Está en la página 1de 42

Documento de diagnóstico comunitario desde cartografía social y grupo focal

con relación a los temas de mujer, las niñas, niños, jóvenes y adulto mayor de la
comunidad del Resguardo Indígena Caño jabón, Municipio de Mapiripán,
Departamento del Meta

Febrero 2021

PROYECTO JUSTICIA PROPIA - MIN JUSTICIA Y DEL DERECHO CONTRATO No.


444-20-010-2021 OEI- RESG. CAÑO JABÓN.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 1
Agradecimientos a toda la comunidad del Resguardo de Caño Jabón por su
participación activa y compromiso en la construcción de este diagnóstico.

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................. 3

Contextualización.......................................................................................................... 4

Aspectos Demográficos. ........................................................................................... 4

Infraestructura. ....................................................................................................... 9

Aspecto social, caracterización de la población ..................................................... 9

Aspecto sociopolítico .............................................................................................. 11

Aspecto económico, institucional y ambiental del Resguardo Indígena Caño


Jabón ........................................................................................................................ 13

Planteamiento del Problema ...................................................................................... 14

Técnicas de recolección de información .................................................................. 15

Ruta metodológica ...................................................................................................... 17

Fase 1. Conocimiento y confianza. ..................................................................... 17

Fase 2. Construcción participativa. .................................................................... 18

Fase 3. Análisis, mecanismo de balance. ........................................................... 27

Recomendaciones....................................................................................................... 37

Referencias .................................................................................................................. 38

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 2
Introducción

Este diagnóstico es construido con la participación activa de la comunidad y permite


reconocer aspectos importantes de la personas que hacen parte del Resguardo Indígena
Caño Jabón, en primer medida, el rol de la profesional social constituye facilitar y orientar
la dinámica, pero finalmente es un proceso principalmente desarrollado con los
principales actores intervinientes en el contexto mujer, infancia y adultez mayor, a través
de técnicas de recolección de información como la cartografía y grupos focales que
facilitan la articulación de este proceso.

El presente diagnostico se proyecta desde un enfoque etnográfico que se basa en el


conocimiento propio y expresado directamente por los miembros del equipo; para los
pueblos de tradición oral, la memoria reproduce los escenarios de acontecimientos
históricos o ancestrales, característica que hace posible constituir narrativas en las que
recibe forma la ritualidad, los cuerpos normativos, la continuidad en la construcción de
saberes y la tradición del conocimiento, protección y seguridad, así como las relaciones
de parentesco. La memoria constituye el acervo de las historias que narra cada pueblo
reconstruyendo así, la dinámica de sus instituciones y la fundamentación de su
organización social, como también, la explicación de su realidad material y del conjunto
de las problemáticas y riesgos a los que están expuestos las mujeres, niños, niñas,
adolescentes y adulto mayor. La memoria hace posible que un pueblo cuente su historia
y comunique aspectos importantes relacionados a la misma.

A continuación, se encontrará un proceso desarrollado en la Inspección de Puerto Alvira


con el Resguardo Indígena Caño Jabón, con el principal propósito de generar insumos
en cumplimiento del PROYECTO JUSTICIA PROPIA - MIN JUSTICIA Y DEL DERECHO
CONTRATO No. 444-20-010-2021 OEI- RESG. CAÑO JABÓN cuyo objetivo es el de
Construir desde un aspecto social y participativo unas normas internas para la protección

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 3
de la mujer, las niñas, niños, jóvenes y adultos mayores de la comunidad del Resguardo
Indígena Caño Jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta; en este sentido,
el ideal es fortalecer los espacios, mecanismos, sistemas y herramientas de articulación
y protección del Resguardo.

Así mismo, el desarrollo del proyecto comprende un reconocimiento, análisis de contexto,


metodología de diagnóstico a través de herramientas como la cartografía y grupos
focales con los diferentes actores de la comunidad, posterior, con los insumos aportados
se direcciona la construcción de un mandato de normas internas que permita cumplir con
el objetivo del proyecto. La utilidad del desarrollo del proyecto se evidencia y consolida
de una forma objetiva a través de un documento que permita guiar, orientar y establecer
mecanismos de protección a la mujer, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor, el cual
se reconoce en el documento de acuerdos comunitarios, que en primera medida será
validado por la comunidad y posterior adoptado en el Resguardo.

Contextualización

Según el Plan Integral de Vida de la Comunidad Indígena del Resguardo Caño Jabón,
en el Municipio de Mapiripan, Meta (2014) en el departamento del Meta, se encuentra
aproximadamente el 12% de la población Sikuani, asentada en los Municipios de Puerto
Gaitán y Mapiripán. En el departamento de Casanare, se encuentra alrededor del 3% de
la población, en la Comunidad Sikuani de Getsemani, ubicada en el resguardo de Caño
Mochuelo. En el Departamento de Guaviare, en una proporción similar a la anterior, se
encuentra ubicada la población Sikuani en la zona rural del Municipio de San José del
Guaviare, en los resguardos de Caño Negro y Cachiveras del Nare.

Aspectos Demográficos.

El Resguardo indígena Caño Jabón se encuentra ubicado a la margen del río Guaviare
en la parte oriental del municipio de Mapiripán. Es una zona donde aún hay vegetación

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 4
nativa y sitios sagrados; una variedad de selvas espesas que embellecen su territorio
ancestral y una extensa variedad de animales hacen de este un lugar encantador que
parece estar ubicado al otro lado del mundo” (Fuente: Feliz Amanecer Sikuani. Proyecto
Territorio y Gobierno Propio del Resguardo Caño Jabón, municipio de Mapiripán – Meta.
2013).

El Resguardo Indígena Caño Jabón se encuentra sobre la margen del río Guaviare, en
cercanías a la Inspección Puerto Alvira, Coordenadas Geográficas aproximadas
2°53'49,2" Norte con 71°45'0" Oeste.

La siguiente descripción corresponde al Resguardo Indígena Caño Jabón:

Resolución 042 del 21 de julio de 1983. Instituto


Creación
Colombiano de la Reforma Agraria – INCORA.

Localización Municipio de Mapiripán, departamento del Meta

Extensión 9.040 hectáreas.

Sikuani, jive, hiwi, guahibo, guaibo, guaigua,


Grupo Indígena
guayba, wahibo, guajibo

Familia Guahibo (Sikuani)


Lingüística

Cuencas sedimentarias de ríos andinenses,


Subprovincia planicie estructural pericratónica, escudo del
fisiográfica Vichada, Guainía y Vaupés, planicies altas de la
Orinoquia no inundable

Asentamiento Ubicado en Puerto Alvira

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 5
Sur: Rio Guaviare. Demás limites rodeados por
Limites
áreas de sabana.

Latitud 64.778736

Longitud 13.927705

Cálido muy húmedo, con una temperatura


Clima
promedio entre 25 y 27°c

Hidrografía Irrigado por el caño Jabón y el Rio Guaviare

Geología Depósitos finos del Plio-Pleistoceno

Actividad Economía de auto subsistencia: cultivo de maíz,


económica yuca y plátano.

Localización actual de la comunidad del resguardo Caño Jabón, Inspección de Puerto


Alvira.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 6
Fuente. Foto de Google Maps.

A continuación, se proyectan fotografías que corresponden al estado actual en cuanto a


calles, infraestructura, zonas verdes y demás de Puerto Alvira (2021), en relación de la
vivencia de la comunidad del Resguardo Indígena Caño Jabón.

Foto 1. Zona Escolar, Puerto Alvira.

Foto 2. CAI de Policía Nacional

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 7
Foto 2. Centro Médico en Puerto Alvira.

Foto 4. Calles y viviendas en Puerto Alvira.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 8
Infraestructura.

Áreas de cultivo permanente: Dentro de las 9.040 Has del Resguardo, no todas las áreas
son aptas para cultivo, son solo 4 has son banquetas, porque en el resto existen bajos
inundables.

Áreas de asentamiento y expansión: En la actualidad el asentamiento del Resguardo se


encuentra dentro del perímetro urbano de la Inspección Puerto Alvira.

En este momento el sistema que tienen en Puerto Alvira es complejo, funciona con pozos
sépticos, los cuales reciben y tratan las aguas servidas que provienen las viviendas. En
estas fosas la parte sólida de las aguas servidas es separada a través del llamado
“proceso séptico” se estabiliza la materia orgánica de esta agua para lograr transformarla
en un barro inofensivo. Lo más común es que estos tanques se encuentren enterrados y
cubiertos por una capa de concreto debajo de las casas. Su principal objetivo es reciclar
las aguas servidas, eliminando los desechos sólidos en un lapso de entre uno y tres días.
Debido a que estas fosas poseen una concentración altísima de material orgánico y
organismos patógenos (que pueden ser causantes de diversas enfermedades e
infecciones), es necesario que sean herméticos, duraderos y de estructura muy estable;
en este caso, los pozos sépticos ya están llenos y a punto de estallar, según lo
manifestado por un profesor de la comunidad.

Aspecto social, caracterización de la población

Conforme al censo realizado en el mes de octubre de 2020, se registra actualmente la


siguiente población indígena en el Resguardo Caño Jabón.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 9
Grupos etarios Mujeres Hombres

Infantes 29 36

Adolescencia 51 49

Adulto / adultez 50 51

Subtotal 130 136

Total, población 266

Número de familias 53

Fuente. Censo 2020 Resguardo Caño Jabón, (Construcción propia)

El ciclo de vida es un enfoque que permite entender las vulnerabilidades y oportunidades


de invertir durante etapas tempranas del desarrollo humano; reconoce que las
experiencias se acumulan a lo largo de la vida, que las intervenciones en una generación
repercutirán en las siguientes, y que el mayor beneficio de un grupo de edad puede
derivarse de intervenciones previas en un grupo de edad anterior, además, permite
mejorar el uso de recursos escasos, facilitando la identificación de riesgos y brechas y la
priorización de intervenciones claves (Ministerio de Salud y Protección Social, 2020); el
ciclo vital puede dividirse en diferentes etapas del desarrollo, aunque no deben tomarse
en forma absoluta y recordar que existe diversidad individual y cultural.

Infancia o Edad preescolar: Edad desde que el niño nace hasta cuando comienza la
niñez, cuando el niño ya debe entrar a la escuela. El cambio más notorio es el crecimiento
que tiene desde que nace hasta los 4 años aproximadamente.

Niñez: Edad que comienza desde que el niño entra a la escuela, o edad escolar hasta
que cumple los 10 años. Los cambios más notorios son el crecimiento, la forma de hablar,
etc.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 10
Pubertad o Preadolescencia: Periodo durante el cual un niño accede a la madurez
sexual, empieza a los 10 años hasta los 14 años aproximadamente. La pubertad es una
edad en la que el sexo se desarrolla a distintos ritmos. Esta es la edad con más cambios
de todas las etapas, cambia completamente la forma física y sicológica

Adolescencia: Comienza a los 14 años aproximadamente hasta los 21 años donde le


darán comienzo a la edad de la adultez que es la más larga. La adolescencia es el
periodo de cambio comprendido entre la pubertad y la edad adulta.

Adultez: Comienza a los 21 años y termina a los 55 años aproximadamente. En esta


edad las personas llegan a su mayor y último crecimiento o desarrollo corporal humano.

Vejez: Empieza a los 55 años y termina a los 70 años aproximadamente. En esta edad
se ven cambios físicos y algunos cambios sicológicos.

Ancianidad: Esta etapa empieza a los 70 años aproximadamente. Es el último periodo


de vida del ser humano aquí cambia la forma de hablar, y algunos (la gran mayoría)
problemas de salud. Las enfermedades más comunes son las de perdida de vista,
problemas para caminar por lo que muchos ancianos usan bastón, etc.

Así mismo, la participación en las actividades desarrolladas en el marco del proyecto


comprendió los tres grupos etarios aquí descritos, contando con la intervención de la
población en pro de un ejercicio que contempla temas relacionados a mujeres, niños,
niñas, adolescentes y adulto mayor.

Aspecto sociopolítico

La relación de Autoridad y poder se dio en un sentido horizontal más no jerárquico, la


estructura organizativa social y política se ejerció con sabiduría espiritual, fue un cuerpo
colegiado, de coordinación y ayuda mutua. “la Capitanía” compuesto por: El capitán
(pematakaponaponaenü), los médicos tradicionales (peyapütaewi) y los Guerreros o

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 11
aguaciles (Isimali), se gobernaba en una unidad y armonía, había Autonomía real sin
interferencias externas.

Este gobierno ancestral se caracterizó porque este se dio en el contexto del estado de
nomadismo y movilidad rotativa, cada familia extensa tenía un gobierno conformado por
unas autoridades, con funciones políticas y sociales determinadas. Este sistema de
gobierno propio, se da desde la ley de origen del UNUMA, un término en la lengua
Sikuani, que significa, la forma de organizar el trabajo colectivo y comunitario en la
sociedad Sikuani, que consiste en trabajar todos juntos sin cobrar y pagar el trabajo, es
de ayuda mutua y de reciprocidad; consistió con el principio del trabajo de interés
colectivo y de convivencia armónica que abarca todos los aspectos de la vida. “esta forma
de organización UNUMA es el origen de cómo se organizaron nuestros antepasados
desde el más chico hasta el más grande, de acuerdo a su función natural se determinaron
tareas, en ese entonces, esta ley se determinó por el estado de animamos que presentó
esta sociedad de clanes; este fue la norma y principio de armonía y convivencia que ha
regido la forma de organización interna de las comunidades indígenas del pueblo sikuani

Este sistema de gobierno propio ancestral tuvo dos formas de organización: -La
Organización Familiar (Nakaebanamonae pakuenia banaxaina); antes de la colonización
y sedentarización estuvo organizado por clanes (wiria-momowi) y con pertinencia
territorial y estuvo ordenado por un sistema de organización y cohesión familiar, que ha
girado en torno a la autoridad que lo ejerce el abuelo (a) que cumplen funciones de
consejeros y orientadores y formadores de sus hijos (as) y nietos (as) en la formación de
valores, en prevenciones de conflictos en la vida comunitaria. Desde ese entonces se ha
definido la conformación familiar desde su forma de contraer matrimonio, el rol de la
mujer, como la esposa del capitán, el papel de la mujer en la organización familiar y
comunitaria. Una forma de cohesión familiar y de relaciones comunitarias en la gran
familia extensa, se infundía una educación en valores familiares y de colectividad, así
como el compartir y de solidaridad, denominado “wakena” reconocido como una acción
de solidaridad y compartir. Además, en cada familia se reparte el trabajo de acuerdo a
los roles de hombre y mujer, los hijos, el yerno y la nuera, así: en el trabajo de las

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 12
artesanías en el tejido de fibras, la elaboración del casabe y el mañoco, hacer la harina
de pescado “Jiope”, hacían sus chinchorros, canoas, las flechas para la cacería (Plan
Integral de Vida de la Comunidad Indígena del Resguardo Caño Jabón en el Municipio
de Mapiripan, Meta. 2014)

Aspecto económico, institucional y ambiental del Resguardo Indígena Caño


Jabón

Desde un planteamiento como pueblos indígenas, su objetivo común y de identidad


cultural que define su territorio, en muchos pueblos aún cuentan con mucho potencial y
arraigo a las tradiciones culturales, también atraviesan por problemas comunes de
conflictos culturales, por causa de los sistemas de mercadeo de la economía occidental
que están amenazando la vida de los pueblos y de los territorios, por la explotación de
los recursos naturales que son elementos de supervivencia, porque su vida siempre ha
estado ligada a una oferta ambiental que se constituye en una economía de
supervivencia. En este sentido, se ha mantenido porque le han dado un manejo y
aprovechamiento bajo los principios éticos, morales, sociales para la convivencia
colectiva, porque en este sistema de economía se fundamenta en el valor de la persona,
con los principios del compartir, la solidaridad y la reciprocidad, en muchos pueblos
indígenas amazónicos esta visión permanece, mientras que en otros ha habido cambio
y transformaciones.

En consecuencia, en este momento el alimento es escaso porque no poseen muchos


cultivos y dependen la mayoría de veces de las provisiones del gobierno departamental
o nacional, es decir, la mayoría son agricultores tradicionales y si no disponen del
territorio donde sembrar, se dificulta obtener el alimento; para el pueblo indígena Sikuani
la supervivencia y seguridad alimentaria conforman un todo y es vital como pueblo
Sikuani, de acuerdo con el Plan de Vida, que tienen en la oralidad y los aspectos básicos
para vivir bien que significa también tener la autonomía alimentaria y los medios que se
requieren, articulado a una economía sostenible adquiriendo otros elementos de la
cultura occidental que han sido acogidos y asimilados.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 13
Por consiguiente, en el Resguardo Caño Jabón se hace necesario tener las formas de
trabajo tradicional como medio para subsistir debido a la situación que se ha dicho
reiterativamente imposible si no se cuenta con la tierra para trabajar; anteriormente la
comunidad vivía de lo que producía su entorno, la economía primaria permitía vivir de la
oferta ambiental, de lo que la naturaleza les ofrecía para su alimentación por ejemplo:
casería, pesca, recolección de frutos y plantas medicinales, sustancias, raíces, tallos
vegetales, además de los servicios ambientales de agua y oxigeno ambiente sano y sin
contaminación que les ofrecían los espacios de montes, montañas, para los conucos o
huertos, para la siembra de la yuca, plátano, maíz y otros cultivos, que eran fuente
económica en las comunidades.

Planteamiento del Problema

El proceso de desplazamiento forzado y contacto prolongado con una cultura externa y


predominante tiene como consecuencia la pérdida de identidad, arraigo cultural y falta
de confianza en sus instituciones. La comunidad ha perdido mecanismos de regulación
y control social autóctonos que habían sido transferidos de generación en generación en
el pueblo Sikuani y que relata ampliamente en su Plan de Vida, los cuales permitían la
protección de las mujeres, niños, niñas y mayores. Esto pone en grave riesgo su
reproducción cultural a través de sus costumbres y la aplicación mecanismos internos de
diálogo reflexión y acuerdos de comportamiento social y control social al interior de la
comunidad.

Como consecuencia la comunidad se ha visto desarraigada y al garete, sin un referente


normativo que sea acogido y respetado por los miembros de la comunidad, dado que
tampoco se tiene un conocimiento sobre la legislación colombiana aplicable y la
articulación de esta con el derecho propio del pueblo Sikuani que establece roles y
comportamientos sociales que fortalecen el papel de la mujer, el cuidado de los niños, la
protección de las niñas y adolescentes. A pesar de no tener un soporte en cifras o

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 14
registros oficiales, es clara la expresión comunitaria en cuanto al aumento de embarazo
adolescente, la ocurrencia de desnutrición, abandono y descuido de niñas, niños y
mayores de la comunidad. Igualmente, es clara la expresión de una debilidad interna en
torno al papel fundamental que ejerce la mujer Sikuani, y la pérdida de este rol esencial
debido a la continua aculturación, igualmente, el papel de mujer sabedora y de los
ancianos en la vida comunitaria. La comunidad relata en su Plan de Vida la necesidad
de retomar y construir sus propias normas internas, como una manera de materializar su
autonomía y garantizar su pervivencia como pueblo Sikuani, en medio de las dificultades
del desplazamiento forzado y la marginalidad que los aflige en el confinamiento actual
en la inspección de Puerto Alvira.

Técnicas de recolección de información

Se utilizó como herramientas de recolección de información la técnica de grupo focal,


cartografía y observación participante.

La cartografía es un instrumento que interviene en el análisis de mapas, globos


que representan la tierra o parte de ella, además de ser una herramienta cualitativa
facilita el diagnósticos de diferentes problemáticas, ya que en esta se implementa áreas
como: gestión de recursos naturales, enseñanza, delimitación de territorios, resolución
de conflictos y descripción geográfica (Gómez, 2012), así mismo, para implementar la
cartografía social la comunidad debe aportar desde sus conocimientos y experiencias,
su participación debe ser activa, organizada y eficiente al mismo tiempo que recibe el
de las demás personas y esto permite que la construcción colectiva reactualiza de la
memoria colectiva e individual que se tenga del sector, esta técnica se desarrolla en
conjunto con un mapeo el cual consiste en registrar de forma gráfica participativa la
percepción del espacio que tienen en la comunidad, como también identificar recursos y
necesidades.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 15
El grupo focal es una herramienta que se desarrolla mediante una conversación
grupal, donde no habrá ningún tipo de discusión, se busca compartir conocimiento y
conocer los saberes del otro a partir de sus experiencias; el éxito del grupo focal depende
de que pueda ser su práctica (Delgado & Gutiérrez, 1999), igualmente el grupo focal no
se agota en una sola intervención; el objetivo es conocer no solo un punto de vista sino
varios; identificar a las personas, sus dimensiones, abordajes, experiencias, perspectivas
y hacer que esta información sea coherente, dándole un sentido, para luego construir un
conocimiento nuevo; por lo tanto el grupo focal es una técnica que estimula y promueve
a la persona participar, además el apoyo de un grupo facilita la expresividad espontánea
del mismo.

El grupo focal consta de un moderador que es el encargado de dar orden al grupo


y tiene una comunicación directa con las personas que participan en la actividad; se
encuentra el relator, es el que toma apuntes de las respuestas que dan los participantes
y de sus reacciones; por último está el observador, es el que da cuenta de todos los
movimientos que realizaron los participantes en el grupo focal; el grupo acaba su tiempo
cuando el moderador
decida que han sido suficientemente cubiertos los temas para cuya discusión había sido
constituido; la duración normal de un grupo de discusión oscila entre una dos horas;
debido a que los grupos de larga duración producen agotamiento en el discurso (Delgado
& Gutiérrez, 1999).

La observación participante como recolección de información juega un papel muy


importante en el estudio de un fenómeno, según Marshall & Rossman (1989) la definen
como "la descripción sistemática de eventos, comportamientos y artefactos en el
escenario social elegido para ser estudiado" (p.79), estas observaciones facultan al
observador a describir situaciones existentes desde los cinco sentidos, visual, auditiva,
habla, tacto y gusto, por medio del cual se proporciona una fotografía escrita de la
situación en estudio, siendo el resultado de un proceso que faculta a los investigadores
a informarse sobre de las actividades de las personas en estudio en su escenario natural
a través de la observación y participando en sus actividades.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 16
El análisis de la información se realizará a partir de los relatos de la comunidad
manifestados a través de estas técnicas, esta forma de análisis de datos resulta
fascinante en el trabajo comunitario por la posibilidad que tiene el investigador de
navegar entre los relatos de los participantes para entretejer los conceptos y temas desde
las experiencias de los actores, además de que de esta manera es posible no sólo
identificar los relatos narrados sino también las observaciones, el mapeo y las
convenciones identificadas por el investigador; por medio de la asociación es conocida
por facilitar agrupar esos relatos entre lo plasmado en la cartografía y lo relatado
(Fernández, 2006).

Ruta metodológica

Teniendo en cuenta que el propósito principal del proyecto es generar insumos para la
construcción de unas normas de convivencias, se plantean tres fases para su desarrollo
y puesta en marcha así: 1) Conocimiento y Confianza, 2) Construcción participativa 3)
Mecanismo de balance.

Fase 1. Conocimiento y confianza.

Inicialmente, para hacer una lectura de necesidades y recursos se realizó un


reconocimiento en la zona que dio lugar en el caserío puerto Alvira y el resguardo Caño
Jabón, se recorrió la zona durante una hora, mediante las siguientes consideraciones:

- Encuentro con el gobernador del resguardo

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 17
- Recorrido por la zona
- Toma de fotografías
- Identificación de posibles convenciones
- Registro de observación (descripción del contexto y la población)

Inicialmente, se llevó a cabo un taller de contextualización jurídica, en los cuales se


desarrolla la legislación colombiana en el tema de los derechos de la mujer, niños y niñas,
jóvenes y ancianos mayores de pueblos indígenas.

Para el desarrollo de este componente, se implementó una sensibilización (taller) la cual


se realizó con los habitantes del resguardo de caño jabón liderado por la abogada y en
apoyo por el coordinador y la psicóloga, en consecuencia, se desarrolló el taller de
contextualización normativa en los temas de mujer, niñas, niños, jóvenes y mayores:
legislación colombiana y si articulación con el derecho propio con relación a la protección
de la mujer, las niñas, niños, jóvenes y mayores.

Como eje central, de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, se tiene derecho a la autonomía
en el marco de la autodeterminación; Articulo 4. Los pueblos indígenas, en ejercicio de
su derecho de libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en
las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de
los medios para financiar sus funciones autónomas.

Por consiguiente, cuentan con la facultad de organizar y dirigir su vida interna de acuerdo
a su cosmovisión, usos, costumbres y practicas ancestrales.

Fase 2. Construcción participativa.

Participantes: Esta fase se llevó a cabo con los habitantes del Resguardo Caño Jabón,
actividad dirigida a Mujeres, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor.

El diagnóstico social es un estudio o recogida de datos que, relacionados entre sí


permite llegar a una síntesis y a una interpretación, es decir; en un diagnóstico se incluye
la apreciación de la persona, comunidad o grupo, el cual permite conocer problemas o

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 18
necesidades que presenten en su contexto social, de esta manera este debe incluir el
punto de vista de la población objeto de la unidad de análisis, de igual forma el
diagnóstico presenta tres niveles, desde un nivel descriptivo se realiza una síntesis
descriptiva del usuario, de la situación y del problema, desde un nivel causal se intenta
establecer posibles causa-efecto que tienen o han tenido que ver en el problema y desde
un nivel de evaluación se plantean los elementos personales y sociales que pueden
hacer que mejore la situación (Aguilar, 2013)

a) Recolección de información. Para llevar a cabo la Fase 2. Diagnóstico, se


implementó inicialmente dos técnicas de recolección de datos de la siguiente
manera:

Cartografía social. Para dar inicio a la construcción de la cartografía social se


estimó un tiempo de 60 minutos, los participantes se organizaron por grupos en mesa
redonda y se realizaron preguntas guiadas para conocer el punto de vista de los mismo,
facilitando la participación de todos y reconociendo relaciones y territorialidad. Así
mismo, se realizaban preguntas orientadoras en pro del ejercicio.

- ¿Qué lugares frecuentan los niños del resguardo para compartir? mujeres y adulto
mayor

- ¿Identifican lugares que sean peligrosos para la integridad física, psicológica de


los niños, mujeres y adulto mayor?

Una bomba en el parque,

- ¿Cuáles lugares consideran son los adecuados o que les guste visitar?

- ¿Dónde están ubicados los lugares más peligrosos del sector?

- ¿Qué actividades de ocio realizas con en familia?

- ¿Quién esta a cargo del cuidado de los niños y los adultos mayores?

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 19
- ¿qué lugares son más visibles para actividades con las niñas y niños?

- ¿En la comunidad o en el colegio realizan conversatorios sobre las diferentes


violencias basadas en género VBG?

- ¿Les han socializado alguna ley que los proteja?

- ¿el sector cumple con todas las necesidades básicas insatisfechas?

- ¿Cuáles son los lugares más inseguros en su localidad?

- ¿Qué los hace inseguros? Sus calles, poca iluminación etc.

No hay luz, internet, viviendas,

- ¿Cómo se da relación entre padres?

- ¿Cómo es la relación entre los vecinos del sector?

- ¿Qué instituciones ofrecen programas que beneficien el sector comercial?

- ¿cuál es el sustento económico de las familias del sector?

- ¿Hay zonas, personas o programas que ustedes crean que generan


discriminación con las niñas?

- ¿Hay alguna persona, lugar o sector que identifiquen como agresor?

- ¿Cómo es la relación entre los niños y las niñas?

- ¿Cómo es la relación entre los niños y los niños y las niñas con las niñas?

- ¿Qué hacen las figuras de autoridad en casos donde se atente contra la integridad
de los niños, las mujeres, los adultos mayores?

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 20
- ¿Realizan algún comité interno en la comunidad para hacer seguimiento a
situaciones relacionadas?

- ¿Existen lugares riesgosos para las mujeres?

- ¿Existen lugares riesgosos para los niños?

- ¿Existen lugares riesgosos para los adultos mayores?

- ¿En qué lugar se sienten seguros?

- ¿Saben cómo actuar en caso de que suceda algún hecho que atente contra el
bienestar de los niños, mujeres y adultos mayores?

- ¿Han participado de algún programa que les promueva el buen trato, sana
convivencia?

Posterior a esto, se dio inicio al mapeo en el cual se estimó un tiempo no superior a una
hora desarrollándose así: Hacer entrega de un pliego de papel y marcadores a cada
grupo, distribuirse de manera que todos puedan observar y participar, plasmar el mapa
a Puerto Alvira y alrededores, señalar las convenciones y socializar el mapeo.

Evidencias fotográficas del desarrollo de la cartografía social.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 21
Mapeo de las convenciones identificadas por los niños, niñas, mujeres,
adolescentes y adulto mayor del Resguardo Caño Jabón.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 22
Convenciones para la orientación del mapeo

(cartografía social)

Color Nombre Descripción

Rojo Puntos de riesgo Accidentes, zonas oscuras, riñas,

Verde Puntos de encuentro Reuniones, eventos, compartir

Piel Puntos de encuentro de Lugares donde las parejas concurren


relaciones amorosas

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 23
Amarillo Consumo de sustancias Sitios donde se consume y se expende
psicoactivas SPA sustancias psicoactivas

Café Sitios Prohibidos Sitios que no están permitidos para


transitar

Azul Lugares de Lugares dentro y fuera de Puerto Alvira


esparcimiento para niños

Triángulo Lugares de Lugares dentro y fuera de Puerto Alvira


azul esparcimiento para
jóvenes

Cuadrado Lugares de Bares, parques


Azul esparcimiento para
adultos

Naranja Zonas donde se presenta Violencia física, sexual, psicológica y


Violencias basadas en económica.
género VBG.

Morado Lugares estratégicos Sitios en los que comparten los


estudiantes en el colegio.

Gris Zonas de seguridad Sitios donde todos se sientan


protegidos o a salvo de algún peligro y
que puedan acudir.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 24
Triángulo Caís de Policía Lugares donde haga presencia la
gris policía nacional

Rosado Zona de tolerancia Zonas donde se promueve el comercio


sexual

Equis con Zonas restringidas por Ingresos y salidas


rojo horarios

Grupo focal. Esta técnica se implementó por medio de una entrevista grupal, con
preguntas semiestructuradas que giran en torno a la temática. Para el desarrollo de la
actividad se contó con un tiempo de una hora y media, designando un moderador, un
escribiente y un observador. Para esta actividad, el moderador ubicó en mesa redonda
a los participantes, se presentó a sí mismo, y sus compañeros quienes tomarán evidencia
fotográfica y escrita y registro de asistencia, finalizado esto, se continuó con las
siguientes preguntas orientadoras:

- ¿Cuáles son los roles que se le han designado a las mujeres en la comunidad?

- ¿Cuáles son los roles que se le han designado a los hombres en la comunidad?

- ¿Cuáles son los roles que se le han designado al adulto mayor en la


comunidad?
- ¿Cuáles son los roles que se le han designado a las niñas en la comunidad?

- ¿Cuáles son los roles que se le han designado a los niños en la comunidad?

- ¿Cree que existan actos que fortalecen los estereotipos de género al interior de la
institución?

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 25
- ¿Cuál es el estereotipo masculino que se conoce?

- ¿Cuál es el estereotipo femenino que se conoce?

- ¿Podrían dar ejemplos de violencia causada por esos roles de género?

- ¿Se ha sentido vulnerado alguna vez?

- ¿Se ha sentido vulnerado por otros compañeros?

- ¿Existen lugares dentro de la institución en donde pueda haber violencia con


mayor facilidad?

- ¿Qué ejemplos podrían decir sobre situaciones que vayan en contra de la


seguridad o integridad de las personas?

- ¿Cómo cree que podrían ayudar a cuidar de la integridad y seguridad de la


comunidad?

- ¿Es la institución y sus alrededores un lugar seguro para los niños y niñas?

Evidencias fotográficas del desarrollo del grupo focal.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 26
Observación participante: para esto, de forma voluntaria se escogió una de las
participantes para que tomara nota de la actividad y de las situaciones más relevantes
para la comunidad.

Fase 3. Análisis, mecanismo de balance.

Desde la cartografía se mantiene una relación próxima al campo de la geografía, en


consecuencia, se utilizan términos como territorio, campo, paisaje, espacio, región,
ubicación, entre otras, siempre en el sentido de la producción colectiva del conocimiento,
en consecuencia, la cartografía permite crear relaciones de diferencia entre territorios y
dar así cuenta de un espacio.

La comunicación entre los participantes va profundizándose a medida que el mapeo


requiere un consenso y acuerdos; las palabras se dibujan, un nuevo texto se va
componiendo entre las observaciones, las discusiones y el intercambio de información
que construye el mapa.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 27
Desde esta perspectiva, da lugar a un análisis desde tres ejes principales en relación a
las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adulto mayor:

- Amenazas: comprendidas como aquellas áreas donde constituye una posible


causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo
- Riesgos y vulnerabilidades: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
- Identificación de emociones y fortalezas: Están constituidas por los aspectos o
elementos en los cuales se cuenta con un conjunto de recursos psicológicos que
nos sirven para enfrentarnos a los retos y situaciones complejas que nos trae la
vida.

Las comunidad indígena existente en el municipio de Mapiripán presentan grandes


ventajas culturales, ya que hay diversidad de conocimientos, creencias, ritos y
personajes con un alto sentido de solidaridad y amor por la naturaleza; sin embargo, sus
pobladores han venido afrontando las imposiciones del colono y la enajenación de sus
tierras y de su cultura, conllevando a la perdida de conocimientos ancestrales, la
sobreexplotación de los recursos naturales, a degradar su forma de vivir
mancomunadamente con la naturaleza que han aprendido a entender y querer.

La comunidad del Resguardo Indígena Caño Jabón ha venido tejiendo una memoria
histórica en relación con su proceso de asentamiento para llegar a su territorio actual,
del cual ha sido desplazado. La violación de derechos para esta comunidad ha sido una
constante en su lucha por la supervivencia como pueblo Sikuani.

Problemática identificada en relación al territorio y seguridad.

Componente Relatos

Amenazas / “No hay luz”

Riesgos

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 28
“en las noches solos nos podemos apoyar de las linternas y de
los pocos focos de luz”

“los alrededores están solos, el pasto es muy alto”

“sentimos que es un riesgo la base militar, no podemos saludar,


ni acercarnos allá”

“Hay que tener cuidado con el Rio, se crece y podemos correr


riesgo”

“Tiraron una bomba al polideportivo hace unos años”

“nos da miedo pisar algo a los alrededores, hay que evitarlos”

“hay personas que nos vigilan”

“hubo presencia de grupos al margen de la ley, se desconoce si


aún se presentan”

“amenazas por parte de grupos subversivos”

“hay deforestación y si decimos, nos sapean”

“el cementerio representa un punto de riesgo para nosotros, por


los pastizales tan altos para llegar allí y que se encuentra un
poco retirado sin nada a su alrededor.

Fortalezas “en comunidad nos cuidamos, estamos pendientes como


familia”

“cada mamá cuida a su hijo de que no vaya a lugares peligrosos,


lejos o boscosos”

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 29
“nos acompañamos en la noche en el polideportivo”

“Evitamos acudir a lugares fuera de Puerto Alvira”

“hemos podido ubicarnos en mejores casas, que hemos


reestablecido en familia”

“el capitán está pendiente de todos”

En primera medida, es importante mencionar que las problemáticas identificadas en


relación al territorio son afines a la infraestructura del lugar, puesto que, las condiciones
mínimas de seguridad no se brindan, teniendo en cuenta que la iluminación es un factor
asociado a la seguridad que un ambiente puede proporcionar y en este territorio es
ausente, Puerto Alvira es un lugar que se caracteriza por ser un sector con espacios
públicos y privados abiertos con pastizales altos, sin mantenimiento, escasa iluminación,
senderos de pequeño recorrido, entre otras.

Por consiguiente, la percepción de inseguridad que se identificó conforme a la


información suministrada en los grupos focales y la cartografía social, se encuentra
determinada por sentimientos de temor y por las condiciones objetivas del peligro que
les representa salir en la noche por algunas zonas, en alrededores fuera de la inspección,
el cementerio, cerca al rio o de la base militar. Entre los riesgos más comunes para la
comunidad, se encuentran peligros asociados al reclutamiento de niños, artefactos
explosivos, presencia de grupos al margen de la ley, riesgo o temor de sufrir un acto de
violencia sexual hacia mujeres, adolescentes y niñas, niños; así mismo, las dificultades
de acceso a los medios de transporte, vías de acceso, porque solo existen tres formas
para llegar al territorio y su dinámica aumenta la vulnerabilidad en la comunidad.

El acceso al resguardo puede darse en tres medios de transporte así:

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 30
Vía Terrestre: Partiendo desde Villavicencio como ciudad llanera más cercana a la capital
de la república, se realiza un viaje por la carretera que comunica a Villavicencio con San
José del Guaviare, es posible tomar el carreteable o trocha que conduce llano adentro
hacia Mapiripán y Puerto Alvira; este último, caserío más próximo al resguardo.

Vía Fluvial: Si se decide tomar la vía acuática, el medio más comercializado se da en


San José de Guaviare, a donde puede llegar por carretera en un promedio de 5 horas
desde Villavicencio. Estando en San José de Guaviare, existen en el puerto diferentes
tipos de embarcaciones acorde con las necesidades y pasajeros. De allí, el resguardo
propiamente dicho dista de un promedio de 6 horas de recorrido por el río Guaviare.

Vía Aérea: Las aerolíneas que viajan desde Villavicencio a Mapiripán son creadas como
empresas al servicio del departamento del Meta y aledaños. Entre sus principales
objetivos está el de ofrecer servicios logísticos de transporte aéreo ya sea pasajeros o
carga, siendo el servicio aeropuerto-aeropuerto, su principal producto. Transportan
toneladas de mensajería, paquetería y carga, incluyendo perecederos.

Estos medios de transporte comprenden desplazamientos muy extensos y que toman


más de 5 horas, donde el recorrido puede ser atravesando el rio, carreteras muy solas o
trochas que dificulta la movilización optima, esto ante cualquier mecanismo de
emergencia, atención o prevención que se quiera implementar va presentar dificultad y
no tendría una reacción inmediata.

En este sentido, existen temores al recorrer espacios públicos y alrededores de Puerto


Alvira, producidos por la escasez de iluminación, infraestructura deteriorada y en mal
estado, vías de acceso, formas de desplazamiento, o la poca concurrencia de personas
y presencia del estado que les permita sentirse seguras, situaciones que condicionan la
existencia de rutinas y horarios que restringen su circulación por las zonas del territorio
para la comunidad del Resguardo Caño Jabón.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 31
Problemática identificada en relación al bienestar de la mujeres, niños,
niñas, adolescentes y adultez mayor.

Componente Relatos

Amenazas / “influencia de personas externas sobre los niños y las niñas”


riesgos
“no se puede confiar en el ejército”

“no se puede confiar en las personas que no son de la comunidad,


algunos pueden ser peligrosos, nos vigilan desde los pastos altos”

“han hecho amenazas a algunas personas (no mencionan


directamente a quien, ni que se ha hecho al respecto) para minimizar
nuestra movilización en el territorio, aquí en puerto Alvira”

Fortalezas “las mamás se dedican a las tareas de cuidado, del hogar”

“los papás se dedican a la caza, siembra”

“las familias se hacen cargo de los miembros de su familia cuando


llegan a la adultez mayor, nunca los han abandonado”

“las mamás están al tanto de la protección de sus hijos, de visualizar


cuales son los lugares a los que se desplazan, siempre
manteniéndose en el territorio a salvo”

Salud “embarazos a temprana edad”

“embarazos ponen en riesgo la salud de las niñas, los partos son


naturales en casa y a veces se agrava”

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 32
“aparecen enfermedades que desconocemos, como el COVID y
nuestra medicina ancestral no está preparada para atender a los
niños, los adultos mayores”

Educación “no hay opciones de estudio después del colegio”

“algunos niños no van en el curso que deberían”

“sabemos dos lenguas, sikuani y español”

“las mamás se hacen cargo de ayudarnos con tareas”

“papá y mamá nos enseñan las dos lenguas”

Vivienda “hay bastantes casas en mal estado, y no hay recursos para arreglar”

“hemos tenido que tomar casas de colonos que han sido


abandonadas para poder estar a salvo”

“hay conflicto con los colonos por los territorios, ellos no se sienten a
gusto por nuestra presencia en puerto Alvira”

“hay molestia por las zonas en las que estamos ubicados aquí en
puerto Alvira, los colonos están molestos”

Alimentación “no escasean los alimentos gracias a las ayudas de las entidades,
porque esto fortalece nuestro subsistir”

“Sembramos, se prepara o se siembra, el casabe, maíz, yuca dulce,


mañoco, todos estos enceres son para nuestra alimentación en la
comunidad”

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 33
La realización del mapeo colectivo implica un proceso de intercambio de información
territorial, el cual es uno de los elementos más ricos en la Cartografía Social; en este
sentido, los mapeos sociales están fuertemente nutridos del intercambio de información
territorial, ese intercambio se realiza en función de cuatro (6) aspectos: riesgos,
fortalezas, salud, educación, vivienda, alimentación, en relación al tema de mujer, niños,
niñas, adolescentes y adulto mayor.

Los grupos poblacionales, se ven expuestos a situaciones de riesgo, aunque estén


beneficiados por algunas fortalezas derivadas de la unión y apoyo como comunidad que
se brindan, la percepción y concepción como comunidad del resguardo indígena, está
relacionada a la de familia.

La estrategia cartográfica permite escapar a la representación, de este modo, podemos


afirmar que estas experiencias cartográficas se elevan más allá de los mapas y dan
cuenta de un proceso de producción colectivo conforme a los relatos y descripciones de
la comunidad; esto permitió identificar las dificultades que presentan las mujeres, niños,
niñas, adolescentes, en primera medida, el factor salud se ve expuesto a embarazos a
temprana edad que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres y de los recién nacidos,
así mismo, la presencia de nuevas enfermedades desconocidas por la medicina
ancestral por la cultura sikuani.

La educación es un factor limitado para los jóvenes, posterior a la culminación de


estudios como bachiller debido a que no cuentan con instituciones de educación
continua, en la escuela se conserva el idioma propio de la comunidad, a pesar de esto la
educación es ofrecida en inmobiliario en malas condiciones; desde la cosmovisión
Sikuani la educación no inicia en la escuela, sino que es impartida desde el vientre y
enseñada en los espacios abiertos, lo cual resulta imposible en un pueblo como Puerto
Alvira.

Los roles de las mujeres, son determinados por la cultura sikuani, es quien desempeña
varios roles, encargada de conservar la cultura, la identidad, por ello desde su

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 34
cosmovisión, desde su ley de origen, es protegida, al igual que los niños, niñas,
adolescentes y adulto mayor, siendo este último quien representa la sabiduría e historia
de un pueblo, un rol compartido entre mujeres y hombres es transmitir la lengua sikuani
a sus hijos como padres y sabedores de la misma.

Así mismo, la mujer desde niña aprende su rol de madre al estar pendiente de sus
hermanitos pequeños y acompañando a sus mamás y tías en sus diferentes labores, en
el conuco, en la preparación de alimentos y especialmente en la elaboración del mañoco
o fariña, en el casabe y demás derivados de la yuca. La educación que marca la vida de
la mujer indígena Sikuani se da en la etapa de la pubertad. Aquí a pesar de los desafíos
que enfrenta la comunidad este aprendizaje se está llevando a cabo.

En cuanto a los roles asumidos para los jóvenes, están determinados en aprender a
cazar, pescar, a reconocer las plantas y árboles de las sabanas y las selvas, sin embargo,
no cuentan con un lugar donde practicar estos saberes, por consiguiente, los muchachos
se alejan de las costumbres y valores sikuani. Para la alimentación algunos procesos
son muy importantes, pero debido a están condiciones no se están elaborando los
cestos, guapas, manares y elementos necesarios para la preparación de alimentos; uno
de las dificultades identificadas es que los ancianos que tienen estos saberes están
muriendo dejando atrás un legado sin transmitir. Anteriormente, inicialmente se aprende
el tejido de esterillas, luego de guapas y manares sin diseño y finalmente el tejido del
sebucán que es el elemento más difícil de elaborar.

Estos conocimientos, que todos los hombres comparten, algunos desarrollan habilidades
especiales como tejedores, y elaboran guapas con diseños especiales, otros se
especializan como fabricantes de bongos, otros según la tradición familiar, en el
conocimiento de las plantas. Anteriormente esto era indispensable para el hombre
indígena y así proveer a su esposa de lo necesario para la elaboración de los alimentos
de la familia, sin depender de otros. Sin embargo, hoy en día los jóvenes no están
aprendiendo esos conocimientos.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 35
Se identifican situaciones difíciles porque lo que ellos saben hacer bien es cultivar la
tierrita y ahora no tienen esa posibilidad, desde el rol de la mujer, la preparación de la
yuca brava aún se mantiene, en algunas de las casas donde viven en el patio siembran
un poco de yuca o ají, pero son espacios demasiado pequeños que no les garantizan un
cultivo suficiente para suplir las necesidades más mínimas de alimentación.

Según el Plan Integral de Vida de la Comunidad Indígena del Resguardo Caño Jabón se
da continuidad a este pensamiento “Pero que hoy en día, estos cultivos no es algo que
hayamos perdido, sino que, por la situación, no es apto el territorio para ir a sembrar
porque corremos riesgo. No es que el Sikuani lo haya perdido, sino por el impacto del
desplazamiento” (Palabras de docente Sikuani).

Así mismo, el desplazamiento ocasionado por el conflicto armado que se presenta en


Colombia conllevó a la comunidad a ubicarse en Puerto Alvira y debido a esto han
reubicado sus casas en lugares y casas abandonadas por los colonos, lo cual ha
generado malestar de parte y parte, sin tener presente que es una medida de
supervivencia que se adopta en la comunidad del Resguardo, para tener a salvo a las
mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 36
Recomendaciones

La construcción de unas normas internas para la protección de la mujer, las niñas, niños,
jóvenes y adultos mayores de la comunidad del Resguardo Indígena Caño Jabón,
Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta; se proyecta con el objetivo de fortalecer
los espacios, mecanismos, sistemas y herramientas de articulación y protección de las
mismas, es importante tener en cuenta las situaciones manifestadas por la comunidad
desde un componente de salud, educación, vivienda y territorio. Esta recomendación se
realiza conforme a la importancia de consolidar acciones de apoyo, que este diagnóstico
permita llamar la atención de otras entidades territoriales que permita la intervención en
esos aspectos que presentan falencias para el pleno desarrollo y bienestar integral de
las mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores del Resguardo Indígena Caño
Jabón.

Es necesario que el Estado realice un acompañamiento para concretar el proceso de


retorno al territorio del resguardo, teniendo en cuenta que ya existen conflictos con los
colonos en la inspección de Puerto Alvira y esta situación de desplazamiento que causa
erosión de la cultura y desarraigo territorial.

Por consiguiente, la identificación de falencias como medida de diagnóstico permite


visibilizar estas problemáticas como un factor de oportunidad donde más entidades de
nivel nacional intervengan en el territorio, proyectando fortalecer en primera medida las
zonas de riesgo, conforme a la percepción de inseguridad a causa de la inexistencia de
iluminación, las zonas de vivienda de la comunidad que se encuentran en un estado
deplorable, o la educación limitada que carecen los niños, niñas y adolescentes.

Así mismo, a través de unas normas de regulación interna en la comunidad indigena del
Resguardo Caño Jabón, permite consolidar la organización y procedimientos a
desarrollar cuando se considera que estén vulnerando los derechos de las mujeres,
niñas, niños, adolescentes y adulto mayor en el interior de la comunidad o de forma
externa por personas que no hacen parte del resguardo. Una recomendación

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 37
fundamental es consolidar este proceso que permita su sostenibilidad del mismo, y así
mismo, conlleve a estar preparados ante cualquier situación, a modo de prevención y
acción inmediata ante los casos que requieran y que no de lugar a una inoperatividad de
la ruta o acciones de atención que se deba dar lugar.

Referencias

Aguilar, Y., Valdés, J., González, N., & González, S. (2013). Los Roles de Género de los
Hombres y las Mujeres en el México Contemporáneo. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228336001

Delgado, J. y Gutiérrez, J., (1998). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en


Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis Psicología. Isbn: 84-7738- 226-3

Feliz Amanecer Sikuani. Proyecto Territorio y Gobierno Propio del Resguardo Caño
Jabón, municipio de Mapiripán – Meta. 2013

Gómez, C. (2012). Cartografía social: instrumento de gestión social e indicador


ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de
http://www.iapad.org/wp-content/uploads/2015/07/32182507.2012.pdf

Marshall, C., & Rossman, G. B. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park,
CA: Sage.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Ciclo de vida. Recuperado de


https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspx#:~:text=La
%20siguiente%20clasificaci%C3%B3n%20es%20un,(60%20a%C3%B1os%20y
%20m%C3%A1s).

Plan Integral de Vida de la Comunidad Indígena del Resguardo Caño Jabón en el


Municipio de Mapiripan, Meta. 2014.

Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,


adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 38
Diagnóstico comunitario con relación a los temas de mujer, niñas, niños,
adolescentes y adulto mayor de la comunidad del Resguardo Indígena
Caño jabón, Municipio de Mapiripán, Departamento del Meta 39

También podría gustarte