Está en la página 1de 59

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL
CURSO: INGENIERÍA SANITARIA

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE UNA PLANTA DE


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN AL LOCALIDAD DE
OCOBAMBA, DISTRITO OCOBAMBA, PROVINCIA SIHUAS,
DEPARTAMENTO ANCASH”
ÍNDICE

1. ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN ..................................................................................... 2


2. DEMANDA DE SERVICIOS ............................................................................................ 4
3. SISTEMA ALCANTARILLADO Y AGUAS RESIDUALES .......................................... 10
4. GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES ........................................................................... 11
5. TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES .................................................................. 13
7. APRENDIZAJE SERVICIO ........................................................................................... 26
8. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION ................................................................ 27
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................. 28

1. ESTUDIO DE PRE-INVERSIÓN

El objetivo de la etapa de preinversión es validar y garantizar la viabilidad de un ante y


proyecto de inversión de gestión pública (PIP) específico. En otras palabras, es
necesario una evaluación y análisis para demostrar que el proyecto es socialmente
beneficioso, sostenible y coherente con las políticas establecidas por las autoridades
competentes. Estos estándares respaldan los estudios de factibilidad, que son los
requisitos iniciales para iniciar la implementación del proyecto. Los estudios de
preinversión deben partir de un diagnóstico que aborde el alcance del impacto del PIP,
los servicios involucrados y los grupos afectados en el transcurrir de todo su ciclo de
vida. A partir del diagnóstico, se identificará el problema que el PIP busca resolver,
junto con sus causas y efectos, en base a lo cual se propondrá el propio PIP y sus
alternativas. Es relevante destacar que no siempre se realiza el mismo análisis a todos
los proyectos presentados, en las etapas de preinversión; a mayor inversión, mayor
riesgo de pérdida de recursos, por lo que se necesita más información y análisis técnico.
Esto incluye investigar técnicas para reducir las preocupaciones e inseguridades.
El ciclo de inversión es un procedimiento que engloba la concepción, elaboración,
evaluación y ejecución de un proyecto de inversión, con el propósito de producir
ventajas para la prestación eficaz de servicios e infraestructura indispensables para el
progreso del país. Dicho ciclo se compone de cuatro etapas:
a. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Su función principal es establecer
una conexión entre la planificación estratégica y los procesos presupuestarios. Esto se
logra mediante la preparación y selección de carteras de proyectos de inversión, con el
fin de alinear las prioridades con los objetivos y metas de desarrollo, ya sea a nivel
regional o territorial.
b. Formulación y Evaluación (FyE): En esta fase se elabora el proyecto y se proponen
inversiones para concretizar los diversos objetivos planeados en el plan de inversión
plurianual. Además, implica una evaluación exhaustiva que considera la pertinencia del
enfoque técnico del proyecto en relación con los estándares de calidad y nivel de
servicio aprobados por la entidad responsable. Además se evalúa y garantiza las
condiciones que son necesarias, además de gran parte de la rentabilidad de interés social
para que se garantice en todo momento la sostenibilidad de la inversión y el proyecto.
c. Ejecución: Fase involucra la creación de documentos técnicos o equivalentes y la
implementación real de la inversión. Además, se efectúa un monitoreo de carácter físico
y financiero mediante el SSI (Sistema de Supervisión de Inversiones).

d. Funcionamiento: Esta etapa abarca el mantenimiento y operatividad de los activos


resultantes de la inversión, así como la prestación de los servicios ofrecidos por la
inversión. Durante esta fase, se pueden evaluar las inversiones para extraer lecciones
que contribuyan a mejorar las inversiones futuras, al tiempo que se promueve la
rendición de cuentas.

Ilustración 1: Ciclo de un Proyecto de Inversión en el Perú

2. DEMANDA DE SERVICIOS

DISTRITO ACOBAMBA
La proyección estimada para la planta de tratamiento de aguas residuales implica que,
durante un período de 20 años, se espera que 46 familias en la localidad de Acobamba
utilicen el servicio. Esta estimación se basa en la población de la localidad en el año
2017, que constaba de 219 habitantes y 44 familias, con un promedio de 5 personas por
familia.
sabemos que el 0,53% consume ríos, acequias. , manantiales y aguas
similares. El problema no es la escasez de recursos hídricos, sino la
abundancia de recursos hídricos que pueden utilizarse de forma
adecuada y racional. Hay una falta de capacidad para gestionar la
investigación previa a la inversión, la inversión, la implementación y el
inicio de proyectos de agua potable y saneamiento urbanos y rurales,
que es una de las principales prioridades.
ABASTECIMIENTO ACUMULADO DE AGUA EN VIVIENDAS

Se deduce que el sistema de alcantarillado junto con el tratamiento de aguas no es el


adecuado en el distrito de estudio ACOBAMBA.
DISPOSICION DE EXCRETAS POR VIVIENDA
SERVICIOS PÚBLICO DE LIMPIEZA

Después de inspeccionar las calles de Acobamba, se pudo constatar que la gestión


municipal en la recolección de residuos sólidos es insuficiente, y el itinerario de
recolección no es el adecuado, ya que carece de una adecuada planificación idea sobre
el tratamiento de residuos sólidos en todo el distrito. Esto ha llevado a la mayoría de las
viviendas a optar por desechar sus desechos sólidos en las calles y fuentes de agua, que
finalmente desembocan en el alcantarillado sanitario del área, el cual presenta
deficiencias en su operación.

Además de esta problemática, se suma la ausencia de una planta de tratamiento de aguas


residuales, ya que la existente ha superado los 20 años de funcionamiento y se encuentra
fuera de servicio.

SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Conforme al Censo del 2017, el 75.00% de las viviendas en el distrito cuentan con
servicio de alumbrado eléctrico, dejando al 25.00% restante sin acceso a este servicio
esencial. La falta de cobertura eléctrica ha obstaculizado la capacidad de llevar a cabo
actividades productivas, como la operación de pequeñas fábricas y la producción de
artesanías textiles.

VIVIENDAS CON ALUMBRADO PÚBLICO


EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO
En lo que concierne a los servicios de drenaje de aguas residuales, en la región afectada
no existe una cobertura del 100%. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de
2017, el 76.60% de los hogares dependen únicamente de pozos.
ANÁLISIS DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
En la actualidad, las plantas de tratamiento de aguas residuales que fueron construidas
hacen más de dos décadas en la ciudad de Acobamba ya no están operativas, lo que
resulta en una insuficiente infraestructura de tratamiento de aguas residuales.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETAS
Mencionándolo previamente, el 76.60% de los inodoros domésticos se destinan
exclusivamente al manejo de excrementos domésticos, siendo la mayoría de ellos
obsoletos y en mal estado. Estos inodoros, en su mayoría fabricados con materiales
como cartón corrugado y madera, tienen aproximadamente ocho años de antigüedad y
no han recibido mantenimiento alguno, lo que afecta su confiabilidad.
EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE LA GESTIÓN
Acobamba cuenta con un Comité de Gestión de Servicios Sanitarios (JASS) establecido
hace muchos años; en años anteriores estaba gestionado por la Comisión del Agua. Para
la operación y mantenimiento del sistema de agua potable existe un comité de gestión
del servicio sanitario, el cual está integrado por diputados municipales (presidente,
secretario, tesorero, abogado, vocales, plomeros), pero este comité se creó hace varios
años, a partir de entonces hasta ahora no han operado porque no había posibilidades
técnicas para ello. Por ello, el programa les ofrece formación técnica y social. En
Acobamba, los hogares no reciben remuneración por la operación y el mantenimiento
y, en muchos casos, los residentes utilizan sus propios recursos para realizar
reparaciones temporales a los sistemas existentes de agua potable y alcantarillado. En
cuanto a la eliminación de excrementos, el mantenimiento de los sanitarios debería ser
realizado por todos los hogares, pero no lo hacen por falta de educación sanitaria, dicen
que no están capacitados en esta área.
DIAGNÓSTICO DE ACTIVIDADES DE MANENIMIENTO Y OPERACIONES
Como se mencionó anteriormente, los beneficiarios de JASS y Acobamba cuentan con
las ciudades para la operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua
y alcantarillado, pero se mencionó que por el momento no está funcionando, pero los
propios vecinos utilizan el suyo propio. recursos. son responsables de algunas
reparaciones temporales del sistema de salud existente. En situaciones de emergencia,
cambie la sección transversal de la tubería. No se realizaron medidas de mantenimiento
preventivo. No se requieren herramientas para realizar las operaciones, como escobas,
llaves, baldes, guantes, botas, etc. Tampoco existe inventario de repuestos. Actualmente
no existe ningún manual de operación y mantenimiento.
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Las soluciones alternativas incluyen planta de tratamiento de aguas residuales, cuenca
Imhoff, cámara de rejilla, plataforma, lecho de secado, biofiltro, cerca perimetral,
medidas de mitigación ambiental y educación

3. SISTEMA ALCANTARILLADO Y AGUAS RESIDUALES

Las aguas residuales se refieren a las aguas cuyas características naturales han sido
modificadas como resultado de acciones humanas, y debido a esos cambios en su
calidad, requieren ser sometidas a un proceso de tratamiento antes de poder ser
reutilizadas, liberadas en cuerpos de agua naturales o descargadas en sistemas de
alcantarillado. Estas aguas residuales se pueden clasificar en tres categorías principales:
Aguas residuales industriales: Estas se generan como resultado de procesos de
producción y pueden incluir las provenientes de actividades como minería, agricultura,
energía y agroindustria, entre otras.
Aguas residuales domésticas: Proceden de residencias y negocios, conteniendo
desechos de origen humano, entre otros, que deben ser gestionados adecuadamente.
Aguas municipales residuales: Aguas residuales municipales: Estas aguas son de
origen doméstico y pueden ser mezcladas con aguas pluviales o aguas residuales
industriales previamente tratadas antes de su ingreso a sistemas de alcantarillado de tipo
combinado.
Parte de las aguas conducidas a través del sistema de alcantarillado se desvían hacia
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), donde se someten a procesos de
purificación utilizando diversas tecnologías, como lagunas facultativas, lagunas
aireadas, lodos activados o filtros percoladores, entre otros.
Los calidad en estándares ambiental para agua aprobados se miden a la hora del
vertimiento de las aguas tratadas, las cuales no deben superar los límites máximos
permitidos que a continuación se presentan:
4. GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Esto abarca la planificación de sistemas de alcantarillado, métodos de cálculo de redes


de alcantarillado, lineamientos de diseño y parámetros para el cálculo hidráulico. En
este contexto, se emplea el software SewerCAD para el buen análisis y diseño de una
red.
5. TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUALES

Esta sección abarca los enfoques de tratamiento y los factores a considerar en el diseño
de sistemas de tratamiento. El proceso de tratamiento de aguas residuales se lleva a cabo
en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Para determinar el proceso de
tratamiento a aplicar, se utiliza la siguiente tabla como guía:

 TRATAMIENTO PRIMARIO

En el proceso primario para el tratamiento de las aguas residuales, se pueden utilizar varios
métodos, uno de los cuales es la utilización de Tanques Imhoff. Estos estanques de
sedimentación primaria incorporan una sección de digestión de lodos en su parte inferior y
su diseño se basa en los siguientes parámetros:
Para diseñar la sección de sedimentación, se aplican los siguientes estándares: se calcula el
área requerida para el proceso utilizando una carga superficial de 1 m3/m2/h, que se
determina en función del caudal promedio. El período de retención nominal se establece en
un rango de 1,5 a 2,5 horas, y la profundidad se determina multiplicando la carga superficial
por el período de retención. La configuración del fondo del tanque es en forma de V, con
una inclinación de los lados de 50 a 60 grados con respecto al eje horizontal. Se crea una
abertura en el punto más alto de la cresta central de 0,15 a 0,20 metros para permitir el paso
de sólidos, y uno de los lados se extiende para evitar la entrada de gases en el sedimentador,
con una proyección horizontal de 0,15 a 0,20 metros. El borde superior del tanque debe
tener al menos 0,30 metros de espacio libre.
Las estructuras de entrada y salida, así como otros parámetros de diseño, siguen los mismos
estándares que se utilizan para los sedimentadores rectangulares convencionales.
En lo que respecta al diseño de la sección de almacenamiento y digestión de lodos (zona de
digestión), se aplican los siguientes criterios: el volumen de lodos se determina teniendo en
cuenta una reducción del 50% de sólidos volátiles, con una densidad de 1,05 kg/l y un
contenido promedio de sólidos del 12,5% (en peso). El compartimento se dimensiona para
almacenar los lodos durante el proceso de digestión, teniendo en cuenta la temperatura. Se
utilizan los siguientes valores:

En lugar de eso, se determinará la capacidad del compartimento de lodos utilizando 70


litros por persona a una temperatura de 15ºC. Para temperaturas distintas, se aplicará un
factor de capacidad relativa, como se especifica en la tabla a continuación, para ajustar
este volumen estándar.
La parte inferior del compartimento tendrá una forma similar a un tronco de pirámide, con las
paredes inclinadas a un ángulo que variará entre 15º y 30º con respecto a la horizontal.
En cuanto al diseño del espacio libre entre las paredes del digestor y las del sedimentador, es
necesario seguir las pautas que se describen a continuación:
Asegurarse de que el espacio libre tenga una longitud mínima de 1,00 metro.
La superficie libre total deberá constituir al menos el 30% de la superficie total del tanque.
Las instalaciones destinadas a la extracción de los lodos digeridos deberán diseñarse de
manera similar a las utilizadas en los sedimentadores primarios, dado que los lodos se
eliminarán periódicamente para su deshidratación. Para ello, es fundamental considerar las
siguientes recomendaciones:
El diámetro mínimo de las tuberías para la extracción de lodos será de 200 mm.
La tubería de extracción de lodos deberá situarse a una distancia de 15 cm por encima del
fondo del tanque.
Se requerirá una carga hidráulica de al menos 1,80 metros para eliminar hidráulicamente los
lodos.
En el caso de los Tanques de Sedimentación, se prefieren los parámetros de diseño para el
tanque de sedimentación primaria y sus eficiencias que se establecen a través de
experimentación. Si se diseña un tanque de sedimentación primaria convencional sin disponer
de datos experimentales, se seguirán los siguientes criterios:
Los canales de distribución y entrada a los tanques se diseñarán para el caudal máximo por
hora.
Los requisitos de superficie se determinarán mediante el uso de cargas superficiales que varían
de 24 a 60 m/d dependiendo del caudal promedio de diseño, lo que equivale a una velocidad
de sedimentación que varía de 1,00 a 2,5 m/h.
El período de retención nominal se establecerá en un rango de 1,5 a 2,5 horas, con preferencia
por valores inferiores a 2 horas, basado en el caudal máximo diario de diseño.
La profundidad se calculará como el producto de la carga superficial y el período de retención
y deberá estar en el intervalo de 2 a 3,5 metros, siendo 3 metros una medida recomendada.
La relación entre la longitud y el ancho del tanque se mantendrá en el rango de 3 a 10, con
una recomendación de 4. Asimismo, la relación entre la longitud y la profundidad estará en el
intervalo de 5 a 30.
La carga hidráulica en los vertederos variará entre 125 y 500 m3/d por metro lineal, con una
recomendación de 250, basada en el caudal máximo diario de diseño. La eficiencia de
remoción en el proceso de sedimentación se podrá estimar de acuerdo con la tabla siguiente:

El volumen de lodos primarios se calculará al final del período de diseño, teniendo en cuenta
el caudal medio, y se reevaluará cada 5 años durante la operación. La eliminación de sólidos
del proceso se determinará siguiendo las pautas establecidas en la tabla a continuación:

La extracción de lodos del sedimentador deberá llevarse a cabo de manera periódica y


preferentemente mediante la fuerza de la gravedad. En casos en los que no sea factible el uso
de carga hidráulica, se procederá a la eliminación de los lodos a través de bombeo de forma
cíclica. Cuando se trata de los lodos primarios, se aconseja la utilización de bombas rotativas
de desplazamiento positivo, bombas de diafragma, bombas de pistón o bombas centrífugas
con un impulsor de tipo abierto.
Será esencial verificar la capacidad del tanque de almacenamiento de lodos para garantizar
que pueda contener los lodos generados en dos ciclos consecutivos. Además, se requerirá que
la velocidad en la tubería de salida de lodos primarios sea de al menos 0,9 metros por segundo.
El mecanismo de extracción de lodos en los tanques de forma rectangular deberá funcionar a
una velocidad que varíe entre 0,6 y 1,2 metros por minuto. En cuanto a las características de
los tanques circulares de sedimentación, se detallan a continuación: profundidad (de 3 a 5
metros), diámetro (de 3,6 a 4,5 metros) y pendiente del fondo (preferiblemente alrededor del
8%).
El mecanismo de recolección de lodos en los tanques circulares deberá tener una velocidad
periférica tangencial que se encuentre entre 1,5 y 2,4 metros por minuto o una velocidad de
rotación de 1 a 3 revoluciones por hora, siendo recomendable un valor de dos revoluciones
por hora.
El diseño del sistema de entrada al tanque deberá garantizar una distribución uniforme del
líquido en toda la sección transversal para evitar la formación de corrientes cortocircuitadas.
La carga hidráulica en los vertederos de salida se mantendrá dentro del rango de 125 a 500
metros cúbicos por día por metro lineal, con una recomendación de 250, basada en el caudal
máximo diario de diseño.
Se deberá planificar un sistema de recolección de natas, que deberán ser almacenadas en un
depósito especial antes de su transporte al proceso de digestión.
La pendiente mínima de la tolva de lodos deberá ser de 1,7 vertical a 1,0 horizontal. En casos
en los que los sedimentadores rectangulares tengan una tolva de gran anchura, se deberá
proporcionar un mecanismo barredor transversal que abarque desde el extremo hasta el punto
de extracción de lodos.
En lo que respecta a los tanques de flotación, se utilizan en el tratamiento de aguas residuales
para eliminar partículas finas en suspensión y de baja densidad mediante el uso de aire como
agente de flotación. Una vez que los sólidos han sido llevados a la superficie del líquido, se
procederá a su eliminación a través del proceso de desnatado. Es importante mencionar que
el uso de tanques de flotación requerirá un mayor grado de automatización en comparación
con los sedimentadores tradicionales, y su implementación deberá ser justificada y autorizada
por la entidad competente.
TRATAMIENTO SECUNDARIO:
Cuando se consideren soluciones de tratamiento biológico con biomasa en suspensión, se dará
prioridad a aquellas que sean sencillas de operar y mantener, reduciendo al mínimo el uso de
equipos mecánicos complejos o que no puedan repararse localmente. Entre estas alternativas
se incluyen sistemas como las lagunas de estabilización y las zanjas de oxidación, tanto en
modalidades de operación intermitente como continua. Se recurrirá a sistemas de lodos
activados convencionales y plantas compactas de este tipo solo si se demuestra que las demás
opciones no son técnicamente viables o carecen de viabilidad económica.
En lo que respecta a los métodos de tratamiento biológico con biomasa adherida, se dará
preferencia a aquellos que sean fáciles de operar y no requieran equipos complicados o de
difícil reparación. Entre estas opciones se incluyen los filtros percoladores y los módulos
rotatorios de contacto.
Lagunas de Estabilización: El tratamiento mediante lagunas de estabilización se emplea
cuando el cuerpo receptor puede absorber la biomasa de algas y los nutrientes eliminados con
las aguas residuales. Este enfoque es particularmente recomendado cuando se necesita una
alta eliminación de microorganismos patógenos. La descarga de aguas residuales en lagos o
embalses requerirá una evaluación del potencial de eutrofización del cuerpo de agua receptor
o, en su defecto, una evaluación de la necesidad de aplicar medidas correctivas antes de
considerar esta opción de eliminación. Para el tratamiento de aguas residuales domésticas e
industriales, solo se consideran combinaciones y volúmenes de sistemas lagunares que
incluyan unidades anaeróbicas, aireadas, facultativas y de maduración. No se contempla como
alternativa de tratamiento el uso de lagunas de alta producción de biomasa (conocidas como
lagunas aerobias o fotosintéticas), ya que su propósito es maximizar la producción de algas y
no el tratamiento del efluente líquido.
a) Lagunas Facultativas:

La ubicación de esta unidad de tratamiento en un sistema de lagunas puede llevarse a cabo de


dos maneras: como una laguna única, en situaciones de climas fríos con cargas de diseño lo
suficientemente bajas como para lograr una eliminación adecuada de bacterias; o como una
unidad secundaria, siguiendo lagunas anaeróbicas o aireadas, para tratar sus efluentes con
mayor grado de purificación.
Los criterios de diseño relacionados con las temperaturas y la mortalidad bacteriana deben
establecerse mediante experimentación. En caso de falta de datos experimentales, se pueden
aplicar los siguientes criterios:
La temperatura de diseño será el promedio del mes más frío (temperatura del agua), calculado
a partir de correlaciones entre las temperaturas del aire y del agua que ya estén disponibles.
Si no se dispone de dichos datos, se calculará la temperatura del agua sumando a la
temperatura del aire un valor que sea justificado y aprobado por la autoridad competente, y
que dependerá de las condiciones meteorológicas locales.
En situaciones en las que no se cuente con ningún dato, se empleará la temperatura promedio
del aire correspondiente al mes más frío.
El coeficiente de mortalidad bacteriana (neto) se seleccionará dentro del rango de 0,6 a 1,0
(l/d) a una temperatura de 20ºC.
La carga de diseño para lagunas facultativas se calculará mediante la fórmula siguiente:
Como alternativa, se pueden emplear otras relaciones o métodos que deberán ser debidamente
respaldados y justificados ante la autoridad competente.
El diseñador debe considerar una carga de diseño reducida si ciertos factores, como los
siguientes, están presentes:
Cambios abruptos de temperatura.
Forma de la laguna (lagunas alargadas son más susceptibles a variaciones y deberían recibir
cargas menores).
Presencia de desechos industriales.
Tipo de sistema de alcantarillado, entre otros.
Para evitar el crecimiento de plantas acuáticas con raíces en el fondo, la profundidad de las
lagunas debe ser superior a 1,5 metros. En el diseño de una laguna facultativa primaria, se
debe incluir una capacidad adicional para la acumulación de lodos entre los ciclos de limpieza,
que generalmente oscilará entre 5 y 10 años.
En el caso de las lagunas facultativas primarias, el cálculo del volumen de lodo acumulado se
basa en una remoción del 80% de sólidos en suspensión en el efluente, una reducción del 50%
de sólidos volátiles mediante digestión anaerobia, una densidad del lodo de 1,05 kg/l y un
contenido de sólidos de 15% a 20% en peso. Estos datos se emplearán para determinar la
frecuencia de extracción de lodos en la instalación.
Cuando se diseñan lagunas facultativas que reciben efluentes de lagunas aireadas, se deben
tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Se debe asegurar un balance de oxígeno positivo en la laguna, considerando diversos
componentes como la producción de oxígeno por fotosíntesis, la resuspensión superficial, la
asimilación de los sólidos volátiles del afluente, la asimilación de la DBO soluble, el consumo
por solubilización de sólidos en la digestión y el consumo neto de oxígeno de los sólidos
anaerobios.
El volumen de lodo acumulado se determinará a partir de la concentración de sólidos en
suspensión en el efluente de la laguna aireada, con una reducción del 50% de sólidos volátiles
mediante digestión anaerobia, una densidad del lodo de 1,03 kg/l y un contenido de sólidos
del 10% en peso. Estos datos se utilizarán para establecer la frecuencia de extracción de lodos
en la instalación.
Para calcular la eliminación de materia orgánica, específicamente la Demanda Bioquímica de
Oxígeno (DBO), se puede utilizar cualquier metodología siempre que esté debidamente
respaldada y se describa claramente cómo se determina la concentración de DBO, ya sea la
DBO total o la DBO soluble. Cuando se aplican correlaciones relacionadas con la carga de
DBO eliminada, es importante considerar que esta carga se define como la diferencia entre la
DBO total presente en el afluente y la DBO soluble que queda en el efluente.
En el caso de sistemas de lagunas en serie, es relevante destacar que la laguna primaria es
donde se logra la mayor eliminación de materia orgánica, mientras que la concentración de
DBO en las lagunas subsiguientes no puede predecirse con precisión. Esto se debe a la
influencia variable de las poblaciones de algas en cada unidad a lo largo del proceso.
6. TANQUE INHOFF Y LAGUNAS FACULTATIVAS

Es necesario proporcionar un ejemplo de diseño para un tanque séptico, un tanque Imhoff y


lagunas facultativas.
7. APRENDIZAJE SERVICIO

El análisis social en el contexto para una mejora y una ampliación de una planta de tratamiento
de agua residuales en la localidad de Ocobamba ejerce un significativo efecto beneficios en
el confort y calidad de vida de la comunidad local. La expansión de la planta y la optimización
de su funcionamiento conllevan múltiples ventajas, tales como calidad y su mejora continua
dee la calidad del agua, la reducción de la contaminación ambiental y la promoción de la salud
pública. Estos beneficios pueden traducirse en un entorno más limpio y saludable para los
habitantes de Ocobamba, disminuyendo la probabilidad transmitir diversas enfermedades por
el agua y, en general, elevando la calidad y confort en nuestras vidas.

No obstante, es esencial considerar también los aspectos sociales vinculados al proyecto,


como la reubicación de familias o comunidades locales, el impacto en la economía a nivel
local, la unión, solidaridad de la comunidad participante en la elección de diversas decisiones
y la eventual necesidad de realojo. Llevar a cabo un análisis social exhaustivo resulta
fundamental para identificar y abordar estos impactos, garantizando así que la mejora,
ampliación y ejecución de planta de tratamiento de aguas residuales beneficie a la comunidad
de Ocobamba en su conjunto de manera sostenible.
8. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACION

 Mejora de la calidad del agua: La expansión y el mejoramiento de la planta de


tratamiento de aguas residuales desempeñarán un papel fundamental en la
mejora sustancial de la calidad del agua en Ocobamba. Este avance tendrá un
impacto positivo en la salud pública y el bienestar de la población.
 Reducción de la contaminación ambiental: La planta mejorada contribuirá a la
disminución de la contaminación en los cuerpos de agua cercanos y el entorno
natural en su conjunto. Esto supondrá un beneficio tanto para la comunidad local
como para el ecosistema circundante.
 Beneficios para la salud pública: La disponibilidad de agua tratada de alta
calidad ayudará a reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua
y a mejorar la salud de los habitantes de Ocobamba.
 Desafíos sociales: Es esencial abordar los desafíos de índole social relacionados
con el proyecto, que pueden incluir el desplazamiento de comunidades locales,
la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y, si es
necesario, la reubicación de personas.
 Para asegurar la viabilidad a largo plazo de la planta de tratamiento de aguas
residuales, es esencial implementar acciones de mantenimiento apropiadas y
mantener la participación continua de la comunidad en la administración del
sistema.
 En resumen, la mejora, la ampliación y ejecución de la planta de tratamiento de
aguas residuales en Ocobamba representa un proyecto con beneficios
significativos para la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de la
comunidad. Estos beneficios serán una realidad siempre y cuando se aborden
adecuadamente los aspectos sociales y se garantice la sostenibilidad a largo
plazo del sistema.
9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Brown, J. M. (2009). "Water Treatment for Developing Regions: Ceramic


Filtration."
 Pavlou, P. N., et al. (2019). "Advanced Water Treatment: Evaluation of AOPs
(Advanced Oxidation Processes)."
 Edwards, M., et al. (2019). "Disinfection Byproducts in Drinking Water and Human
Health."
 Barceló, D., et al. (2015). "Emerging Contaminants in Surface Waters and Their
Relevance to the European Water Framework Directive."
 Zhang, F., et al. (2020). "Optimizing Coagulation for Enhanced Co-Removal of
Natural Organic Matter and Cyanobacteria in a Microcystis-Infested Water Source."
 Visvanathan, C., et al. (2011). "Membrane Bioreactor Technology for Wastewater
Treatment and Reuse."
 Van Loosdrecht, M. C. M., et al. (2013). "Sustainable Wastewater Treatment: Key
Concepts and Novel Technologies."
 El-Mouelhi, A., et al. (2019). "Electrocoagulation for the Treatment of Wastewater:
A Review."
 “Descripción del proceso del tratamiento de aguas residuales en las plantas de
tratamiento I y II”, Comisión agua potable municipal y saneamiento de Xalapa,
(enlace disponible aquí)
 Feachem, R.G. y otros. 1983. Sanitation and Disease: Health Effects of Excreta and
Wastewater Management. Chishester, Reino Unido: John Wiley and Sons.
 https://spenagroup.com/planta-tratamiento-aguas-residuales-ptar/
 https://www.fundacionaquae.org/wiki/potabilizacion-
agua/amp/?gclid=CjwKCAjwp8OpBhAFEiwAG7NaEo2m6rZajPrDIZVnmNn5h7
R8U0ViuG22y4bwHXiz3YmPTpwkra9FaRoC2MUQAvD_BwE
FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL
CURSO: INGENIERÍA SANITARIA

“PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EL


MILAGRO -CAJAMARCA”
1. INTRODUCCIÓN

El agua es un componente esencial para la vida biológica, con una importancia particular para
la supervivencia de los seres humanos. A medida que las actividades humanas se desarrollan,
surge la necesidad de emplear el agua para diversas aplicaciones, y el suministro de agua
potable se destaca como una de las principales. A fin de asegurar la idoneidad del agua para
el consumo humano, es imperativo someterla a un proceso de tratamiento. La finalidad del
tratamiento del agua consiste en llevar a cabo las alteraciones necesarias en términos físicos,
químicos y biológicos, con el propósito de garantizar que el agua sea segura para su consumo
por parte de los seres humanos.

Las propiedades del agua pueden cambiar debido a factores naturales, como variaciones en
las condiciones climáticas (lluvias, sequías) o la calidad mineral del suelo por donde fluye el
agua, así como debido a alteraciones causadas por la actividad humana, como vertidos de
residuos. Las plantas de tratamiento de agua son instalaciones de gran envergadura que
reciben un flujo constante de materia prima en constante cambio, conocida como agua cruda,
y tienen la responsabilidad de producir un producto final, es decir, agua purificada, que
cumpla con los estándares de salud pública. Esto implica suministrar agua con características
físicas, químicas y bacteriológicas que cumplan con las normativas establecidas. Además,
deben garantizar un suministro continuo y suficiente para satisfacer las necesidades de la
población a la que sirven.

Un hito importante en la historia del tratamiento del agua se relaciona con el trabajo pionero
de John Snow en Inglaterra en el año 1800, quien demostró que el cólera podía propagarse a
través del agua contaminada. Este descubrimiento marcó el inicio del tratamiento del agua
como medida crucial para la protección de la salud pública. Por lo general, la fuente de
abastecimiento de agua para las plantas de tratamiento suele ser una fuente de agua superficial,
como ríos o lagos.
2. OBJETIVOS
2.1.OBJETIVO GENERAL
 Examinar las infraestructuras y valorar la eficiencia operativa óptima de la
Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) "El Milagro" en la provincia
de Cajamarca.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las etapas comprendidas en el procedimiento de purificación de agua


en la Planta "El Milagro".
 Especificar el objetivo principal de cada etapa en el proceso de depuración de
agua en la Planta "El Milagro".

3. JUSTIFICACION
La justificación para llevar a cabo un trabajo de tratamiento de agua potable en "El
Milagro" radica en la necesidad imperativa de proporcionar a la comunidad un
suministro de agua seguro y de alta calidad. La garantía de agua potable confiable
es esencial para preservar la salud pública, prevenir enfermedades transmitidas por
el agua y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, el cumplimiento de
las regulaciones de calidad del agua es crucial para evitar sanciones legales. Este
proyecto no solo protegerá la salud de la comunidad, sino que también promoverá
el desarrollo sostenible, la resiliencia ante situaciones de crisis y la preservación de
los recursos hídricos locales, contribuyendo así al bienestar general y al futuro
sostenible de la región
La edificación de la instalación de tratamiento "El Milagro" se efectuó con la
finalidad de enriquecer nuestros entendimientos sobre la elaboración y planificación
de obras hidráulicas, así como la purificación del agua, que engloba desde la
recolección hasta la fase final, que es la desinfección, momento en el cual el agua
se considera apta para el consumo humano. Los ríos "Grande" y "Porcón" son las
fuentes de abastecimiento de agua para esta instalación.
4. MARCO TEÓRICO

La Estación Tratamiento de Agua Potable (ETAP)

Un complejo de instalaciones y estructuras diseñado para garantizar una excelente


calidad del agua cruda y convertirla en agua potable. Esta instalación es
comúnmente conocida por sus siglas, ETAP. En esta planta, el agua cruda atraviesa
procesos de coagulación, floculación y sedimentación, que son fundamentales en
numerosos sistemas de purificación de agua, en particular aquellos que involucran
la filtración.

Infraestructura de toma de agua

La estructura de captación de agua se encuentra en el área de Urubamba, cerca del


Río Ronquillo, que abastece a la Ciudad de Cajamarca. Esta infraestructura incluye
varios componentes esenciales:

a) Dispositivo para la adición de floculante

b) Un decantador de láminas

c) Un sistema de filtración

d) Una bomba para lodos


e) Un equipo para la dosificación de cloro

Coagulación

En el proceso de coagulación, se promueve la unión de sólidos en suspensión, lo


que resulta en la formación de partículas más grandes, facilitando su posterior
eliminación mediante la filtración física. Este enfoque mejora significativamente la
eficacia del proceso de filtración al reducir la cantidad de partículas presentes. Por
lo general, el proceso comienza con una etapa de separación por gravedad, ya sea
sedimentación o flotación, seguida de la filtración.

Floculación

Durante la etapa de coagulación, el agua se agita suavemente, lo que facilita la


colisión y agregación de partículas, formando conglomerados o "floculación" que
son más fáciles de eliminar.

Filtración

La eficacia del proceso de filtración, junto con las etapas de coagulación y


floculación, determina su rendimiento óptimo. Existen varias tecnologías
disponibles para purificar el agua, pero todas deben cumplir con ciertos requisitos,
como:

Emplear múltiples barreras (varias etapas del proceso de potabilización).

Enfocarse en objetivos específicos de tratamiento (cada etapa se diseña para


eliminar o neutralizar un tipo particular de contaminante).

MÉTODOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

A. Flotación con aire disuelto

Este método de prefiltración del agua reduce el riesgo de obstrucción en las etapas
posteriores del proceso de filtración. La flotación con aire disuelto es especialmente
eficaz para eliminar algas, partículas pequeñas y otros contaminantes que no se
sedimentan en el agua cruda. En lugar de permitir que estas partículas se depositen
en el fondo, este método las lleva a la superficie.

B. Floculación-Cloración

Este enfoque combina técnicas de coagulación, floculación y cloración, y se ha


desarrollado principalmente en países en desarrollo. R Para llevar a cabo este
proceso, se necesitan cantidades reducidas de sulfato ferroso en forma de polvo, que
es un agente floculante ampliamente empleado, junto con hipoclorito de calcio, un
agente desinfectante común. El usuario introduce estos productos químicos en un
recipiente que contiene aproximadamente 10 litros de agua, mezcla la solución
durante un lapso de 5 minutos, filtra los sólidos presentes y, tras aguardar un período
de 20 minutos para permitir que el cloro complete el proceso de desinfección, se
obtiene agua apta para el consumo.

C. Ablandamiento con cal

Este método, desarrollado principalmente en países en desarrollo, combina


tecnologías de coagulación, floculación y cloración. Se utiliza sulfato ferroso en
polvo (un floculante común) e hipoclorito de calcio (un desinfectante común). El
usuario agrega estos productos químicos a un balde que contiene aproximadamente
10 litros de agua, agita la mezcla durante 5 minutos, filtra los sólidos y, después de
esperar 20 minutos para permitir que el cloro desinfecte el agua, se obtiene agua
potable.

Partes de una planta de tratamiento

A. Pretratamiento:

❖ Desarenador

Los desarenadores son estructuras hidráulicas diseñadas para la captura de partículas


de un tamaño específico presentes en fuentes superficiales de agua. Estos
dispositivos constan típicamente de tres zonas:

Zona de Entrada
Zona de Desarenación

Zona de Salida

❖ Sedimentador

Un sedimentador es una estructura que opera de manera similar a un desarenador


pero tiene la capacidad de atrapar partículas más pequeñas que las que pueden ser
retenidas en un desarenador. Comparten características comunes.

B. Tratamiento

▪ Aforador Parshall

Esta estructura se encarga de controlar el caudal de entrada utilizando un método


sencillo para calcular el flujo, que implica medir la profundidad del agua en la
garganta y aplicar una fórmula. En ocasiones, la misma estructura se utiliza para
mezclar eficientemente el floculante con el agua mediante una onda de agua.

Zona de Convergencia (Entrada).

Zona de Garganta.

Zona de Divergencia.
▪ DOSIFICACIÓN DE COAGULANTES:

Coagulantes Metálicos: Incluye sales de hierro (corrosivas).

Sales de Aluminio: Específicamente, sulfato de aluminio.

Polielectrolitos: Tales como sílice activada o tuna-floc.

▪ DECANTADOR:

El decantador es responsable de mantener la estructura de los flóculos, que se


forman mediante la adición de sustancias químicas al agua. Sus componentes
incluyen:

Zona de Entrada: Se encarga de distribuir uniformemente el flujo en el decantador,


a través de un rebosadero y una malla perforada.

Zona de Sedimentación: Consiste en una estructura rectangular con un volumen y


longitud adecuados para permitir el asentamiento de los flóculos. Puede tener
diseños convencionales o de alta velocidad.

Zona de Salida: Incluye un rebosadero, un desagüe o una tubería perforada


utilizada para recolectar los efluentes sin perturbar la sedimentación de partículas.

Zona de Recolección de Lodos: Compuesta por embudos, tuberías y válvulas.

C. Desinfección:

La desinfección se logra rápidamente mediante el uso de:

Cal clorada.

Hipoclorito de Sodio.

Hipoclorito de Calcio.
Cloro gaseoso en cilindros o botellones en algunas ciudades.

La concentración mínima de cloro debe ser de 0.5 ppm y no debe exceder 1.2 ppm.

5. DESARROLLO

Ubicación de la Captación del Río Grande y Planta de Tratamiento El


"Milagro":

La captación del Río Grande se encuentra situada en el kilómetro 4 de la carretera


que conduce a Huambocancha, a unos 30 minutos de la vía principal. Por otro lado,
la planta de tratamiento El Milagro está ubicada en el mismo kilómetro 4 de la
carretera a Huambocancha.

Captación de Agua:

La captación de la planta de tratamiento El Milagro se abastece con agua de la


confluencia de los ríos Grande y Porcón. Se dispone de una licencia de uso de 200
litros por segundo para el río Grande, pero se utiliza solamente 160 litros por
segundo. En cuanto al río Porcón, se cuenta con una licencia de uso de 100 litros
por segundo, pero se aprovechan únicamente 50 litros por segundo. La construcción
de esta captación se inició a finales de 1976 y su diseño original permitía un caudal
de 120 litros por segundo. En la ampliación actual, se ha incrementado a 220 litros
por segundo, alcanzando una capacidad total de 250 litros por segundo.

Podemos ver el agua capturada fluyendo hacia el siguiente proceso, que es la


eliminación de arena, y también podemos ver el exceso de desbordamiento en
funcionamiento liberando el agua de regreso al río.

Para regular el flujo que fluye a través del canal hacia los desarenadores, se
mantenía un nivel de agua estándar en el rango de 1.80 metros a 1.90 metros.

En la imagen, se puede apreciar la válvula de regulación que se utiliza para


abrir o cerrar según la cantidad de agua necesaria.
PTAP El Milagro.

El agua circunda al medidor Parshall.

Los floculadores en esta instalación son de diseño vertical, en contraste con los
vistos en Santa Apolonia, y el tiempo de residencia en esta construcción es de 17
minutos.

El precipitador es donde las partículas se asientan y descienden debido a la fuerza


de gravedad. Tiene una capacidad de 1000 metros cúbicos, una profundidad de 7
metros y un tiempo de permanencia de 3 horas.
Esta plana El Milagro cuenta con los siguientes filtros y sus respectivos grosores:

Capa de carbón activado: 1.07 metros

Capa de antracita: 60 centímetros

Capa de arena: 20 centímetros

Capa de grava: 27 centímetros

En la planta de tratamiento El Milagro, las tuberías se distinguen por colores y se


utilizan para contener o transportar los siguientes materiales:

Tuberías de color celeste: agua filtrada

Tuberías de color verde: agua de lavado

Tuberías de color naranja: agua de desagüe

Estudios de pre inversión incluyen:

Sistema de Abastecimiento de Agua Potable:


• Tres puntos de captación de agua (Grande, Porcón y Ronquillo).

• Infraestructura de transporte de agua cruda que conecta las tres fuentes de


captación con las dos plantas de tratamiento (El Milagro y Santa Apolonia).

• Dos instalaciones de tratamiento de agua potable.

• Redes de distribución para transportar agua tratada desde las plantas hasta los
depósitos de almacenamiento.

• Cinco tanques de almacenamiento (R1, R2, R3, R4 y R5).

• Red principal de distribución, redes secundarias y conexiones domiciliarias.

A) Estimación de la Demanda

Para el año 2017, se calcula una población estimada de 1,341,012 personas con un consumo
promedio de 120 litros por día por habitante. Esto resulta en una demanda promedio de agua
potable para la ciudad de 250 litros por día o 21,600 metros cúbicos por día.
El crecimiento de la población en Cajamarca se sitúa en torno al 2.5% según el INEI.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO
A finales de 2012, EPS Sedacaj S.A. registró ingresos operativos por un valor de S/ 15.8
millones, lo que refleja un aumento del cinco % en comparación con el año anterior. Estos
ingresos se originaron principalmente de tarifas mezcladas con los servicios que prestan de
alcantarillado, tarifas fijas de agua potable y otros conceptos planificados. Por otro lado, los
costos de producción ascendieron a aproximadamente S/ 7.7 millones, lo que representó un
incremento del 29% en yuxtaposición con el mismo período de 2011. Este aumento se debió
principalmente a los beneficios generados por acciones. Los gastos administrativos y de
ventas alcanzaron los S/ 4.6 millones y S/ 3.1 millones, respectivamente. Los activos totales
de la EPS se situaron en S/ 82.5 millones, en contraste con los S/ 83.3 millones del año anterior
en el mismo período, lo que implica una disminución del 1%. Esta reducción se debió a la
eliminación de ciertos activos en desuso. Por otro lado, los pasivos totales ascendieron a S/
56.4 millones, representando un aumento del 5% en comparación con el mismo período del
año anterior. De este total, el 84% corresponde a deudas externas (KfW), mientras que los
laudos arbitrales e ingresos diferidos representan el 39%, 37% y 8%, respectivamente. Es
relevante destacar que este último porcentaje no solo comprende pasivos, sino que también
incluye registros contables y fiscales. El patrimonio neto de la empresa llegó a S/ 26.1
millones, lo que refleja una disminución del 12% en comparación con el año anterior, cuando
se informó de un resultado negativo de S/ 5.2 millones.

DIAGNÓSTICO OPERATIVO

Hasta diciembre de 2012, los pobladores totales de estas ciudades administradas por Sedacaj
S.A., que incluye las áreas urbanas de San Miguel, Contumazá y el mismo Cajamarca, sumaba
un total de 187 203 habitantes. Dentro de esta población, el 87% tenía acceso a servicios de
suministro de agua potable y el 83% a servicios de alcantarillado, con un promedio de 15
horas de servicio al día. Sin embargo, es importante resaltar que la cobertura de tratamiento
de aguas residuales en estas tres localidades era inexistente. El sistema de abastecimiento de
agua potable de la ciudad de Cajamarca se basaba en fuentes superficiales, concretamente en
el rio Grande, el rio Porcón y el rio Ronquillo.

Fuentes de Suministro de Agua


1) En la actualidad, EPS Sedacaj S.A. obtiene un promedio de 150 litros por segundo de
los ríos Grande y Porcón durante la temporada húmeda (noviembre y diciembre) y 100
litros por segundo en la temporada seca. El río Grande es la principal fuente de
suministro para la Planta Potabilizadora "El Milagro," que representa el 75% del total
de abastecimiento. La capacidad de suministro de 150 l/s a la Planta Potabilizadora
"El Milagro" está limitada por el diámetro de la tubería Ø 12". Esta línea se compone
de dos secciones:
(a) Sección 1, tubería de Ø 16": que abarca 1388 metros de fibrocemento y 284 metros
de polietileno desde la nueva entrada hasta la cámara de ruptura de presión
(b) Segunda parte, tubería Ø 12": que incluye 300 metros de fibrocemento y 930
metros de PVC, y conduce desde la sala de presostatos hasta la Planta Potabilizadora
"El Milagro."

2) RÍO RONQUILLO;
Única fuente de suministro para la PTAP de Santa Apolonia. Actualmente capta una
media de 65 litros de agua por segundo y la entrega a través de una tubería de Ø 14
pulgadas hasta la instalación antes mencionada. Sin embargo, esta conductividad
disminuye a medida que las tuberías envejecen y el diámetro interno de las tuberías
de amianto disminuye. Esta línea de tuberías limita la capacidad de entregar grandes
cantidades de agua cruda a la planta de Santa Apolonia.
3) PUNTOS CRÍTICOS:
La infraestructura compartida de ambas plantas tiene la capacidad de proporcionar 250 litros
por segundo de agua potable, no obstante, la demanda supera los 350 litros por segundo, lo
que da lugar a un desequilibrio en el suministro. Conforme a los resultados del diagnóstico,
la capacidad de demanda de los sistemas de agua potable y tratamiento de aguas residuales es
el factor determinante del desequilibrio entre la oferta y la demanda en el proceso de
producción.
Captación de agua
La cuenca del Río Grande cuenta con una autorización para recibir 200 litros por segundo,
pero en la actualidad solo proporciona 150 litros por segundo a través de una tubería de 12
pulgadas de diámetro hasta la PTAP El Milagro. La limitación se debe a la capacidad de la
tubería de 12 pulgadas. El agua captada del río Ronquillo se transporta a la PTAP de Santa
Apolonia a través de tuberías de fibrocemento de 14 pulgadas. La limitación es la línea de
plomo, ya que sólo puede transportar 65 litros por segundo debido a la reducción de su
diámetro interno provocada por la deposición de determinadas sustancias como los carbonatos
en el agua bruta. En Cajamarca, el 42,1% de los hogares o aproximadamente 137.000 hogares
(136.988 hogares) no tienen acceso a servicios de agua aptos para el consumo humano, y
aproximadamente 230.000 hogares (229.900 hogares) o el 70,7% de los hogares no cuentan
con instalaciones sanitarias seguras.

El anuncio del Alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, en 2019, reveló el inicio de
un proyecto para mejorar la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Milagro". Este
proyecto comprende la instalación de módulos modernos que duplicarán la capacidad de
tratamiento del agua potable, pasando de 80 a 160 litros por segundo. Además, se llevará a
cabo la implementación de un sistema de tratamiento de lodos con tecnología "Lecho de
secado".

4) CONDUCCION DE AGUA I
La planta de tratamiento de agua potable "El Milagro" tiene una capacidad máxima de
tratamiento de 200 litros por segundo, que es su límite superior. En cuanto a la planta de
tratamiento "Santa Apolonia", su capacidad de diseño es de 100 litros por segundo, pero
debido a las restricciones de las tuberías que transportan agua desde el río Ronquillo, su
capacidad promedio actual de tratamiento es de 65 litros por segundo.
La línea principal que conecta la planta "El Milagro" con el embalse R2 está compuesta por
una tubería de fibrocemento de 16 pulgadas, con un caudal máximo de 200 litros por
segundo, que se utiliza cuando se requiere suministrar 250 litros por segundo para mejorar
el servicio.
5) TRATAMIENTO DE AGUA

En lo que respecta a la fuente de agua de estas instalaciones, proviene de los ríos Grande y
Porcón. El río Porcón tiene una licencia para 1.000 litros por segundo, pero su uso está
limitado a 100 litros por segundo. El río Grande, por su parte, tiene una licencia para 2.000
litros por segundo, pero su consumo real es de 1.200 litros por segundo. El agua cruda
recolectada se dirige a una planta de tratamiento que se encuentra a 4 kilómetros de la
carretera a Huambocancha. El conducto guía de agua tiene un diámetro de 16 pulgadas y se
reduce a 12 pulgadas al llegar a la fábrica para aumentar la velocidad. Las tuberías reciben
agua captada de los ríos Porcón y Río Grande, y el agua se mezcla en proporciones basadas
en los niveles de turbidez y contaminación a su llegada. Se agrega sulfato de aluminio a un
tanque denominado tanque dosificador.

Etapas del Tratamiento:


Cámara de reunión de agua cruda y medición:
Recoge agua de las cuencas de los ríos Porcón y Grande, agrega sulfato de aluminio a la
cámara y mide el flujo entrante.
Cámara de mezcla rápida:
Una estructura rectangular con dos canales de distribución transversales (conectados a
floculadores) donde actualmente se añade cal hidratada para ajustar el pH. La dosificación
del químico fue insuficiente porque se agregó en orden inverso (sulfato, luego cal).
Pretratamiento: diseñado para acondicionar las aguas residuales para facilitar el tratamiento
real y proteger la instalación de la erosión y el bloqueo. Incluye barras, mallas, areneros,
desengrasantes y más.

PRESEDIMENTACION
A continuación, el agua se dirige a una etapa de pre-sedimentación que incluye 4 sifones
diseñados para controlar los lodos retenidos por el polímero. Estos sifones representan uno
de los primeros procesos de sedimentación. La altura total de esta etapa es de 7 metros. La
eliminación de arena se lleva a cabo mensualmente, aunque su frecuencia puede variar
según las condiciones de la cuenca y el clima.
ETAPAS DE TRATAMIENTO

El floculador en esta unidad funciona mediante un flujo vertical, lo cual favorece la formación
de flóculos. El agua que contiene el agente coagulante se desplaza a una velocidad reducida
y durante un período prolongado.
FORMACIÓN DE FLÓCULOS: Estos son partículas pequeñas que poseen una densidad
superior a la del agua, lo que les permite sedimentar de manera más lenta. El sistema de
floculación consta de dos estructuras rectangulares construidas con hormigón armado,
localizadas en las cercanías de la cámara de mezcla rápida. El proceso de floculación incluye
un flujo mecánico horizontal y un tiempo de retención en el floculador de 27 minutos. Algunos
dispositivos de distribución por gravedad no funcionan adecuadamente debido a problemas
técnicos en su diseño.

SEDIMENTADORES:
Consta de dos tanques rectangulares de hormigón armado adyacentes al floculador y filtro,
cada unidad tiene un caudal superficial de 23 m3/m2/día, un caudal de 70 lps/tanque y un
tiempo de retención de 3 horas.
FILTROS DE PROCESO RÁPIDO:
El filtro empleado en el sistema es un filtro de proceso rápido, que consta de una capa de
antracita, carbón y una capa de arena seleccionada. Su función principal es eliminar el agua
sedimentada y retener todas las partículas no deseadas. La capa de arena se encarga de
atrapar las últimas impurezas en el agua. Una vez superado este paso, el agua se dirige a la
cámara de cloración y se vuelve segura para el consumo humano.
Espesores de las capas:
▪ 60 cm de arena
▪ 27 cm de grava
▪ 60 cm de antracita
▪ 60 cm de arena
▪ 27 cm de grava
▪ 60 cm de antracita

DESINFECCIÓN
Se añaden soluciones cloradas para eliminar microorganismos que puedan ser perjudiciales
para la salud.
El cloro gaseoso se suministra a través de botellas. Aproximadamente, el cloro residual se
mantiene en no más de 0,5 ppm. El ácido hipocloroso se forma añadiendo cloro al agua. o
Agua mezclada con productos químicos como:
Sulfato de Aluminio: Para reducir la turbidez calculando los sólidos disueltos (barro, arcilla,
tierra, etc.) que aportan color o turbidez al agua.
Hidróxido de calcio: suaviza, limpia, neutraliza ácidos y elimina la suciedad,
Ajustar el pH del agua
DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO SANTA
APOLONIA
La PTAP Santa Apolonia es un sistema de filtración lenta convencional ubicada a una altitud
promedio de 2793 msnm. Este sistema se abastece del río San Lucas y está compuesta de dos
módulos paralelos de unidades de decantación, filtración y floculación. Estos módulos,
construidos en los años 1941 y 1945, no están interconectados debido a la topografía
accidentada de la zona. La máxima capacidad del tratamiento de esta planta es de 100 litros
por segundo y se compone de los componentes siguientes:
Cámara de Mezcla Rápida: Esta cámara se divide en dos secciones conectadas por un canal y
un medidor de control Parshall. En esta etapa, se aplica sulfato de aluminio para inducir la
coagulación del agua. Sin embargo, el equipo mecánico instalado en esta cámara no se
encuentra en funcionamiento.
Tanques de Floculación: Los tanques de floculación consisten en dos floculadores paralelos
con un flujo horizontal, cada uno equipado con 44 pantallas verticales. Cada floculador tiene
un área promedio de 120 metros cuadrados, un volumen de 79 metros cúbicos y un tiempo de
retención de 27 minutos. La velocidad horizontal en cada unidad es de 0,16 metros por
segundo, y ambos floculadores están hidráulicamente conectados a los sedimentadores.
Tanques de Sedimentación: Estos tanques comprenden cuatro unidades de sedimentación con
flujo horizontal, ubicadas en dos niveles, dos unidades en cada nivel. Cada unidad tiene un
área de 190 metros cuadrados, una tasa hidráulica de 11,3 metros cúbicos por metro cuadrado
por día para un caudal de 25 litros por segundo. El tiempo de retención es de 300 minutos, y
la carga hidráulica sobre el vertedero es de 13 metros cúbicos por metro cuadrado por hora.
Filtros Lentos: Los filtros lentos se componen de cuatro unidades de filtración lenta, dos en
cada módulo. Estos filtros tienen un fondo fijo y utilizan grava y arena como lecho filtrante.
Cada unidad tiene un área de 299 metros cuadrados, con una tasa de filtración de 14,45 metros
cúbicos por metro cuadrado por día para un solo filtro (50 litros por segundo en un solo filtro)
y 7,22 metros cúbicos por metro cuadrado por día para dos filtros (25 litros por segundo en
cada filtro).
El almacenamiento del agua se realiza en cinco reservorios, que en general mantienen y
brindan una capacidad para su almacenamiento de 6,050 metros cúbicos. Aquí se proporciona
información detallada sobre tres de estos reservorios que están estrechamente relacionados
con la planta de tratamiento:
Reservorio R-1: Este reservorio, construido en 1942, es de tipo cilíndrico y se encuentra
parcialmente enterrado, con una capacidad de almacenamiento de 1,000 metros cúbicos. Su
área de suministro se extiende desde la Av. Perú hasta el Jr. Amazonas. Se ubica a una altitud
máxima de agua de 2791.30 msnm y recibe agua tratada de la planta Santa Apolonia. Abastece
al Sector N°1 de distribución a través de una tubería de diámetro Ø16” tipo Hume y suministra
agua al reservorio R-3 mediante una línea de impulsión de Ø8” de diámetro. El R-1 funciona
como cabecera y proporciona agua a aproximadamente el 33% de la población. La mayor
parte del volumen suministrado (85%) se destina al sector N°1 de distribución, mientras que
el 15% restante se bombea hacia el R-3.
Reservorio R-3: Este reservorio, construido en 1980, tiene una forma circular y funciona como
cabecera. Está situado a una altitud máxima de agua de 2849.63 msnm y cuenta con una
capacidad de almacenamiento de 700 metros cúbicos. Su área de cobertura incluye la parte
alta de la Av. Perú, que abarca los barrios San Vicente, La Esperanza y Pachacútec. El R-3
dispone de una caseta de válvulas de control y tuberías de entrada y salida. El período de
bombeo en este reservorio tiene una duración de entre 5 y 6 horas, y se realizan mediciones
del nivel del agua y del cloro residual tres veces al día. Estas labores de verificación y
mantenimiento se realizan 1 vez cada 3 meses y requieren aproximadamente 14 horas para su
ejecución, lo que implica un breve período de interrupción en el suministro del sector de
distribución.
Reservorio R-5: Este reservorio es de forma circular y tiene una capacidad de 350 metros
cúbicos. Fue construido en 2008 y se encuentra a una altitud máxima de agua de 2951.02
msnm. Financiado por el programa "Agua para Todos" del MVCyS, el R-5 se ubica en la zona
alta de Cajamarca y brinda servicio a todos los pobladores de Nueva Esperanza, Quiritimayo,
y el barrio Delta. Estos tres reservorios están estrechamente vinculados con la planta de
tratamiento.
CONCLUSIONES
 Mediante fotografías e investigaciones, se conoció las instalaciones de la planta de
agua potable “El Milagro”.
 Se aprendió a saber cómo se trata el agua para el consumo humano, en la cual se tiene
que concientizar el cuidado y trado del agua.
 Garantizamos la calidad del agua realizando un tratamiento adecuado, ya que el agua
utilizada en estos casos procede de ríos muy revueltos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte