Está en la página 1de 22

Ing.

Agrónomo Alberto Bellingeri

MANEJO NUTRICIONAL DEL RODEO DE CRIA

En los animales en pastoreo, la concepción y el parto son estacionales y están relacionados con
la disponibilidad de forraje. Por lo tanto, una fertilidad adecuada supone la concepción y los
partos reglares en cierta época del año.

Para una reproducción normal, es fundamental un adecuado suministro de nutrientes, la


subalimentación, retrasa la madurez del sistema reproductor y puede limitar sus funciones
después de la pubertad. Los desequilibrios nutricionales, se reflejan en la menor secreción de
las hormonas que participan en la reproducción. Por otra parte el exceso de energía también
puede limitar la fertilidad, ya que los obesos tienen tendencia a ser infértiles, debido
generalmente a trastornos endocrinos.

CARACTERISTICAS DE UN RODEO DE CRIA

1) Categorías de los animales: las categorías básicas que integran un rodeo de cría son:

Vaca: preñadas o vacías (según estén gestando o no)

Lactando a secas (según estén amamantando un ternero o no)

Toros

Vaquillonas de reposición

Terneros

Todas estas categorías tienen diferentes requerimientos nutricionales, por lo cual necesitan ser
manejadas de forma diferencial.

2) Duración del servicio: 85-90 días en los casos de servicio estacionado, generalmente en el
periodo estival. De no efectuarse el servicio estacionado, es muy probable que tienda a
estacionarse solo es esa época, debido a que los meses señalados son los de mayor crecimiento
de las pasturas, y por ende, es cuan las vacas adquieren la mejor condición corporal para quedar
preñadas.

3) Intervalo entre celos: 21 días.

4) Duración de la gestación: 280 días.

5) Edad al primer servicio: Lo usual es el servicio a partir de los 24 meses, aunque también se
está empezando a dar servicio a los 22 meses y en algunos casos a los 15 meses. Más
importante que la edad es el peso del animal, existiendo un PESO UMBRAL, que garantiza que
la vaquillona este sexualmente activa y que tenga una performance reproductiva normal. Dicho
peso esta en relación al tamaño adulto y por ende con la raza y el biotipo, esta relación seria
aproximadamente 2/3 del peso adulto. El nivel de alimentación durante la recría es el principal

1
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

factor que posibilita que la vaquillona alcance con mayor o menor rapidez el peso adecuado y
por consiguiente el desarrollo reproductivo para el primer servicio. Es importante tener muy
presente que anticipar el primer servicio de esta categoría, estaremos trabajando con un animal
muy susceptible a cualquier deficiencia que se produzca en su nutrición pre y posparto, por lo
cual requiere de una alimentación cuidadosa.

6) Peso del ternero al nacimiento: es una variable dependiendo fundamentalmente de factores


nutricionales, genéticos (raza y biotipo de madre y padre) y edad de la madre. Ronda entre los
25 y 32 kg para razas chicas y 38 a 45 kg para razas grandes.

7) Duración de la lactancia: en las vacas de cría esta en relación con el momento en que se
desteta el ternero: 8-10 meses en el destete tradicional; 6 meses en el destete anticipado; 2-4
meses si se hace destete precoz.

8) Producción de leche: en una lactancia de 6 meses (26 semanas), la producción de leche es


de aproximadamente 1200-1300 litros, si bien puede variar con factores genéticos y ambientales
(nutrición).

9) Categoría nutricionalmente más delicada: es la vaquillona en la etapa de la primera parición –


segundo servicio, pues es un animal que aún está creciendo, debe amamantar y estar en
condiciones para sostener la segunda gestación

GESTACION

En los vacunos, al igual que en los


ovinos, el crecimiento del feto es muy
lento durante los dos primeros tercios de
la gestación, al punto que a la hora de
estimar los requerimientos nutricionales
de la madre, son despreciados los
relacionados a la gestación. Solo se
tienen en cuenta en el último tercio de la
misma, que es cuando el feto se
desarrolla prácticamente en un 90%.

Durante la gestación, la composición


química del feto sufre cambios. Disminuye el contenido de agua y aumentan los contenidos de
proteínas, grasas, minerales y de energía retenidos. El esqueleto tiene un crecimiento
relativamente elevado y se mineraliza. En consecuencia, la proporción de calcio, fosforo y
magnesio en el feto aumenta rápidamente, mientras que los contenidos de potasio sodio
disminuyen.

En la siguiente tabla se puede observar como evoluciona el peso, la retención de proteína y


energía en el útero gravídico (se designa así a todo el conjunto, esto es feto, engrosamiento del
útero y las envolturas y líquidos asociados (placenta)).

2
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

PESO ENERGIA PROTEINA


Sem.
Feto Ut. Gv. Ft / UGv Feto Ut. Gv. Ft / UGv Feto Ut. Gv. Ft / UGv
Gest.
kg Kg % Mcal Mcal % kg Kg %
20 1.3 8.3 16 0.9 3.2 27 0.13 0.44 29
24 3.1 13.4 23 2.2 5.6 39 0.35 0.83 42
28 6.4 20.0 32 5.1 9.7 53 0.82 1.51 54
32 11.7 29 40 11.1 17.0 65 1.7 2.65 64
36 19.5 40.4 48 22.2 29.9 74 3.21 4.46 72
40 30 54.6 55 42.9 51.6 83 5.55 7.1 78

REQUERIMIENTOS DE LA VACA DE CRIA

Como ya se señaló, la gestación transcurre prácticamente sin necesidades adicionales para la


madre en sus dos primeros tercios (6 meses). En consecuencia, los requerimientos energéticos
son, en esa etapa, los de mantenimiento de una vaca adulta. Si el animal aún está creciendo (ej.
La vaquillona de primer servicio), obviamente tendrá un costo extra por sobre mantenimiento
para la ganancia de peso.

Los requerimientos de la gestación se consideran en el último tercio de la misma; son crecientes


a medida que el animal se acerca al parto y guardan proporción con el peso del ternero que se
está gestando. Se calcula que en el último mes de gestación los requerimientos energéticos son,
en promedio, un 50% los de mantenimiento de la vaca, llegando a representar un 80% al
momento del parto. Si el animal no recibe la alimentación adecuada como para cubrir la totalidad
de sus requerimientos, la gestación igual se lleva a cabo, pues se trata de una función fisiológica
que tiene prioridad para la madre; en estos casos la movilización de las reservas tisulares de la
vaca (pérdida de peso) cubre los déficit de nutrientes.

3
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Luego de producido el parto comienza


la lactancia, por lo tanto al animal se le
debe añadir a su costo de
mantenimiento el costo de producir
leche, el cual depende de los litros
producidos de la duración de la
lactancia Lo anterior depende del
momento del destete; en consecuencia,
cuando este se produce, disminuyen los
requerimientos totales de la madre.

Dentro de un periodo de aproximadamente 3 meses desde el parto, la vaca debe tomar


nuevamente servicio (anestro post parto), para lograr el objetivo deseado de esta actividad de
obtener un ternero por vaca por año. La buena alimentación durante la lactancia es de
fundamental importancia, no solamente por el alto requerimiento de la lactancia (Mcal EM / litro
de leche), sino porque para quedar nuevamente preñado, debe tener una actividad sexual
normal; esto se alcanza cuando la vaca tiene un adecuado estado corporal. Si el animal perdió
peso en el pre parto, debe recuperarlo durante la lactancia (post parto), por lo que se debe añadir
al costo de mantenimiento y lactancia, el de ganancia de peso.

La figura anterior esta echa en base a los supuestos de los requerimientos de energía, a lo largo
de un año (destete a destete) de una vaca de cría de biotipo medio.

a) la vaca recibe un total de 7110 Mcal EM (destete/destete), de lo cual el costo mayor es el de


mantenimiento (5201 Mcal EM = 73,1%), le sigue el de lactancia (1420 Mcal EM = 20%) y, por
último, el de gestación, que representa solamente el 6,9% del total (489 Mcal EM).

4
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

b) En el siguiente grafico se
muestran los requerimientos
energéticos (EM) para el periodo
de gestación. Como se puede
observar que con anterioridad a la
semana 28 el requerimiento es
menor a 1 Mcal EM/día,
disminuyendo a medida que la
preñez esta menos desarrollada.

c) el mantenimiento de la vaca aumenta en el último tercio de la gestación ya que se incrementa


su peso vivo, debido al peso del útero gravídico.

d) el máximo requerimiento teórico se produce alrededor del parto (prácticamente 20 Mcal


EM/día). Para cubrir tal requerimiento la vaca debería consumir en esos momentos 10 kg MS/día
(+/- 2% del peso vivo). Posiblemente no alcance dicho consumo al tener ocupada su cavidad
abdominal (menor distensión) con un útero gravídico de 50-55 kg.

En un modelo de cría promedio se busca como objetivo que el peso del ternero al destete sea
de180 kg, por lo cual debe ganar 130/140 kg durante el periodo de lactancia, de 180 días. En
función a lo anterior se deduce que la ganancia diaria de peso vivo en promedio debería ser de
725 gr / día, durante las 10 primeras semanas de vida, el ternero, se alimenta exclusivamente de
leche materna la información bibliográfica indica que la leche permite ganancias de peso de 0,750
kg/día. A partir de la semana 10 comienza a consumir forraje y paulatinamente se va
transformando de lactante a rumiante.

Lograr esta meta de 180 kg supone que la ganancia diaria de peso vivo (GDPV) debería
mantenerse durante los 6 meses. Es discutible si la calidad de las pasturas en las que están los
rodeos de cría permite lograr este objetivo. Esto destaca que en un sistema real de cría se hace
muy difícil alcanzar dicho peso al destete.

5
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Los requerimiento totales del ternero (mantenimiento + ganancia de peso) representan 1346 Mcal
EM. Estos son cubierto por la leche de la madre en un 56.5 % y por el forraje que consume el
restante 43.5 %.

De acuerdo con lo visto hasta este momento, la demanda energética del conjunto vaca – ternero
seria de 7110 Mcal EM (vaca) + 586 Mcal EM (ternero) = 7696 Mcal EM. Para el ternero
consideramos solamente la parte que proviene del pasto, la que recibe de la leche está
considerada en los requerimiento de la madre. En resumen, destetar un ternero tiene un costo
de 42,75 Mcal EM / kg (7696 Mcal EM / 180 kg). El consumo de materia seca (MS) necesario
para cubrir los requerimientos de EM del conjunto vaca ternero será de 3579 kg de MS (pasturas
de 2.15 Mcal EM / kg MS).

MANEJO ALTERNATIVO: RESTRICCION DURANTE LA GESTACION

Como ya señalamos anteriormente, estamos haciendo referencia a los requerimientos teóricos


de una vaca de cría durante un año (destete – destete), asumiendo que es alimentada en todo
momento de acuerdo a sus necesidades. Existen, sin embargo, manejos alternativos para
disminuir los requerimientos teóricos (ej. En la lactancia) o para utilizar los tejidos de la madre
como reserva. La restricción nutricional durante la gestación es un ejemplo de esto último.

En este caso se va a modificar el consumo diario (la oferta energética) durante el periodo parto
– destete y durante la lactancia. Esto nos va a dar como consecuencia un ternero con un peso
de nacimiento un 10 % menor, debido a la restricción nutricional que aplicaremos durante la
gestación.

En algunos sistemas este menor peso del ternero al nacimiento se mantiene hasta el destete, en
otros sistemas se obtuvo un mayor peso de destete.

INTA BALCARCE PARTICULAR


CON SIN SIN
PESO
RESTRICCION RESTRICCION RESTRICCION
AL NACIMIENTO 25 28 29
AL DESTETE 177 155 155
GDPV (nacim-destete) 0.695 0.603 0.602

6
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Como se observa en la figura siguiente, donde se compara la curva de requerimientos teóricos


con aquella que se lograría en un manejo con restricción. Desde el destete y hasta el parto la
vaca recibe diariamente la misma cantidad de energía (la que corresponde al mantenimiento de
un animal de 400 kg). Esto significa que los requerimientos adicionales para la gestación son
cubiertos a expensas de las reservas tisulares de la madre, por lo cual la vaca pierde peso.

NUTRICIÓN EN VAQUILLONAS DE REPOSICIÓN

La vaquillona de reposición es una bendición, entre comillas. Por un lado, nos representa la futura
ganancia económica y mejoramiento genético del rodeo, pero por otro lado, es uno de los
mayores inconvenientes en el manejo y selección. Con poco peso corporal y altos requerimientos
nutricionales, hace que sea necesario manejarlas separadamente del rodeo general. El hecho
de ser un factor no-rentable por los 2 primeros años, se presenta una predisposición a olvidarnos
de ellas y no prestarle mucha atención. De todos modos el crecimiento y desarrollo de vientres
de reemplazo desde el nacimiento hasta que destetan el primer ternero, es de una importancia
crítica para convertirse en una pieza productiva del rodeo La nutrición juega un papel principal
en el desarrollo de la vaquillona de remplazo. Inadecuada alimentación disminuirá el crecimiento
y también bajara la ganancia de peso diario y consecuentemente con esto una menor cantidad
estará fértil cuando comience la época de servicio.

La alimentación aumentara significativamente los costos de producir vaquillonas de reposición


reduciendo así la ganancia. Como productor, una de las metas es conseguir vaquillonas que
ciclen temprano en una determinada época de servicio, minimizando problemas en el parto,
destetando terneros de aceptable condición y tratar de que su vida útil en el rodeo sea lo más
larga posible. Para esto se incluyen metas en la edad temprana, lograr rápido la pubertad y con
un tamaño adecuado en el parto.

NUTRICIÓN ES LA CLAVE DE ESTAS METAS: Tres factores principales actuaran en esta


temprana pubertad de vaquillonas en el rodeo de carne: edad, peso y raza. La edad con que las

7
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

vaquillonas comienzan a tener ciclos estarles regulares, está relacionado a la ganancia de peso
corporal, genética y factores del medio ambiente. Las diferencias genéticas, raciales, deben
tenerse en cuenta y reconocerse en el manejo de estos programas. Los cuales presentaran
diferencias que deberán tenerse en cuenta cuando creemos programas post-destete, estas
diferencias serán: índices de crecimiento, tamaño corporal adulto, edad a la pubertad y
producción de leche. Investigaciones indican que partos tempranos, (al principio de la época de
partos), se repetirán en los años siguientes y así destetaran terneros más grandes comparados
con los nacidos al final de la época de parición. Por lo tanto es muy importante prestar atención
a los costos de alimentación, ya que representan del 60 al 70 % en la producción de vaquillonas
de remplazo.

ÍNDICES DE CRECIMIENTO Y GANANCIA: El peso corporal es el factor que más afecta la edad
de la pubertad, y subsiguientes aumentos será necesarios para que se sigan produciendo ciclos
estrales regulares. La edad con que alcanzan la pubertad se ve afectada por la nutrición. El
aumento en los índices de crecimiento nos muestra un acortamiento en la edad a la pubertad.
Por lo tanto las vaquillonas no lograran la pubertad hasta alcanzar el peso corporal adecuado.
Desde el punto de vista reproductivo, la edad a la pubertad, no está determinada por el peso
corporal en sí, pero naturalmente, muchas funciones ocurren relacionadas al tamaño. La
nutrición desde el destete hasta el momento del servicio determinara una preñez temprana y
posterior mejoría de la performance. Peso y condición corporal debe evaluarse periódicamente,
para asegurarse que las vaquillonas aumenten el peso adecuado. Investigaciones muestran que
los índices de aumento de peso, no tienen que ser constantes, siempre y cuando se consiga el
peso fijado. Se evaluaron tres sistemas distintos de alimentación en vaquillonas en desarrollo:
1)- Ganancia constante de peso de 454 gramos por día.

2)- Cero ganancia de peso durante la 1er mitad del periodo de alimentación y 907 gramos por
día de ganancia durante la segunda mitad del periodo de alimentación

3)- 907 gramos / día durante la primer mitad y cero de ganancia para la 2da mitad del ciclo de
alimentación.

Esta evaluación se llevó a cabo durante tres años de estudio y mostraron que no hay variación
en los índices de preñez anuales, por lo que se llegó a la conclusión que no importa cómo o a
qué ritmo engorde la vaquillona, siempre que llegue a la pubertad con el peso adecuado. Nunca
es demasiado tarde para implementar estos conceptos de ‘metas de lograr un peso’. Variaciones
en la ganancia diaria durante la época de desarrollo de las vaquillonas, nos permite obtener
ventajas de las distintas fuentes de alimentos, como rastrojos, por ejemplo, los cuales son muy
económicos pero podemos usarlos y si bien no nos permitirán lograr ganancias de peso de 570
gramos a 680 gramos por día, más tarde podríamos lograr esta meta de llegar al peso adecuado
en la pubertad.

CONCEPTO DE ‘TARGETS WEIGHT’: El hecho de que el peso produce un impacto tan


importante en la pubertad, nos permite usar un concepto de administración nutritiva muy simple,

8
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

conocido como “target weight Concepts‟, el cual está basado en la recomendación que las
vaquillonas deben pesar de 60 al 66 % de su peso adulto tres semanas antes de comenzar la
época de servicio. Investigaciones, mostraron que vaquillonas que solo lograban el 55 % de su
peso adulto presentarían dificultades en el parto, muertes de ternero y disminución del
porcentaje de preñez en vaquillonas de 2da parición. La edad y el peso influyen en la aparición
de la pubertad. La edad no es tan importante como el peso, este concepto se utilizara para
desarrollar medidas de manejo y ajustar las épocas de servicio y clasificar vaquillonas por tamaño
y prestar especial atención en no retener vaquillonas menores de 12 meses en la época de
comenzar el servicio, existen resultados que muestran mejores índices de preñez en vaquillonas
servidas en el tercer celo.

El NRC publica tablas de requerimientos para varias clases de animales, diferentes pesos,
diferentes ganancias de peso esperadas y diferentes estados fisiológicos. Con estos
requerimientos nutritivos las dietas pueden ser confeccionadas para cubrir una gran variedad de
necesidades. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de la necesidad nutricional para
vaquillonas de reposición, desde el destete al 1er servicio. Esto sirve como una guía general.
Peso y Condición corporal debe evaluarse periódicamente para asegurarse un desarrollo
adecuado.

REQUERIMIENTO NUTRICIONAL PARA VAQUILLONAS DE REPOSICION (según NRC)


GDPV Consumo MS % Materia Energía / mant Energía / %proteína
Peso
Kg/día Kg /día seca (MS) Mcal/kg ganancia Mcal/Kg Materia seca
300 0.615 8.150 55 1.170 0.600 8.75
330 0.615 8.700 55 1.170 0.600 8.4
350 0.615 9.250 55 1.170 0.600 8.05
380 0.615 9.750 55 1.170 0.600 7.8
410 0.615 10.270 55 1.170 0.600 7.5

Estrés por diferentes adversidades (calor) harán variar los valores antes mencionados.

EFECTOS DE LA ALIMENTACIÓN: Los efectos de una subalimentación (proteína y energía) en


las vaquillonas en crecimiento, puede resultar en un aumento de la edad para llegar a la pubertad,
bajos índices de concepción y ubres poco desarrolladas. Una sobre alimentación resultara en
obesidad, con débil expresión del estro, bajos índices de concepción, alto número de muertes
embrionarias disminución en el desarrollo de la glándula mamaria y baja producción de leche en
el parto. La mayoría de programas de desarrollo de vaquillonas requiere ganancias de peso
diarias de 0.454 a 0.680 Kg. dependiendo del su peso al destete (target weight) y el tiempo o
periodo de alimentación. En los años 70, investigadores de Miles City, demostraron el efecto del
índice de crecimiento en reproducción. En el experimento de la siguiente tabla las vaquillonas se
alimentaban con bajo (0,230 kg. / día), medio (0,460 kg. / día) y alto (0,690 kg. / día) nivel de
ganancia de peso vivo hasta le servicio. El grupo de nivel alto llego a la pubertad primero, más
del 60% del nivel alto y medio, llego a quedar preñadas en los primeros 20 días de comenzado
el servicio. Por lo tanto podemos decir que los índices de preñez fueron mejor en los grupos de

9
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

niveles medios y altos. Tanto ahora como en el pasado debe evaluarse el costo-beneficio en el
desarrollo de vaquillonas de reposición.

Efecto del nivel de alimentación en el desempeño reproductivo en vaquillonas para carne


Nivel de alimentación
bajo medio alto
Ganancia de peso kg / día 0,230 0,460 0,690
Edad en días al primer celo 434 412 388
Peso en kilos al primer celo 237 250 260
% de preñez al primer servicio 30 62 60
% de preñez general 50 86 87

PERIODO PRE-PARTO: El mayor desafío en un programa de vaquillonas de reposición, es


alimentar lo antes posible al ternero para que la madre regrese lo antes posible ciclando al
momento del segundo servicio. Esto es muy importante en razas que maduran más lentamente
y producen gran cantidad de leche. Investigaciones muestran que los niveles nutricionales de las
dietas y la condición de la vaquillona en el momento del parto tienen un efecto dramático en el
porcentaje de vaquillonas ciclando después del parto. Es muy importante no dejar a la vaquillona
que adelgace, principalmente en pariciones de primavera. Si llegan flacas al invierno es muy
costoso cambiar la condición corporal. La vaquillona de reposición (o de 1era parición) todavía
tiene necesidades propias de crecimiento más las del feto.

ALIMENTACIÓN LÍMITE: Algunos piensan que la alimentación de las vaquillonas debería ser
limitada antes del parto para reducir el peso del ternero y así reducir las dificultades en este
momento. Investigaciones, simplemente no apoyan esta idea. Reducir los nutrientes a las
vaquillonas no disminuye el peso del ternero ni las dificultades en el parto. Parece que el ternero
será uno de los últimos lugares que la vaquillona reducirá el aporte de nutrientes en caso de que
estos sean limitados. Primero ella sacrificara condición corporal y crecimiento antes de reducir el
aporte de nutrientes al feto. Cuando esto ocurre, la vaquillona, adelgaza y probablemente no
quede preñada, la producción de leche usualmente disminuye, lo que reducirá el índice de
crecimiento y peso al destete. Información muestra que vaquillonas flacas disminuyen los niveles
de calostro y consecuentemente sus terneros serán más susceptibles a enfermedades.
Productores no pueden darse el lujo de tener vaquillonas mal alimentadas. El manejo durante el
último tercio de la gestación es crítico en el desarrollo de la vaquillona y del ternero. El feto crece
aproximadamente 0,450 Kg. / día antes del parto. La vaquillona necesita aumentar de 0,570 a
0,680 Kg. / día para desarrollar su propia estructura corporal y la del feto. La densidad de
nutrientes dietarios que requiere una vaquillona de reemplazo se muestra en la siguiente tabla.
El actual análisis de alimentos disponibles, actual peso y performance esperada, más ajuste de
stress por calor u otros motivos serán importantes en la formulación de la ración.

10
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Requerimientos nutricionales para vaquillonas de reposición preñadas de 540 kg (NRC)


Meses de gestación
Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Consumo materia seca (MS) Kg 8.75 9.0 9.2 9.5 9.75 10.1 10.4 10.8 11.1
Materia Seca (%) 50.5 50.5 50.7 50.9 51.4 52.3 53.8 56.2 59.9
Energía p/ mantenimiento Mca/kg 1.47 1.47 1.47 1.51 1.57 1.61 1.70 1.87 2.12
Proteína en MS (%) 7.21 7.19 7.18 7.22 7.31 7.52 7.89 8.53 9.62
Calcio en MS (%) 0.23 0.23 0.22 0.22 0.22 0.21 0.31 0.31 0.30
Fosforo en MS (%) 0.18 0.18 0.18 0.17 0.17 0.17 0.23 0.22 0.22

ALIMENTANDO VAQUILLONAS LACTANDO DE 2 AÑOS: Las demandas nutricionales de las


vaquillonas después del parto aumentan significativamente. Un buen programa nutricional en
este momento es muy importante porque la vaquillona está proporcionando leche para el ternero,
continuando su desarrollo corporal y preparando su sistema reproductivo para la próxima cruza.
Los nutrientes son necesario para mantenimiento, lactación, crecimiento y reproducción. Primero
se cubren los requerimientos para mantenimiento y lactación, requerimientos reproductivos
tienen una baja prioridad. Vaquillonas alimentadas con grupo de madres maduras no recibirán
una equitativa cantidad de alimento y por lo tanto esta restricción energética retardara la aparición
del celo. Por lo tanto la separación en grupos de 2 o 3 años con las madres adultas es
recomendada como practica de manejo. Tener en cuenta que por cada celo que ella pierde el
productor pierde 13.6 Kg. de ternero destetado. Las vaquillonas para quedarse preñadas y parir
lo más temprano posible es necesaria una adecuada nutrición. Esto debe usarse como guía o
estimados, las vaquillonas deben alimentarse con alta calidad de forraje diferido más
suplementación proteica y/o energética. Muchos productores sitúan a estas vaquillonas en
pastos de primavera, luego del parto, nutricionalmente estos pastos son aceptables, pero debido
a la gran cantidad de humedad que poseen (70 a 80%) deberán pastorear de 27 a 41 Kg. para
equiparar la energía aportada por 11 Kg. de forraje diferido de alta calidad, por lo tanto el
consumo podría ser una limitante.

MANEJO NUTRICIONAL DEL LOS TOROS:

El objetivo es tener toros que se han desarrollado con una ración balanceada, que no estén ni
demasiado flacos ni demasiado gordos". Toros con muy pocas o muchas condiciones pueden
tener baja reproducción y fertilidad. . Hay que recordar que la espermatogénesis en toros (suma
de eventos que culminan con la producción de espermatozoides) tiene una duración aproximada
de 2 meses. Esto implica que una malnutrición de los toros antes del servicio repercutirá
directamente en la producción de espermatozoides al momento del servicio. Es por ello, que

11
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

muchas veces se recomienda dedicarle una buena pastura de campo natural o mejoramiento de
campo o la suplementación con fardos, entre 2 y 3 meses antes del período de servicio

Con ese fin, "la nutrición es muy importante para los toros". Para ponerlo en contexto, mientras
que una vaca produce un ternero por año, un toro tiene el potencial de producir entre 25 y 60
terneros por año, lo que significa que los toros deben tener un manejo y cuidado especial durante
el mismo. Es importante prestar atención a la nutrición de los toros antes, durante y después de
la época de servicio, bajo los siguientes lineamientos:

ANTES DE LA ÉPOCA DE SERVICIO: Los toros de un año deben tener un nivel de condición
corporal (CC en escala americana) de alrededor de 6 a principios de la época del servicio. Para
lograr este objetivo, sugiere que se evalúen los toros entre los 30-60 días previos al mismo, para
determinar qué acciones de manejo deben tomarse. Los toros delgados deben suplementarse
con un nivel mayor de energía para aumentar la ganancia diaria y los con exceso deben ubicarse
con raciones que los ayuden a reducir su condición corporal con el objetivo de alcanzar una CC
6 para prepararlos para el servicio. Hay que tener en cuenta que la alimentación de los toros
debe ser controlada, ya que una sobrealimentación de estos animales a través de dietas con alta
concentración de energía puede producir una disminución en la fertilidad de los mismos por una
deposición adicional de lípidos o grasa alrededor del cordón espermático, lo que redundará en
una incorrecta termorregulación testicular, con un efecto adverso en la calidad del semen. En
cualquiera de los dos escenarios el cambio de dietas para hacerlas más o menos concentradas,
debe ser gradual, para reducir las posibilidades de que aparezcan desórdenes metabólicos y
dificulten la performance reproductiva. Además destaca que los cambios de raciones previas al
servicio, pueden tener un efecto sobre la performance reproductiva, porque los espermatozoides
maduros se producen durante un período de 60 días previos a la eyaculación. Por lo tanto, "los
efectos nutricionales de la sub alimentación o sobre alimentación sobre la cantidad y calidad de
espermatozoides tendrá un efecto remanente". Para los toros que tienen una "buena condición"
a los 30-60 días previos al servicio, la clave es adaptarlos a una ración alta de forraje previa a su
paso a la pastura. El método general es reemplazar de manera gradual una porción del
concentrado de la ración con forraje, durante varias semanas, hasta que los toros estén
consumiendo forraje o forraje más suplemento, de ser necesario. Como regla general, se sugiere
reducir un 10% del concentrado de la ración por semana con forraje. "Lo ideal es que esto
comience por lo menos entre los 30-60 días previos al servicio y los toros de un año deben
continuar ganando entre 0.680 y 0.907 kilos por día.". Además, se debe tener especial
consideración con los toros comprados y su adaptación a una nueva ración, una vez que lleguen
al campo. "La clave es tener consistencia y hablar con el vendedor sobre la alimentación que
estaban recibiendo, a fin de decidir su ración y la forma de adaptarlos".

DURANTE LA ÉPOCA DE SERVICIO: Existen oportunidades limitadas para manejar la nutrición


de los toros durante el servicio. "Prácticamente se encuentran bajo el mismo plano nutricional de
las vacas". Sin embargo, aun así los productores deben controlar el nivel de condición corporal
de los toros durante la época de servicio como así mismo controlar su capacidad de servir a las

12
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

vacas. Es normal que los toros pierdan entre 45-90 kilos durante la época del servicio, pero, si
un toro se adelgaza demasiado durante esa época, tal vez habrá que reemplazarlo porque su
capacidad de servicio probablemente se verá reducida.

LUEGO DE LA ÉPOCA DE SERVICIO: Una vez que termina la época de servicio, es necesaria
la continuidad de la nutrición de los toros, especialmente la de los jóvenes que aún están
creciendo. "El manejo nutricional post servicio está influenciado tanto por la edad de los toros
como por el peso que perdieron durante esa época". Se recomienda evaluar la condición corporal
de cada toro nuevamente y que los clasifique en tres grupos: 1) Toros maduros en condición
bastante buena. Estos toros pueden manejarse en la pastura o con dieta de pura fibra sin
suplementos durante el invierno. La calidad del pasto debe ser de entre 8-10% de proteína cruda
y debe darse al 2% del peso corporal. Se deben modificar las raciones a fin de utilizar los
ingredientes alimenticios con los que se cuenta y manejar a los toros para que mantengan una
condición corporal moderada. 2) Toros jóvenes en crecimiento y toros flacos que necesitan
cuidado extra. Dado que los toros jóvenes aún están creciendo, su ración debe estar formulada
para garantizar una ganancia de entre 680 y 900 g por día, dependiendo de la pérdida de peso
durante el servicio. La necesidad de suplementar a los toros jóvenes durante la pastura de
verano/otoño dependerá de la cantidad y calidad de forraje disponible. Agrega que el mejor
método para desarrollar una dieta para toros es analizar los alimentos potenciales y formular una
ración basándose en la edad, tamaño y performance deseada. Como ejemplo, durante el invierno
dar fibra al 2% del peso corporal más 1.30 - 2.70 kilos de grano, por lo que el contenido proteico
total de la dieta de 10-11 % proveerá la tasa de ganancia que se espera para los toros jóvenes.
3) Toros de descarte que se comercializarán. Con un manejo especial y ración adecuada, los
toros de descarte pueden ganar entre 1,30 y 2,30 kg por día durante 60 días, que podrán agregar
peso y valor antes de que se comercialicen. Para los productores que pueden llegar a utilizar
toros durante dos temporadas de servicio, para los rodeos de otoño y primavera, se necesitará
un manejo nutricional extra para garantizar que estén preparados para servir a las vacas durante
cada temporada de servicio. "Los toros tienen un tiempo más corto para recuperar el peso
perdido antes de la siguiente temporada de servicio, por ello es probable que los más jóvenes
puedan llegar a necesitar una ración que les permita ganar entre 0.900 y 1.100 kg por día para
recuperar sus pérdidas de peso.

CONSEJOS ADICIONALES: A fin de manejar los toros y lograr una temporada exitosa de
servicio, se recomienda:  Realizar exámenes de buen estado de reproducción antes de la
temporada de servicio todos los años, porque existen muchos factores que pueden impactar
sobre la fertilidad de un año a otro.  Permitir que tengan acceso a minerales y vitaminas durante
todo el año para garantizar el crecimiento exitoso del animal y de su performance reproductiva.
 Antes de que comience la temporada de servicio, mantenerlos en corrales o pasturas que sean
lo suficientemente grandes como para que se ejerciten. Los toros estarán sanos por más tiempo
y tendrán mayor libido si se han ejercitado con anterioridad. Como consejo se sugiere ubicar las
áreas de comida lejos de donde se encuentra el agua, para forzarlos a que se muevan más.

13
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Además, los comederos deberán ser de 60-76 cm. por toro, si se les da de comer a todos al
mismo tiempo.  Desarrollar un protocolo sanitario con el veterinario local que determine las
vacunas anuales, antiparasitarios y bioseguridad.

NUTRICIÓN DE TERNEROS MACHOS: Para los productores que crían toros, se sugiere: Pre
destete: en medio ambientes normales, el nivel de nutrición que ofrece la leche de la madre y el
forraje debería ser adecuado para alcanzar tasas de crecimiento de terneros hasta el destete, a
los 6-9 meses de edad. Es importante que la madre tenga una buena nutrición durante este
período. Además, se puede considerar el destete precoz o el "creep feeding" (suplementación
pre destete) cuando el nivel de nutrición de los terneros es menor al deseado, sin embargo,
también se deberá evaluar el costo al momento de tomar la decisión. Post destete: se sugiere
desarrollar a los machos en tasas de ganancia moderadas, en lugar de tasas altas de ganancia
y existen varias posibilidades de raciones, la mejor ración para cada situación deberá
determinarse basándose en la disponibilidad y costos de los ingredientes del alimento. La clave
es desarrollar una ración que satisfaga la performance deseada del animal sin sub o sobre
desarrollado. La sub nutrición resulta en el retraso de la pubertad y la sobre nutrición puede
reducir la producción de semen y de su calidad. Como lineamiento, las dietas de desarrollo de
toros de razas de carne contienen entre un 40 y 60% de concentrado. Niveles más altos de
nutrición pueden sobre condicionar a los toros.

NUTRICIÓN DEL TERNERO NEONATO (NACIDO):

Los animales jóvenes representan uno de los mayores problemas en sistemas de producción
comerciales, puesto que es en este momento cuando se deben sentar las bases para un correcto
crecimiento y es, a su vez, cuando más delicados son todos los animales en general. A los
problemas que tiene este primer periodo de crecimiento de los animales, en los rumiantes y
específicamente en los terneros, se añade el desarrollo de las porciones anteriores del aparato
digestivo hasta lograr las dimensiones y proporciones que tendrán en su vida adulta. Eso produce
un gran número de cambios anatómicos (cuadro 1) y fisiológicos de todos los divertículos
gástricos. Así la capacidad del rumen frente al abomaso aumenta más de 20 veces desde el
nacimiento hasta la 6ª semana de vida. Sin embargo, el desarrollo anatómico que se sucede con
la edad tiene poco efecto sobre el crecimiento de las papilas ruminales y, por tanto, sobre la
función principal del retículo-rumen (rumen) que es la absorción de nutrientes, principalmente de
ácidos grasos volátiles que representan el mayor aporte energético para los rumiantes (Hamada,
1976).

14
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

1Cuadro 1.- Desarrollo postnatal del rumen y abomaso en litros totales y en porcentaje respecto de los cuatro
divertículos gástricos

DESARROLLO DEL RUMEN: Anatómicamente el rumen se desarrolla a partir de la porción no


secretora del estómago (Church, 1979). El aparato digestivo de los rumiantes al nacer funciona
muy parecido al del mono gástrico, debido a que el rumen tiene un desarrollo muy rudimentario.
Sin embargo, su especial pauta de motilidad ya está perfectamente establecida desde el
nacimiento. El desarrollo del rumen implica, por lo tanto, la implantación de la masa microbiana
y la capacidad de absorción de nutrientes. El tiempo que tarden los animales en desarrollar
anatómica y funcionalmente el rumen determina el ritmo al que los procesos digestivos pasan de
depender de las enzimas producidas por el animal, a la relación simbiótica que se establece con
los microorganismos ruminales (Ørskov, 1988). En el cuadro 2 se muestra comparativamente el
funcionamiento enzimático de los animales antes de los 30 días de vida y de los 30 a los 60 días.
Durante el primer mes, las enzimas primordiales son la lactasa y la quimosina. El volumen y
actividad del resto de enzimas es muy bajo en un principio, incrementándose con la edad. Se
estudia sólo hasta los 60 días ya que a esta edad el animal está enzimáticamente preparado
para ser destetado y la implantación microbiana es posible que esté bien establecida. Estos
fenómenos están modulados en gran medida por la dieta.

Cuadro 2. Actividad enzimática de los terneros antes de los 30 días y a los 30 - 60 días
(Longenbach, 1998).

DESARROLLO DE LAS PAPILAS RUMINALES: La absorción de los productos finales de la


fermentación depende del correcto desarrollo de las papilas del epitelio ruminoreticular y de una
abundante circulación capilar. El contacto continuo de los ácidos grasos volátiles (AGV),
especialmente del butírico y en menor medida el propiónico, con el epitelio estratificado del rumen
estimula el desarrollo de las papilas y, junto con la presencia del dióxido de carbono, estimulan

15
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

el flujo sanguíneo hacia el epitelio ruminoreticular (Booth y McDonald, 1988). Los AGV se
absorben en forma no disociada. Al parecer el hecho de que sea el ácido butírico el que mayor
influencia tiene en el desarrollo de las papilas es debido precisamente a que sé metaboliza en
las células epiteliales.

ESTIMULACIÓN FÍSICA EN EL DESARROLLO RUMINAL. Existen varias razones por las que
algunos autores recomiendan la introducción de forrajes antes del destete: a) Hay un incremento
notable del tamaño del rumen, como resultado de una dilatación de los tejidos y un aumento del
grosor del músculo de las paredes ruminales (Hamada, 1976). b) Uno de los comportamientos
sociales más comunes en los terneros es mamarse unos a otros, produciéndose heridas en
zonas como las orejas, muslos, escroto, ombligo, prepucio, y cerca de los pequeños pezones.
Este comportamiento es perjudicial para el ternero que sufre las lesiones y también para el
“chupador” porque es normal que se generen bezoarios (bolas de pelo en el rumen) que pueden
llegar a producir obstrucciones del esfínter retículo omasal. Para evitar estos problemas se ha
mantenido la idea de dar material fibroso para producir en el animal una sensación de saciedad
y tranquilizarlos. Sin embargo, c) El concentrado finamente molido puede dar lugar a un aumento
de la queratinización de las papilas. Esto puede ser debido a que al disminuir el tamaño de la
partícula se reduce la capacidad de abrasión (Greenwood et al., 1997) y si esto va acompañado
de una bajada de pH puede desencadenar una paraqueratosis; aunque estos procesos son más
normales en animales adultos expuestos a dietas muy concentradas.

Existen muchos trabajos que demuestran que la forma física de la dieta no tiene influencia sobre
el desarrollo de las funciones ruminales sino que, son los productos finales del metabolismo de
los carbohidratos los responsables del mismo (Barmore, 1994). Al introducir material fibroso
lignificado (heno, paja) en un rumen en desarrollo, el tiempo de permanencia es muy largo,
retrasando la ingestión de otro tipo de material sólido y pasando a las porciones posteriores del
aparato gastrointestinal parte indigestible de la dieta. Abe et al. (1999) trabajando con terneros
lactantes observaron que el aumento de ingestión de materia seca y especialmente de material
indigestible incrementa el contenido en humedad de las heces haciendo más susceptibles a los
animales a sufrir diarreas.

COLONIZACIÓN DEL RUMEN: Una de las ideas que se tiene a nivel práctico es que el consumo
de forrajes ayuda a la colonización bacteriana del rumen. Sin embargo la primera colonización
ruminal es por reflujo del abomaso y se observa desde los primeros días de vida por la E.coli y
Cl. welchii. La capacidad de paso de estas bacterias a través de la barrera ácida del abomaso
es debida a la presencia del cuajo que aumenta el pH. La colonización continúa por reflujo de
lactobacilos y bacterias amilolíticas y, por último, las celulolíticas (Caeiro Potes, 1998). El pH del
contenido ruminal baja durante las primeras 4-8 semanas de ingestión con el creciente consumo
de alimento sólido. Esto favorece la absorción de los AGV, especialmente del ácido butírico, ya
que al tener el líquido ruminal un pH alrededor de 5,4 aumenta su velocidad de absorción en 3 o
4 veces respecto al acético (Noble, 1989). Posteriormente poco a poco va subiendo el pH hasta
alcanzar los niveles de 6-6,2 que son en los que se llega a la mayor actividad celulolítica. Esta

16
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

secuencia de fenómenos ruminales es siempre igual, y lo que realmente se puede controlar a


través de la dieta es la velocidad en la que se sucederán. La inclusión de material sólido en la
dieta, especialmente de piensos concentrados, a los terneros de 1-1½ semana de vida aumenta
la velocidad en que el retículo rumen se convierte en un órgano funcional. La ingestión
postdestete depende más de la adaptación fisiológica a las dietas secas que al manejo de la
alimentación predestete. Dicha adaptación se obtiene ofreciendo a los animales pienso
concentrado a partir de la primera o segunda semana de vida. La presencia del sustrato estimula
tanto la actividad microbiana como la enzimática del hospedador. Aunque el inicio de la ingestión
de materia seca es adecuado que se realice lo antes posible, es conveniente recordar que la
ingestión de materia seca disminuye la excreción de agua por vía urinaria y aumenta la fecal.
Esto sucede debido a varios factores: a) El paso de ingesta a través del intestino aumenta las
secreciones intestinales. b) El consumo de materia seca aumenta el consumo de agua. c) La
presencia de sustancias osmóticamente activas en sangre (AGV, glucosa, minerales) estimulan
la secreción de la hormona antidiurética. Todo esto provoca que el contenido de humedad de las
heces sea mayor (Abe et al., 1999). Como conclusiones prácticas podemos decir que no es
necesario la inclusión de material fibroso (forrajes) en los terneros antes del destete y puede
llegar a ser un problema si es de mala calidad. En la mayoría de los artículos consultados en los
que se utilizaron forrajes siempre fueron de buena calidad siendo el heno de alfalfa el que con
mayor frecuencia se usó. Teniendo claro que el forraje tiene que ser de excelente calidad
Beharka, et al. (1998) encontraron que picando el forraje (25% heno de alfalfa 75% una mezcla
de maíz, avena y soja extrusionada) hacían mucho más estable la producción de AGV a nivel
ruminal y aumentaba el consumo de materia seca.

GOTERA ESOFÁGICA: Uno de los fenómenos más curiosos de la fisiología de la nutrición en


los animales domésticos es el funcionamiento de la papila o gotera esofágica que comunica el
esófago con el abomaso sin pasar por los divertículos anteriores. La gotera esofágica es un
pliegue muscular que se extiende en forma descendente desde el cardias hasta el omaso a lo
largo de la pared del retículo. Cuando este pliegue se cierra, la gotera forma un tubo que conduce
los líquidos tragados hacia el sulcus omasal y finalmente al abomaso (Hornicke, 1980). El cierre
de la gotera depende de un impulso nervioso vía
vagal que solo sucede cuando el animal mama
de manera voluntaria y es independiente de la
composición química del líquido consumido. En
cambio, si los animales son forzados a deglutir
el líquido o beben para saciar su sed la gotera
no se cierra y el líquido deglutido entra al rumen
(Ørskov, 1988), el cierre de la gotera esofágica
ocurre únicamente cuando se proporcionan alimentos líquidos al animal (Ørskov, 1988).

EL CALOSTRO: El calostro es el primer y quizá el más importante de los alimentos que


consumen los terneros. Tiene tres funciones básicas, ayuda al ternero a combatir posibles
infecciones, debido a su alto valor energético aporta suficiente energía para combatir las posibles

17
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

hipotermias y gracias a su elevado contenido en sales de magnesio posee acción laxante que
ayuda al ternero a expulsar el meconio y facilitar el inicio del tránsito intestinal. Los bovinos
presentan una placentación epiteliocorial que impide el paso de las macromoléculas. Por ello
esta especie es prácticamente agammaglobulinémica al nacimiento, necesitando la ingestión y
absorción de calostro rico en anticuerpos y otros factores inmunes que aporten una inmunidad
pasiva (Aldridge et al., 1982). El calostro contiene una serie de inmunoglobulinas, componentes
celulares y factores inmunológicos inespecíficos como lactoferrinas o lactoperoxidasas (Powel et
al., 1984). Las inmuno-globulinas calostrales proceden fundamentalmente de las proteínas
plasmáticas, por transporte selectivo de la sangre a la leche sin modificación alguna (IgG y IgM)
y en menor grado la producción local de IgA de los linfocitos de la glándula mamaria (Serratosa
et al., 1993). Un mes antes del parto se inicia la transferencia de IgG e IgM de la sangre al tejido
mamario alcanzando el máximo nivel al momento del parto gracias a la gran vasodilatación
existente. El contenido de inmunoglobulinas (Ig) del calostro depende de diversos factores: la
edad, el número de parto, la raza, el estado nutricional, el programa de vacunación, el parto
prematuro, la lactación prematura (pérdida de leche), el tiempo transcurrido después del parto,
el estado sanitario general e individual de la. Las vaquillonas poseen menores concentraciones
de Ig que las vacas adultas. Esta diferencia es debida a que las vacas adultas han recibido una
estimulación antigénica continua durante más tiempo, y además poseen una glándula mamaria
con una capacidad secretora superior y un mecanismo activo de transporte de Ig más eficaz
(Aldridge et al. 1982). Dietas bajas en proteína o energía durante el periodo seco provocan una
menor producción de calostro y una menor concentración de Ig (Serratosa et al., 1998). Debido
a que la transferencia de inmunoglobulinas hacia el calostro se realiza durante las últimas 2 a 4
semanas de gestación, un parto prematuro o un periodo de secado excesivamente corto originan
calostros bajos en Ig. Los partos inducidos tanto por glucocorticoides como por prostaglandinas
reducen en general los niveles de Ig y específicamente los de Ig del tipo “G” (Fowler, 1998). En
el primer ordeño se libera la mayor cantidad de Ig, cuya concentración se reduce drásticamente
en los siguientes (cuadro 3). Así en las primeras doce horas hay una reducción del 46,9% del
nivel máximo de albúminas y globulinas. Así pues, un goteo excesivo o un ordeño antes del parto
se reduce sensiblemente la calidad del calostro.

18
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

DESTETE PRECOZ

El destete precoz es una técnica que permite destetar abruptamente terneros de entre 60 y 90
días de edad reemplazando el aporte nutricional de la leche materna con suplementación hasta
completar la transición del ternero de lactante a rumiante. "La práctica del destete precoz no se
trata de una propuesta novedosa, ya que en el país fue desarrollada y experimentada hace más
de 20 años por la EEA INTA C. del Uruguay (Kramer, Monje y Galli, 1971)". El principal objetivo
del destete precoz es liberar a las madres de los requerimientos de lactación para mejorar su
performance reproductiva. Se utiliza en aquellos rodeos en que el porcentaje de preñez se ve
comprometido por la falta de estado y bajo perfil nutricional de las vacas previo al servicio.
Cuando la alimentación de un rodeo se presenta como un factor limitante, ya sea en cantidad o
calidad, lo primero que se inhibe es la reanudación de la actividad sexual de los vientres. Las
vacas sufren un alargamiento del anestro post-parto que retrasa y disminuye la preñez. La
reproducción es una actividad de lujo que las vacas sólo pueden realizar cuando tienen todas las
otras necesidades cubiertas. El destete precoz busca liberar a la madre de los requerimientos de
lactación por lo menos 45 días antes de que termine el servicio. Al cortar la lactación, bajan
abruptamente los requerimientos de las madres en casi un 50 %. Esto permite cubrir las
necesidades de mantenimiento y reiniciación de la actividad sexual con la calidad y cantidad de
forraje disponible.

VENTAJAS A LOGRAR CON EL DESTETE PRECOZ: Mejora en la performance reproductiva,


al suprimir la lactancia mejora el balance nutricional de las vacas, y activa los mecanismos
hormonales que favorecen la pronta reanudación de la actividad sexual. Las vacas salen del
anestro post-parto, recuperan los celos fértiles y aumentan el porcentaje de preñez, que de otra
forma se vería disminuido por la falta de estado nutricional en el rodeo. Recuperación de reservas
corporales, al reducir los requerimientos de las vacas se logra una rápida recuperación de
reservas corporales de las madres. Una vaca destetada a los 60 días de parida, ganará entre 20
y 60 kilos más de reserva corporal, que aquella que mantenga su cría al pie hasta los 6 - 7 meses
de edad. Efecto residual, las vacas destetadas precozmente adelantan su preñez y cargan
reservas corporales que les permiten seguir produciendo terneros en los años subsiguientes sin
necesidad de repetir el destete precoz. Mediciones realizadas en zonas marginales demostraron
que las vacas que fueron destetadas precozmente un año, mantuvieron durante los 3 años
subsiguientes un 15 % de mayor preñez frente aquella que nunca fueron destetadas
precozmente. Aumento de carga, al reducir los requerimientos de lactancia permite tener una
vaca con menor cantidad y calidad de comida, y por lo tanto tener más vacas con la misma oferta
forrajera. Con mayores reservas corporales las vacas pueden soportar mayores restricciones
invernales. Esto permite una nivelación de la curva forrajera al transferir nutrientes de primavera-
verano, en forma de reservas corporales, al bache invernal, cuello de botella para el aumento de
carga en la mayoría de los campos de cría. Manejar vacas secas con menores requerimientos
también permite un mejor aprovechamiento de los pastizales, al poder forzar las vacas a talar los
campos en función a un mejor rebrote.

19
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

VARIANTES DEL DESTETE PRECOZ: Hay distintas variantes del destete precoz, según el
objetivo que se desee: Corregir performance reproductiva: Se aplica en aquellos lotes con
bajos porcentajes de preñez. Estas vacas, debido la falta de una alimentación adecuada y/o el
arrastre de un pobre estado corporal durante la parición y el servicio, no logran cubrir sus
requerimientos nutricionales de lactación, crecimiento y recuperación de reservas, como para
poder también entrar en celo y quedar preñadas dentro de la época de servicio. En estos lotes,
al destetar el ternero y eliminar el requerimiento de lactación de las madres, la alimentación
disponible alcanza para recuperar reservas, entrar en celo y quedar preñadas rápidamente.
Normalmente las categorías más críticas, con mayores requerimientos son las que primero
demuestran las deficiencias de alimentación y en las que primero convendría hacer un destete
precoz. Un ejemplo son las vaquillonas de segundo servicio que suman a los requerimientos de
su propio desarrollo los de mantenimiento y lactación. Otro ejemplo son las vacas cola de
parición, que tienen un menor tiempo post-parto para recuperarse y quedar preñadas dentro del
período normal de servicio. Destete precoz selectivo: No siempre todo un rodeo es parejo en
su estado corporal. En muchos casos un lote que en términos generales tiene un buen estado
corporal y una performance reproductiva aceptable, tiene un cierto porcentaje de vacas con pobre
estado corporal que reducen los porcentajes de preñez. En estos casos se puede mejorar la
performance reproductiva del lote aplicando el destete precoz, pero si el porcentaje de vacas
flacas dentro del lote es chico, la mejora en el porcentaje de preñez total no es suficiente para
cubrir el costo de un destete precoz a todo el lote. Por lo tanto en vez de realizar un destete
precoz a todo el lote, conviene ser más selectivos y aplicar la técnica, exclusivamente a aquellas
vacas faltas de estado corporal. Para ello es necesario seleccionar de alguna forma las vacas
con pobre estado corporal al momento del servicio. En rodeos chicos se puede recorrer los
rodeos para identificar las vacas flacas con su cría y apartarlas a un rodeo de flacas para luego
aplicarles el destete precoz. Otra opción es salir a "cosechar" los temeros de los rodeos
generales que estén al pie de madres flacas y llevarlos directamente al corral de destete precoz.
Una forma más masiva consiste en clasificar a las vacas en distintos rodeos según estado
corporal un mes previo a la parición. Si bien no existe una relación exacta entre el estado corporal
previo al parto, y el estado corporal que tendrán esas vacas durante el servicio, sí existe una alta
correlación que indica que las vacas con peor estado corporal previo al parto, llegan en peor
estado al servicio, requiriendo de un destete precoz.

PLAN DE ALIMENTACIÓN El plan de alimentación del destete precoz comienza a los 60 días
de edad, cuando el ternero es separado de la madre y comienza a recibir suplementación. En
los primeros 30 días, es decir hasta los 90 días de edad, recibe un alimento especialmente
formulado para el alto nivel de estrés y requerimientos de un ternero que es separado de la madre
a una temprana edad que se denomina Destete Precoz I. Este alimento tiene la finalidad de
suplantar la abrupta falta de leche y apoyar con pequeños niveles de consumo la iniciación y
establecimiento de la rumia. Para ello posee un 18 % de proteína de alta digestibilidad y un 70
% de TND (Total de Nutrientes Digestibles) para proveer energía de rápida disponibilidad.
Además posee una dosis de antibiótico para reducir el estrés y saborizantes para estimular su

20
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

consumo. Luego de los primeros 30 días de suplementación con Destete Precoz I, a partir de los
90 días de edad el plan de alimentación continúa con la suplementación del alimento Destete
Precoz II. La principal diferencia de este alimento con el anterior es que posee un menor nivel de
proteínas (15 %) y se reemplaza la dosis de antibiótico de amplio espectro, por una dosis de
ionoforo para maximizar las ganancias de peso. Si se lo prefiere, en esta etapa se puede
reemplazar el alimento completo Destete Precoz II por una mezcla de 80 % de cereal,
preferentemente maíz, con un 20 % del concentrado proteico Iniciador Los terneros deben
continuar con el racionamiento de Destete Precoz II, o la mezcla equivalente a un nivel de
consumo fijo, entre 1 y 1,5 kilogramos de alimento por día, hasta llegar a los 120 kilogramos de
peso vivo a los 4 - 5 meses de edad. A partir de este peso se puede discontinuar o reducir la
suplementación de los terneros siempre y cuando se les pueda ofrecer una buena calidad de
forraje, preferentemente pasturas consociadas, que les permitan, ya como rumiantes, mantener
buenos niveles de ganancia de peso. Las características del ternero sometido a este manejo no
difieren de uno criado al pie de la madre, si se respetan las pautas establecidas de alimentación,
manejo y sanidad adecuadas para esta práctica. La experiencia nos ha demostrado que gran
parte del éxito de este programa radica en trabajar en forma consiente, respetando pautas de
MANEJO Y ALIMENTACIÓN sencillas puestas en práctica por un peón observador, tranquilo y
responsable, que actúa con pleno conocimiento de las tareas que debe realizar.

EFICIENCIA ENERGÉTICA: El destete precoz constituye la sustitución temprana de la vaca


como fuente de alimentación del ternero, permitiendo mejorar la eficiencia global del sistema sin
comprometer las ganancias individuales de los terneros. La eficiencia de la transformación de
pasto a leche, por parte de la madre es, en el mejor de los casos, de alrededor del 30 % y de la
leche a carne por parte del ternero también del 30 %, lo que da una eficiencia en el doble proceso
de sólo un 9 % en el mejor de los casos, y de un 4 % en condiciones normales. Ese mismo forraje
consumido directamente por el ternero, apoyado con la suplementación de un concentrado, logra
su utilización en forma mucho más eficiente.

TRANSICIÓN DE LACTANTE A RUMIANTE: Si bien la leche materna es el componente más


importante de la alimentación del ternero hasta aproximadamente las 10-12 semanas de vida,
de allí en más, ésta se torna insuficiente como para satisfacer todas las necesidades de un
ternero en pleno crecimiento y desarrollo. Recién a partir de los 40 días de vida comienza la
transición de la etapa de pre-rumiante a rumiante. Cuanto antes se complete dicha transición
antes se podrá eliminar la dependencia del ternero a la leche materna. En esta transición el
animal comienza a adquirir los hábitos de una alimentación pastoril, acompañado de un
desarrollo gradual de los pre-estómagos y la actividad digestiva del rumen estará en aumento
constante, permitiendo el aprovechamiento del forraje. Para acelerar la transición a rumiante y
lograr establecer rápidamente un rumen funcional, la alimentación inicial deberá ser de alta
digestibilidad con hidratos de carbono con alta tasa de fermentación que aporten una gran
cantidad y variedad de ácidos grasos volátiles.

21
Ing. Agrónomo Alberto Bellingeri

Cambios en el tamaño relativo de los cuatro estómagos de un rumiante:

Requerimientos nutricionales del ternero según su peso

22

También podría gustarte