante recapitular el concepto de concreto pues como lo

dice ( Universidad Nacional Autónoma de México) “El concreto es una mezcla de cemento, agua,

arena y grava que se mantiene trabajable durante un determinado tiempo, generalmente dos

horas y después comienza a endurecer hasta desarrollar la resistencia que soporta la estabilidad

de las estructuras.”

5.2.1. Propiedades Del Concreto Endurecido

Como los parámetros a analizar están basados en el comportamiento del concreto

modificado con grano de caucho reciclado (GNR), evaluado según sus principales

características, a continuación (Guzmán, 2001) describe las propiedades a analizar y los factores

que influyen en ellas:

“Resistencia del concreto: En términos generales, la resistencia del concreto se

determina por la cantidad neta de agua utilizada por cantidad unitaria de cemento, para un

conjunto dado de materiales y de condiciones.

El concreto es una masa endurecida que por su propia naturaleza es discontinua y

heterogénea, es en sí mismo una masa semi cristalina discontinua, con un alto grado de

porosidad, que contiene agua libre y agua no evaporable, deja microporos y canales capilares

continuos en el gel del cemento, los cuales se convierten posteriormente en medios para el

intercambio de humedad entre el concreto y el ambiente que lo rodea.


Por otra parte, la presencia de agregados incide notablemente en la heterogeneidad,

debido a la diversidad de tamaños, textura superficial y geométrica de las partículas. Todo estos

es lo que hace imposible lograr una adherencia perfecta entre la pasta (matriz) de cemento y

cada una de las partículas del agregado, sin embargo, esta heterogeneidad del concreto y su

naturaleza discontinua son ventajosas, debido a que proporcionan la “cuasiductilidad” y los

mecanismos de disipación de energía esenciales para un material de construcción bajo cargas

estáticas.

Para ampliar este concepto, durante el proceso de fraguado y endurecimiento de la pasta

de cemento se establecen adherencia de solidos a cuasi-solido entre el agregado y la fina y

estrechamente entrelazada estructura de los productos de hidratación. Las fuerzas que ligan las

partículas de agregados a la matriz pueden ser solamente físicas debido a enlaces mecánicos y

de adherencias, o puramente químicos debido a nuevos productos de reacción superficial y de

interdesarrollo químico. En la práctica, estas fuerzas muestran un carácter combinado físico y

químico. En la figura se hace una representación esquemática de esta interacción.

En resumen, la resistencia del concreto se rige principalmente por la resistencia e

interacción de sus fases constituyentes.

La resistencia de la pasta hidratada y endurecida (matriz).

La resistencia de las partículas del agregado.

La resistencia de la interfase matriz-agregado.


Figura 1. Representación esquemática de la interacción entre la matriz y los agregados que
constituyen el concreto. (Guzmán, 2001)
Influencia de los agregados: dentro de las propiedades más importantes de los

agregados que influyen en la resistencia del concreto se encuentran las siguientes:

La granulometría que al ser continua permite la máxima compacidad del concreto en estado

fresco y por lo tanto la máxima resistencia.

La forma y textura de los agregados también influyen, debido a que los agregados de

forma cubica y rugosos permiten una mejor adherencia de la interfase matriz-agregado,

aumentando la resistencia respecto a los agregados redondeados y lisos para una misma

relación agua-cemento.

Por último, la resistencia y rigidez de las partículas también inciden en la resistencia del

concreto, ya que es muy diferente la resistencia y módulo de elasticidad de un agregado de baja

densidad y poros, a la de un agregado de baja porosidad y muy denso.”

De esta forma se puede evaluar como incide en las muestras analizadas la variación en

la dosificación y reemplazo de agregado, de acuerdo a la resistencia del concreto


Durabilidad del concreto: Aunque la resistencia del concreto es la propiedad más

importante de este material en estado sólido, hay otras características que también cobran

importancia, como la durabilidad, y cobra más importancia cuando se evalúa bajo condiciones

físicas y químicas agresivas, por otra parte, pueden existir factores internos que inciden en la

variación de esta propiedad como la permeabilidad, por lo tanto, es importante estudiar estas

propiedades para continuar con el avance de la investigación.

Según el comité (American Concrete Institute, 2000), “la durabilidad del concreto de

cemento portland hidráulico se define como su resistencia a la acción del clima (meteorización),

a los ataques químicos, a la abrasión o cualquier otro proceso de deterioro.”

Permeabilidad del concreto: Según (Guzmán, 2001), “la permeabilidad del concreto,

como la de cualquier material, consiste en que este pueda ser atravesado por un fluido (agua,

aire, vapor de agua) a causa de una diferencia de presión entre las dos superficies opuestas del

material. La permeabilidad está determinada por el caudal filtrado de acuerdo con la ley

experimental de Darcy, en el cual el flujo es laminar y permanente.

La permeabilidad del concreto depende de la porosidad de la pasta de cemento y de la

porosidad de los agregados, así como de los vacíos causados por una compactación deficiente

o por los capilares dejados por el agua de exudación. En general, se ha mencionado que este

porcentaje de vacíos en un concreto adecuadamente consolidado puede ser de

aproximadamente 1% (aire atrapado), sin embargo, se ha determinado que la permeabilidad del

concreto depende principalmente de la pasta de cemento, probablemente debido a que en un

concreto adecuadamente compactado las partículas del agregado quedan envueltas por la pasta

de cemento. De otra parte, la permeabilidad de la pasta de cemento depende de la porosidad de

esta y de la distribución de sus poros. En el caso de relaciones agua-cemento bajas y con un


grado creciente de hidratación del cemento, el volumen de poros grandes se reduce y causa, por

lo tanto, una reducción en la permeabilidad de la pasta de cemento endurecida.

5.2.2. Durabilidad Del Concreto

Según (Valdés Krieg, 2017), “La durabilidad es la capacidad que tienen las estructuras

de concreto reforzado de conservar inalteradas sus condiciones físicas y químicas durante su

vida útil cuando se ven sometidas a la degradación de su material por diferentes efectos de

cargas y solicitaciones, las cuales están previstas en su diseño estructural. Dicho diseño debe

estipular las medidas adecuadas para que la construcción alcance la vida útil establecida en el

proyecto, teniendo en cuenta las condiciones ambientales, climatológicas y el género de edificio

a construir. Las medidas preventivas indicadas en la etapa de proyecto suelen ser muy eficaces

y reducen posibles gastos posteriores.

Algunos conceptos a tomar en cuenta al abordar la durabilidad del concreto son:

• Vida prevista: se trata del período para el que una estructura fue diseñada y

construida para satisfacer los requisitos arquitectónicos, funcionales, estructurales, de

durabilidad, de comportamiento y de seguridad.

• Vida útil: periodo previsto para que un mecanismo de daño o un agente agresor

de inicio al deterioro del concreto habiéndose vencido la barrera de protección, pero sin que haya

iniciado el debilitamiento de la estructura.

• Vida útil de servicio: periodo considerado desde la ejecución de la estructura hasta

que se complete un nivel aceptable de deterioro.

• Vida útil total: periodo que comprende desde la ejecución hasta un colapso total

de la estructura.
• Vida útil residual: es el tiempo en que a partir de la fecha de supervisión la

estructura aún puede desempeñar sus funciones. En términos generales algunos aspectos a

tomar en cuenta para garantizar la condición idónea de las construcciones durante su vida útil

son: a) Las estructuras deben soportar las acciones mecánicas, físicas y químicas a las que

puedan estar sometidas durante su construcción y su vida útil. b) Deben soportar las acciones

del fuego. c) Las edificaciones deben cumplir mínimos de higiene, salud y protección del medio

ambiente. Para que estos requisitos se cumplan, es importante definir la vida útil que tendrá la

edificación en el momento del diseño del proyecto; ésta no podrá ser inferior a lo especificado

por las normativas vigentes en el lugar donde se vaya a desarrollar el proyecto. En el caso de

México las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Estructuras de

Concreto del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (NTCC, RCDF) establecen que

las estructuras para edificios deben tener una vida útil de al menos 50 años, pero ciertamente lo

ideal sería que extendieran su vida útil lo más posible.”

En términos generales algunos aspectos a tomar en cuenta para garantizar la condición

idónea de las construcciones durante su vida útil son:

a) Las estructuras deben soportar las acciones mecánicas, físicas y químicas a las que

puedan estar sometidas durante su construcción y su vida útil.

b) Deben soportar las acciones del fuego.

c) Las edificaciones deben cumplir mínimos de higiene, salud y protección del medio

ambiente.
5.2.2.1. Agentes Que Afectan La Durabilidad Del Concreto

Los agentes que afectan la durabilidad del concreto son de diversos tipos y pueden ser

divididos en dos tipos, como lo dice (Hernández Castañeda & Mendoza Escobedo, 2006) “los

agentes externos son los que se encuentran en el medio ambiente o se deben a condiciones de

servicio, entre ellos se encuentran los iones de cloruro, el dióxido de carbono, sulfatos, bacterias,

abrasión y ciclos de congelamiento y deshielo. Los agentes internos se hallan dentro del mismo

concreto, como los iones de cloruro incorporados en determinados aditivos y los álcalis del

cemento que reaccionan con agregados potencialmente reactivos. A su vez, se pueden clasificar

por su origen en agentes físicos, químicos, biológicos y mecánicos. En ocasiones, estos agentes

se presentan simultáneamente.

La importancia de los agentes agresivos está en función del entorno en que se

encuentran, la velocidad de penetración y el medio de transporte. Dichos agentes agresivos

pueden ser gases, líquidos o partículas que forman parte de los suelos adyacentes al concreto.”

5.2.2.2. Durabilidad Del Concreto Al Ataque De Sulfatos

El concreto en la mayoría de ocasiones se encuentra expuestos a sulfatos de sodio,

potasio, calcio o magnesio, que ocurren naturalmente cuando está en contacto al suelo o

disueltos en el agua que corre por el suelo. Los sulfatos que atacan el concreto los encontramos

en diferentes situaciones y posiciones en la naturaleza como son: en los efluentes y desechos

de las grandes empresas o industrias tales como las industrias asociadas con la fabricación de

baterías, químicos, aluminio y en la extracción de minerales.

El concreto es uno de los materiales de construcción más durables y es capaz de funcionar bajo

diferentes entornos y condiciones atmosféricas, sin embargo, cuando es atacado por agentes

químico-ambientales se puede deteriorar más rápido por el paso del tiempo.


El ataque de sustancias químicas al concreto, comúnmente se ocasiona por la exposición

a sustancias acidas o sulfatadas presentes en el ambiente o entorno como lo expresa (Guzmán,

2001)” algunos sulfatos de sodio, potasio, calcio y magnesio que están naturalmente en el suelo

o disueltos en el agua freática o subterránea pueden llegar a encontrarse junto o alrededor de

estructuras de concreto, especialmente cimentaciones, susceptibles a ese efecto perjudicial. En

otros casos, la superficie del concreto se puede ver expuesta a evaporaciones que tienen sulfatos

disueltos. Los mecanismos que intervienen en el ataque del concreto por sulfatos, aparentemente

son dos reacciones químicas a saber:

• Combinación de los sulfatos con hidróxido de calcio (cal hidratada), liberada durante el

proceso de hidratación del cemento. Esta combinación forma sulfato de calcio (yeso)

• Combinación de yeso y aluminio hidratado de calcio para formar sulfoaluminato de calcio

(etringita)

Estas dos reacciones tienen como resultado un aumento del volumen sólido. A la segunda

se atribuye la mayoría de expansiones y rupturas del concreto causadas por soluciones de

sulfatos.

Por estas razones, el concreto que queda expuesto a la acción de sulfatos, debe cumplir

con los requerimientos de la relación agua-cemento máximas estipuladas por la (NSR-10).”

Tabla 1. Requisitos para concretos expuesto a soluciones que contienen sulfatos


Fuente: (Guzmán, 2001)

5.2.3. Los Agregados Y Sus Características Para El Diseño De Concreto.

La importancia de analizar las características de los agregados, radica en que estos

conforman más de un tercio del volumen del concreto hidráulico, y más del 90% en los concretos

asfálticos. Al ser un material de más fácil obtención en comparación a otros materiales

empleados en la construcción como el acero y la madera, hace posible que los costos de

construcciones en concreto, sean más bajos y los proyectos tengan una mayor viabilidad

económica, pues como lo dice (Asociación Colombiana de Productores de Concreto

(ASOCRETO), 2010), “los agregados son cualquier sustancia solida o partículas añadidas

intencionalmente al concreto que ocupan un espacio rodeado por pasta de cemento, de tal forma,

que en combinación con esta proporcionan resistencia mecánica, al moreteo o concreto en

estado endurecido y controlan los cambios volumétricos que normalmente tiene lugar durante el

fraguado.”

5.2.3.1. Clasificación De Los Agregados

Se puede clasificar los agregados de acuerdo a su procedencia; sin son naturales o

artificiales, pues como lo dice (Asociación Colombiana de Productores de Concreto

(ASOCRETO), 2010), “los agregados naturales se obtienen de la explotación de depósitos de

arrastres fluviales /arenas y gravas de rio), o glaciales (cantos rodados y de canteras de diversas

rocas y piedras naturales. Los agregados artificiales son los que se obtienen a partir de procesos

industriales, tales como, arcillas expandidas, escoria de alto horno, Clinker y limadura de hierro,

entre otros.”

Sin embargo, una de las formas más comunes de clasificar los agregados es según su

tamaño, de acuerdo a (Asociación Colombiana de Productores de Concreto (ASOCRETO),

2010), “la forma más empleada para clasificar los agregados naturales es según su tamaño. El
cual varia desde fracciones de milímetros hasta varios centímetros en sección transversal, la

distribución de tamaños se conoce con el nombre de granulometría. La clasificación más general

del agregado para elaborar concreto según su tamaño se muera en la siguiente tabla:”

Tabla 2. Clasificación de los agregados de acuerdo al tamaño, Fuente: (Asociación Colombiana


de Productores de Concreto (ASOCRETO), 2010)

5.2.3.2. Agregado Proveniente Del Residuo De Llantas

En Colombia es previsible que el problema de los neumáticos en desuso vaya en aumento

pues la cantidad de vehículos particulares y de servicio público se incrementa todos los años. En

la tabla 3 se puede apreciar la proyección de llantas en desuso para Colombia.


MERCADO TOTAL DE LLANTAS IMPORTADAS A COLOMBIA

AÑO CANTIDAD DE LLANTA UNIDADES

2006 5.616.000

2007 5.952.000

2008 6.373.000

2009 5.821.000

2010 7.468.000
Tabla 3. Mercado de llantas importadas a Colombia.Fuente: Centro Virtual de Negocios, el
mercado importador de llantas en Colombia., 2011

Así mismo el uso y manejo de llantas en la capital de Colombia, es un problema que sigue

en aumento. A continuación, se presenta en la tabla 2, disposición final de las llantas en esta

ciudad.

SERVICIO
ACCIÓN TOTAL
PARTICULAR PÚBLICO

Deja en el sitio de cambio 72,40% 67,80% 72,00%

Los saca a las basura 9,40% 11,60% 12,00%

Reencauche, reconstruida 3,30% 9,40% 3,80%

Los vende 0,60% 1,30% 1,70%

Se los lleva y los guarda 3,20% 5,70% 3,40%

Regala a recicladores 3,90% 2,30% 3,70%

Sin información 4,50% 1,90% 4,30%

Tabla 4. Uso y manejo de llantas en Bogotá. Fuente: www.ambientalex.info, 2007.


El problema ambiental de los desechos de llantas se genera por el escaso conocimiento

de planes de gestión de residuos, tanto por temas culturales como por la falta de políticas e

investigaciones sobre la reutilización y disposición final de este tipo de residuos.

5.2.4. Composición de Neumáticos Fuera de Uso

Las llantas tienen una gran cantidad de materiales en su composición, que le dan

características especiales como resistencia a la carga, manejo de alta presión y adherencia. De

acuerdo a la tabla 5, dicha composición varía de acuerdo a su uso.

COMPOSICIÓN (%)
MATERIAL
AUTOMÓVILES CAMIONES
Caucho natural 14 27
Caucho sintético 27 14
Negro de humo 28 28
Acero 14 15
Antioxidante y relleno 17 16
Tabla 5. Composición típica de las llantas. Fuente: cámara de comercio de Bogotá, 2017.

La separación de estos materiales en sus componentes originales es un proceso difícil,

por lo que el reciclaje de las llantas usadas se ha orientado mayormente a su aprovechamiento

en conjunto, aunque ya existen diferentes empresas en el mundo que ofrecen el servicio de

manejo de llantas usadas procesándolas para convertirlas en materia prima para asfalto, pistas

atléticas, tapetes, entre otros.


Figura 2. Estructura de los Neumáticos. Fuente: https://irllantas.com/estructura-de-los-
neumaticos/ (2020).

Según (Centro de Estudios Especializado de Obras Públicas, s.f.) las propiedades de los

Neumáticos Fuera de Uso (NFU), son las siguientes:

5.2.3.1. Propiedades físicas de Neumáticos Fuera de Uso

Entre el 50 y 60% de un neumático está compuesto de caucho natural o sintético. El primero

presenta menor dificultad para su incorporación el betún que el segundo. La densidad de un

neumático entero es de unos 0.15 t/m3.

5.2.3.2. Propiedades Químicas de Neumáticos Fuera de Uso

En general, los neumáticos contienen una mezcla de 63 compuestos químicos diferentes que se

agrupan fundamentalmente en hidrocarburos minerales y metales. Dentro de los hidrocarburos

se pueden encontrar los polímeros más comunes utilizados en su fabricación, tales como el

estirenobutadieno, poliisopreno y polibutadieno, o como pAHs, fenoles y acido esteárico, entre

otros.

Los minerales contenidos en los NFU son principalmente el óxido de cinc, el azufre, el

negro de carbono (20-30% en combustión incompleta de hidrocarburos) y otros compuestos


metálicos. Debido a sus propiedades antioxidantes y anti ozono, el negro de carbono reduce el

envejecimiento del polvo de neumático en ligantes bituminosos.

La composición elemental de los neumáticos está formada principalmente por C (80-

90%), H (7.2-7.6%), O (2.3-3.1%) y S (1.4-2.4%). A excepción del cinc, la presencia de metales

pesados es inferior al 0.1% en peso.

Entre las características químicas propias de los NFU está la resistencia a la acción de

los mohos, calor, humedad, luz solar, rayos ultravioletas, algunos aceites y a muchos disolventes.

Asimismo, no son biodegradables ni tóxicos y retardan el desarrollo bacteriológico.

5.2.3.3. Propiedades Mecánicas de Neumáticos Fuera de Uso

Debido a su forma tórica y elasticidad, los NFU son difícilmente compactables.

5.2.4. Ensayos para el diseño de mezcla

5.2.4.1. Granulometría I.N.V.E. 213 - NTC 77

Los ensayos de granulometría tienen por finalidad determinar en forma cuantitativa la distribución

de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño. Según (Asociación Colombiana de

Productores de Concreto (ASOCRETO), 2010), “La distribución de las partículas con tamaño

superior a 0.075 se determina mediante tamizado, con una serie de mallas normalizadas. Para

partículas menores que 0.075 mm, su tamaño se determina observando la velocidad de

sedimentación de las partículas en una suspensión de densidad y viscosidad conocidas.

Los agregados constituyen alrededor del 75% en volumen, de una mezcla típica de concreto. El

término agregados comprende las arenas, gravas naturales y la piedra triturada utilizada para

preparar morteros y concretos. La granulometría y el tamaño máximo de los agregados son

importantes debido a su efecto en la dosificación, trabajabilidad, economía, porosidad y

contracción del concreto. Para la gradación de los agregados se utilizan una serie de tamices
que están especificados en la Norma Técnica, los cuales se seleccionarán los tamaños y por

medio de unos procedimientos hallaremos su módulo de granulometría, y el tamaño máximo

nominal y absoluto del agregado grueso. “

5.2.4.2. Resistencia Al Desgaste De Los Agregados De Tamaños Menores De 37.5

Mm (1½”) Por Medio De La Máquina De Los Ángeles. I.N.V.E – 218 – 13.

De acuerdo a (Normas y especificaciones INVIAS, 2013) “Se mide la degradación de un

agregado pétreo con una composición granulométrica definida, como resultado de una

combinación de acciones que incluyen abrasión, impacto y molienda en un tambor de acero

rotatorio que contiene un número determinado de esferas metálicas, el cual depende de la

granulometría de la muestra de ensayo. A medida que gira el tambor, una pestaña de acero

recoge la muestra y las esferas de acero y las arrastra hasta que caen por gravedad en el extremo

opuesto del tambor, creando un efecto de impacto y trituración. Entonces, la muestra y las esferas

ruedan dentro del tambor, hasta que la pestaña las levanta y se repite el ciclo, tras el número

especificado de revoluciones, se retira el contenido del tambor y se tamiza la porción de agregado

para medir la degradación, como un porcentaje de perdida.

5.2.4.3. Porcentaje De Caras Fracturadas En Los Agregados. I.N.V.E – 227 – 13

Según (Normas y especificaciones INVIAS, 2013), Este ensayo se usa para conocer e

incrementar la resistencia al corte incrementando la fricción entre partículas en mezclas de

agregado ligadas o no ligadas. Otro propósito es dar estabilidad a los agregados usados en

tratamientos superficiales y proporcionar mayor fricción y textura para agregados usados en

capas superficiales.
5.2.4.4. Índice De Aplanamiento Y De Alargamiento De Los Agregados. I.N.V.E – 230

Según (Normas y especificaciones INVIAS, 2013), Este ensayo se usa para conocer la

manejabilidad y consistencia de la mezcla, así como las propiedades de durabilidad y resistencia

que en los agregados es un estimativo de calidad del agregado debido a que las partículas planas

y alargadas generan problemas en la compactación porque suelen partirse durante el transporte

y en la mezcla se presenta una mayor cantidad de partículas pequeñas causando perdida de la

resistencia.

5.2.4.5. Determinación De La Resistencia Del Agregado Al Desgaste Por Abrasión

Utilizando El Aparato De Micro-Deval. I.N.V.E. – 238 – 13

Según (Normas y especificaciones INVIAS, 2013), “Este ensayo sirve para determinar la

pérdida por abrasión de agregados gruesos en presencia de agua por medio del aparato de Micro

Deval, Muchos agregados son más débiles en estado húmedo que secos y el uso del agua en

este ensayo mide esta reducción de resistencia en contraste con otros ensayos que se realizan

con agregados secos solamente. Proporciona información útil para juzgar la resistencia

desgaste/abrasión y durabilidad/solidez de agregados sujetos a abrasión y acción de

desintegración con el medio ambiente cuando no existe información adecuada de este tipo de

comportamiento.”

5.2.4.6. Determinación de masas unitarias I.N.V.E. 217 - NTC 92

El propósito de este método de ensayo es determinar la masa por unidad de volumen de

una muestra de agregado, está definido como la relación existente entre el peso de una muestra

de agregado compuesta de varias partículas y el volumen que ocupan esas partículas agrupadas

dentro de un recipiente de volumen conocido, para agregados que no excedan 100 mm de

Tamaño Máximo Nominal. La masa de un agregado debe ser siempre relacionada con el
volumen específico. La masa unitaria de un agregado debe ser conocida para seleccionar las

proporciones adecuadas en el diseño de mezclas de concreto.

Según (Normas y especificaciones INVIAS , 2013), Este método permite la determinación

de la masa unitaria de un agregado en la condición compactada (por apisonado externo o

vibración) o en la condición suelta (como viene de una pala o cucharón) después de que el

agregado ha sido secado hasta masa constante. El método involucra la determinación de una

muestra de agregado en recipiente (medida) de volumen conocido, y entonces se resta la masa

del recipiente.

5.2.4.7. Determinación De Densidad Y Absorción De Agregado Grueso Y Fino NTC

176 – NTC 237

Una de las propiedades físicas de los agregados es la DENSIDAD. AL realizar este

laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas

que tienen poros saturables como no saturables que dependiendo de su permeabilidad pueden

estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así una serie de

estados de humedad y densidad.

Sabiendo lo que más interesa en el diseño de mezcla es la densidad aparente de los

agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos

determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.

5.2.5. Ensayos de investigación

Una vez realizados los ensayos a los materiales a utilizar en el concreto, se elaboran las

respectivas muestras en cilindros, los cuales serán curados y serán sometidos a ensayos de

compresión, resistividad superficial, permeabilidad por el método ISAT, y durabilidad al ataque

de sulfatos.
5.2.5.1. Resistencia a la compresión NTC 673

La ( Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC), 2010) dice que “Este método

de ensayo consiste en aplicar una carga axial de compresión a los cilindros moldeados o núcleos

a una velocidad que se encuentra dentro de un rango prescrito hasta que ocurra la falla. La

resistencia a la compresión de un espécimen se calcula dividiendo la carga máxima alcanzada

durante el ensayo por la sección transversal de área espécimen.”

Los especímenes cilíndricos se elaboran de acuerdo a las NTC 550, NTC 1377, NTC

504 y NTC 3708.

5.2.5.2. Resistividad Superficial o Impedancia

Para la inspección y evaluación del grado de deterioro de estructuras de concreto, es

fundamental utilizar técnicas no destructivas, a fin de evitar daños, como lo dice (T. Pérez, 2010),

“una técnica que utiliza señales de corriente alterna es la conocida como espectrometría de

impedancias, que ha mostrado excelentes resultados, permitiendo aproximar mecanismos de

reacción sin alterar prácticamente las condiciones del sistema. Para el análisis de la respuesta

del concreto es necesario conocer que la impedancia (Z) es una oposición al paso de la señal

eléctrica y que está basada en la Ley de Ohm.

𝑉𝐶𝐻1
Ley De Ohm: I=
𝑅

Dónde:

I = Corriente medida en amperios.

VCH1= Voltaje medido en voltios

R = Resistencia utilizada para cada ensayo (similar a la resistencia del concreto), ohmios.
Así mismo este ensayo permite deducir otras propiedades eléctricas del concreto como

lo es la resistividad. La resistividad es una propiedad volumétrica del material e indica su

resistencia al paso de las cargas eléctricas. También, está relacionada de forma directa con la

probabilidad de corrosión y la velocidad de difusión del ion cloruro. Sirve como indicador de varios

factores como el fraguado, la resistencia mecánica, grado de saturación del concreto,

permeabilidad y resistencia al ingreso de sustancia agresivas, finalmente tiene una relación

directa con la velocidad de corrosión al indicar el grado de humedad del concreto, por todo ello

es un parámetro que permite relacionar la microestructura con la durabilidad del mismo por ello:

ρ= 2πaV/l [kΩcm]

Dónde:

ρ= Resistividad (Ω*m)

A= Área transversal (m²)

L=Longitud o espesor de las muestras (m).”

5.2.5.3. Método Estándar De Prueba Para Indicación De Resistividad Superficial De

Capacidad Del Hormigón Para Resistir Penetración De Iones De Cloruro AASHTO 358-15

Para obtener la resistividad de los cilindros de concreto dosificados se utiliza las practicas

descritas en la (American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO),

2000), la cual dice, “Este método de prueba consiste en medir la resistividad de 200 mm (8 pulg.)

O 300 mm (12 pulg.) longitud nominal y cilindros o núcleos de 100 mm (4 pulg.) o 150 mm (6

pulg.) de diámetro nominal por uso de una matriz de sondas Wenner de 4 pines. Se aplica una

diferencia de potencial de corriente alterna (AC) aparato de resistividad superficial en los pines

exteriores de la matriz Wenner que genera un flujo de corriente en el hormigón. Se mide la

diferencia de potencial resultante entre los dos pines internos. La corriente utilizada y el potencial
resultante junto con el área de muestra afectada se utilizan para calcular la resistividad del

hormigón. Se ha encontrado que la resistividad, en kiloohmios-centímetros (kΩ-cm), está

relacionada conla resistencia de la muestra a la penetración de iones cloruro.”

Tabla 6. Valores de aceptación de resistividad para controlar la penetración de iones de cloruro


en el concreto. Fuente: ¨ (American Association of State Highway and Transportation Officials
(AASHTO), 2000)”

5.2.5.4. Método de absorción inicial de la superficie del concreto (Initial Surface

Absorption Of Concrete – ISAT)

La permeabilidad será medida por el método de absorción inicial de la superficie del

concreto (Initial Surface Absorption Of Concrete – ISAT). Según la (British Standard, 1996), se

calcula la absorción superficial inicial del concreto, mediante la lectura en una escala graduada

que proporciona el retroceso de un menisco de agua contenido en un capilar. Para cada

espécimen, se registra lecturas a los 10, 30 y 60 minutos. En cada intervalo de tiempo anterior,

se cierra la válvula de paso del reservorio para permitir que el agua se devuelva por el capilar.

Después de 5 segundos se tiene presente el número de divisiones que recorre el menisco de


agua, dependiendo de ello se debe se referencia a la tabla X donde se determina el periodo

durante el cual el movimiento será medido.

DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE MOVIMIENTO.

Numero de divisiones de escala movidas en Periodo durante el cual el movimiento será


5 segundos medido
<3 2 minutos
3 a ≤ 10 1 minuto
> 10 a 30 30 segundos

> 30 Anotar la absorción superficial inicial como más


de 3,6 ml / m² * s
Nota: 1 división = 0,01 unidad
Tabla 7. Determinación del periodo de movimiento. Fuente: ¨BRITISH ESTANDAR¨(BS) 1881
PARTE 208 ¨Recommendations for the Determination of the initial Surface Absorption of
Concrete¨, 1996.

Se anota el número real o equivalente de unidades de escala atravesadas por minuto (el

cual es 0,01 veces el número de divisiones) correspondiente a la absorción superficial inicial en

ml/m² *s para ese intervalo de la prueba en particular. Si el movimiento en los 5 segundos de

periodos excede 30 divisiones de la escala se anota la absorción superficial como más de 3,6

ml/m² *s.

Si la lectura después de 10 minutos de comenzada la prueba, está por debajo de 0,05

ml/m² *s, se detiene la prueba y se anota el resultado con el siguiente comentario ¨Concreto

demasiado impermeable para ser sensible a una prueba de mayor duración¨.

Similarmente cuando en esos 10 minutos la lectura alcanza 3,60 ml/m² *s, se debe

detener la prueba y anotar el resultado con el comentario ¨Concreto demasiado permeable para

estar dentro de la sensibilidad de este método de prueba¨. Entre los intervalos de prueba se deja
la válvula de paso abierta y se mantiene el nivel de agua en la cabeza especificada. El tubo

capilar puede ser levantado un poco para prevenir que se salga el agua. Para efectos de nuestra

investigación en todos los especímenes se aplicó el periodo de 2 minutos.

Como ejemplo de tomó un espécimen cilíndrico de la muestra patrón ensayado a los 3

días de ensayo. En los primeros 10 minutos, se tomó la lectura de la escala durante 2 minutos,

la cual fue de 56 divisiones. Para los 30 minutos, se tomó la lectura de la escala durante 2

minutos, la cual fue de 46 divisiones. Por último, a los 60 minutos, se registró la lectura de la

escala durante 2 minutos, la cual fue de 36 divisiones.

En 10 minutos: 56 divisiones X 0,5 X 0,01 = 0,28 ml/m² *s

En 30 minutos: 46 divisiones X 0,5 X 0,01 = 0,23 ml/m² *s

En 60 minutos: 36 divisiones X 0,5 X 0,01 = 0,18 ml/m² *s

Con el fin de determinar la absorción superficial inicial, se soportan los datos iniciales de

cada ensayo como el peso, volumen, porcentaje de residuo de neumático, la edad de curado,

temperaturas, numero de divisiones registrados en los 10, 30 y 60 minutos. Una vez determinada

la absorción superficial inicial en cada intervalo de tiempo, se procede a evaluar el

comportamiento de la permeabilidad estudiada, de acuerdo a lo contemplado en la Tabla X.

Dicha tabla presenta los valores de la permeabilidad en ml/m² *s y registra límites de tolerancia

entre cada Intervalo de tiempo aplicado en el ensayo del método ISAT, para cada nivel de

calificación de permeabilidad en el concreto que puede ser alta, media o baja.


VALORES DE PERMEABILIDAD EN CONCRETOS POR MÉTODO DE ISAT ml/m² *s

PERMEABILIDAD 10 MIN 30 MIN 60 MIN


ALTA > 0,50 >0,35 >0,20
MEDIA 0,25 - 0,50 0,17 - 0,35 0,10 - 0,20
BAJA < 0,25 < 0,17 < 0,10
Tabla 8. Valores de permeabilidad por método ISAT. Fuente: ¨BRITISH ESTANDAR¨(BS) 1881
PARTE 208 ¨Recommendations for the Determination of the initial Surface Absorption of
Concrete¨, 1996.

5.2.5.5. Mecanismos de Ensayo para Determinar la durabilidad del concreto

expuesto a una solución de sulfatos, de acuerdo a la NTC 3330

Para la elaboración del ensayo de ataque de sulfatos se implementará con sulfatos de

magnesio en una dosificación de 50mg por cada 900ml de agua de acuerdo a lo establecido con

la norma NTC 3330

Según la (Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificaciones (ICONTEC), 2019),

“Esta norma establece el método de ensayo para determinar el cambio longitudinal de barras de

mortero sumergidas en una solución de sulfatos. Estas barras elaboradas con mortero preparado

de acuerdo con la NTC 220 son curadas hasta alcanzar una resistencia a la compresión de 20

Mpa (3000 PSI).”


6. ESTADO DEL ARTE

El manejo y disposición final de los Neumáticos Fuera de Uso ha sido un problema global,

pues en las últimas décadas del siglo XX e inicio del nuevo milenio, el crecimiento de la industria

automovilística ha potencializado en gran medida la producción de neumáticos.

La necesidad de controlar la producción, comercialización y vertimientos de neumáticos

se ha sentido en la mayoría de los países del mundo donde ha llegado el automóvil. A la par, se

encuentra evidencia del desarrollo de proyectos de investigación a nivel mundial enfocados en

la utilización de neumáticos reciclados en distintas aplicaciones cotidianas, entre ellas, la

utilización del caucho como agregado en el concreto.

6.1 Investigaciones Internacionales

Los datos experimentales que se han obtenido en las investigaciones que han empleado

la adición de caucho como agregado en mezclas de concretos y asfaltos son diversos en

dosificaciones y tamaños de gránulo del material reciclado y los primeros registros que se

encuentran son de hace 50 años. Entre los más relevantes, se puede mencionar la investigación

de la Universidad de Puerto Rico (Toutanji, 1996), donde se encontró que al cambiar parte del

agregado grueso por 25%, 50%, 75% y 100% de virutas de caucho, se produce pérdidas en la

resistencia a la compresión entre el 39% y el 75%, observando un comportamiento no lineal,

decreciente en forma de parábola (Figura 2). La resistencia a la flexión también disminuye con la

adición de caucho, aunque en menor proporción, mostrando valores de reducción entre el 7.9%

y el 36.8% (Figura 3).


Figura 3. Resistencia a la compresión como función del porcentaje de caucho (Toutanji, 1996).

Figura 4. Resistencia a la flexión como función del porcentaje de caucho (Toutanji, 1996).

En Portugal (Valadares, Bravo & Brito, 2009), el caucho fue incorporado al concreto mediante la

sustitución en volumen de agregado fino y grueso, con reemplazo de 5, 10 y 15% del volumen

total del agregado, obteniendo pérdidas de resistencia a la compresión del 14%, 31% y el 49%

respectivamente. Se observó que a edades tempranas dicha pérdida de resistencia es más

pronunciada, pero a edades más avanzadas mejora.

En Brasil, (Pelsser, Zavarise, Longo & Bernardin, 2011) se estudió la viabilidad técnica de

sustituir la arena en el concreto adicionando cauchos sometidos a tratamientos químicos de


hidróxido de sodio, y a la adicción de humo de sílice para recuperar la resistencia,

específicamente para una resistencia a la compresión de 50 MPa. Se observó que el concreto

con caucho tratado químicamente presentó una recuperación excepcional de la fuerza a

compresión perdida y concluyeron que el caucho de neumático reciclado demuestra ser un

excelente agregado para ser empleado en mezclas de concreto.

De acuerdo a la revista Construction and Building Materials la investigación de (Shahin

Charkhtab, Rahmat, Morteza , & Iman, 2021) sobre Mechanical properties of fly ash-based

geopolymer concrete with crumb rubber and steel fiber under ambient and sulfuric acid conditions,

reemplaza en la mezcla del concreto geo polímero, el cemento por 20% de cenizas volantes y

10% del volumen de finos por caucho triturado y fibras de acero.

Se elaboraron briquetas y luego se curaron en condiciones secas a la temperatura de 60 C.

Después de 28 días, se estudiaron sus propiedades mecánicas en el ambiente en contacto con

ácido sulfúrico.

Los resultados mostraron que las mayores resistencias a la compresión y a la tracción, siendo

iguales a 49 MPa y 4.7 MPa respectivamente, pertenecían al concreto geo polímero que contenía

10% de caucho granulado y 0.5 a 1% de fibra de acero con 10 a 20% de las cenizas volantes

reemplazadas por cemento. En contacto con ácido durante 90 días, el hormigón con 1% de fibra

y sin cemento tuvo la mayor resistencia a la compresión, igual a 34 MPa, mostrando la menor

reducción, igual al 26%. Estos resultados fueron evaluados con el análisis de la microestructura,

junto con XRF, ultrasónico, y pruebas XRD


Figura 5. Resistencia a la compresión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a
1% de fibra de acero y de 10 a 20% de cenizas volantes.

Figura 6. Resistencia a la tensión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a 1%


de fibra de acero y de 10 a 20% de cenizas volantes.

Figura 7. Resistencia a la compresión de briquetas de con 10% de Caucho reciclado y de 0.5 a


1% de fibra de acero y de 10 a 100% de cenizas volantes.
La investigación realizada por ( Moreira Silveira, y otros, 2016) sobre Estudo do

comportamento mecânico do concreto com borracha de pneu, en Brasil, aborda el análisis de las

propiedades mecánicas del hormigón, elaborado a partir de la sustitución de parte del agregado

fino por caucho de neumáticos triturado. Se llevaron a cabo pruebas experimentales en cuerpos

de prueba sometida a compresión axial, flexión simple bajo carga centrada y fatiga. Se tomaron

medidas en tres mezclas de hormigón: 1) hormigón sin caucho (referido en esta investigación

como hormigón de referencia); 2) hormigón con consumo de caucho y cemento igual al de

referencia; y 3) hormigón con caucho y adición de cemento hasta obtener la resistencia del

hormigón de referencia. Los resultados obtenidos muestran que la adición de caucho provoca

una reducción de la resistencia mecánica del hormigón, lo que puede reducir las aplicaciones de

este nuevo material. La presencia de caucho también dio un módulo de elasticidad más bajo a

la concreto, que puede ser deseable en situaciones que involucran acciones de impacto, fuerzas

dinámicas y fatiga. Además de esta ventaja, la aplicación de caucho de neumáticos al hormigón

contribuye al reciclaje de un material contaminante y que normalmente se descarta en el medio

ambiente.

Figura 8. Gráfico de resistencia a la compresión para hormigón con caucho añadido


En cuanto a la resistencia a la compresión, se observó que la adición de caucho al

hormigón, sin la adición de cemento resultó en una reducción del 44% Con el aumento del

consumo de cemento de 5% en relación a la mezcla T2, la variación en el valor del esfuerzo de

rotura fue igual al 28%. Sin embargo, el incremento en el consumo de cemento de 10% y 15%

(T5 y T6) provocó un pequeño cambio de tensión en relación a al rasgo T4; pudiendo así

considerar trazas T4, T5 y T6 con prácticamente la misma tensión de rotura.

Cuando el aumento en el consumo de cemento fue del 20%, hubo un aumento

significativo en la resistencia a la rotura, y aumentando el consumo de cemento en un 30% en

comparación con la mezcla convencional, el valor de resistencia a la tracción se acercó al valor

de la traza sin caucho (T1), pero aún con un valor 7% menor. De esta forma, parece

que es necesario un aumento significativo en el consumo de cemento para que el

hormigón modificado con caucho presente una resistencia equivalente al hormigón convencional.

6.2 Investigaciones Nacionales

A nivel nacional, se encuentra que las primeras investigaciones sobre el remplazo parcial

de agregados pétreos por caucho reciclado las realizó la Universidad de los Andes para el

Instituto de Desarrollo Urbano en Bogotá con el objetivo de estudiar la forma tecnológica más

adecuada para incorporar a los pavimentos el Grano de Caucho Reciclado (GCR) proveniente

de llantas usadas. Se plantearon dos metodologías para incorporar el caucho reciclado, por vía

seca y por vía húmeda. Al realizar los respectivos ensayos sobre mezclas asfálticas, se concluyó

que el GCR puede ser utilizado con confianza para mejorar las propiedades mecánicas de dichas

mezclas, ya que su inclusión aumenta la resistencia a la fatiga (Figura 4) e incrementa la vida útil

de un pavimento en adiciones que van entre el 1% y el 2% de GCR (Figura 5). A menor tamaño

máximo del GCR, mejores son los resultados obtenidos. En cuanto a la viabilidad económica, la

estimación de los costos con respecto a una mezcla asfáltica sin adición de caucho de una
mezcla asfáltica mejorada con GCR para la época de realización del estudio eran 26% mayor

cuando se utiliza el 1% de GCR y 42% mayor cuando se utiliza el 2% (por vía seca), pero la

relación beneficio – costo incrementa, pues los costos de construcción por eje en un pavimento

podrían disminuir hasta un 20% cuando se emplea 1% de GCR y hasta un 57% cuando se utiliza

el 2% de caucho.

Figura 9. Curva de fatiga (IDU, 2002).

Figura 10. Vida útil en ejes de 13 Ton de acuerdo a la probabilidad de falla (IDU, 2002).
• En el año 2014: La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (Torres, 2014)

hizo una valoración de propiedades mecánicas y de durabilidad de concreto adicionado

con residuos de llantas de caucho Se hicieron cuatro tipos de mezclas, la primera sin

adición de grano de caucho, la segunda reemplazando el 10% del agregado fino por la

misma cantidad en volumen de caucho, la tercera y cuarta mezcla de la misma forma,

pero con porcentajes de reemplazo de 20% y 30% respectivamente. Se evaluaron la

resistencia a la compresión (figura 6) y a la flexión (figura 7), se hicieron ensayos de

durabilidad con penetración de cloruros (figura 8) y se evaluó la resistividad eléctrica

(Figura 9).

Figura 11. Evolución de la resistencia a la compresión (Torres, 2014).

Figura 12. Resultados ensayos de flexión, módulo de rotura a 28 días (Torres, 2014).
Figura 13. Resultados ensayo permeabilidad al Ion Cloruro (RCPT) (Torres, 2014).

Figura 14. Resistividad Eléctrica 28 y 90 días. (Torres, 2014).

De acuerdo a los resultados obtenidos por Torres, se observa que, a mayor adición de

caucho, menor resistencia a la compresión y a la flexión, mayor permeabilidad a la penetración

del ion cloruro y menor resistividad eléctrica. Esto quiere decir que los porcentajes de adición de

caucho recomendables deben ser bajos, menores al 10% para obtener resultados más

satisfactorios.
• Para el 2017: La Universidad Católica se realizó (Pérez & Arrieta, 2017) una

caracterización de un concreto de 3500 PSI con mezcla de grano de caucho al 5% de

material particulado grueso y fino en diferentes porcentajes, comparado con una mezcla

tradicional. Los resultados obtenidos en resistencia a la compresión, se observan en la

figura 10 y los resultados de tracción indirecta se observan en la figura 11.

Figura 15. Resultado De Ensayos De Resistencia A Compresión Comparando Valores De


Muestra Patrón Y Concreto Con Caucho (Pérez & Arrieta, 2017).

Figura 16. Resultado De Ensayos De Resistencia A tracción indirecta (Pérez & Arrieta, 2017).
Aunque los resultados de las muestras con adición de caucho no fueron satisfactorios

respecto a la muestra de concreto convencional, se observa que el mejor comportamiento se dio

en la muestra que contiene una proporción de 30% caucho grueso y 70% caucho fino.

• En el año 2019: Investigadores de la Universidad Popular del Cesar, (Jaimes & Torres,

2019) realizaron experimentalmente cuatro diseños de mezclas para la elaboración de

adoquines peatonales con incorporación de GCR, en dosificaciones de cemento y

agregado fino de 1:2, 1:3, 1:4, y 1:5. Con el fin de disminuir el error experimental,

elaboraron en total 192 réplicas con las características de un adoquín comercial,

realizando para cada dosificación doce muestras al 0% (testigo), doce al 5%, doce al 7%

y doce al 9% de grano de caucho. Se practicaron ensayos de absorción de agua, módulo

de rotura y compresión a 28 días. Se obtuvo que los resultados más óptimos en cuanto

absorción de agua, que no debe ser superior al 7% según la NTC 2017, los arrojó la

dosificación 1:3 con 9% de GCR, seguido con el remplazo en 7% y 5% respectivamente.

Los módulos de rotura (Mr) más altos se alcanzaron con la dosificación 1:3 con 5% de

GCR, seguido por su remplazo en 7% y luego 9% de GCR., probando además que para

las otras dosificaciones 1:2, 1:4 y 1:5 con 5% de GCR también satisface el valor exigido

por la norma de 4.2 Mpa. Al evaluar las muestras a compresión, no se tuvo resultados

satisfactorios ya que el valor de comparación estaba más alto de lo obtenido y los

especímenes no cumplían con las dimensiones y geometría para un ensayo a compresión

(cilindros o cubos).
6.3 Investigaciones Institucionales

En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Muñoz & Fernández, 2013), se

realizó el reemplazo del agregado fino del concreto en proporciones del 5%, 10%, 15% y 20%,

estudiando la durabilidad y la resistencia a la compresión para un concreto de 3000 PSI.

También se hizo un estudio (Aguirre & Rodríguez, 2013) sobre la aplicación del ensayo

de madurez a concretos modificados porcentualmente con adición de residuo de neumático.

Sobre la caracterización de las propiedades mecánicas de mezclas de concreto con

adición de caucho para adoquines, (Plazas & Gamba, 2015), se hizo un estudio donde se incluyó

GCR en proporciones del 5%, 10% y 15%, realizando ensayos en estado endurecido a los 28

días, de absorción de agua y densidad, resistencia a la abrasión y resistencia al flexo tracción,

de acuerdo a los parámetros de la NTC 2017. Los resultados obtenidos muestran que, en cuanto

absorción de agua y resistencia a la abrasión no hay cambios significativos, la densidad

disminuye al aumentar la proporción de caucho adicionado y la resistencia a la flexo-tracción

desmejora al aumentar el porcentaje de material reciclado.


7. METODOLOGÍA

7.1 Tipo de estudio

El estudio a desarrollar es experimental, donde se pretende evaluar técnicamente que tan

viables es incorporar grano de caucho reciclado reemplazando una parte del agregado grueso

de una mezcla de concreto de 3000 PSI. Con esto se busca analizar cómo cambian sus

propiedades de durabilidad, permeabilidad, humedad y resistividad en estado endurecido.


7.1.1 Diseño Metodológico

Para el desarrollo de la investigación, se plantea el siguiente orden de actividades

Figura 17. Diagrama de Flujo Diseño Metodológico, fuente propia.


8. DESARROLLO DE OBJETIVOS

8.1 Caracterización de los materiales

8.1.1 Características Físicas y químicas del cemento utilizado

El material cementante utilizado fue, cemento portland Tipo 1 marca CEMEX, de acuerdo

a (CEMEX Colombia S.A, 2019), la ficha de seguridad junto con la composición química y física

se relaciona a continuación:

Nombre del Producto: Cemento Hidráulico Otros nombres: Cemento, Cemento Uso

General, Cemento UG, Cemento Estructural, Cemento Superresistente, Fibrocemento, Cemento

Uso Ambiente Marino, Cemento MRS, Cemento Alta Resistencia Temprana, Cemento ART,

Cemento Portland, Clinker Portland, Cemento Tipo I, Cemento Blanco.

Descripción del Producto: Polvo fino constituido por una mezcla de Clinker, sulfato de

calcio y materiales adicionales, finamente molidos, el cual, al ser mezclado con el agua, forma

una pasta que endurece al aire o bajo agua.

Uso previsto: Conglomerante hidráulico en la fabricación de hormigones, morteros y

pastas, especialmente diseñados para construir.

Figura 18. Componentes Químicos del cemento portland Tipo 1 de CEMEX, fuente: (CEMEX
Colombia S.A, 2019)
8.1.1.1 Información Sobre Propiedades Físicas Y Químicas Fundamentales

Figura 19. Propiedades Físicas y químicas del cemento portland Tipo 1 de CEMEX, fuente: (CEMEX
Colombia S.A, 2019)

8.1.2 Granulometría Agregado Grueso Y Agregado Fino

Este método se usa principalmente para determinar la granulometría de los materiales

propuestos que serán utilizados como agregados. Los resultados se emplean para determinar el

cumplimiento de los requerimientos de las especificaciones que son aplicables y para suministrar

los datos necesarios para la producción de diferentes agregados y mezclas que contengan

agregados. Los datos pueden también servir para el desarrollo de las relaciones referentes a la

porosidad y el empaquetamiento.

La determinación exacta del material que pasa el tamiz de 75 µm (No.200) no se puede

lograr mediante este ensayo. El método de ensayo que se debe emplear es el dado por la norma

INV E – 214 "Determinación de la cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75 µm (No.200)".
Figura 20– agregado grueso para análisis granulométrico. Fuente: Propia

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO GRUESO - Norma NTC 77


Tamiz Peso Retenido Porcentaje Porcentaje Porcentaje
mm pulgadas (g) Retenido (%) Ret. Acum (%) Pasa (%)
100,0 4" 0,00% 0,00% 100,00%
90,0 3 1/2" 0,00% 0,00% 100,00%
75,0 3" 0,00% 0,00% 100,00%
63,0 2 1/2" 0,00% 0,00% 100,00%
50,0 2" 0,00% 0,00% 100,00%
37,5 1 1/2" 0,00% 0,00% 100,00%
25,0 1" 0,00% 0,00% 100,00%
19,0 3/4" 53,0 2,65% 2,65% 97,35%
12,5 1/2" 1127,0 56,35% 59,00% 41,00%
9,5 3/8" 528,0 26,40% 85,40% 14,60%
4,75 No. 4 290,0 14,50% 99,90% 0,10%
2,36 No. 8 2,0 0,10% 100,00% 0,00%
1,18 No. 16 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
0,60 No. 30 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
0,30 No. 50 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
0,15 No. 100 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
0,075 No. 200 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
Fondo 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
Peso Total 2000,0 100%
Tamaño Máximo (mm) Tamaño Máximo Nominal (mm) Módulo de Finura
25,00 19,00 7,47
Tabla 9. Granulometría agregado Grueso, Fuente: Propia
100.0% Granulometría Agregado Grueso
90.0%
80.0%
70.0%
% Que Pasa

60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01
Tamiz (mm)

Figura 21. Curva granulométrica agregado Grueso, Fuente: Propia

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DEL AGREGADO FINO - Norma NTC 77 - NTC 78


Tamiz Peso Retenido Porcentaje Porcentaje Porcentaje
mm pulgadas (g) Retenido (%) Ret. Acum (%) Pasa (%)
75,0 ´3 0,00% 0,00% 100,00%
63,0 ´2 1/2 0,00% 0,00% 100,00%
50,0 ´2 0,00% 0,00% 100,00%
37,5 ´1 1/2 0,00% 0,00% 100,00%
25,0 ´1 0,00% 0,00% 100,00%
19,0 ´3/4 0,00% 0,00% 100,00%
12,5 ´1/2 0,00% 0,00% 100,00%
9,5 ´3/8 0,00% 0,00% 100,00%
4,75 No. 4 475,2 47,53% 47,53% 52,47%
2,36 No. 8 258,3 25,84% 73,36% 26,64%
1,18 No. 16 108,4 10,84% 84,21% 15,79%
0,60 No. 30 51,2 5,12% 89,33% 10,67%
0,30 No. 50 31,3 3,13% 92,46% 7,54%
0,150 No. 100 23,1 2,31% 94,77% 5,23%
0,075 No. 200 24,6 2,46% 97,23% 2,77%
Fondo 27,7 2,77% 100,00% 0,00%
Peso Total 999,8 100%
Tamaño Máximo Tamaño Máximo Nominal
(mm) (mm) Módulo de Finura
9,50 9,50 4,82
Tabla 10. Granulometría agregado fino. Fuente: Propia
100.0%
Granulometría agregado Fino
90.0%
80.0%
70.0%
% Que Pasa

60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
10.00 1.00 Tamiz (mm) 0.10 0.01

Figura 22.Curva Granulométrica agregado fino. Fuente: Propia

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL CAUCHO RECICLADO - Norma NTC 77


Peso
Tamiz Retenido Porcentaje Porcentaje Porcentaje
mm pulgadas (g) Retenido (%) Ret. Acum (%) Pasa (%)
75,0 3" 0,00% 0,00% 100,00%
63,0 2 1/2" 0,00% 0,00% 100,00%
50,0 2" 0,00% 0,00% 100,00%
37,5 1 1/2" 0,00% 0,00% 100,00%
25,0 1" 0,00% 0,00% 100,00%
19,0 3/4" 0,0 0,00% 0,00% 100,00%
12,5 1/2" 0,0 0,00% 0,00% 100,00%
9,5 3/8" 0,0 0,00% 0,00% 100,00%
4,75 No. 4 3,8 0,95% 0,95% 99,05%
2,36 No. 8 21,2 5,30% 6,25% 93,75%
1,18 No. 16 137,3 34,33% 40,58% 59,43%
0,60 No. 30 125,5 31,38% 71,95% 28,05%
0,30 No. 50 112,2 28,05% 100,00% 0,00%
0,15 No. 100 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
0,075 No. 200 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
Fondo 0,0 0,00% 100,00% 0,00%
Peso Total 400,0 100%
Tabla 11. Granulometría caucho reciclado. Fuente: Propia
100.0% Granulometría Caucho Reciclado
90.0%
80.0%
70.0%
% Que Pasa

60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
100.00 10.00
Tamiz1.00
(mm) 0.10 0.01

Figura 23. Curva Granulométrica caucho reciclado. Fuente: Propia


8.1.3 Ensamble De Agregados

ENSAMBLE DE AGREGADOS

TAMIZ Porcentaje que pasa


Agregado Agregado Norma Según
mm in Grueso Fino Tam. Máximo
76,1 3 100,0 100,0 0 0
50,8 2 100,0 100,0 0 0
38,1 1 1/2 100,0 100,0 0 0
25,4 1 100,0 100,0 0 100
19,1 3/4 75,3 100,0 85 90
12,7 1/2 26,9 100,0 68 78
9,51 3/8 7,8 100,0 58 71
4,76 4 1,0 95,5 40 56
2,38 8 0,9 67,0 27 44
1,19 16 0,9 50,6 19 34
0,595 30 0,9 30,7 13 27
0,297 50 0,9 21,4 9 21
0,149 100 0,9 12,9 6 16
TAMAÑO MAXIMO 1,00 1,00
TAMAÑO MAXIMO NOMINAL 1,00
MODULO DE FINURA 7,85 2,99
DENSIDAD APARENTE 2,74 2,60
% ABSORCION 1,8% 2,7%
MASA UNITARIA SUELTA 1470 1495
MASA UNITARIA APISONADA 1678 1724
Tabla 12. Ensamble de Agregados. Fuente: Propia
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Figura 24. Grafica ensamble de los agregados. Fuente: Propia

8.1.3 Determinación De Masas Unitarias

8.1.3.1 Masa Unitaria Suelta

La masa unitaria suelta se determina usando el método de paleo para el cual sigue el

siguiente procedimiento:

Determine la masa del recipiente y llene de modo que el agregado se descargue de una

altura no mayor de 50 mm por encima del borde. Enrase la superficie y pese el recipiente lleno.

Repita esta operación tres veces y determine el promedio.

8.1.3.2 Masa Unitaria Apisonada

La masa unitaria compactada se determina usando el método de apisonamiento con

varilla en agregados con tamaño máximo nominal menor o igual a 37.5 mm, o mediante el método

de golpeo si el tamaño máximo nominal es superior a los 37.5 mm e inferior a 150 mm.
Para el método de apisonado con varilla, mida la masa del recipiente y ponga el agregado

en tres capas de igual volumen, hasta llenarlo. Empareje cada capa con la mano y apisone con

25 golpes de varilla distribuidos uniformemente a cada capa. Al apisonar la primera capa debe

evitarse que la varilla golpee el fondo del recipiente y al apisonar las superiores aplicar la fuerza

necesaria, para que la varilla solamente atreviese la respectiva capa. Nivele la superficie con la

varilla y determine la masa del recipiente lleno.

El método de golpeo consiste en levantar las caras opuestas alternativamente cerca de

50 mm y permitir su caída de tal forma que se golpee fuertemente. Por este procedimiento, las

partículas de agregado se acomodan en una condición densamente compactada. Compacte

cada capa por sacudimiento del molde 50 veces de manera descrita, 25 veces en cada cara.

*p+3 Nivele la superficie del agregado con una plantilla de tal forma que las partes sobresalientes

de las partículas más grandes que conforman el agregado grueso compensen aproximadamente

los vacíos dejados en la superficie bajo el borde del molde.

MASA UNITARIA SUELTA


ARENA GRAVA
Masa de la Muestra + Molde (g) 1 2740,0 2815,6
2 2735,0 2835,1
3 2740,1 2828,1
Promedio (g) 2738,4 2826,3
Masa Neta de la Muestra (g) 2738,4 2826,3
Volumen del Molde (cm3) 2104,9 2104,9
Masa Unitaria Suelta (kg/m3) 1300,9 1342,7
MASA UNITARIA COMPACTA
ARENA GRAVA
Masa de la Muestra + Molde (g) 1 3335,6 3225,6
2 3332,5 3231,2
3 3340,0 3245,6
Promedio (g) 3336,0 3234,1
Masa Neta de la Muestra (g) 3336,0 3234,1
Volumen del Molde (cm3) 2104,9 2104,9
Masa Unitaria Compacta (kg/m3) 1584,9 1536,5
Tabla 13. Masas unitarias material grueso y finos. Fuente: Propia
8.1.3.3 Determinación De Densidad Y Absorción De Agregado Grueso Y Fino

La densidad es una propiedad física de los agregados y está definida por la relación entre el peso

y el volumen de una masa determinada, lo que significa que depende directamente de las

características del grano de agregado.

Como generalmente las partículas de agregado tienen poros tanto saturables como no

saturables, dependiendo de su permeabilidad interna pueden estar vacíos, parcialmente

saturados o totalmente llenos de agua se genera una serie de estados de humedad a los que

corresponde idéntico número de tipos de densidad, descritos en las Normas Técnicas

Colombianas 176 y 237; la que más interesa en el campo de la tecnología del concreto y

específicamente en el diseño de mezclas es la densidad aparente que se define como la relación

que existe entre el peso del material y el volumen que ocupan las partículas de ese material

incluidos todos los poros (saturables y no saturables).

Este factor es importante para el diseño de mezclas porque con él se determina la cantidad de

agregado requerido para un volumen unitario de concreto, debido a que los poros interiores de

las partículas de agregado van a ocupar un volumen dentro de la masa de concreto y además

porque el agua se aloja dentro de los poros saturables. El valor de la densidad de la roca madre

varía entre 2.48 y 2.8 kg/cm³. El procedimiento para determinarla está se encuentra en la NTC

176 para los agregados gruesos y la NTC 327 para los agregados finos.

Existen tres tipos de densidad las cuales están basadas en la relación entre la masa (en el aire)

y el volumen del material; a saber:

• Densidad Nominal. Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado,

incluyendo los poros no saturables, y la masa de un volumen igual de agua destilada libre

de gas a temperatura establecida.


• Densidad Aparente. La relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado,

incluyendo sus poros saturables y no saturables, (pero sin incluir los vacíos entre las

partículas) y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a una temperatura

establecida.

• Densidad Aparente (SSS). La relación entre la masa en el aire de un volumen dado de

agregado, incluyendo la masa del agua dentro de los poros saturables, (después de la

inmersión en agua durante aproximadamente 24 horas), pero sin incluir los vacíos entre

las partículas, comparado con la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas

a una temperatura establecida.

La densidad aparente es la característica usada generalmente para el cálculo del volumen

ocupado por el agregado en diferentes tipos de mezclas, incluyendo el concreto de cemento

Portland, el concreto bituminoso, y otras mezclas que son proporcionadas o analizadas sobre la

base de un volumen absoluto. La densidad aparente es también usada en el cálculo de los vacíos

en el agregado en la NTC 1926. La densidad aparente (SSS) se usa si el agregado está húmedo,

es decir, si se ha satisfecho su absorción. Inversamente, la densidad nominal (seco al horno) se

usa para cálculos cuando el agregado está seco o se asume que está seco. La densidad nominal

concierne a la densidad relativa del material sólido sin incluir los poros saturables de las

partículas constituyentes.

La absorción en los agregados, es el incremento en la masa del agregado debido al agua

en los poros del material, pero sin incluir el agua adherida a la superficie exterior de las partículas,

expresado como un porcentaje de la masa seca. El agregado se considera como "seco" cuando

se ha mantenido a una temperatura de 110°C ± 5°C por suficiente tiempo para remover toda el

agua no combinada.
La capacidad de absorción se determina por medio de los procedimientos descritos en la

Norma Técnica Colombiana 176, para agregados gruesos, y la Norma Técnica Colombiana 237,

para los agregados finos. Básicamente consiste en sumergir la muestra durante 24 horas luego

de lo cual se saca y se lleva a la condición de densidad aparente (SSS); obtenida esta condición,

se pesa e inmediatamente se seca en un horno y la diferencia de pesos, expresado como un

porcentaje de peso de la muestra seca, es la capacidad de absorción.

Figura 25. Ensayo absorción de materiales. Fuente: Propia

DENSIDAD Y ABSORCIÓN - AGREGADO FINO - Norma NTC 237


Masa de la muestra sss, Msss (g) 500,00
Masa de la muestra seca, Ms (g) 482,00
Masa Picnómetro con muestra y agua (g) 904,00
Masa Picnómetro lleno con agua (g) 665,80
Densidad Nominal, (g/cm3) Dn=Ms/(v-h)-(Msss-Ms), 1,97
Densidad Aparente Seca (g/cm3) Da=Ms/(v-h) 1,84
Densidad SSS (g/cm3) Dsss=Msss/(v-h) 1,91
Porcentaje de absorción % ((Msss-Ms)/Ms)x100 3,73%
Tabla 14. Densidad y absorción agregado fino.
DENSIDAD Y ABSORCIÓN - AGREGADO GRUESO - Norma NTC 176
Masa al aire de la muestra seca (g) 1997,00
Masa de la muestra saturada y superficialmente seca (g) 2010,00
Masa de la muestra sumergida en agua (g) 1250,00
Densidad Nominal (g/cm3) 2,67
Densidad Aparente (g/cm3) 2,63
Densidad Saturada y Superficialmente seca (g/cm3) 2,64
Porcentaje de Absorción (%) 0,65%
Tabla 15. Densidad y absorción agregado grueso.

8.1.3.4 Porcentaje De Partículas Fracturadas En Un Agregado Grueso

Algunas especificaciones contienen requisitos relacionados a un porcentaje de partículas

fracturadas en agregados gruesos. Según (Normas y especificaciones INVIAS, 2013), “Uno de

los propósitos de este requisito es incrementar la resistencia al corte incrementando la fricción

entre partículas en mezclas de agregado ligadas o no ligadas. Otro propósito es dar estabilidad

a los agregados usados en tratamientos superficiales y proporcionar mayor fricción y textura para

agregados usados en capas superficiales de pavimento. Este método proporciona un

procedimiento estandarizado para determinar la aceptabilidad de los agregados gruesos con

respecto a esos requisitos. Las especificaciones difieren en el número de caras fracturadas

requeridas en una partícula fracturada, y también difieren en cual criterio utilizar, si el porcentaje

en peso o el porcentaje por conteo de partículas. Si la especificación no lo define con claridad,

utilice el criterio de al menos una cara fracturada y calcule el porcentaje en peso.”

PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS Norma I.NV. E227-13

Con Una Cara de Fractura


PORCENTAJE DE CARAS FRACTURADAS EN LOS AGREGADOS Norma I.NV. E227-13

Tamaño del Agregado A F Q N P


Pasa Retenido (g) (g) (g) (g)

1 / 1/2" 1"
1" 3/4" 2000 1745,8 60,10 200,20 88,52
3/4" 1/2" 1500 1201,3 95,30 345,60 76,05
1/2" 3 / 8" 300.1 210,6 20,80 43,50 80,39
Total 3500 3157,7 176,2 589,3 82,73

Porcentaje de Partículas con una Cara Fracturada 82,73%

P=[(F+Q/2)/(F+Q+N)]X100

Con Dos Caras de Fractura


Tamaño del Agregado A F Q N P
Pasa Retenido (g) (g) (g) (g) (%)

1 / 1/2" 1"
1" 3/4" 1027,9 801,3 35,40 105,40 86,93
3/4" 1/2" 1672,8 1145,3 99,90 324,80 76,13
1/2" 3 / 8" 269 242,3 35,40 50,00 79,34
Total 2969,7 2188,9 170,7 480,2 80,08

Porcentaje de Partículas con dos o más Caras de Fractura 80,1%

P=[(F+Q/2) /(F+Q+N)]X100

Resultados

Porcentaje de Partículas con una Cara


82,73
Fracturada
CARAS DE FRACTURA =
Porcentaje de Partículas con dos o más Caras de
80,08
Fractura
A Masa total de la muestra de ensayo.
P Porcentaje de partículas con el número de caras fracturadas.
F Masa de partículas con el número de caras especificado.
Q Masa o número de partículas en la categoría de cuestionable o frontera
Masa o número de partículas no fracturadas o no cumplen el criterio de
N
partículas fracturadas
Tabla 16. Partículas fracturadas. Fuente: Propia
8.1.3.4. Índice de aplanamiento y alargamiento

Según (Normas y especificaciones INVIAS , 2013), “Se separan las partículas planas de

cada fracción di/Di, se tamiza cada fracción por el correspondiente tamiz de barras paralelas. El

cribado se realizará manualmente y se considerará terminado cuando el rechazo no varié en más

de 1% durante un minuto de tamizado. Para cada fracción di/Di, se determina la masa (mi) de

las partículas que pasaron el tamiz de barras, o sea las planas, con una aproximación del 0.1%

de la masa de la muestra total de ensayo.”

Para los cálculos determinados para este ensayo se realizan con las siguientes formulas:

Índice de aplanamiento global o alargamiento global

𝑀2
𝐼𝐴 ó 𝐼𝐿 = 𝑥 100
𝑀1

Siendo

𝑀1 = es la suma de las masas de las fracciones di/Di, en g.

𝑀2 = es la suma de las masas de las partículas planas o largas, según el índice que se desee

calcular, de las fracciones di/Di, en g.

Y el índice de aplanamiento o de alargamiento de cada fracción

𝑀2
𝐼𝐴𝑖 ó 𝐼𝐿𝑖 = 𝑥 100
𝑅1

Siendo.

𝑅𝑖 = es la masa de la fracción di/Di, en g.

𝑀𝑖 = es la masa de las partículas planas o largas, según el índice que se desee calcular, de la

fracción di/Di, en g.
Obteniendo los siguientes resultados:

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Norma INV E-230-13

MASA DE
PASA RETIENE MASA DE LA MASA DE LA ÍNDICE DE
PARTÍCULAS
TAMIZ TAMIZ No. MUESTRA MUESTRA APLANAMIENTO
APLANADAS (g)
No. di di (g) ri (g) ri IA
ml
(11/2") (1")
(1") (3/4") 957,3 321,9 33,6
(3/4") (1/2") 1428,5 135,9 9,5
(1/2") (3/8") 305,9 56,3 18,4
(3/8") (1/4")

M1=Σri 2691,7 M2=Σri 514,1

Índice de aplanamiento total IA=(M2/M1)*100 19,1


Tabla 17. Índice de aplanamiento. Fuente: Propia

8.1.3.5. Índice De Alargamiento

Según (Normas y especificaciones INVIAS , 2013), Se separa el material con forma

alargada de cada una de las fracciones de ensayo di/Di, se hace pasar cada partícula de la

fracción en el calibrador de alargamiento por la separación entre barras correspondiente a la

fracción que se ensaya. Se determina la masa (mi) de las partículas de cada fracción retenidas

en el calibrador de longitud, o sea las largas, con una aproximación de 0.1% de la masa de la

muestra total de ensayo.

Obteniendo los siguientes resultados:


Figura 26. Ensayo de alargamiento y aplanamiento. Fuente: Propia

ÍNDICE DE ALARGAMIENTO Norma INV E-230-07

MASA DE
PASA RETIENE MASA DE LA MASA DE LA ÍNDICE DE
PARTICULAS
TAMIZ TAMIZ No. MUESTRA MUESTRA APLANAMIENTO
APLANADAS (g)
No. di di (g) ri (g) ri IL
ml
(11/2") (1")
(1") (3/4") 957,3 53,7 5,61
(3/4") (1/2") 1428,5 392,6 27,48
(1/2") (3/8") 305,9 140 45,77
(3/8") (1/4")

M1=Σri 2691,7 M2=Σri 586,3

Índice de alargamiento total IL=(M2/M1)*100 21,8


Tabla 18. Índice de alargamiento. Fuente: Propia

8.1.3.6. Determinación De La Resistencia Del Agregado Grueso Al Desgaste Por

Abrasión Utilizando El Aparato Micro-Deval

El ensayo Micro-Deval, en agregados gruesos, es una medida de la resistencia a la

abrasión y durabilidad de agregados pétreos que han sido sometidos a la acción combinada de

abrasión y molienda con bola s de acero en presencia de agua. La muestra con graduación

normalizada es inicialmente sumergida en agua por no menos de una hora. La muestra es


entonces colocada en un recipiente de acero con 2.0 litros de agua y una carga abrasiva

consistente en 5000 g de bolas de acero de 9.5 mm de diámetro. El recipiente, agregado, agua

y carga se rotan a 100 rpm por 2 horas. La muestra luego es lavada y secada en horno. La

pérdida es la cantidad de material que pasa el tamiz de 1.18 mm (No 16), expresada como

porcentaje de la masa original de la muestra.

Obteniendo los siguientes resultados:

DESGASTE DE AGREGADO ULIZANDO


MICRODEVAL Norma INV E-238-07
Gradación usada 1
Tiempo de rotación 120 ± 1
12000 ±
No. De Revoluciones
100

Pa=masa seca antes del ensayo (g) 1500

Pb= masa seca después del


1210,2
ensayo y lavada (g)
Porcentaje de desgaste 19,32
Tabla 19. Desgaste de agregados microdeval. Fuente: Propia

8.1.3.7. Resistencia Al Desgaste De Los Agregados De Tamaños Menores De 37.5

Mm (1½") Por Medio De La Máquina De Los Ángeles.

Según se refiere al procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de desgaste

de los agrega dos gruesos hasta de 37.5 mm (1½") por medio de la máquina de los ángeles. El

método se emplea para determinar la resistencia al desgaste de agregados naturales o triturados,

empleando la citada máquina con una carga abrasiva. Este ensayo ha sido ampliamente usado

como un indicador de la calidad relativa o la competencia de diferentes fuentes de agregados

pétreos de similares composiciones mineralógicas. Los resultados no brindan automáticamente

comparaciones válidas entre fuentes marcadamente diferentes en origen, composición o


estructura. La carga abrasiva consistirá en esferas de acero, de un diámetro aproximado de 46.8

mm y una masa comprendida entre 390 g y 445 g. La carga abrasiva dependerá de la

granulometría de ensayo, A, B, C o D, según la siguiente Tabla.

Figura 27 .Ensayo Maquina de los ángeles. Fuente: Propia

GRANULOMETRÍA NÚMERO DE MASA TOTAL


DEL ENSAYO ESFERAS (g)
A 12 5000 ± 25
B 11 4584 ± 25
C 8 3330 ± 20
D 6 2500 ± 15
Tabla 20. Tamaño y peso de las cargas abrasivas. Fuente: I.N.V.E -218-07.

Se elige en la próxima tabla la gradación más parecida al agregado que se va a usar en

la obra. Se separa la muestra en las fracciones indicadas en la tabla, de acuerdo con la

granulometría elegida se toma la cantidad de cada una de ellas, indicada en la Tabla X hasta

obtener el requerimiento para el tamaño de la muestra total. Se registra la masa de la muestra


total, aproximada a 1 g. Las muestras de las diferentes fracciones se unen para formar la muestra

de ensayo.

PASA RETENIDO EN MASA DE LAMUESTRA PARA ENSAYO (g)


TAMIZ TAMIZ GRANULOMETRIAS
mm (alt.) mm (alt.) A B C D
37,5 (11/2") 25,0 (1") 2500 ± 25
25,0 (1") 19,0 (3/4") 2500 ± 25
19,3 (3/4") 12,5 (1/2") 1250 ± 10 2500 ± 10
12,5 (1/2") 9,5 (3/8") 1250 ± 10 2500 ± 10
9,5 (3/8") 6,3 (1/4") 2500 ± 10
6,3 (1/4") 4,75 (No.4) 2500 ± 10
4,75 (No.4) 2,36 (No.8) 5000 ± 10
TOTALES 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10
Tabla 21. Granulometrías de la muestra de agregado para ensayo de ángeles. Fuente: I.N.V.E -
218-07.
Obteniendo los siguientes resultados:

DESGASTE DE AGREGADO POR MEDIO DE LA MÁQUINA


DE LOS ÁNGELES Norma INV E-218-07
Gradación usada C
No. De esferas 8
No. De Revoluciones 500

Pa=masa seca antes del ensayo (g) 5000

Pb= masa seca después del ensayo y


3486,48
lavada (g)
Porcentaje de desgaste 30,2704

Tabla 22. Desgaste de agregado por la máquina de los ángeles. Fuente: Propia
8.2 Diseño De Mezcla

Una vez realizados todos los ensayos de laboratorio de los agregados que hacen parte

de la estructura del concreto y cumpliendo con las especificaciones solicitadas en el método

americano ACI 211 del American Concrete Institute, se diseñó una mezcla de concreto patrón,

es decir con el 0% de adición con una resistencia a la compresión a los 28 días de f¨c igual a 21

Mpa. En la tabla 22 se presenta el diseño de mezcla del concreto patrón. Con el fin de interpretar

la dosificación de los materiales existentes en el diseño de la mezcla; se presenta a continuación

en las tablas del 23 a la 25 la proporción de los materiales de la mezcla en peso y en volumen

utilizados en la ejecución de esta investigación.

Figura 28. Elaboración de mezcla de concreto.


Fuente: Propia Figura 29. Elaboración de mezcla de
concreto. Fuente: Propia

DISEÑO DE MEZCLA

4 3.843
Asentamiento Módulo de finura cm²/g
Resistencia de diseño kg/cm² 210
Portland tipo I 3,1
Tipo de cemento Densidad del cemento (g/cm³)
%
TAMAÑO MASA MASA
% DE PASA
MAXIMO DEL % UNITARIA UNITARIA
AGREGADOS DE DISEÑO AGREGADO DENSIDAD BULK TAMIZ HUMEDAD
AGREGADO ABSORCIÓN SUELTA APISONADA
EN PESO 200
(in) (Kg/m³) (Kg/m³)
(g)
Arena de rio 50,0% 3/4 1,84 3,73% 1495,39 1724,27 27,7 2.7%

Grava 50,0% 4 2,63 0,65% 1470,00 1677,64 0 2.4%

PROPORCIONES DE DISEÑO

Cantidad de agua kg ó DENSIDAD BULK PROMEDIO EN AGREGADOS CANTIDAD DE CEMENTO


193 2,232 6,9
L (g/cm³) (BULTOS/m³ DE CONCRETO)

Relación agua -
0,56 DENSIDAD DE CEMENTO (Kg/m³ de concreto) 441,7 TAMAÑO MAXIMO DE DISEÑO 3/4
cemento (a/c)

PROPORCIO
NES EN CANTIDADES A
VOLUMEN MEZCLAR EN
MATERIALES Y PESO MATERIALES Proporción
DENSIDAD ABSOLUTO Humedad Absorción LABORATORIO
ADITIVOS DE DIEÑO SECO POR L real Kg/m³
(m³) POR m³ PARA 30
DE CILINDROS EN g
CONCRETO

Cemento 346 3,1 0,11 111 0 0,0 346 19.644

Arena de rio 776 1.836 0,42 0,43 21 28,987 826,15 44,12

Grava 776 2.628 0,30 0,30 19 5,053 799,89 44,12

Agua 193 1 0,19 193 34,040 227,04 10,97

Total, agregados 2.091 1,02 305

Tabla 23. Desgaste de agregados por máquina de los ángeles. Fuente: Propia

DOSIFICACIÓN DEL DISEÑO DE MEZCLA PATRÓN

DOSIFICACIÓN EN
MATERIAL PESO VOLUMEN DENSIDAD
VOLUMEN SUELTO
Cemento 345,6 0,11 3,1 1
Agregado Fino 826,2 0,45 1,84 2,39
Agregado Grueso 799,9 0,30 2,63 2,31
Agua 227,0 0,23 1 0,66
Total 2.199 1,1
Tabla 24. Dosificación del diseño de mezcla patrón. Fuente: Propia
DOSIFICACIÓN DEL DISEÑO DE MEZCLA CON UN GCR DEL 6,5%

DOSIFICACIÓN EN
MATERIAL PESO VOLUMEN DENSIDAD
VOLUMEN SUELTO
Cemento 345,6 0,11 3,1 1
Agregado Fino 772,5 0,42 1,84 2,23
Agregado Grueso 799,9 0,30 2,63 2,31
Agua 227,0 0,23 1 0,66
GCR 10,8 0,018 0,6 0,031
Total 2.156 1,1
Tabla 25. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 6,5%. Fuente: Propia

DOSIFICACIÓN DEL DISEÑO DE MEZCLA CON UN GCR DEL 7,5%

DOSIFICACIÓN EN
MATERIAL PESO VOLUMEN DENSIDAD
VOLUMEN SUELTO
Cemento 345,6 0,11 3,1 1
Agregado Fino 764,2 0,42 1,84 2,21
Agregado Grueso 799,9 0,30 2,63 2,31
Agua 227,0 0,23 1 0,66
GCR 12,46 0,021 0,6 0,036
Total 2.137 1,1
Tabla 26. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 7,5%. Fuente: Propia

DOSIFICACIÓN DEL DISEÑO DE MEZCLA CON UN GCR DEL 8,5%

DOSIFICACIÓN EN
MATERIAL PESO VOLUMEN DENSIDAD
VOLUMEN SUELTO
Cemento 345,6 0,11 3,1 1
Agregado Fino 755,9 0,41 1,84 2,19
Agregado Grueso 799,9 0,30 2,63 2,31
Agua 227,0 0,23 1 0,66
GCR 14,12 0,024 0,6 0,041
Total 2.143 1,1
Tabla 27. Dosificación del diseño de mezcla con un GCR del 8,5%. Fuente: Propia
8.3 Elaboración De Cilindros De Concreto Hidráulico

Luego de realizar el diseño de mezcla, se elaboraron los cilindros con la ayuda de la

empresa DIMCO ingenieros Ltda.

Una empresa dedicada al diagnóstico e investigación en materiales para construcción de

obras civiles que cumple con los requisitos de la norma NTC-ISO/IEC 17025. Haciendo uso de

los equipos y personal apropiado para la correcta elaboración de las muestras de concreto

hidráulico, para este estudio se tomaron 30 cilindros para cada una de las dosificaciones y 30

cilindros para la mezcla patrón para los cuales se utilizaron moldes de PVC de diámetro de 100

mm y altura 200mm y compactándolos por apisonamiento o vibración; según lo establecido en la

NTC 1377.

Figura 30.Dosificación de materiales. Fuente: Figura 31.Elaboración de cilindros. Fuente:


Propia Propia
Figura 32. Muestras de cilindros. Fuente: Propia Figura 33.. Muestras desencofradas. Fuente:
Propia

5.3.1 Asentamiento de concreto (NTC 396)

Luego De realizar el mezclado del concreto con los diferentes porcentajes de caucho

reciclado, se procede a ejecutar el ensayo para determinar el asentamiento; a continuación, se

presenta la tabla 27 con los resultados:

ASENTAMIENTO DE LAS DIFERENTES DOSIFICACIONES NTC-396

Diseño de Asentamientos Asentamientos Consistencia tipo de


mezcla (in) (cm) concreto
Patrón 4 10,2
GCR 6,5% 4,3 10,9
mezcla húmeda
GCR 7,5% 4,5 11,4
GCR 8,5% 4,7 11,9
Tabla 28. Asentamientos. Fuente: Propia
8.4 Propiedades Mecánicas Del Concreto Con Sustitución De Caucho (Ensayos De La

Investigación)

8.4.1. Resistencia A Compresión

Se generaron ensayos a compresión con el fin de determinar la resistencia de cada una

de las mezclas de las variables especificadas anteriormente y relacionarlas finalmente con las
pruebas de expansión. Estos se realizaron con camisas de acero de dimensiones normalizadas

de 4”x 8”. Se realizaron los ensayos de acuerdo a lo establecido en la NTC 673. Se tomaron seis

muestras para cada una de las mezclas, teniendo en cuenta que las muestra fueron curadas en

tanque de inmersión de agua.

En las tablas de 29 al 31 se presentan los resultados obtenidos de resistencia a la

compresión para cada edad de ensayo (3, 7, 14, 28, días) relacionando las adiciones

porcentuales de residuo de neumático contra el promedio de resistencias obtenidas.

RESULTADOS RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (kg/cm²) CON 0% DE
ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO
Promedio de
Edad de Ensayo
resistencia
3 100.90
7 130.39
14 196.15
28 223.24
Tabla 29. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 0% de adición de neumático.
Fuente: Propia

RESULTADOS RESISTENCIA A LA
compresión (kg/cm²) CON 6,5% DE ADICIÓN
DE RESIDUO DE NEUMÁTICO
Promedio de
Edad de Ensayo
resistencia
3 92.10
7 120.58
14 165.84
28 199.54

Tabla 30. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 6.5% de adición de
neumático. Fuente: Propia
RESULTADOS RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (kg/cm²) CON 7,5% DE
ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO
Promedio de
Edad de Ensayo
resistencia
3 82.42
7 112.85
14 151.20
28 187.78
Tabla 31. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 7.5% de adición de
neumático. Fuente: Propia

RESULTADOS RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN (kg/cm²) CON 8,5% DE
ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO
Promedio de
Edad de Ensayo
resistencia
3 68.46
7 101.34
14 132.78
28 170.50
Tabla 32. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c con 7.5% de adición de
neumático. Fuente: Propia

Figura 34. Ensayo Compresión. Fuente:


Figura 35. Laboratorios Universidad Distrital.
Propia
Fuente: Propia
En la siguiente tabla, se presentan el resumen de los resultados de las resistencias a la

compresión, correspondiente al promedio de las muestras por cada edad de ensayo, los

resultados completos de los ensayos se podrán observar en los anexos.

RESUMEN DE RESULTADOS RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


(kg/cm²) CON DIFERENTES PORCENTAJES DE ADICIÓN DE
RESIDUO DE NEUMÁTICO

Edad de Ensayo Adición de residuo de neumático (%)


(Días)
0 6,5 7,5 8,5
3 100.90 92.10 82.42 68.46
7 130.39 120.58 112.85 101.34
14 196.15 165.84 151.20 132.78
28 223.24 199.54 187.78 170.50
Tabla 33. Valores promedio de resistencia a la compresión f’c. Fuente: Propia

Como se observa en la tabla 33 la resistencia a la compresión se ve disminuida con el

aumento de porcentaje de sustitución de caucho.

Figura 36. Ensayo Compresión. Fuente: Propia


Sin embargo, de las tres muestras (6.5, 7.5 y 8.5 % de sustitución de caucho) la de mejor

comportamiento son las de 6% de sustitución de caucho, en las que los resultados de resistencia

a la compresión no disminuyen en gran proporción en edades de 28 días.


La totalidad de las muestras con sus respectivos porcentajes de adición de caucho,

muestran mayor resistencia a la compresión con el pasar de los días.

8.4.2. Resistividad Superficial E Impedancia

El ensayo de resistividad se realizó sobre las muestras cilíndricas, a las mismas edades

de ensayos a compresión, antes de realizar este último ensayo destructivo sobre los

especímenes.

Figura 37. Resistivimetro


Fuente:https://www.proceq.com/uploads/tx_proceqproductcms/import_data/files/Resipod_Sales
%20Flyer_English_high.pdf.
El ensayo de resistividad fue realizado según la norma AASHTO T-358-151

Figura 38. Ensayo de resistividad. Fuente: Propia


Funcionando con el principio de la sonda Wenner, el Resipod se ha concebido para medir

la resistividad eléctrica de hormigón o rocas. Se aplica una corriente a dos sondas exteriores y

se mide la diferencia de potencial entre las dos sondas interiores. La corriente es transportada

por iones en el líquido en los poros. La resistividad calculada depende de la distancia entre las

sondas.

Resistividad ρ= 2πaV/l [kΩcm]

Figura 39. Toma de datos con el resistivimetro. Fuente Propia

VALORES DE RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN MUESTRA PATRÓN Y DOSIFICADAS CON
GCR

0% 6,50% 7,50% 8,50%

Resistencia a Resistencia a Resistencia a Resistencia


Resistividad la Resistividad la Resistividad la a la
Eléctrica Compresión Eléctrica Compresión Eléctrica Compresión Resistividad Compresión
(kΩ/cm) (kg/cm2) (kΩ/cm) (kg/cm2) (kΩ/cm) (kg/cm2) Eléctrica (kΩ/cm) (kg/cm2)
6,95 210,48 12,1 191,62 28,4 186,59 38,65 179,30
7,8 210,23 11,5 195,14 27,8 184,20 39,4 177,03
5,35 212,11 11,75 202,18 24,8 188,85 45,8 175,27
4,85 213,77 12,2 200,17 24,7 187,60 38,35 173,26

Promedio 6,24 211,65 11,89 197,28 26,43 186,81 40,55 176,22


Muestras

Tabla 34. Valores de resistividad y resistencia a la compresión en muestras dosificadas con


GCR. Fuente: Propia
GRÁFICO DE RESISTIVIDAD VS DOSIFICACIÓN
45.00
40.00 8.50%; 40.55
Resistividad Eléctrica (kΩ/cm)

35.00
30.00
25.00 7.50%; 26.43

20.00
15.00
6.50%; 11.89
10.00
5.00 0%; 6.24

0.00
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%

dosificación

gráfico 1.Gráfico de Resistividad en muestras dosificadas con GCR. Fuente: Propia

GRÁFICO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN A LOS 28


DÍAS Y VS DOSIFICACIÓN
Resistencia a la Compresión (kg/cm2)

210.00 0%; 211.65

205.00
200.00
6.50%; 197.28
195.00
190.00
7.50%; 186.81
185.00
180.00
175.00 8.50%; 176.22
170.00
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%

dosificación

gráfico 2. Gráfico de Resistencia a la compresión a los 28 días en muestras dosificadas con


GCR. Fuente: Propia
8.4.3. Durabilidad Al Ataque De Sulfatos

Estos ensayos se realizaron de acuerdo a la NTC 3330 (ASTM 1012), con una variación

en los moldes exigidos por la NTC 3938 (referida a los aparatos para la realización de la prueba

de la NTC 3330). La variación que se tendrá está en función del cambio de dimensión de las

viguetas de expansión que según la norma son de 2.5 cm x 2.5 cm x 28.5 cm. Las pruebas de

expansión se realizaron con viguetas de 15 cm x 15 cm x 45 cm. Este cambio dado a que la

dimensión de los moldes exigidos por la norma no garantiza resultados confiables teniendo en

cuenta que el tamaño máximo del agregado es de ¾” (19 mm).

La inmersión en sulfatos se hizo para las viguetas, luego de haber sido previamente

curadas en tanque de inmersión durante 7 días y se realizó de acuerdo a la solución que

establece la NTC 3330, teniendo en cuenta que en cuanto a volumen la solución de agua sulfato

debe ser de 4 partes a 1 +/- 0.5. La solución de sulfato estudiada se realizó de acuerdo a esta

misma norma y será de 50 gr de sulfato de magnesio por cada 900 ml de agua.

Figura 40. Procedimiento para la elaboración de las viguetas. Fuente Propia

Los resultados se muestran a continuación:


PRUEBAS DE EXPANSIÓN DE CONCRETO CON AGREGADO
DOSIFICADO CON GRANULO DE CAUCHO RECICLADO ANTE EL
ATAQUE DE SULFATOS

normas de referencia NTC 3330-NTC5640-NTC 3938


Dimensión de las viguetas en metros 0.15 x 0.15 x0.450
% %
%
Expansión % Expansión Expansión
Expansión
día de Muestra Muestra Muestra
Muestra
Lectura Promedio Promedio 7,5% Promedio
Promedio
6,5% de de GCR 8,5% de
0% de GCR
GCR GCR

0 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000


7 0,01064 0,00227 0,00240 0,00080
15 0,01247 0,00400 0,00320 0,00160
21 0,01686 0,00560 0,00427 0,00227
28 0,01952 0,00720 0,00547 0,00293
45 0,02245 0,00864 0,00640 0,00427
95 0,03244 0,01053 0,00720 0,00493
120 0,03219 0,01158 0,00822 0,00512
Tabla 35. Valores de expansión de concreto con agregado dosificado con GCR. Fuente: Propia

EXPANSIÓN DE CONCRETO CON AGREGADO DOSIFICADO CON


GRANULO DE CAUCHO RECICLADO ANTE EL ATAQUE DE SULFATOS

0.04000
Cambio de longitud en %

0.03000

0.02000

0.01000

0.00000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Días

Muestra promedio con 0% de GCR Muestra Promedio con 6.5% de GCR


Muestra promedio con 7.5 de GCR Muestra promedio con 8.5% de GCR

gráfico 3. Expansión de concreto con agregado dosificado de GCR ante el ataque de Sulfatos.
Fuente: Propia
8.4.4. Permeabilidad (Método de ISAT)

El ensayo de absorción superficial inicial ISAT (Initial Surface Absortivity Test) se realizó

mediante la norma BS 1881 part 5, en especímenes con edades de 28 y 90 días de curado, de

acuerdo con la norma BS 1881 en muestras de concreto cilíndricas de diámetro 100 mm y altura

150 mm por cada tipo de mezcla.

Figura 41. Ajustes de la maquina ISAT. Fuente: Propia

En las tablas 36 se presentan los resultados promedio de los ensayos de tasa de

absorción superficial inicial para especímenes con edades de 28 días según BS 1881 PARTE

208, los resultados completos de los ensayos se podrán observar en los anexos.

RESULTADOS CAPACIDAD DE ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s) A


LOS 28 DÍAS DE EDAD DE ENSAYO
ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO (%)
LECTURA (Minutos)
0 6,5 7,5 8,5
10 0,155 0,132 0,123 0,115
30 0,102 0,095 0,085 0,065
60 0,093 0,090 0,080 0,050
PROMEDIO 0,117 0,106 0,096 0,077
Tabla 36. Valores promedio tasa de absorción superficial para 28 días. Fuente: Propia
A continuación, se presenta la gráfica 4 de resultados de los ensayos de absorción a

edades de 28 días; se observa que las muestras con porcentaje de sustitución de 6.5, 7.5 y 8.5

% presentan un mejor comportamiento respecto a la muestra de referencia (porcentaje del 0 %).

Capacidad de Absorción Superficial 28 días


0.180
Absorción Superficial Inicial (ml/m² *s)

0.160

0.140
0,0%
0.120
6,5%
0.100
7,5%
0.080
8,5%
0.060

0.040
10 30 60
Lectura (min.)

gráfico 4. Grafica capacidad de absorción superficial a los 28 días.

En la tabla 37 se presentan los resultados promedio de los ensayos de tasa de absorción

superficial inicial para especímenes con edades de 90 días según BS 1881 PARTE 208, los

resultados completos de los ensayos se podrán observar en el anexo x.

RESULTADOS CAPACIDAD DE ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s) A LOS


90 DIAS DE EDAD DE ENSAYO
ADICIÓN DE RESUDUO DE NEUMÁTICO (%)
LECTURA (Minutos)
0 6,5 7,5 8,5
10 0,100 0,110 0,118 0,140
30 0,065 0,080 0,085 0,095
60 0,050 0,060 0,065 0,103
PROMEDIO 0,072 0,083 0,089 0,113
Tabla 37. Valores promedio tasa de absorción superficial 90 días.
Como se observó anteriormente en la gráfica de resultados de los ensayos de absorción

a 28 días, la absorción disminuye con el aumento del porcentaje de sustitución de caucho, sin

embargo, para ensayos realizados a largo plazo (90 días) este comportamiento se invierte, por

lo cual la absorción es directamente proporcional con el aumento del porcentaje de caucho; en

el gráfico 5, se concluye que con el tiempo la adherencia entre la pasta de cemento y el agregado

de caucho disminuye.

Capacidad de Absorción Superficial 90 días


0.160
Absorción Superficial Inicial (ml/m² *s)

0.140

0.120
0,0%
0.100 6,5%
7,5%
0.080
8,5%
0.060

0.040
10 30 60
Lectura (min.)

gráfico 5. Grafica capacidad de absorción superficial a los 90 días.

Ahora bien, en las siguientes tablas se presentan los resultados obtenidos en el ensayo

de ISAT en la ejecución de la presente investigación. En cada tabla, se observa el resultado

derivado del promedio de dos especímenes de concreto, en el cual fue utilizado como valor único

en el análisis de resultados.

Los valores sombreados de color azul y rojo pertenecen a las condiciones expuestas en

la tabla 38 que evalúa la permeabilidad ya sea alta, media o baja por medio de la capacidad de

absorción superficial inicial registrada a los 10, 30 y 60 minutos de lectura, en el momento de


aplicar el ensayo ISAT. En dicha tabla muestra también, límites para cada tiempo de lectura

donde se define el tipo de permeabilidad que corresponde, así como los resultados obtenidos de

absorción superficial inicial de cada adición porcentual de residuo de neumático (6,5%, 7,5% y

8,5%) relacionando los periodos de lectura a través del tiempo.

VALORES DE PERMEABILIDAD EN CONCRETOS POR


MÉTODO DE ISAT ml/m² *s
PERMEABILIDAD 10 MIN 30 MIN 60 MIN
ALTA > 0,50 >0,35 >0,20
MEDIA 0,25 - 0,50 0,17 - 0,35 0,10 - 0,20
BAJA < 0,25 < 0,17 < 0,10
Tabla 38. Valores de permeabilidad método ISAT.

RESUMEN DE RESULTADOS ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s) CON


DIFERENTES PORCENTAJES DE ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO
ADICIÓN DE RESIDUO DE LECTURA Edad de ensayo (Días)
NEUMÁTICO (Minutos) 3 7 14 21 28 90
10 0,301 0,235 0,200 0,176 0,155 0,100
0,0% 30 0,262 0,186 0,160 0,145 0,102 0,065
60 0,2 0,17 0,123 0,095 0,093 0,050
10 0,243 0,23 0,220 0,190 0,132 0,110
6,5% 30 0,23 0,175 0,160 0,130 0,095 0,080
60 0,18 0,13 0,115 0,085 0,090 0,060
10 0,235 0,205 0,165 0,127 0,123 0,118
7,5% 30 0,220 0,165 0,115 0,090 0,085 0,085
60 0,170 0,090 0,075 0,070 0,080 0,065
10 0,223 0,208 0,145 0,135 0,115 0,140
8,5% 30 0,201 0,153 0,1 0,075 0,065 0,095
60 0,163 0,085 0,065 0,055 0,050 0,103
Tabla 39. Resumen absorción superficial inicial con diferentes porcentajes de caucho. Fuente:
propia
En la tabla 40 se presenta los resultados obtenidos de absorción superficial inicial para

cada edad de ensayo (3, 7, 14, 21, 28 y 90 días) relacionando los periodos de lectura contra la

adición porcentual de resido de neumático.

RESUMEN DE RESULTADOS ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s) CON


DIFERENTES EDADES DE ENSAYO
EDAD DE ENSAYO LECTURA ADICIÓN DE RESIDUO DE NEUMÁTICO (%)
(DIAS) (Minutos) 0 6,5 7,5 8,5
10 0,301 0,243 0,235 0,223
3 30 0,262 0,230 0,220 0,201
60 0,200 0,180 0,170 0,163
10 0,235 0,230 0,205 0,208
7 30 0,186 0,175 0,165 0,153
60 0,170 0,130 0,090 0,085
10 0,200 0,220 0,165 0,145
14 30 0,160 0,160 0,115 0,100
60 0,123 0,115 0,075 0,065
10 0,176 0,190 0,127 0,135
21 30 0,145 0,130 0,090 0,075
60 0,095 0,085 0,070 0,055
10 0,155 0,132 0,123 0,115
28 30 0,102 0,095 0,085 0,065
60 0,093 0,090 0,080 0,050
10 0,100 0,110 0,118 0,140
90 30 0,065 0,080 0,085 0,095
60 0,050 0,060 0,065 0,103
Tabla 40. Resumen absorción superficial inicial a diferentes edades. Fuente: propia
RESUMEN DE RESULTADOS ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s) Y RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (Lb/pulg²)
PARA DIFERENTES ADICIONES DE RESIDUO DE NEUMÁTICO A TRAVÉS DEL TIEMPO

VARIABLE
PARA ISAT Y
VARIABLE RESISTENCIA A LA
RESISTENCIA ABSORCIÓN SUPERFICIAL INICIAL (ml/m² *s)
PARA ISAT COMPRESIÓN (Lb/pulg²)
A LA
COMPRESIÓN

ADICIÓN DE EDAD DE ENSAYO (DIAS) EDAD DE ENSAYO (DIAS)


RESIDUO DE LECTURA
NEUMÁTICO (MINUTOS) 3 7 14 21 28 90 3 7 14 28
(%)

10 0,301 0,235 0,200 0,176 0,155 0,100

0 30 0,243 0,230 0,220 0,190 0,132 0,110 1435,1 1854,6 2789,9 3175,2

60 0,235 0,205 0,165 0,127 0,123 0,118

10 0,223 0,208 0,145 0,135 0,115 0,140

6,5 30 0,262 0,186 0,160 0,145 0,102 0,065 1310,0 1715,0 2358,8 2838,1

60 0,230 0,175 0,160 0,130 0,095 0,080

10 0,220 0,165 0,115 0,090 0,085 0,085

7,5 30 0,201 0,153 0,100 0,075 0,065 0,095 1172,3 1605,1 2150,6 2670,9

60 0,200 0,170 0,123 0,095 0,093 0,050

10 0,180 0,130 0,115 0,085 0,090 0,060

8,5 30 0,170 0,090 0,075 0,070 0,080 0,065 973,7 1441,4 1888,6 2425,1

60 0,163 0,085 0,065 0,055 0,050 0,103

Tabla 41. Resumen resultados de absorción superficial vs resistencia a la compresión.

La tabla 40 se presenta los resultados obtenidos de absorción superficial inicial para cada

periodo de lectura (10,30 y 60 minutos) relacionando la adición porcentual de residuo de

neumático a través del tiempo.


9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación, se presentarán los resultados de los ensayos evaluados, para ello se

consideran gráficas donde se plasmará los resultados de los ensayos a diferentes dosificaciones

de Grano de Caucho Reciclado y el comportamiento del mismo frente a diferentes parámetros

valorados.

9.1 Análisis De La Resistencia A La Compresión En Concreto Dosificado Con Grano De

Caucho Reciclado (GCR)

GRÁFICO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN


(kg/cm²) CON DE ADICIÓN DE RESIDUO DE
resistencia a la compresión f’c (kg/cm²)

NEUMÁTICO
220
200
180
160 3 Días
140
7 Días
120
100 14 Días
80 28 Días
60
0% 2% 4% 6% 8%
Dosificación

gráfico 6. Grafica de Resistencia a la compresión con diferentes dosificaciones de Residuo de


Neumático. Fuente: Propia

Se evidencia que la resistencia a la compresión disminuye significativamente a medida

que se reemplaza agregado con Residuo de Neumático, teniendo en cuenta, que las variables

que incidieron para la elaboración del concreto fueron controladas, que se realizó un diseño de

mezcla adecuado para este tipo de concretos, se puede inferir que la forma redondeada del

Grano de Caucho Reciclado no permite que haya una correcta trabazón en los materiales,
haciendo que actúen de manera monolítica y que permita mayor capacidad de resistencia,

asimismo se puede inferir que la composición del caucho hace que tenga menos rigidez en el

concreto y que también afecte la capacidad de resistir cargas axiales, así las cosas, es fácilmente

evidenciable que a medida que se va reemplazando el agregado con residuo de neumático, la

resistencia va disminuyendo.

9.2 Análisis Del Asentamiento Del Concreto Dosificado Con Grano De Caucho

Reciclado (GCR)

GRÁFICO DE ASENTAMIENTO DEL CONCRETO CON


DIFERENTES DOSIFICACIONES DE RESIDUO DE
NEUMÁTICO
12
11.8
11.6
Asentamientos (cm))

11.4
11.2
11
10.8
10.6
10.4
10.2
10
0% 2% 4% 6% 8%
Dosificación

gráfico 7. Grafica de asentamiento de concreto dosificado con Residuo de Neumático. Fuente:


Propia

El asentamiento aumenta un 16.7% a medida que el residuo de Neumático es

reemplazado por agregado en las muestras de concreto, haciendo que las mezclas tenga una

consistencia más fluida, ocasionado que el concreto aumente manejabilidad pero pierda

resistencia, por lo anterior se deduce que, puede influir la forma y superficie del agregado

adicionado, pues las partículas redondeadas y con textura lisa del agregado de caucho puede
proporcionar menos fricción entre los componentes de la pasta de concreto, generando mayor

plasticidad a la mezcla.

9.3 Análisis De Los Resultados De Resistividad Superficial E Impedancia En Muestras

De Concreto Dosificadas Con GCR

GRÁFICO DE RESISTIVIDAD Y VS DOSIFICACIÓN


45.00
40.00 8.50%; 40.55
Resistividad Eléctrica (kΩ/cm)

35.00
30.00
25.00 7.50%; 26.43

20.00
15.00
6.50%; 11.89
10.00
5.00 0%; 6.24

0.00
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%

dosificación

gráfico 8. Grafica de Resistividad del concreto dosificado con Residuo de Neumático. Fuente:
Propia.

En la gráfica se observa que, a mayor dosificación de Grano de Caucho reciclado el

concreto presenta valores más altos de resistividad eléctrica, pues la conductividad eléctrica de

la mezcla dosificada se disminuye haciendo que las cargas se movilicen dentro de la estructura

del concreto con menor facilidad, esto puede ser por las propiedades eléctricas del caucho, la

textura y composición química y física del agregado reemplazado, proporcionando superficies

más compactas, disminuyendo los vacíos en la mezcla y ocasionando que el concreto tenga

menor conductividad y mejor resistencia a la penetración de sustancias agresivas.


Gráfico de probabilidad de penetracion de los iones de cloruro
de acuerdo a la resistividad de las muestras

40 8.50%; 40.55
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA (KΩ/CM)

P. penetración baja
35
30
25 7.50%; 26.43
20 P. penetración
15 Moderada
6.50%; 11.89
10
5 0%; 6.24 P. penetración Alta
0
0% 6.50% 7.50% 8.50%

DOSIFICACIÓN

gráfico 9. Grafica de probabilidad de penetración de los iones de cloruro de acuerdo a la resistividad de


las muestras. Fuente: Propia

Adicionalmente con el remplazó de 8.5% de Neumático Reciclado en el agregado de la

mezcla del concreto hidráulico se observa que, la probabilidad a la penetración de iones de

cloruro mejora, aumentando la resistividad de 6.24 con alta probabilidad de penetración de iones

de cloruro al interior de la estructura del concreto sin reemplazo de agregado a una resistividad

de 40.55 en concretos con remplazo de 8.5% de agregado por GCR y produciendo una baja

probabilidad de penetración de la sustancia referida.


GRÁFICO DE RESISTIVIDAD VS RESISTENCIA EN MUESTRAS DE
CONCRETO DOSIFICADAS CON GCR
50.00
Resistividad Eléctrica (kΩ/cm)

40.00 8,5%
30.00
7,,5%
20.00
10.00 6,5%
0%
0.00
175.0 185.0 195.0 205.0 215.0

Resistencia a la Compresión (kg/cm2

gráfico 10. Grafica de resistividad vs resistencia en muestras de concreto dosificadas. Fuente:


Propia.

La relación de resistividad y resistencia a la compresión es inversamente proporcional

pues a mayor dosificación aumenta la resistividad eléctrica en el concreto, pero disminuye

drásticamente la resistencia a la compresión, como se ha dicho anteriormente, en la mezcla

sustituida se genera falta de fricción entre la pasta de cemento y el agregado, ocasiona que la

estructura del concreto no funcione de manera homogénea y disminuya la resistencia axial, sin

embargo, la forma y textura del agregado reemplazado ocasiona que disminuya la porosidad del

concreto y pueda proporcionar un mejor comportamiento en ambientes saturados de sustancias

perjudiciales para el concreto.


9.4 Análisis De Los Resultados De Durabilidad Al Ataque De Sulfatos En Muestras De

Concreto Dosificadas Con GCR

EXPANSIÓN DE CONCRETO CON AGREGADO DOSIFICADO CON


GRANULO DE CAUCHO RECICLADO ANTE EL ATAQUE DE
SULFATOS

0.04000
Cambio de longitud en %

0.02000

0.00000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120
Días

Muestra promedio con 0% de GCR Muestra Promedio con 6.5% de GCR


Muestra promedio con 7.5 de GCR Muestra promedio con 8.5% de GCR

gráfico 11.Expansión de concreto con agregado dosificado de GCR ante el ataque de Sulfatos.
Fuente: Propia

El remplazo de agregado con neumático reciclado mejoró el comportamiento del concreto

ante el ataque de sulfatos disminuyendo drásticamente la expansión al verse inmerso en

entornos expuestos al mismo, las muestras que en un principio proporcionaban cambios de

longitud hasta de 0.03% a los 120 días decrecieron a un 0.005% remplazando 8.5% de agregado

con GCR., como se evidencia en la siguiente gráfica:


EXPANSIÓN DE CONCRETO CON AGREGADO DOSIFICADO CON
GRANULO DE CAUCHO RECICLADO ANTE EL ATAQUE DE SULFATOS
0.035 LUEGO DE 120 DÍAS DE INMERSIÓN
0.030
Cambio de longitud en %

0.025
0.020
0.015
0.010
0.005 120 Días
0.000
0% 6.50% 7.50% 8.50%
Dosificación

gráfico 12. Expansión de concreto con agregado dosificado con grano de caucho reciclado ante el
ataque de sulfatos luego de 120 días de inmersión. Fuente: Propia

Existe una relación muy estrecha entre la expansión de las muestras del concreto y la

resistividad del mismo, pues si comparamos la resistividad con la expansión de las muestras de

concreto, se evidencia que entre mayor es la resistividad del concreto menor es la expansión,

toda vez que, baja la permeabilidad del concreto y por ende la exposición a la entrada de

sustancias perjudiciales al mismo se reduce, ocasionando que los cambios volumétricos por el

ataque de estas sean menores.

GRÁFICO DE RESISTIVIDAD VS EXPANSIÓN EN MUESTRAS


DE CONCRETO DOSIFICADAS CON GCR
50.00
Resistividad Eléctrica (kΩ/cm)

40.00 8,5%

30.00
7,,5%
20.00

10.00 6,5%
0%
0.00
0.000 0.005 0.010 0.015 0.020 0.025 0.030 0.035

Cambio de longitud en %

gráfico 13. gráfico de resistividad vs expansión en muestras de concreto dosificadas con GCR. Fuente:
Propia
Gráfico de Cambio de longitud Vs Dosificación de concreto agregado
con dosificacion de GCR
0.036
Cambio de longitud en %
0.032
0.028
0.024
0.02
0.016
0.012
0.008
0.004
0
0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00%
Dosificación

0 Días 7 Días 21 Días


28 Días 45 Días 45 Días
95 Días 120 Días

gráfico 14.gráfico de Cambio de longitud Vs Dosificación de concreto agregado con dosificación


de GCR. Fuente: Propia

La durabilidad del material ante el ataque de sulfatos mejora desde el primer reemplazo

de agregado con GCR decayendo de forma lineal a lo largo de todo el periodo de evaluación,

finalmente con todas las dosificaciones la expansión se acerca a 0 o se hace despreciable.

9.5 Análisis De Los Resultados De Permeabilidad (Método De ISAT) En Muestras De

Concreto Dosificadas Con GCR


gráfico 15. gráfico de resumen de la absorción Superficial Inicial (ml/(m2*s)) del concreto con
reemplazo en agregado de GCR en diferentes Dosificaciones, a través del tiempo para cada
periodo de lectura. Fuente: Propia

En la gráfica se muestra el comportamiento general de la absorción superficial inicial con

diferentes porcentajes de adición de Grano de caucho Reciclado, a través del tiempo en cada

periodo de lectura, en el día 3 de inmediato se evidencia el comportamiento del concreto

mezclado con neumático reciclado, pues disminuye la permeabilidad pasando de una zona con

permeabilidad media a baja, en adelante se evidencia la misma tendencia, a excepción del día

14 donde las muestras dosificadas registran datos de absorción superficial más elevados,

finalmente en el día 90 las muestras dosificadas y patrón tienden a arrojar datos similares, lo que

indica que el reemplazo de neumático por agregado en el concreto puede proporcionar efectos

positivos inmediatos en el concreto respecto a la absorción superficial que superar los rangos del

concreto hidráulico convencional, sin embargo, a largo plazo tendería a estabilizarse y estar en

los rangos similares.


gráfico 16. gráfico de resumen de la absorción Superficial Inicial (ml/(m2*s)) del concreto con
reemplazo en agregado de GCR en diferentes Dosificaciones por cada periodo de lectura a
través del tiempo. Fuente: Propia

En la gráfica anterior se presenta el comportamiento de la absorción superficial inicial con

periodos de lectura de 10, 30, 60 minutos correspondiente, con diferentes porcentajes de adición

de residuo neumático, a través del tiempo, se observa un disminución considerable en la

absorción superficial inicial en los especímenes con menor tiempo de curado, sin embargo para

la edad de 90 días los datos tienden a estabilizarse o incluso las muestras reemplazadas en el

agregado con 8.5% de GCR, presentan valores mayores de absorción superficial, esto indica

que el contenido de humedad del concreto se incrementa y los poros del concreto adyacentes a

la zona de la prueba se saturen, redundando en que la tasa de absorción superficial inicial

normalmente disminuya con el incremento del tiempo, cuando el concreto no contiene tantos

vacíos, es decir es más compacto esta tasa de absorción inicial es más baja, pues la superficie

es más compacta y puede repeler la entrada de sustancias al interior de la estructura de concreto.


10. CONCLUSIONES

De acuerdo a las gráficas obtenidas de Resistencia a la compresión a los 28 días con

diferentes dosificaciones de Residuo de Neumático, se puede observar que la resistencia no

Cumple con la resistencia de diseño, disminuye un 16.74% cuando se reemplaza el 8.5% de

agregado por Grano de Caucho Reciclado, cabe resaltar que se utilizaron variables adecuadas

para el diseño de mezcla y que con la muestra patrón si se obtuvo la resistencia esperada, por

lo cual se puede inferir que al reemplazar residuo Neumático por agregado en la mezcla de

concreto se disminuyen la respuesta del material a los esfuerzos axiales, toda vez que, la forma

y la textura de los agregados reemplazados impiden que haya una trabazón correcta entre las

partículas de la pasta de concreto, que permita actuar de manera homogénea y monolítica ante

los esfuerzos de compresión.

La consistencia del material también varia al reemplazar Residuo de Neumático, en la

gráfica de asentamiento de concreto dosificado con Residuo de Neumático, se observa que el

asentamiento aumenta un 16.7% a medida que el residuo de Neumático es reemplazado por

agregado en las muestras de concreto, haciendo que las mezclas tenga una consistencia más

fluida, por consiguiente el concreto aumenta manejabilidad pero pierde resistencia, se concluye

que las partículas redondeadas y con textura lisa del agregado de caucho puede proporcionar

menos fricción entre los componentes de la mezcla, generando mayor plasticidad.

La resistividad eléctrica del material mejora presenta valores 6.5 veces más altos en el

concreto con 8.5% de agregado sustituido por Neumático Reciclado, pues la composición

química y física del agregado reemplazado, puede proporcionar superficies más compactas,
disminuyendo los vacíos en la mezcla y ocasionando que el concreto tenga mejor resistencia a

la penetración de sustancias agresivas.

Adicionalmente como se puede observar en la gráfica de probabilidad de penetración de

los iones de cloruro de acuerdo a la resistividad de las muestras dosificadas, cuando se remplaza

el 8.5% de agregado con Neumático Reciclado en la mezcla del concreto hidráulico se obtiene

una probabilidad más baja de penetración de iones de cloruro, esto según la tabla 2 “Sample

Table for Recording the Surface Resistivity Readings” de la norma AASHTO T 358-15, pues la

resistividad aumenta de 6.24 con alta probabilidad de penetración de iones de cloruro al interior

de la estructura del concreto sin reemplazo de agregado, a una resistividad de 40.55 en concretos

con remplazo de 8.5% de agregado por GCR , produciendo una baja probabilidad de penetración

de la sustancia referida.

Lo anterior esta intrínsecamente relacionado con la expansión del concreto, como se

observa en la gráfica de Expansión de concreto con agregado dosificado de GCR ante el ataque

de Sulfatos, la expansión del material ante la exposición de agentes agresivos para el concreto

como son los sulfatos disminuye pues las muestras que en un principio proporcionaban cambios

de longitud hasta de 0.03% a los 120 días decrecieron a un 0.005% al reemplazar el agregado

con 8.5% de residuo de Neumático, esto mismo se evidencia en la gráfica de Expansión de

concreto con agregado dosificado con grano de caucho reciclado ante el ataque de sulfatos luego

de 120 días de inmersión. La resistividad eléctrica del material está estrechamente relacionada

con la expansión del material ante la penetración de sustancias agresivas al interior del concreto,

como se observa en la gráfica resistividad vs expansión en muestras de concreto dosificadas con

GCR, mientras la resistividad aumenta, la expansión disminuye y en ambas pruebas se lograron

resultados satisfactorios con la modificación del agregado en 8.5% de GCR.


Ahora bien si observamos los resultados obtenidos de las pruebas de absorción

superficial inicial ISAT (Initial Surface Absortivity Test) realizada mediante la norma BS 1881 part

5, corroboramos los resultados anteriores, analizando que a medida que los periodos de lectura

aumenta, la capacidad de absorción superficial inicial disminuye en las muestras modificadas

con Residuo de Neumático, lo que representa una modificación en el microestructura del

concreto, reduciendo la porosidad y haciendo que haya menor penetración uniaxial de sustancias

en los poros de la pasta de cemento. Cabe resaltar que, para el periodo de lectura de 90 días,

las pruebas a todas las muestras, incluida la muestra patrón, arroja datos similares, es decir, con

el pasar del tiempo la absorción superficial inicial en todos los tipos de concreto tienden a

estabilizarse, evitando de manera similar la penetración de iones de sustancias a su interior, sin

embargo tampoco afecta la permeabilidad del concreto, pues los datos siempre arrojan

probabilidad de permeabilidad baja según los valores de permeabilidad por el método ISAT, a

excepción de las lecturas iniciales, donde la modificación del concreto con GCR mejora la

absorción superficial inicial de permeabilidad media a baja.

Al comparar los datos obtenidos con los resultados de investigaciones similares, se

observa las mismas tendencias en el comportamiento del concreto con agregado sustituido por

Residuo de Neumático, pues como concluye (Torres, 2014) “En general las propiedades

mecánicas y de durabilidad se vieron afectadas por el uso de caucho como reemplazo parcial de

arena, presentando un comportamiento generalizado de reducción de valores frente a los

presentados por la muestra sin sustitución de caucho. Los concretos con mayores pérdidas en

la resistencia a la compresión son los que contienen altos porcentajes de sustitución de caucho.”,

de manera similar en la presente investigación se presenta una reducción en el capacidad de

resistencia a los esfuerzos axiales para las muestras sustituidas con GCR, así mismo, frente a

otros parámetros evaluados en las investigaciones tanto de (Torres, 2014), como de (Fernández

Vanegas & Muñoz Bolaños, 2013), concluyeron que la penetración del ion cloruro, resistividad
eléctrica y absorción superficial inicial, aumenta conforme la sustitución de caucho se va

incrementando, de acuerdo a lo anterior se puede decir que, los resultados de la presente

investigación son coherentes y guardan una correlación con los resultados de arrojados en

investigaciones similares.

En conclusión el remplazo de agregado con Residuo de Neumático en el concreto

hidráulico mejora significativamente la porosidad de concreto creando una estructura más densa

e impermeable evitando el ingreso al interior del material de sustancias agresivas que puedan

generar afectaciones patológicas al concreto o corrosión de la armadura de acero, ofreciendo un

concreto mucho más durable, sin embargo, esta modificación disminuye drásticamente la

resistencia pues se obtiene un f’c a los 28 días de 2425 PSI, que está muy por debajo de la

muestras patrón y de diseño, adicionalmente no es recomendado para concreto estructural.


11.RECOMENDACIONES

Como medida principal y de acuerdo a las variables obtenidas en el diseño de la mezcla

de concreto, se recomendaría utilizar este tipo de modificación para concretos de baja resistencia

donde se vea expuestos a ambientes con sustancias altamente agresivas o entornos donde esté

totalmente saturado, en elementos que no sean estructurales.

También se podría recomendar disminuir la relación a/c en concretos donde el agregado

se va a reemplazar con residuo de neumático, con el objetivo de reducir el asentamiento y

obtener mejores resultados, en cuanto a resistencia a la compresión, pero conservando las

propiedades de permeabilidad resistencia al ataque de sulfatos que proporciona este tipo de

concretos modificados.

Es importante aplicar este tipo de ensayos para evaluar no solo los concretos que son

expuestos a ambientes agresivos, si no, aplicarlo en todo tipo de obras, pues son métodos que

garantizan la durabilidad del concreto y con los cuales se puede pronosticar el comportamiento

de la estructura a lo largo de su vida útil.


12. Bibliografía

Normas y especificaciones INVIAS . (2013). Sección 200 Agregados pétreos, I.N.V. E –


230 – 07 "índice de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras.".
Cuello Baute, A., Buenaventura, L. L., & Rodríguez Pinzón, C. (2018). Proyecto de Ley
No. de 2018 Camara "Por medio del cual establece un Plan Estatal Sostenible y compatible con
la protección del medio ambiente, a través de centro de acopio, aprovechamiento, reutilizacion y
manejo integral de Neumáticos Fuera de Uso, "NFU". Colombia: Congreso de Colombia.
Instituto Colombiano de Normas Técnicas (ICONTEC). (2010). NTC 673 "Ensayos de
Resitencia a la Compresión de Especímenes Cilíndricos de Concreto". Colombia .
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible . (14 de Mayo de 2012). Resolución 0325
"por la cual se aprueba un sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos
de Llantas Usadas y se adoptan otras determinaciones". Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (3 de Diciembre de 2014). Resolución
1470 "Por la cual se modifica la Resolución 0325 de 14 de mayo 2012 y se toman otras
determinaciones". Colombia.
Moreira Silveira, P., Albuquerque F. , M. d., Cassola, S., Bortolucci, A., De Paulli, L., &
Della Villa, F. M. (2016). Estudo do comportamento mecânico do concreto com borracha de pneu.
revista materia, 416-428.
Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). CAPITULO III "PROPIEDADES DEL
CONCRETO PERMEABLE". En D. d. Facultad de Ingeniería. UNAM, CONTROL DE CALIDAD
Y COLOCACIÓN DE CONCRETOS PERMEABLES. MÉXICO D.F.
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (9 de Noviembre de 2015). Decreto 442 "Por medio del
cual se crea el Programa de aprovechamiento y/o valorización de llantas usadas en el Distrito
Capital y se adoptan otras disposiciones.". Colombia.
American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO). (2000).
AASHTO T 358-15 "Surface Resistivity Indication of Concrete’s Ability to Resist Chloride Ion
Penetration". Washington, D.C, EEUU.
American Concrete Institute. (6 de Septiembre de 2000). Guía para la Durabilidad del
Hormigón. ACI 201.2R-01.
American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno.
Asociación Colombiana de Productores de Concreto (ASOCRETO). (2010). Tecnología
de Concreto, Tomo 1. Bogotá D.C.: Nomos Impresores.
British Standard. (1996). Testing Concrete Part 208. Recommendations for the
Determination of the Initial Surface Absorption of Concrete. BS 1881: Part 208: 1996.
CEMEX Colombia S.A. (2019). Ficha de Seguridad Cemento Portland Tipo 1. Colombia.
Centro de Estudios Especializado de Obras Públicas. (s.f.). www.cedexmateriales.es.
Obtenido de www.cedexmateriales.es: http://www.cedexmateriales.es/catalogo-de-
residuos/32/neumaticos-fuera-de-uso/valorizacion/306/propiedades-.html
Concejo de Bogotá. (14 de Agosto de 2014). Proyecto de Acuerdo No. 244 de 2014.
"Mediante el cual se dictan disposiciones que permitan implementar un sistema de gestión y
recolección selectiva de llantas usadas en el Distrito Capital y se adoptan otras disposiciones".
Bogotá D.C., Bogotá D.C.
Fernández Vanegas, L. K., & Muñoz Bolaños, W. N. (2013). DURABILIDAD
(PERMEABILIDAD) Y SOMETIMIENTO DE ESFUERZOS AXIALES. BOGOTÁ D.C.,
COLOMBIA: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS.
Gnecco, A. (2021). ¿Hacia dónde va la construcción sostenible en Colombia? semana.
Guzmán, D. S. (2001). TECNOLOGÍA DEL CONCRETO Y DEL MORTERO. Bogotá D.C.:
BHANDAR EDITORES.
Hernández Castañeda, O., & Mendoza Escobedo, C. J. (2006). Durabilidad e
infraestructura: retos e impacto socioeconómico. Ingeniería. Investigación y Tecnología, vol. VII,
núm. 1, 57-70.
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificaciones (ICONTEC). (07 de 17 de
2019). Método de Ensayo para Determinar el Cambio Longitudinal de Morteros de Cemento
Hidráulico Expuesto a una Solucion de Sulfatos. Bogotá D.C., Colombia : Instituto Colombiano
de Normas Tecnicas y Certificaciones (ICONTEC).
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (29 de julio de 2010). Resolución
1457 "Por el cual establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de
Llantas Usadas y se dictan otras disposiciones.". Colombia.
Montes de Castro, E. J., & Rojas, R. A. (28 de Agosto de 2019). Proyecto de Ley __ de
2019 "Por medio de la cual se dictan líneamientos para el aprovechamiento de llantas usadas y
se dictan otras disposiciones". Colombia: Congreso de Colombia.
Normas y especificaciones INVIAS . (2013). Sección 200 Agregados pétreos, I.N.V. E –
230 – 13 "índice de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras.".
Normas y especificaciones INVIAS. (2013). Sección 200 Agregados pétreos, I.N.V. E –
218 – 13 "Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5 mm (1 ½”) por
medio de la máquina de los ángeles.".
Normas y especificaciones INVIAS. (2013). Sección 200 Agregados pétreos, I.N.V. E –
227 – 13 "Porcentaje de caras fracturadas en los agregados.".
Normas y especificaciones INVIAS. (2013). Sección 200 Agregados pétreos, I.N.V. E –
23 – 13 "Determinación de la resistencia del agregado grueso a la degradación por abrasión,
utilizando el aparato micro-deval".
Shahin Charkhtab, M., Rahmat, M., Morteza , J., & Iman, M. N. (2021). Mechanical
properties of fly ash-based geopolymer concrete with crumb. Construction and Building Materials.
SOSTENIBLE, M. D. (06 de Julio de 2014). Resolución 1326 "Por la cual establecen los
Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se dictan otras
disposiciones". Colombia.
T. Pérez. (2010). Aplicación de la Técnica Espectroscopía de IMpedancia Electroquímica
(EIS) en el Estudio de la Corrsión del Acero de Refuerzo Embebido en Concreto. México:
Universidad Autónoma de Campeche .
Valdés Krieg, A. (2017). Durabilidad del Concreto: Conceptos y Sustentabilidad.
Construcción y Tecnología en Concreto, 17-19.
13. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE SEGUIMIENTO

Cuarteo de los agregados Agregados finos y Neumático Reciclado

Mezcla de agregados con la dosificación de Mezcla de dosificadas con de GCR


GCR reemplazado por agregado en la mezcla

Elaboración de especímenes dosificados con Especímenes dosificados con 6.5% de GCR


GCR
Especímenes dosificados con 7.5% de GCR Especímenes dosificados con 8.5% de GCR

Toma de datos de Resistividad eléctrica en Especímenes dosificados sometidos a


Especímenes dosificados resistencia a la compresión

Fallo de cilindros luego de ser sometidos a Especímenes dosificados de 100 mm por 200
esfuerzos axiales mm para ensayo de ISAT
Especímenes dosificados con 7.5% de GCR Especímenes dosificados con 8.5% de GCR

Toma de datos de Resistividad eléctrica en Especímenes dosificados sometidos a


Especímenes dosificados resistencia a la compresión

Fallo de cilindros luego de ser sometidos a Especímenes dosificados de 100 mm por 200
esfuerzos axiales mm para ensayo de ISAT
Pulido y terminado de cilindros para
dispositivo ISAT
someterlos a ensayo de ISAT

Toma de datos de especímenes dosificados Registro de laboratorio acceso a laboratorios


sometidos a prueba ISAT de la Universidad Distrital

También podría gustarte