Está en la página 1de 16

Liderando esfuerzos por un mundo libre del hambre y la malnutrición www.fao.

org/colombia
Efectos tempranos del Fenómeno de El
Niño y Acciones Anticipatorias
31 de Octubre de 2023
Acciones Anticipatorias para la protección de los medios de subsistencia agropecuarios
expuestos al impacto del Fenómeno de El Niño en Colombia

Resultado Productos
Hogares indígenas vulnerables de La Guajira y el Cesar, en coordinación
El Ministerio de Agricultura y las Autoridades Locales adoptan con autoridades locales, implementan Acciones Anticipatorias para
Acciones Anticipatorias para proteger los medios de vida mitigar los efectos de la sequía en sus medios de vida y en su
agropecuarios de pueblos indígenas frente a la materialización seguridad alimentaria
del fenómeno de El Niño, en línea con la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres. Finalizado y validado el Plan del Sector Agricultura de Preparación,
Acción Anticipatoria y Respuesta frente al fenómeno de El Niño 2023-
2024
35 Comunidades de Pueblos étnicos (indígenas y afrocolombianos)
en 6 municipios de La Guajira (Uribia, Manaure, Maicao, Albania, Riohacha y San Juan
del Cesar) y 2 del Cesar (Valledupar, Pueblo Bello): 6440 familias (2240 insumos + 4200 Pueblos étnicos Plazo implementación Inversión aprobada
agua)

Dptos. y Municipios beneficiarios República de Colombia


Wayúu
Arhuaco
Wiwa
6 1 millón
USD
Uribia Afrocolombianos meses
Manaure
Maicao Campesinos
Riohacha Albania
San Juan del Cesar

15 de julio de 2023 – 31 de diciembre de 2023


Pueblo Bello Valledupar Fondo especial para actividades de emergencia y rehabilitación (SFERA)

Recursos complementarios
Convenio
Recuperación rápida de los medios de vida de comunidades afectadas por
inundaciones recurrentes en La Mojana, Departamento de Sucre, Colombia

Resultado Localización Participantes


Comunidades vulnerables afectadas por
las inundaciones recurrentes de la
504 1477
Región de La Mojana recuperan la personas
familias
producción agropecuaria indispensable
para la producción de alimentos y junto
con las instituciones presentes en el
territorio fortalecen sus capacidades
3 16
para prepararse y responder ante
municipios comunidades
emergencias.

20 50
Instituciones funcionarios

Financiamiento
Duración
500.000 USD
Marzo
Noviembre
16 Meses
Convenio 2022 2024
Fuente: El Espectador
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias
• Herramientas de conocimiento del riesgo
Priorizar los riesgos
(mapas de riesgos, identificación de fortalezas y Enfoque de género y étnico
vulnerabilidades, líneas de tiempo, calendarios
agropecuarios) Diseño metodología de capacitación
y elaboración del plan
• MTA, SAT Guajira, SAT Mojana
Establecer un sistema de • Toma de información a nivel comunitario y
alertas tempranas bioindicadores
• Línea de crisis territorial

• Prácticas ancestrales de RRD, ACC y AA a nivel


Identificar las acciones comunitario
anticipatorias
• Aportes equipo técnico FAO

• Diseñado junto con las comunidades y acorde a


Elaborar un plan de sus necesidades y entorno
acciones anticipatorias
• Concertado - CPLI

• Recursos disponibles en las comunidades para


Fondos disponibles para favorecer la sostenibilidad y la resiliencia
desplegar AA
• Gestión de recursos

Implementar y evaluar • Implementación de las prácticas comunitarias


las AA acordes a las necesidades y contexto

FAO (2021). Desarrollar un sistema de acción anticipatoria. La Academia de aprendizaje electrónico de la FAO. URL: https://elearning.fao.org/mod/scorm/player.php?scoid=1489&cm=4862
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias
La Mojana
FAO - Colombia
Equipo de Gestión del Riesgo y Rehabilitación de Medios de Vida
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Mojana

Grupo focal de mujeres


Percepción de los riesgos
DESVENTAJAS DE LAS INUNDACIONES DESVENTAJAS DE LA SEQUÍA
- Afectación de la siembra de arroz y animales - En medio de las temperaturas altas cuesta
salir a trabajar en el campo
- Estrés y tristeza
- Mucho polvo en la casa
- Salir de la casa por el riesgo del agua y el
barro - Se puede aumentar la violencia intrafamiliar
- Aumento de peligro de caídas en niños y - Calor extremo en los cambuches
ancianos
- Racionamiento de agua y luz
- Puentes peligrosos
- Pérdida de cultivos y animales
- Separación familiar
- Es más difícil conseguir alimentos y agua
- Secuelas en la salud potable
- Sentimiento de impotencia por la pérdida - Se empeoran las condiciones sanitarias
- Desplazamientos a cambuches donde se
sientes los vientos y tempestades
- Aumento de la violencia intrafamiliar
- Se afecta la movilidad de adultos mayores
- Se dificulta conseguir alimentos
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Mojana

Grupo focal de hombres


Percepción de los riesgos

DESVENTAJAS DE LAS INUNDACIONES DESVENTAJAS DE LA SEQUÍA


- No se puede sembrar en la mayoría de los - Disminuye la producción de leche.
lotes pues están inundados.
- Aumentan las enfermedades parasitarias en
- Afecta los cultivos establecidos, el ganado.
principalmente el plátano.
- Las altas temperaturas afectan la salud
- Se incrementan las enfermedades en animales humana.
de traspatio.
- Disminuye la producción de pastos.
- Se inicia la trashumancia, disminuyen los
- Disminuye la oferta de peces en las ciénagas.
ingresos.
- Baja la productividad en el cultivo del arroz.
- Se dañan las vías de acceso de la vereda con la
cabecera municipal. - Aumentan los dolores de cabeza,
preocupación, depresión y estrés por
- Se incrementan los costos de producción por
condiciones difíciles por el verano y su
el mal estado de las vías.
impacto en los sistemas productivos.
- Aumentan las enfermedades
infectocontagiosas.
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Mojana

ACCIONES ANTICIPATORIAS PROYECTADAS FRENTE AL FENÓMENO DE EL NIÑO – GRUPO FOCAL: Hombres


Acciones anticipatorias Descripción de acciones Momento en que se Costo Selección de acciones
anticipatorias realiza
Entrega de semillas - Siembra de patilla Inicio de octubre si se $6.000.000/ha 1. Se prioriza cultivo de patilla por mayores índices
para el afirma El Niño de producción y favorabilidad en el mercado.
- Siembra de melón
establecimiento de
2. La acción anticipatoria se enfoca en el
cultivo de ciclo corto - Siembra de ahuyama
restablecimiento de los medios de vida
económicos de las familias participantes.

Cosecha de agua - Construcción de pozos o Inicios de septiembre $1.200.000/jaguey 1. Ampliación de pozos ya existentes
jagüeyes
$400.000/tanques 2. Construcción de tanques artesanales
- Tanques artesanales
Establecimiento de Debido a la baja disponibilidad Inicios de septiembre $4.500.000/aspersión Se limita el uso del sistema para cultivo a pequeña
sistema de riego a hídrica, el sistema de riego por escala para la seguridad alimentaria en los CDC para la
$15.000.000/riego goteo
pequeña escala goteo hace uso mínimo de agua. producción de alimentos comunitarios.

Brigadas de salud Compra y aplicación de Octubre – diciembre $9.000.000/ comunidad Para mejorar condiciones corporal y física de los
animal medicamentos para el participante animales se propone
fortalecimiento de la salud y
1. Suministro de alimentos concentrados.
estado físico de los animales.
2. Desparasitación y suministro de vitaminas.
Observaciones: las acciones anticipatorias seleccionadas son propuestas por el grupo de trabajo de Humo Medio, Guaranda y planificado para los participantes (26
familias); el costo propuesto se limita a la compra de insumos o materiales no disponibles en la zona, para la implementación la FAO aporta estos insumos y la comunidad
aporta mano de obra e insumos propios de la región.

Reel Acciones Anticipatorias La Mojana: https://youtu.be/xj9x2NHPcy4


La Guajira - Cesar

FAO - Colombia
Equipo de Gestión del Riesgo y Rehabilitación de Medios de Vida
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Guajira y Cesar

Algunas comunidades reportan que en lo transcurrido del


año no ha llovido. Disminución de la disponibilidad de
agua
El número de lluvias (bendiciones) en los meses de
septiembre y octubre han sido menos de las habituales.
Menos rendimientos en los cultivos
Efectos tempranos
del fenómeno de Incremento de insectos plaga
El Niño Disminución del estado corporal del ganado ovino caprino
Mayores tiempos de pastoreo
Descalcificación de hembras recién paridas y baja
producción de leches y calostros, muerte de crías
Incremento de lesiones en los animales por la búsqueda
de alimentos
Mayor riesgo de incendios forestales por malas prácticas
agrícolas
Conflictos entre vecinos
Menos disponibilidad de alimentos
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Guajira y Cesar
Mayor Pico del
Impacto y efectos en
el Sector Agricultura
NECESIDADES
Inicia la respuesta Impacto con Respuesta
Reducción de Impacto
tradicional del sector Tradicional y trato más digno a los
afectados por las crisis
Efectos tempranos de El
Niño en los Sectores

Crisis Humanitaria Impacto con Enfoque de


Acción Anticipatoria

Declaración oficial probable


Alerta Temprana de EL NIÑO por parte del
Boletines emitidos por IDEAM y IDEAM
organismos internacionales
como NOAA –IRI - BOM
2023 2024

Jun/23 Jul/23 Agost/23 Sept/23 Oct/23 Nov/23 Dic/23 Ene/24 Feb/24 Mar/23 Abr/23 May/23 Jul- Agost/23 TIEMPO
Se planifican, acuerdan y Ventana de oportunidad para la puesta en marcha
prefinancian las AA de las ACCIONES ANTICIPATORIAS - AA
Plan comunitario de Acciones Anticipatorias – La Guajira y Cesar

Baja
disponibilidad de
alimentos
GRACIAS

www.fao.org/colombia

También podría gustarte