Está en la página 1de 3

HISTORIA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

HISTORIOGRAFÍA DE MÉXICO SIGLOS XIX y XX


Dr. Oscar Israel Pizaña Grim

Carlos Raúl Treviño Reséndez

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

TEMA / CAPÍTULO
FRANCISCO ZARCO
SILVESTRE VILLEGAS REVUELTAS

IDEAS PRINCIPALES

1. Zarco utilizó a la literatura como tema de reflexión acerca de la


nacionalidad, de la cultura y en sí de la historia de un país en formación.
2. Francisco Zarco se revela como un gran periodista, conocedor de la
historia, hábil orador y espléndido cronista de las sesiones parlamentarias.
3. Este periodista y orador reproducía, sin ser un académico, la idea de los
ilustrados latinoamericanos, en el sentido de darle a la educación un papel
primigenio en el desarrollo moral y material de las naciones.
4. Una educación laica que no estuviese a merced de las preocupaciones
oscurantistas, que como herencia religiosa provenían del pasado colonial
español.
5. Fue electo diputado al Congreso Constituyente por el estado de Durango.
En dicha asamblea ocupó el cargo de secretario provisional al lado de
Isidoro Olvera, fue miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y
finalmente secretario de la Comisión Redactora de la Carta Magna, la
multicitada Constitución de 1857.
6. Dentro del contexto político Zarco era conocido por sus intervenciones en el
Congreso, sobre todo en aquellos álgidos debates como el de la tolerancia
religiosa, la reforma del poder judicial, la reinstauración de la Constitución
de 1824 y otros que fueron magistralmente transcritos o compendiados por
él como editor de El Siglo.
7. Sostenía que el gobierno debería alejarse de todo espíritu de partido,
respetando todas las opiniones de buena fe. Que en lugar de encender
odios fuera fuente de unión y concordia.
8. La meta de Francisco Zarco como profesional del periodismo fue la de
comentar los sucesos cotidianos, para crear en el público un criterio
interpretativo en tomo a la problemática nacional que redundara en un
apoyo concreto al proyecto liberal.
9. Zarco utilizó a la historia como fuente de inspiración, maestra de la vida y
también ejemplo de lo que debía evitarse.

SÍNTESIS
Dentro del texto se inicia con los datos biográficos de Francisco Zarco el cual
nació en Durango el 4 de diciembre de 1829. Fue un destacado político,
periodista, historiador mexicano, miembro del Congreso Constituyente de 1856 y
un notable escritor liberal de la Reforma. Considerado uno de los padres
fundadores del periodismo escrito y del periodismo republicano.
El periodismo fue una de sus actividades fundamentales. Realizo un gigantesco,
cualitativo y cuantitativo, trabajo de periodista, pero también de escritor que en 20
años llevó a cabo una labor que sigue siendo un referente histórico y periodístico.
Desde “Las cosquillas” el periódico que fundó en 1852, donde atacó al presidente
Mariano Arista, el cual tuvo una breve duración debido a la censura que le
ocasionaron los artículos en contra del gobierno. Escribió para varios periódicos
con temas políticos como: "La Ilustración Mexicana", y "El Presente Amistoso".
Fue redactor y director del diario más importante de ésa época, “El Siglo Diez y
Nueve” que circuló en México entre 1841 y 1896. su nombre cambio a “El
Memorial Histórico” (1842-1843); y por “El Republicano” (1845-1846); regresando
a su nombre original. Es referido frecuentemente como “El Siglo XIX”
Tomando el título de "Crónicas parlamentarias" fueron publicados día a día por El
Siglo Diez y Nueve". Sus exposiciones que versaban sobre el tema que en aquel
momento se discutía en el Congreso; que pugnaba por una transformación
absoluta de las instituciones mexicanas. Dicha posturales acarreó críticas de la
prensa oficialista y de la conservadora a través La Cruz y La Sociedad.
Francisco Zarco no vio publicada su obra en libros, lo que se conoce procede de
antologías o compilaciones posteriores a su muerte. De 1989 a 1994, Boris Rosen
Jélomer reunió en veinte volúmenes toda su producción y biografía, dividida por
temas. Otras compilaciones se centran en lo político, o en lo literario, tema aparte
es su monumental Historia del Congreso Constituyente, esta obra cuenta con
varias ediciones.
OPINIÓN PERSONAL
Destaco que en este texto de la historiografía mexicana Zarco fue un hombre con
una amplia capacidad para dedicarse a la crítica literaria y su difusión; con una
prosa clarísima por su manejo impecable del idioma español, su vida la dedicó en
cuerpo y alma al periodismo propositivo, polémico, educativo y de discusión de los
problemas y soluciones para el país.
Es imprescindible señalar que el periodista, defendió la libertad de expresión, los
derechos populares y la causa republicana, compañero muy cercano a Benito
Juárez, se compenetraban en su patriotismo, su liberalismo y su republicanismo-
democrático.
Concluyo que Francisco Zarco fue un luchador social incansable, congruente en el
pensar y el actuar, uno de los padres fundadores de la prensa escrita, y del
periodismo militante republicano Su herramienta fue la palabra impresa, sus
objetivos la discusión sobre la vida pública, la defensa de las ideas y el derecho a
expresarlas, luchar por la libertad, la democracia, y por una transformación socio
política del país con ideas progresistas.

También podría gustarte